Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 23
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis y colapso de los sistemas de partidos en los pa??ses andinos, desde 1990 hasta 2009 Buscador Latinoamericano
Villafuerte Manzano, Vicente Gabriel.
Los partidos pol??ticos son instituciones de fundamental importancia en un sistema pol??tico democr??tico, que si bien se han ganado el rechazo de buena parte de los ciudadanos, quienes no se han sentido representados por los partidos o no han visto reflejadas en ellos las aspiraciones por las cuales les otorgaron el voto, su funci??n como v??nculo entre la sociedad civil y el gobierno es innegable. Por lo mismo, dif??cilmente se podr??a imaginar un Estado democr??tico sin partidos pol??ticos, o por lo menos a??n no se ha ideado un sistema pol??tico que funcione sin ellos. En tal virtud, este trabajo de investigaci??n pretende describir y analizar el papel que cumplen los partidos pol??ticos en una sociedad democr??tica, para cuyo prop??sito se ha...
Tipo: Tesis Palavras-chave: AM??RICA LATINA; PARTIDOS POL??TICOS; CRISIS POL??TICA; TEOR??A DE PARTIDOS; SISTEMAS DE PARTIDOS; DEMOCRACIA; BOLIVIA; COLOMBIA; ECUADOR; PER??; VENEZUELA; LATIN AMERICA; POLITICAL PARTIES; POLITICAL CRISIS; THEORY OF GAMES; GAMES SYSTEMS; DEMOCRACY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5384
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reelecci??n legislativa en Ecuador : conexi??n electoral, carreras legislativas y partidos pol??ticos (1979-1998) (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Mej??a Acosta, Andr??s.
Desde la reforma de 1994, cuando se permiti?? la participaci??n de independientes y la reelecci??n inmediata de los legisladores, se ha producido una tendencia al incremento de diputados reelectos. Esto ha tenido como consecuencia el predominio del Partido Social cristiano en el Congreso y el desarrollo de una carrera legislativa de los diputados.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PODER LEGISLATIVO; SISTEMA ELECTORAL; PARTIDOS POL??TICOS; REELECCIONES; LEGISLATURE; ELECTORAL SYSTEM; POLITICAL PARTIES; REELECTION; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5321
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La izquierda democr??tica debe ser un partido abierto. Entrevista a Guillermo Land??zuri (Entrevistas) Buscador Latinoamericano
Guillermo Land??zuri expone sus concepciones pol??ticas econ??micas a ra??z de su elecci??n corno presidente de la Izquierda Democr??tica en el mes de noviembre de 2004. En esta entrevista habla del partido; de la izquierda en el Ecuador actual; la cr??tica a los pol??ticos; de la globalizaci??n; del TLC, entre otros.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: IZQUIERDA DEMOCRATICA; SOCIEDAD CIVIL; JUSTICIA SOCIAL; PARTIDOS POL??TICOS; JUVENTUD; ORGANIZACI??N SOCIAL; L??DERES POL??TICOS; GLOBALIZACI??N; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); SISTEMA LABORAL; RESPONSABILIDAD SOCIAL; EDUCACI??N; ECUADOR; DEMOCRATIC LEFT; CIVIL SOCIETY; SOCIAL JUSTICE; POLITICAL PARTIES; YOUTH; SOCIAL ORGANIZATION; POLITICAL LEADERS; GLOBALIZATION; FREE TRADE AGREEMENT (FTA); LABOR SYSTEM; SOCIAL RESPONSIBILITY; EDUCATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5092
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Legitimar el sistema de partidos y la representaci??n (Tema Central: Sistema electoral) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar; Valencia, Jos??.
La legitimaci??n o re legitimaci??n del sistema de representaci??n y de partidos pol??ticos constituye el eje m??s urgente de la reforma pol??tica que requiere el Ecuador. Aceptarlo no implica soslayar otros temas, tanto o m??s importantes, como la crisis del presidencialismo, el bloqueo Ejecutivo-Legislativo, el imperativo de la descentralizaci??n y las autonom??as, la limitaci??n de las funciones de FF. AA. dentro del sistema democr??tico, entre otros, sino enfatizar la necesidad impostergable de corregir las actuales dificultades y defectos del sistema de representaci??n, en la perspectiva de que el Ecuador no repita los escenarios de conflicto pol??tico extremo que ha sufrido en los ??ltimos a??os. A partir de este diagn??stico, consideramos que la...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PARTIDOS POL??TICOS; LEGITIMACI??N; REFORMA POL??TICA; DESCENTRALIZACI??N; SISTEMA ELECTORAL; FUNCIONES JURISDICCIONALES; DISTRITOS ELECTORALES; MINOR??AS; GASTO ELECTORAL; TRANSPARENCIA INFORMATIVA; MOVIMIENTOS POL??TICOS; ORGANISMOS DE CONTROL; ECUADOR; POLITICAL PARTIES; STANDING; POLITICAL REFORM; PRESIDENTIALISM; DECENTRALIZATION; ELECTORAL SYSTEM; JUDICIAL FUNCTIONS; ELECTORAL DISTRITS; DEPUTIES; MINORITIES; CAMPAIGN SPENDING; TRANSPARENCY; POLITICAL MOVEMENTS; CONTROL AGENCIES.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4966
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Qu?? significa ser Social Dem??crata en el mundo actual? (Documentos) Buscador Latinoamericano
Ulrich B??nger, Hans.
Para mucha gente con la cual convivimos, ya la palabra ???ideolog??a??? es sin??nimo de antimoderno, pensamiento retr??grado. En todas partes se ha extendido un estilo de vida corto-placista. Se acabaron las grandes visiones en este gran mundo. Los pol??ticos y dem??s actores viven del d??a a d??a. Y se nos dice que eso es correcto, que no puede ser de otra manera, porque estamos todos bajo las ??rdenes de la globalizaci??n y de la TINA= there is no alternative (no existe alternativa). Es como el destino. Del destino tampoco sabemos que nos va a traer. Contra ??l solo podremos reaccionar. Cuando es as?? no nos queda margen para actuar, ni como individuos, ni como actores pol??ticos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: IDEOLOG??AS POL??TICAS; GLOBALIZACI??N; COMPETITIVIDAD; PRIVATIZACI??N; NEOLIBERALISMO; DERECHOS HUMANOS; PARTIDOS POL??TICOS; IZQUIERDA DEMOCR??TICA; ESTADOS UNIDOS; UNION EUROPEA; IDEOLOGIES POLICIES; GLOBALIZATION; COMPETITIVENESS; PRIVATIZATION; NEOLIBERALISM; HUMAN RIGHTS; POLITICAS PARTIES; DEMOCRATIC LEFT; UNITED STATES; EUROPEAN UNION.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5247
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad social : julio de 1997-octubre de 1997 (Conflictividad) Buscador Latinoamericano
El gobierno interino no ha conseguido mejorar en t??rminos generales su capacidad de administrar los conflictos sociales. Este factor podr??a visualizarse en el incremento de los niveles de beligerancia e intolerancia social registrados durante el ??ltimo cuatrimestre.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GOBIERNO; CONFLICTO SOCIAL; PARTIDOS POL??TICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; GOVERNMENT; SOCIAL CONFLICT; POLITICAL PARTIES; SOCIAL MOVEMENTS; PICHINCHA; GUAYAS; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5510
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lineamientos para una pol??tica petrolera en Ecuador (Propuestas program??ticas) Buscador Latinoamericano
Izurieta, Carlos.
Los lineamientos para una pol??tica petrolera en Ecuador deben partir de la realidad y las perspectivas del sector petrolero a nivel mundial y de lo que est?? sucediendo en el pa??s en t??rminos de su aporte al Producto Interno Bruto (PIB), de la generaci??n de divisas a trav??s de la exportaci??n de hidrocarburos, de su contribuci??n al balance energ??tico, de las reservas remanentes de petr??leo, de la calidad del crudo disponible, de la estructura de refinaci??n, del consumo interno de combustibles, de los pasivos ambientales, de la normativa ambiental, etc.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POL??TICA PETROLERA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERG??A; PETR??LEO; ENERG??A; COMBUSTIBLES; PETROECUADOR; MODERNIZACI??N; ECONOM??A; PARTIDOS POL??TICOS; IDEOLOG??AS; INTERESES PARTICULARES; GOBIERNOS; ECUADOR; OIL POLICY; INTERNATIONAL ENERGY AGENCY; OIL; ENERGY; FUELS; PETROECUADOR; MODERNIZATION; ECONOMY; POLITICAL PARTIES; IDEOLOGIES; INTERESTS; GOVERNMENTS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-pol??tica Noviembre 2004-Febrero 2005 Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular CAAP.
El cuatrimestre analizado fue intenso en t??rminos de conflictividad pol??tica. Las tensiones generadas en torno al nombramiento de la actual Corte Suprema de Justicia por parte del Congreso Nacional, los alineamientos partidarios en pro y en contra de este organismo, las convocatorias y marchas de oposici??n al r??gimen, las recurrentes demandas y paralizaciones de servidores p??blicos y las amenazas de disturbios de los representantes de los gobiernos seccionales por la desatenci??n de la administraci??n estatal central, constituyen sin lugar a duda. Los principales acontecimientos de la problem??tica pol??tica y social en que se encuentra inmersa la sociedad ecuatoriana
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PARALIZACIONES DE SERVIDORES P??BLICOS; OPOSICI??N AL R??GIMEN; CONFLICTIVIDAD POL??TICA; GOBIERNOS SECCIONALES; PARTIDOS POL??TICOS; DEMOCRACIA; CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; CONGRESO NACIONAL; ECUADOR; DISRUPTIONS OF PUBLIC SERVERS; OPPOSITION TO THE REGIME; CONFLICT POLICY; GOVERNMENT SHUTDOWNS; PARTIES POLITICAL; DEMOCRACY; SUPREME COURT OF JUSTICE; CONGRESS NATIONAL.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3803
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La descentralizaci??n y los gobiernos locales : una oportunidad para el desarrollo nacional (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Titua??a Males, Auki.
A pesar de la existencia de un marco legal nacional desde el mes de octubre del a??o 1997 con la Ley de Descentralizaci??n del Estado y Participaci??n Social; la crisis institucional y pol??tica, y principalmente la falta de visi??n y liderazgo de los gobiernos de turno, han detenido la implementaci??n de la Descentralizaci??n como una oportunidad para corregir las inequidades, ineficiencias e injusticias del manejo Centralista del Estado, violando en algunos casos disposiciones legales de la Constituci??n Pol??tica de la Rep??blica del Ecuador. Lamentablemente en el pa??s por intereses pol??ticos partidistas y ciertos enfoques regionalistas, existen dos lecturas diferentes sobre la v??a para lograr una mejor distribuci??n de los recursos financieros,...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; GOBIERNOS LOCALES; DESARROLLO SOCIAL; LEGISLACI??N; POL??TICA; REGI??N ANDINA; CORRUPCI??N; DEMOCRACIA REPRESENTATIVA; PARTIDOS POL??TICOS; PARTIDOS POL??TICOS; MUNICIPIOS; COTACACHI; ECUADOR; DECENTRALIZATION; LOCAL GOVERNMENTS; SOCIAL DEVELOPMENT; LEGISLATION; POLICY; SOUTH AMERICA; CORRUPTION; REPRESENTATIVE DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; MUNICIPALITIES.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5259
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antipol??tica, representaci??n y participaci??n ciudadana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar.
El cuestionamiento a la democracia representativa liberal, se encuentra enraizado en tradiciones antipol??ticas y en una crisis de representaci??n. Sin embargo, las propuestas de democracia participativa, parecen ser una variante de recursos corporativos y medios de presi??n particularistas. La democracia representativa no excluye la participaci??n, sino que supone diversos mecanismos de colaboraci??n con la autoridad leg??timamente constituida, petici??n independiente de cuentas, expansi??n de derechos e innovaci??n pol??tica. No se ignora que un fuerte obst??culo se halla constituido por partidos pol??ticos que tienden a expresar conducciones personalizadas e impulsan intereses privados.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; ANTIPOL??TICA; PARTICIPACI??N CIUDADANA; PARTIDOS POL??TICOS; POL??TICA; SOCIEDAD; PA??SES ANDINOS; ECUADOR; DEMOCRACY; ANTIPOLITICAL; CITIZEN PARTICIPATION; POLITICAL PARTIES; POLITICS; SOCIETY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3709
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
En los arrabales del Estado de naturaleza (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando.
Es a tal punto profundo este proceso y tan generalizada la supresi??n del imperio de la ley que resulta una tarea ??mproba y casi imposible seguir la pista al c??mulo de violaciones que se precipitan en cascada sobre una opini??n p??blica que no alcanza a calibrar la magnitud de una violaci??n antes de que otra a??n m??s clamorosa tome su lugar en los titulares de la prensa. De hecho, bien podr??a decirse que el ejercicio mismo de hacer el inventario de la ilegalidad se hace casi in??til y de una esterilidad deprimente.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ESTADO; POL??TICA; PARTIDOS POL??TICOS; PODER LEGISLATIVO; CONFLICTOS POL??TICOS; DERECHOS; MAFIAS POL??TICAS; ECUADOR; STATE; POLITIC; MATCHES POLITICAL; LEGISLATURE; CONFLICTS POLITICAL; RIGHTS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3806
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Octubre Negro Boliviano (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Varnoux Garay, Marcelo.
Los acontecimientos de Octubre del 2003 en Bolivia, con un lamentable saldo de muertos y heridos, signific?? el fin del sistema de democracia pactada, que sustentar?? la democracia boliviana por m??s de dos d??cadas, as?? como el descr??dito de los partidos pol??ticos. La sucesi??n presidencial y la distancia del gobierno de los intereses partidarios plantea un nuevo escenario para recomponer el sistema pol??tico y resolver los problemas de exclusi??n ??tnicas, regionales que acompa??an a la historia boliviana desde el inicio de la rep??blica. El surgimiento de un sentido com??n H contra la violencia impidi?? mayor tragedia.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PARTIDOS POL??TICOS; DEMOCRACIA; OCTUBRE DEL 2003 EN BOLIVIA; VIOLENCIA SOCIAL; POL??TICA; ECONOM??A; BOLIVIA; POLITICAL PARTIES; DEMOCRACY; POLITICS; ECONOMY; BOLIVIA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3810
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-pol??tica : julio - octubre 2000 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La matriz de conflictividad social y pol??tica en el pa??s, durante el ??ltimo cuatrimestre, arrastra en lo fundamental los efectos, pugnas y alineamientos de los diversos actores pol??ticos con respecto a su posici??n frente a los dos nudos problem??ticos: el tema de las reformas institucionales propuestas desde la Ley Trole II y la enredada elecci??n del Presidente del Congreso Nacional.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; ELECCIONES; TRABAJO; MOVIMIENTOS SOCIALES; POL??TICA; PUGNAS POL??TICAS; PARTIDOS POL??TICOS; CONGRESO NACIONAL; SINDICATOS; CAMPESINOS; AUTONOM??AS; CONSEJO NACIONAL DE MODERNIZACI??N (CONAM); SOCIAL CONFLICT; ELECTIONS; WORK; SOCIAL MOVEMENTS; POLICY; POLITICAL STRUGGLES; POLITICAL PARTIES; UNIONS; FARMERS; AUTONOMY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5233
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elecciones municipales, ajuste estructural y condiciones de vida en el Ecuador (Tema central : Proyecciones Electorales) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
EI objetivo de este art??culo es doble. Por una parte se presenta una visi??n contextual sobre la tensi??n existente entre las estructuras democr??ticas, que se basan en la participaci??n activa y conciente de los ciudadanos en la construcci??n de su destine com??n, y las condiciones socio-econ??micas vigentes en el marco de las pol??ticas de ajuste estructural, que han conducido a una creciente exclusi??n social. En segundo lugar, se analiza, los resultados de las elecciones de alcalde en 2004, con el prop??sito de identificar la fragmentaci??n regional del comportamiento electoral, y proponer una tipolog??a cantonal de tendencias pol??ticas. Finalmente se presentan algunas reflexiones sobre la relaci??n de las tendencias electorales con el contexto social.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ELECCIONES MUNICIPALES; CONDICIONES DE VIDA; ESTRUCTURAS DEMOCR??TICAS; CONFLICTOS SOCIALES; MODELO DE DESARROLLO; ALCALDES; PARTIDOS POL??TICOS; DEMOCRACIA; ECUADOR; MUNICIPAL ELECTIONS; LIVING CONDITIONS; DEMOCRATIC STRUCTURES; SOCIAL UNREST; DEVELOPMENT MODEL; MAYORS; POLITICAL PARTIES; DEMOCRACY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5089
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los polos de la crisis : su racionalidad y horizonte (Coyuntura pol??tica) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando.
Est?? m??s o menos impl??cito para el partido de los racionalizadores ???modernizantes???, el que un problema central del Ecuador es que su sector p??blico ha sido desde muy antiguo ???capturado??? por intereses privados y utilizado para promoverlos. La privatizaci??n es no solo, ni centralmente, un m??todo para entregar poder p??blico a los intereses privados, sino, muy por el contrario, un modo de sacar a los intereses privados del ??mbito de lo p??blico, devolvi??ndolos al ??mbito de la sociedad civil, donde deber??an su lugar propio. ??Existe un alineamiento pol??tico consistente en la coyuntura pol??tica actual?
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SECTOR P??BLICO; PRIVATIZACI??N; PARTIDOS POL??TICOS; HEGEMON??A POL??TICA; PUBLIC SECTOR; PRIVATIZATION; POLITICAL PARTIES; HEGEMONY POLICY; ECUADOR.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5763
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El movimiento ind??gena : aproximaciones a la comprensi??n del desarrollo ideol??gico pol??tico (Tendencias Hist??ricas) Buscador Latinoamericano
Macas, Luis.
Cuando se realiza la caracterizaci??n del movimiento ind??gena en el Ecuador siempre se consideran cortes hist??ricos sobre la propuesta del dominante, -muy a pesar de nosotros- la legitimaci??n de lo indio tiene como sustento te??rico, precisamente las caracter??sticas de un Estado definido desde lo occidental y propuesto desde los principios del capital y de la sociedad mercantilista. Resulta casi imposible liberarnos del concepto de ??poca hist??rica que ha sido difundida por los te??ricos del Estado, es as?? como nos piensan, y son las ??pocas denominadas: conquista, 1534 a 1536; colonia, 1536 a 1822; independencia, 1822 a 1830; y rep??blica 1830 a los tiempos actuales, lo que marca lo indio dentro del Ecuador.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MOVIMIENTOS IND??GENAS; MOVIMIENTOS SUBVERSIVOS; CONFEDERACI??N DE NACIONALIDADES IND??GENAS DEL ECUADOR (CONAIE); CAMPESINOS; IND??GENAS; PARTIDOS POL??TICOS; DESARROLLO SOCIAL; INTERCULTURALIDAD; HISTORIA; INVASI??N EUROPEA; ECUARUNARI; LEVANTAMIENTO IND??GENA; FUERZAS ARMADAS; ECUADOR; INDIGENOUS MOVEMENTS; SUBVERSIVE MOVEMENTS; FARMERS; INDIGENOUS; POLITICAL PARTIES; SOCIAL DEVELOPMENT; INTERCULTURALITY; HISTORY; EUROPEAN INVASION; INDIAN SURVEY; ARMED FORCES; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5255
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El nuevo traje del emperador, relativismo y oposici??n entre representaci??n y participaci??n : estudio de la democracia ecuatoriana en contexto comparativo sudamericano (1978-2011) Buscador Latinoamericano
Hidalgo Andrade, Gabriel Alejandro.
En este trabajo responder?? si existe una real contradicci??n entre los modelos participativo y representativo partiendo de la teor??a de la democracia y del estudio de la pr??ctica pol??tica, respondiendo si el ejercicio de los mecanismos de democracia directa y participativa deliberativa fortalecen o debilitan al modelo representativo, complementan o refutan su din??mica o si es posible amenazar a la democracia por la v??a de un mal uso de estos dispositivos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: POL??TICA; DEMOCRACIA; IDENTIDAD; POL??TICA P??BLICA; PARTIDOS POL??TICOS; PARTICIPACI??N CIUDADANA; CONSEJO DE PARTICIPACI??N CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL (CPCCS); ECUADOR; AM??RICA LATINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/6141
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elecci??n de Gobiernos Provinciales del 2004: Elementos para un an??lisis (Tema central : Proyecciones Electorales) Buscador Latinoamericano
Quintero, Rafael.
Un din??mico juego de fuerzas por la conquista electoral de los gobiernos intermedios en 22 provincias ecuatorianas puede ser visto como el m??s anticipado forcejeo para las presidenciales por venir. Al desentra??ar algunos de los mensajes codificados en la matriz de esa votaci6n provincial, destaco la proliferaci??n de movimientos de acci??n electoral en todas ellas, que aun cuando sigan exhibiendo una relativa debilidad, desaf??an cada vez m??s la representaci??n de los partidos pol??ticos, aun los principales reclutadores del voto. As??, en pos de las 22 prefecturas participaron 10 partidos pero 26 movimientos pol??ticos de acci??n electoral, es decir, 2 partidos pol??ticos menos y 22 movimientos m??s que en los comicios de 2000.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ELECCIONES; GOBIERNOS PROVINCIALES; PARTIDOS POL??TICOS; CENTRO IZQUIERDA; MOVIMIENTOS POL??TICOS; IZQUIERDA; IZQUIERDA DEMOCR??TICA; DERECHA; M??TODO IMPERIALI; M??TODO D'HONT; MOVIMIENTOS DE ACCI??N ELECTORAL; ECUADOR; ELECTIONS; PROVINCIAL GOVERNMENTS; POLITICAL PARTIES; LEFT CENTER; POLITICAL MOVEMENTS; LEFT; DEMOCRATIC LEFT; RIGHT; METHOD IMPERIALI; METHOD D'HONT; ELECTION ACTION MOVEMENT.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5088
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El mundo no est?? hecho para partidos : elementos para el an??lisis de los partidos pol??ticos en el Ecuador temprano (An??lisis) Buscador Latinoamericano
S??nchez L??pez, Francisco.
El sistema de partidos en el Ecuador ha sido hist??ricamente d??bil porque la participaci??n electoral, la representaci??n y mediaci??n entre sociedad-Estado, y el acceso al poder se realizaron, adem??s de los partidos, por medio de otras instituciones pol??ticas, como el populismo, el corporativismo, el autoritarismo, el clientelismo y el personalismo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; PARTICIPACI??N ELECTORAL; SOCIEDAD; ESTADO; PARTIDOS POL??TICOS; INSTITUCIONES POL??TICAS; POPULISMO; CLIENTELISMO POL??TICO; ELECTORAL PARTICIPATION; SOCIETY; STATE; POLITICAL PARTIES; POLITICAL INSTITUTIONS; POPULISM; POLITICAL PATRONAGE.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5788
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Un pacto en la izquierda? (Conducta pol??tica de centro izquierda) Buscador Latinoamericano
Rold??n, Juan Sebasti??n; Romo, Mar??a Paula.
Este es un corto ensayo que explora algunas ideas sobre la posibilidad de un pacto de la izquierda ecuatoriana en el actual contexto pol??tico. Como lo muestra su t??tulo, tenemos m??s preguntas que respuestas y ser??n las acciones que cada una de las vertientes emprenda en los pr??ximos meses las que nos permitir??n encontrar algunas certezas sobre los caminos que debe seguir el fortalecimiento de una renovada izquierda ecuatoriana. El pacto y la articulaci??n son urgentes. No solo por la supervivencia de la tendencia sino, sobre todo, porque es una responsabilidad pol??tica generar opciones claras para la democracia ecuatoriana. Un acuerdo de ??borra y va de nuevo??, sin memoria, parece improbable y ofrecer??a un futuro muy d??bil. Un primer paso...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: IZQUIERDA; PODER; SOBERAN??A; IGUALDAD; JUSTICIA; IGLESIA; MOVIMIENTO IND??GENA; AM??RICA LATINA; IZQUIERDOMETRO; MAQUINARIAS MAFIOSAS; PARTIDOS POL??TICOS; MACHISMO; ECUADOR; LEFT; POWER; SOVEREIGNTY; EQUALITY; JUSTICE; CHURCH; INDIAN MOVEMENT; LATIN AMERICA; MACHINERY MAFIA; POLITICAL PARTIES; MACHISMO.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5017
Registros recuperados: 23
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional