Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 17
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historia de una acusación (por el momento) abortada : actores y motivaciones (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando.
Queda claro que en estos momentos, la ID y el PSC se han convertido en guardianes de un orden político en el que su papel es central, y en el cual podrían aspirar a convertirse en una coalición consociativa dominante. La alianza establecida por estos partidos en contra de Gutiérrez se arraiga en poderosas motivaciones estratégicas de antiguo origen y por tanto, no pueden entenderse como resultado de caprichos momentáneos o disputas coyunturales. Los factores personales, en definitiva, solo juegan un rol importante si la estructura de la situación es tal que permita que el papel de los humores pueda tomar importancia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONGRESO ECUATORIANO; CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA ECUATORIANA; PACHAKUTIK (PARTIDO POLÍTICO. ECUADOR); PARTIDO SOCIAL CRISTIANO (PSC); PARTIDO SOCIEDAD PATRIÓTICA (SP); IZQUIERDA DEMOCRÁTICA (ID); DEMOCRACIA; POLITICA; ECUADOR; SUPREME COURT JUSTICE; DEMOCRACY; POLITIC; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1819
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Más allá de la democracia representativa procedimental? (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Torre, Carlos de la.
En los procesos políticos de Venezuela, Ecuador y Bolivia se evidencian tensiones entre los procedimientos de la democracia representativa y las instituciones de la democracia participativa. Si se evalúa la democracia desde los parámetros del liberalismo se estaría asistiendo a su deterioro y a la emergencia de tendencias autoritarias. En los tres países la participación popular se topa con los límites establecidos por liderazgos carismáticos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLITICA; DEMOCRACIA; LIBERALISMO; SOCIEDAD; VENEZUELA; ECUADOR; BOLIVIA; POLICY; DEMOCRACY; LIBERALISM; SOCIETY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2669
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La comunidad campesino/ind??gena como sujeto socioterritorlal (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
Los procesos de larga duraci??n que definieron la contextura de la comunidad, ind??gena desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX, constituyeron a la comunidad como una instituci??n que se fue configurando desde los derechos comunales a la tierra y los conflictos por la definici??n de esos derechos. La comunidad es una construcci??n hist??rica en la que las nociones de propiedad comuna! definieron un sujeto colectivo que se apropi?? de determinadas percepciones jur??dicas en tomo a derechos de tipo objetivo. En la larga duraci??n se constituy?? un sujeto socioterritorial que es definido jur??dicamente en un ciclo de protecci??n, desprotecci??n protecci??n que engarza la trayectoria del derecho y las intervenciones estatales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: IND??GENAS; SOCIEDAD; DERECHOS COMUNALES; DESARROLLO RURAL; LEY DE COMUNAS; POLITICA; ECUADOR; INDIGENOUS; SOCIETY; INDIGENOUS RIGHTS; RURAL DEVELOPMENT; POLITICS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3794
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La nueva izquierda indígena - nacionalista en Bolivia (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Cordero, Sofía.
En la trayectoria de la izquierda boliviana existió un fuerte anclaje en la tradición sindicalista urbana y rural. El proyecto del MAS y el liderazgo de Evo Morales muestran la articulación de planteamientos de la democracia comunitaria, el sindicalismo y la democracia liberal. Estas características no dan cabida a la caracterización del proyecto y de su líder como un proyecto populista.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SINDICATO; POLITICA; BOLIVIA; DEMOCRACIA; LIBERALISMO; POPULISMO; SYNDICATE; POLICY; DEMOCRACY; LIBERALISM; POPULISM.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2665
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La comunidad campesino/indígena como sujeto socioterritorlal (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
Los procesos de larga duración que definieron la contextura de la comunidad, indígena desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX, constituyeron a la comunidad como una institución que se fue configurando desde los derechos comunales a la tierra y los conflictos por la definición de esos derechos. La comunidad es una construcción histórica en la que las nociones de propiedad comuna! definieron un sujeto colectivo que se apropió de determinadas percepciones jurídicas en tomo a derechos de tipo objetivo. En la larga duración se constituyó un sujeto socioterritorial que es definido jurídicamente en un ciclo de protección, desprotección protección que engarza la trayectoria del derecho y las intervenciones estatales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDÍGENAS; SOCIEDAD; DERECHOS COMUNALES; DESARROLLO RURAL; LEY DE COMUNAS; POLITICA; ECUADOR; INDIGENOUS; SOCIETY; INDIGENOUS RIGHTS; RURAL DEVELOPMENT; POLITICS; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1826
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historia de una acusaci??n (por el momento) abortada : actores y motivaciones (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando.
Queda claro que en estos momentos, la ID y el PSC se han convertido en guardianes de un orden pol??tico en el que su papel es central, y en el cual podr??an aspirar a convertirse en una coalici??n consociativa dominante. La alianza establecida por estos partidos en contra de Guti??rrez se arraiga en poderosas motivaciones estrat??gicas de antiguo origen y por tanto, no pueden entenderse como resultado de caprichos moment??neos o disputas coyunturales. Los factores personales, en definitiva, solo juegan un rol importante si la estructura de la situaci??n es tal que permita que el papel de los humores pueda tomar importancia.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONGRESO ECUATORIANO; CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA ECUATORIANA; PACHAKUTIK (PARTIDO POL??TICO. ECUADOR); PARTIDO SOCIAL CRISTIANO (PSC); PARTIDO SOCIEDAD PATRI??TICA (SP); IZQUIERDA DEMOCR??TICA (ID); DEMOCRACIA; POLITICA; ECUADOR; SUPREME COURT JUSTICE; DEMOCRACY; POLITIC.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3793
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La comunidad campesino/indígena como sujeto socioterritorlal (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
Los procesos de larga duración que definieron la contextura de la comunidad, indígena desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX, constituyeron a la comunidad como una institución que se fue configurando desde los derechos comunales a la tierra y los conflictos por la definición de esos derechos. La comunidad es una construcción histórica en la que las nociones de propiedad comuna! definieron un sujeto colectivo que se apropió de determinadas percepciones jurídicas en tomo a derechos de tipo objetivo. En la larga duración se constituyó un sujeto socioterritorial que es definido jurídicamente en un ciclo de protección, desprotección protección que engarza la trayectoria del derecho y las intervenciones estatales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDÍGENAS; SOCIEDAD; DERECHOS COMUNALES; DESARROLLO RURAL; LEY DE COMUNAS; POLITICA; ECUADOR; INDIGENOUS; SOCIETY; INDIGENOUS RIGHTS; RURAL DEVELOPMENT; POLITICS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3794
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crítica, política, modernidad (Bolívar Echeverría y el marxismo) (Análisis) Buscador Latinoamericano
Polo Bonilla, Rafael.
El pensamiento de Bolívar Echeverría fue un amplio programa de reflexión sobre la tradición crítica del marxismo. Es necesario valorar sus aportes que deben conducir a pensar la especificidad de la modernidad capitalista latinoamericana
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLITICA; MARXISMO; CAPITALISMO; AMERICA LATINA; POLICY; MARXISM; CAPITALISM.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2662
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes sobre la polarización política en Venezuela y los países andinos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
López Maya, Margarita.
La polarización política es un fenómeno que se encuentra motivado por factores sociales, culturales y regionales. En los países andinos, especialmente en aquellos de mayor población indígena, la polarización política evidencia la herencia de una jerarquización étnica. Esta polarización emergió inicialmente en Venezuela y ha sido apropiada por crecientes actores sociales y políticos en otros países en un contexto de baja institucionalización y crisis de la representación política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLITICA; SOCIEDAD; CULTURA; POBLACION INDIGENA; GRUPO ETNICO; VENEZUELA; POLICY; SOCIETY; CULTURE; INDIGENOUS PEOPLES; ETHNIC GROUP.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2666
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una democracia de rostro populista (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Moncayo M., Patricio.
La especificidad del proceso democrático ecuatoriano iniciado en 1979 fue que las elites confluyeron en arreglos institucionales donde predominaron los intereses particulares. En los años ochenta y noventa, se fue incubando una circunstancia de fuerte cuestionamiento al ejercicio del poder que se había concentrado en la administración de la crisis. El gobierno de Correa busca ganar legitimidad con un incremento de medidas redistributivas, pero no hay señales de mecanismos adecuados de petición y rendición de cuentas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; POPULISMO; ECUADOR; POLITICA; CRISIS SOCIAL; DEMOCRACY; POPULISM; POLICY; SOCIAL CRISIS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2664
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Para una democracia de alta intensidad (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Sousa Santos, Boaventura de.
La necesidad de reinventar la teoría de la democracia supone una crítica a la democracia de baja intensidad. Una alternativa contrahegemónica debe articular la representación y la participación. Todo ello implica una relación entre Estado, partido y movimientos sociales. Sin embargo, entre los movimientos sociales surgen dinámicas polanizadoras que deben enfrentarse con pluralidades despolarizadas que abran un debate fructífero sobre la transformación democrática de la sociedad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; POLITICA; SOCIEDAD; MOVIMIENTO SOCIAL; ESTADO; DEMOCRACY; SOCIETY; SOCIAL MOVEMENT; STATE; POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2668
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historia de una acusación (por el momento) abortada : actores y motivaciones (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando.
Queda claro que en estos momentos, la ID y el PSC se han convertido en guardianes de un orden político en el que su papel es central, y en el cual podrían aspirar a convertirse en una coalición consociativa dominante. La alianza establecida por estos partidos en contra de Gutiérrez se arraiga en poderosas motivaciones estratégicas de antiguo origen y por tanto, no pueden entenderse como resultado de caprichos momentáneos o disputas coyunturales. Los factores personales, en definitiva, solo juegan un rol importante si la estructura de la situación es tal que permita que el papel de los humores pueda tomar importancia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONGRESO ECUATORIANO; CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA ECUATORIANA; PACHAKUTIK (PARTIDO POLÍTICO. ECUADOR); PARTIDO SOCIAL CRISTIANO (PSC); PARTIDO SOCIEDAD PATRIÓTICA (SP); IZQUIERDA DEMOCRÁTICA (ID); DEMOCRACIA; POLITICA; ECUADOR; SUPREME COURT JUSTICE; DEMOCRACY; POLITIC.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3793
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reflexiones sobre la violencia Buscador Latinoamericano
Georges Sorel; Sorel, Georges.
Tipo: Text Palavras-chave: SINDICALISMO; LUCHA DE CLASES; HUELGAS; CONFLICTO SOCIAL; VIOLENCIA; POLITICA; SOCIEDAD.
Ano: 1976 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=115388&tab=opac&oai:flacso.org.ec:115388
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revolutionary horizons past and present in Bolivian politics Buscador Latinoamericano
Forrest Hylton; Sinclair Thomson; Hylton, Forrest.
Tipo: Text Palavras-chave: POLITICA; DEMOCRACIA; HISTORIA.
Ano: 2007 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=128616&tab=opac&oai:flacso.org.ec:128616
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The expansion of Elizabethan England Buscador Latinoamericano
A. L. Rowse; Rowse, A.L..
Tipo: Text Palavras-chave: HISTORIA; RELACIONES EXTERIORES; POLITICA; GOBIERNO; SIGLO XVI.
Ano: 1973 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=139514&tab=opac&oai:flacso.org.ec:139514
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un picante forajido Buscador Latinoamericano
Vilma Vargas, Hugo Palacios y Jaime Guevara; Vargas, Vilma.
Tipo: Text Palavras-chave: CARICATURA POLITICA; LITERATURA ECUATORIANA; HUMOR Y TEATRO; POLITICA; SATIRA.
Ano: 2005 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=139144&tab=opac&oai:flacso.org.ec:139144
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antonio Gramsci Buscador Latinoamericano
Ruggero Giacomini; Giacomini, Ruggero.
Tipo: Text Palavras-chave: POLITICA; CULTURA; CUBA.
Ano: 2001 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=129022&tab=opac&oai:flacso.org.ec:129022
Registros recuperados: 17
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional