Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 35
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Algo nuevo est?? naciendo : gesti??n local del desarrollo productivo y medioambiental en los Andes y la Amazon??a (Descentralizaci??n, participaci??n y democracia) Buscador Latinoamericano
Frias Coronado, Carlos.
A pesar que en t??rminos legales y formales el proceso de regionalizaci??n del pa??s, se ha paralizado, en t??rminos reales el proceso de descentralizaci??n y fortalecimiento de las identidades locales y regionales se muestra hoy con mucha m??s evidencia que en otras ??pocas. Parte de este proceso es la actual tendencia de fortalecimiento de la capacidad de gesti??n local del desarrollo productivo y medioambiental, especialmente en espacios andinos y amaz??nicos de nuestro pa??s, llevado a cabo por municipios y organizaciones sociales y econ??micas en ??mbitos locales o m??croreg??onales, cuya caracter??stica m??s importante son los nuevos roles y funciones, distintos a los tradicionalmente asumidos por estos actores y ahora orientados hacia la gesti??n y...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO; ECONOM??A; TECNOLOG??A; IDENTIDAD; PER??; DEVELOPMENT; ECONOMY; TECHNOLOGY; IDENTITY.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5048
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Anotaciones sobre las diferencias ??tnicas y el mestizaje en Ecuador y Per?? (1950-1970) (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
Esta revisi??n de algunos estudios sobre las diferencias ??tnicas en Ecuador y Per?? entre 1950 y 1970 procura establecer los modos de reflexi??n vigentes, para ese per??odo, en los dos pa??ses, not??ndose que la perspectiva peruana conten??a una mayor profundidad que la ecuatoriana, lo que se debe parcialmente al desigual desarrollo de la disciplina antropol??gica. La visi??n ecuatoriana se encontraba atrapada en una matriz indigenista y el ensayismo de modo predominante. En los dos pa??ses existieron corrientes indigenistas que tuvieron un relativo impacto en las pol??ticas estatales pero cuya influencia declin?? en la d??cada del sesenta.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ETNICIDAD; MESTIZAJE; ANTROPOLOG??A; POL??TICAS P??BLICAS; ETHNICITY; MISCEGENATION; ANTHROPOLOGY; PUBLIC POLICY; ECUADOR; PER??.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5404
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El estado en el Per?? : una agenda de investigaci??n (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Mel??ndez Guerrero, Luis.
Entender al Estado en todos sus niveles, conocer las causas de sus fortalezas y debilidades, y lo que piensan sus principales agentes son asuntos relevantes no solo para el acad??mico, sino tambi??n para el pol??tico y el gestor p??blico. El libro de Dargent contribuye a este fin, ya que algunas de sus conclusiones son f??cilmente generalizables para otros pa??ses de la regi??n, lo que alimenta sus virtudes.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; ESTADO; INVESTIGACI??N SOCIAL; PER??; ACADEMIC REVIEW; STATE; SOCIAL RESEARCH.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5574
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis y colapso de los sistemas de partidos en los pa??ses andinos, desde 1990 hasta 2009 Buscador Latinoamericano
Villafuerte Manzano, Vicente Gabriel.
Los partidos pol??ticos son instituciones de fundamental importancia en un sistema pol??tico democr??tico, que si bien se han ganado el rechazo de buena parte de los ciudadanos, quienes no se han sentido representados por los partidos o no han visto reflejadas en ellos las aspiraciones por las cuales les otorgaron el voto, su funci??n como v??nculo entre la sociedad civil y el gobierno es innegable. Por lo mismo, dif??cilmente se podr??a imaginar un Estado democr??tico sin partidos pol??ticos, o por lo menos a??n no se ha ideado un sistema pol??tico que funcione sin ellos. En tal virtud, este trabajo de investigaci??n pretende describir y analizar el papel que cumplen los partidos pol??ticos en una sociedad democr??tica, para cuyo prop??sito se ha...
Tipo: Tesis Palavras-chave: AM??RICA LATINA; PARTIDOS POL??TICOS; CRISIS POL??TICA; TEOR??A DE PARTIDOS; SISTEMAS DE PARTIDOS; DEMOCRACIA; BOLIVIA; COLOMBIA; ECUADOR; PER??; VENEZUELA; LATIN AMERICA; POLITICAL PARTIES; POLITICAL CRISIS; THEORY OF GAMES; GAMES SYSTEMS; DEMOCRACY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5384
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La migraci??n intrarregional de ni??os andinos y su derecho a la educaci??n en los pa??ses receptores (Dossier central) Buscador Latinoamericano
S??nchez Bautista, Consuelo.
Este texto analiza las facilidades y las barreras de acceso de los ni??os, ni??as y adolescentes (NNA) inmigrantes andinos al sistema educativo, entendidas como posibilidades y mecanismos de inclusi??n social, as?? como sus experiencias cotidianas en las escuelas. Concretamente, se examinan las experiencias de los NNA migrantes en pa??ses como Argentina, Chile y Ecuador, principales receptores de migraci??n proveniente de Bolivia, Per?? y Colombia, respectivamente.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AM??RICA LATINA; MIGRACI??N INFANTIL; DERECHO A LA EDUCACI??N; ESCOLARIDAD; ADOLESCENTES; ECUADOR; COLOMBIA; CHILE; PER??; POL??TICAS P??BLICAS; INSERCI??N ESCOLAR; DISCRIMINACI??N ESCOLAR; NACIONALISMO; INTERCULTURALIDAD; CHILD MIGRATION; RIGHT TO EDUCATION; SCHOOLING; TEEN; PUBLIC POLICY; SCHOOL INTEGRATION; SCHOOL DISCRIMINATION; NATIONALISM.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5887
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conocimiento aumentado y accesibilidad en los museos de Cusco (Ensayos) Buscador Latinoamericano
Moreno S??nchez, Isidro.
El museo del siglo XXI es un espacio de comunicaci??n cultural en el que convergen todo tipo de elementos expresivos, desde los m??s tradicionales a los hipermedia. El Cusco es mucho m??s que una ciudad con algunos de los museos m??s singulares del mundo, el Cusco es una ciudad museo Patrimonio de la Humanidad. Estudiar sus museos en un contexto universal desde la comunicaci??n, la narrativa museogr??fica y las TIC, y proponer soluciones para aumentar el conocimiento y hacerlo accesible a todas las personas es el objetivo fundamental de la investigaci??n. Investigaci??n que se focaliza en el Museo Convento de Santo Domingo Qorikancha, Templo mayor del Imperio Inca.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ACCESIBILIDAD; COMUNICACI??N INTERACTIVA; CONOCIMIENTO AUMENTADO; MUSEOS DEL CUSCO; NARRATIVA MUSEOGR??FICA; TECNOLOG??A INVISIBLE; TECNOLOG??AS DE INFORMACI??N Y COMUNICACI??N (TIC); ACCESIBILIDADE; COMUNICA????O INTERATIVA; CONHECIMIENTO AUMENTADO; MUSEUS DE CUSCO; TECNOLOGIA INVISIV??L; PER??.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5370
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modemizaci6n, crisis y comienzo de otro ciclo pol??tico (Coyuntura Nacional) Buscador Latinoamericano
La direcci??n que hab??a tomado la discusi??n de la reforma constitucional a comienzo del a??o, fue interrumpida por el conflicto territorial con el Per??. Las propuestas pol??ticas y las nuevas medidas de ajuste apelaron a la ??nidad nacional como f??rmula de legitimaci??n. Las mprivatizaciones, se encuentran en un impasse por la falta de acuerdos en el parlamento en torno a las reformas constitucionales que las viabilicen. Sin embargo el hecho de fondo tiene que ver con el papel de una instituci6n clave: las fuerzas armadas. En una ??poca de declive de actores sociales y partidos pol??ticos, se presenta como la instituci??n que marca las coordenadas de los cambios pol??ticos. En tanto que el prestigio de los jefes militares les dota de una aureola que...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: REFORMA CONSTITUCIONAL; PER??; CONFLICTO TERRITORIAL; FUERZA ARMADAS; PARTIDO POL??TICOS.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/6083
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Quibres en el modelo? (Coyuntura Nacional) Buscador Latinoamericano
La disputa en torno al pago de los costos del conflicto b??lico con el Per?? (la denominada "factura de la guerra"), as?? como las repercusiones que se derivar??an de la soluci??n que se de al conflicto, constituyen los elementos m??s destacados de la coyuntura econ??mica del pa??s, en el segundo cuatrimestre de 1995.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS B??LICOS; PER??; COYUNTURA ECON??MICA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/6082
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El nuevo gobierno en las relaciones internacionales (Propuestas program??ticas) Buscador Latinoamericano
Vega, Gustavo.
Pas?? ya la ??poca de la diplomacia del dandismo y el c??ctel. La flor en el ojal, el esmoquin y el bomb??n, am??n de condecoraciones vistosas, son ya cuesti??n del pasado. La s??tira de Mario Moreno ??Cantinflas?? en la obra cinematogr??fica Su Excelencia fue m??s que buena y real para tiempos pedantes y rimbombantes que justificaban la fina iron??a. Tampoco se vive ya el papel de altos y sofisticados esp??as en el papel e identidad de los diplom??ticos, propios del tiempo de la Guerra Fr??a. Los diplom??ticos de hoy son altamente preparados, pol??glotas, due??os de una gran cultura universal, trabajadores hormiga, expertos en un amplio diapas??n de especialidades y clave en las cumbres mundiales, continentales, oficio de sharpas que permite acuerdos y...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GOBIERNO; RELACIONES INTERNACIONALES; DESAF??OS; PER??; CANCILLER??A; IDENTIDAD INTERNACIONAL; BASE DE MANTA; PLAN COLOMBIA; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); PLAN NACIONAL DE POL??TICA EXTERIOR; PAISES ASIA-PAC??FICO; DICTADURAS; AMER??CA LATINA; DIPLOMACIA; GOVERNMENT; INTERNATIONAL RELATIONS; CHALLENGES; CHANCERY; INTERNATIONAL IDENTITY; MANTA BASE; PLAN COLOMBIA; NATIONAL PLAN OF FOREIGN POLICY; ASIA-PACIFIC COUNTRIES; DICTATORSHIPS; DIPLOMACY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5021
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Quiebres en el modelo? (Coyuntura Nacional) Buscador Latinoamericano
La disputa en torno al pago de los costos del conflicto b??lico con el Per?? (la denominada "factura de la guerra"), as?? como las repercusiones que se derivar??an de la soluci??n que se de al conflicto, constituyen los elementos m??s destacados de la coyuntura econ??mica del pa??s, en el segundo cuatrimestre de 1995.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS B??LICOS; PER??; COYUNTURA ECON??MICA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/6082
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El conflicto sqcio-pol??tico: febrero-mayo de 1995 (Conflictividad) Buscador Latinoamericano
Entre la mitad del mes de enero y la mitad de febrero del presente a??o de 1995, el conflicto b??lico con el Per?? extinge completamente la conflictividad socio-pol??tica del pa??s. As?? se confirma uno de los principios de la acci??n social seg??n el cual un conflicto externo o incluso un conflicto interno de extraordinario impacto (como fue el caso del "vargazo" en 1986) apaga toda otra conflictividad socio pol??tica. Y todav??a bajo el impacto de la guerra no declarada en los meses de febrero y marzo, los conflictos sociales y pol??ticos (20 en total) representan el 30.4% de todo el cuatrimestre.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTO B??LICO; PER??; CONFLICTIVIDAD SOCIO-POL??TICA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/6084
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El conflicto socio-pol??tico: febrero-mayo de 1995 (Conflictividad) Buscador Latinoamericano
Entre la mitad del mes de enero y la mitad de febrero del presente a??o de 1995, el conflicto b??lico con el Per?? extinge completamente la conflictividad socio-pol??tica del pa??s. As?? se confirma uno de los principios de la acci??n social seg??n el cual un conflicto externo o incluso un conflicto interno de extraordinario impacto (como fue el caso del "vargazo" en 1986) apaga toda otra conflictividad socio pol??tica. Y todav??a bajo el impacto de la guerra no declarada en los meses de febrero y marzo, los conflictos sociales y pol??ticos (20 en total) representan el 30.4% de todo el cuatrimestre.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTO B??LICO; PER??; CONFLICTIVIDAD SOCIO-POL??TICA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/6084
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modernizaci??n, crisis y comienzo de otro ciclo pol??tico (Coyuntura Pol??tica) Buscador Latinoamericano
La direcci??n que hab??a tomado la discusi??n de la reforma constitucional a comienzo del a??o, fue interrumpida por el conflicto territorial con el Per??. Las propuestas pol??ticas y las nuevas medidas de ajuste apelaron a la ??nidad nacional como f??rmula de legitimaci??n. Las mprivatizaciones, se encuentran en un impasse por la falta de acuerdos en el parlamento en torno a las reformas constitucionales que las viabilicen. Sin embargo el hecho de fondo tiene que ver con el papel de una instituci6n clave: las fuerzas armadas. En una ??poca de declive de actores sociales y partidos pol??ticos, se presenta como la instituci??n que marca las coordenadas de los cambios pol??ticos. En tanto que el prestigio de los jefes militares les dota de una aureola que...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: REFORMA CONSTITUCIONAL; PER??; CONFLICTO TERRITORIAL; FUERZA ARMADAS; PARTIDO POL??TICOS.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/6083
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La emergencia de Outsiders en la regi??n andina : an??lisis comparativo entre Per?? y Ecuador (An??lisis) Buscador Latinoamericano
C??rdova Mont??far, Marco A..
La noci??n de neopopulismo afirma la centralidad del l??der pol??tico y su relaci??n clientelar con las masas, a trav??s de una postura anti sist??mica, que parad??jicamente se legitima dentro de la misma institucionalidad democr??tica-representativa. En este sentido, la ascensi??n al poder de candidaturas outsiders como las de Fujimori en Per?? y Guti??rrez en Ecuador se inscribe dentro del fen??meno de la anti pol??tica neopopulista, en la medida en que ambos casos hacen referencia a liderazgos que surgieron desde fuera del sistema pol??tico, como respuesta a una crisis de representaci??n acumulada durante el proceso de democratizaci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: NEOPOPULISMO; DEMOCRACIA; LIDERAZGO; SISTEMA POL??TICO; NEOPOPULISM; DEMOCRACY; LEADERSHIP; POLITICAL SYSTEM; ECUADOR; PER??.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5320
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluaci??n de la reforma laboral peruana : 1990- 1995 (Tema central) Buscador Latinoamericano
Verdera, Francisco.
El ajuste estructural ha deprimido el empleo estable sindicalizado, ha promovido la contrataci??n de trabajadores eventuales, ha mantenido los ingresos bajos y no ha incentivado el aumento de la productividad y el mejoramiento de la competitividad de las empresas. Todo ello en un contexto donde la reducci??n de la inflaci??n y el reordenamiento fiscal no han logrado crear las condiciones necesarias para la reactivaci??n de la econom??a y el mercado de trabajo. Adem??s, distorsiones como el atraso cambiario y el cr??dito caro dificultan la recuperaci??n del aparato reproductivo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PER??; EMPLEO; BAJOS INGRESOS; REDUCCI??N DE LA INFLACI??N; REFORMA LABORAL; REORDENAMIENTO FISCAL; ECONOM??A; MERCADO DE TRABAJO.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perfiles metab??licos de tres econom??as andinas: Colombia, Ecuador y Per?? Buscador Latinoamericano
Vallejo Gal??rraga, Mar??a Cristina.
Esta investigaci??n recoge una nueva forma de entender la presi??n de la econom??a en la naturaleza, a trav??s del concepto de metabolismo de las sociedades, que extiende la noci??n de perfil metab??lico caracter??stico de los organismos vivos al funcionamiento de las econom??as. En esta tesis doctoral se estudia la dimensi??n ambiental seg??n el tama??o y la composici??n de los flujos de materia que se movilizan para hacer efectiva la producci??n, el consumo y el intercambio de materiales con otras econom??as. Tal como los sistemas biol??gicos toman sus nutrientes, carbono, ox??geno, agua y otros productos y servicios ambientales de la naturaleza para funcionar, las econom??as tambi??n se alimentan de la materia y energ??a que son insumos productivos, sea...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOM??A; COMERCIO INTERNACIONAL; ECONOM??A ECOL??GICA; RECURSOS NATURALES; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; DESARROLLO SUSTENTABLE; IMPACTO AMBIENTAL; COLOMBIA; ECUADOR; PER??.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2151
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicaci??n [no. 117, marzo 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicaci??n para Am??rica Latina (CIESPAL).
Los medios digitales y las herramientas tecnol??gicas de comunicaci??n afectan las labores diarias del ser humano, y abordarlos desde una perspectiva de constructivista de la educaci??n es muy importante para conocer qu?? quieren los j??venes educandos y qu?? pueden proponer y aprender los tambi??n j??venes docentes y aun los migrantes digitales que ven en estos aparatos a seres extra??os con los cuales no se puede ense??ar ni aprender. Craso error, pensar as??. En esta edici??n de Chasqui, coordinada por la doctora Luc??a Castell??n, desde Chile, desarrollamos este tema desde m??ltiples perspectivas sin dejar de tomar en cuenta sus diversas implicaciones: educativas, econ??micas, sociales y cognoscitivas. En fin, el uso de videojuegos, del video, de las...
Tipo: Revista Palavras-chave: TECNOLOG??A DE INFORMACI??N Y COMUNICACI??N; EDUCACI??N P??BLICA; INTERNET; VIDEO JUEGOS; ALFABETIZACI??N DIGITAL; NI??EZ; MEDIOS DE COMUNICACI??N; APRENDIZAJE; ERA DIGITAL; DIVERSIDAD CULTURAL; HIPERTEXTO; CIBERPERIODISMO; MIGRACI??N; INTERCULTURALIDAD; COLOMBIA; PER??; INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY; PUBLIC EDUCATION; VIDEO GAMES; DIGITAL LITERACY; CHILDHOOD; MASS MEDIA; LEARNING; DIGITAL ERA; CULTURAL DIVERSITY; HYPERTEXT; CYBERJOURNALISM; MIGRATION; INTERCULTURALITY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5064
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formaci??n del capital humano en t??cnicas agroecol??gicas en el agro peruano (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
S??nchez Quishpe, George.
La estrecha relaci??n entre el nivel de ingreso y el nivel de educaci??n sugiere que en la medida que generemos capital humano en el agro. La sociedad se beneficiar?? pues formaremos productores con mayores conocimientos que el campesino tradicional. Esto permitir?? que la productividad se eleve y que los ingresos esperados se incrementen.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CAPITAL HUMANO; AGRICULTURA; ECOLOG??A; PRODUCTIVIDAD; FACTORES DE PRODUCCI??N; CAPACITACI??N; TECNOLOG??AS AGROECOL??GICAS; CAMPESINOS; PER??; HUMAN CAPITAL; AGRICULTURE; ECOLOGY; PRODUCTIVITY; FACTORS OF PRODUCTION; TRAINING; AGRO-ECOLOGICAL TECHNOLOGIES; FARMERS.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5729
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bolet??n de Informaci??n Internacional sobre Pa??ses Andinos [COLECCI??N 2013. Enero a -] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Programa de Relaciones Internacionales. Coordinaci??n de Investigaci??n.
Contiene noticias sobre pol??tica dom??stica y pol??tica exterior referente a los pa??ses andinos. Todas las noticias y enlaces del presente Bolet??n corresponden a noticias de diarios cuyos contenidos no responden a una pol??tica editorial, ni comprometen a FLACSO, sino a sus fuentes originales. Contiene enlaces a los diferentes peri??dicos que las emiten.
Palavras-chave: POL??TICA DOM??STICA; POL??TICA EXTERIOR; NOTICIAS; PA??SES ANDINOS; ECUADOR; PER??; VENEZUELA; COLOMBIA; BOLIVIA; DOMESTIC POLICY; FOREIGN POLICY; NEWS; ANDEAN.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4809
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Reprimarizaci??n de las Exportaciones Sudamericanas. Los casos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Per?? entre los a??os 2002 y 2011 Buscador Latinoamericano
Hurtado P??rez, Felipe.
La hip??tesis del presente trabajo es que Am??rica del Sur est?? enfrentando un proceso de reprimarizaci??n de sus exportaciones, lo que condiciona su desempe??o econ??mico a la explotaci??n de pocos productos de bajo valor agregado. El objetivo de esta investigaci??n es identificar si Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Per?? est??n experimentando este proceso. Se usa un m??todo cuantitativo de an??lisis, mediante la recopilaci??n y el posterior procesamiento de datos estad??sticos generados por diversos organismos internacionales y por agencias gubernamentales de los pa??ses se??alados. Este aspecto ser?? reforzado y contrastado mediante la revisi??n bibliogr??fica de material referido a la tem??tica abordada.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EXPORTACIONES; DESEMPE??O ECON??MICO; TIPO DE CAMBIO; CUENTAS NACIONALES; ARGENTINA; BRASIL; CHILE; COLOMBIA; ECUADOR; PER??.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6124
Registros recuperados: 35
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional