Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 35, agosto 1995. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular.
La presente entrega dedica su tema central a la confrontaci??n de una categor??a pol??tica con una noci??n ??tica: el liberalismo y la tolerancia. Hemos logrado reunir colaboraciones que nos traen una doble visi??n sobre el tema, abord??ndolo desde la cr??tica sociol??gica e hist??rica, para nuestro caso de las bases y alcances de la revoluci??n liberal Alfarista, as?? como desde un intento conceptual y filos??fico de la noci??n de tolerancia en el contexto de la libertad y la democracia.
Tipo: Revista Palavras-chave: MODERNIZACI??N; SEGURIDAD SOCIAL; CONFLICTIVIDAD SOCIAL; CONFLICTIVIDAD POL??TICA; LIBERALISMO; NEOLIBERALISMO; PRIVATIZACI??N; TOLERANCIA; DESARROLLO RURAL; DEMOCRACIA; MODERNIZATION; SOCIAL SECURITY; SOCIAL UNREST; POLITICAL UNREST; LIBERALISM; NEOLIBERALISM; PRIVATIZATION; TOLERANCE; RURAL DEVELOPMENT; DEMOCRACY; ECUADOR; COLOMBIA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/5536
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-pol??tica : marzo 2000 - junio 2000 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La din??mica sociopol??tica generada en este ??ltimo cuatrimestre en el Ecuador ha repercutido en el tipo, forma y l??gicas de conflictividad coyuntural. Podr??amos afirmar que las conflictividades est??n estrechamente vinculadas con la serie de acciones pol??ticas provenientes de los estamentos gubernamentales y las incertidumbres propias de este tipo de gesti??n, sumadas a las expectativas de estabilizaci??n, demanda y presi??n de los distintos grupos organizados de la sociedad civil.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; GOBIERNO; MOVIMIENTOS SOCIALES; DOLARIZACI??N; MILITARES; GOLPE DE ESTADO; PRODUCCI??N; COMERCIO; PRIVATIZACI??N; SOCIAL CONFLICT; GOVERNMENT; SOCIAL MOVEMENT; DOLLARIZATION; MILITARY; COUP; PRODUCTION; TRADE; PRIVATIZATION; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5219
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Qu?? significa ser Social Dem??crata en el mundo actual? (Documentos) Buscador Latinoamericano
Ulrich B??nger, Hans.
Para mucha gente con la cual convivimos, ya la palabra ???ideolog??a??? es sin??nimo de antimoderno, pensamiento retr??grado. En todas partes se ha extendido un estilo de vida corto-placista. Se acabaron las grandes visiones en este gran mundo. Los pol??ticos y dem??s actores viven del d??a a d??a. Y se nos dice que eso es correcto, que no puede ser de otra manera, porque estamos todos bajo las ??rdenes de la globalizaci??n y de la TINA= there is no alternative (no existe alternativa). Es como el destino. Del destino tampoco sabemos que nos va a traer. Contra ??l solo podremos reaccionar. Cuando es as?? no nos queda margen para actuar, ni como individuos, ni como actores pol??ticos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: IDEOLOG??AS POL??TICAS; GLOBALIZACI??N; COMPETITIVIDAD; PRIVATIZACI??N; NEOLIBERALISMO; DERECHOS HUMANOS; PARTIDOS POL??TICOS; IZQUIERDA DEMOCR??TICA; ESTADOS UNIDOS; UNION EUROPEA; IDEOLOGIES POLICIES; GLOBALIZATION; COMPETITIVENESS; PRIVATIZATION; NEOLIBERALISM; HUMAN RIGHTS; POLITICAS PARTIES; DEMOCRATIC LEFT; UNITED STATES; EUROPEAN UNION.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5247
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El regreso de viejos actores en los nuevos escenarios de la pol??tica Buscador Latinoamericano
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ESTADO; PRIVATIZACI??N; MODERNIZACI??N.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/6090
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia, estabilizaci??n econ??mica y arreglos normativos : Argentina... ??una experiencia exitosa? (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Pautassi, Laura C.
El caso argentino resulta significativo en tanto pas?? de ser uno de los pa??ses ???pioneros??? en Am??rica Latina ???en t??rminos de desarrollo econ??mico y del sistema de seguridad social- para convertirse en menos de diez a??os en un modelo de dif??cil precisi??n. A simple vista, la primera conclusi??n es que pas?? de ser un Estado de Bienestar ???h??brido??? con neta influencia de reg??menes corporativos, para acercarse m??s a un modelo semejante a los reg??menes residuales de tipo liberal. Lo que se produjo, en los hechos, fue una desintegraci??n de los fundamentos filos??ficos y solidarios del Estado de Bienestar.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ESTABILIDAD ECON??MICA; ECONOM??A; ESTADO DE BIENESTAR; POL??TICA; REFORMAS POL??TICAS; LIBERALISMO; HIPERINFLACI??N; MERCADO; EXCLUSI??N SOCIAL; PRIVATIZACI??N; ECONOMIC STABILITY; ECONOMY; WELFARE STATE; POLICY; POLITICAL REFORM; LIBERALISM; HYPERINFLATION; MARKET; SOCIAL EXCLUSION; PRIVATIZATION; ARGENTINA.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5224
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 61, abril 2004. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular.
La descentralizaci??n, tema central de este n??mero de la revista, en tanto problema societal se ha constituido en una preocupaci??n de las ciencias sociales, convergiendo distintos enfoques, conceptualizaciones, metodolog??as, en su definici??n, explicaci??n y cr??tica de las distintas pr??cticas. Como lo se??ala Alicia Veneziano Esper??n, en su art??culo: "Urge la tarea de explicar el contenido del t??rmino descentralizaci??n" en un momento en el que se da una coincidencia perversa entre enfoques orientados a los sectores sociales "populares" y enfoques orientados al mercado". Este debate, as?? como el que confrontan a los que adhieren a democracias participativas con los que se inclinan por reivindicar la autonom??a de lo pol??tico, ha sido escasamente...
Tipo: Revista Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; AUTONOM??A; PRIVATIZACI??N; CONSEJO NACIONAL DE MODERNIZACI??N (CONAM); SOCIEDAD; GOBIERNO ECUATORIANO; LATINOAM??RICA; POBREZA; EMPLEO; EQUIDAD; ECUADOR; DESCENTRALIZATION; AUTONOMY; PRIVATIZATION; SOCIETY; LATIN AMERICA; POVERTY; JOBS; EQUITY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3692
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nacional : coyuntura del subdesarrollo (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Romero C., Marco.
La econom??a y la sociedad ecuatoriana se han visto inmersas en los ??ltimos tres lustros en una serie de procesos de ajuste y de estabilizaci??n, unidos, desde fines de los ochenta y comienzo de los noventa, con esfuerzos de ???modernizaci??n" y de reforma estructural que han generado fuerte oposici??n en algunos segmentos de la sociedad. Estos procesos no est??n exentos de rasgos muy contradictorios, tanto en su definici??n como en sus formas de aplicaci??n, por lo que han llevado a que el debate y los esfuerzos anal??ticos se centren casi exclusivamente en el corto plazo, y m??s espec??ficamente en los principales desequilibrios macroecon??micos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AJUSTE ESTRUCTURAL; PRIVATIZACI??N; POL??TICA ECON??MICA; ESTADO; SUBDESARROLLO; POBREZA; SECTOR INFORMAL; STRUCTURAL ADJUSTMENT; PRIVATIZATION; ECONOMIC POLICY; STATE; UNDERDEVELOPMENT; POVERTY; INFORMAL SECTOR; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5443
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El regreso de viejos actores en los nuevos escenarios de la pol??tica (Tema central) Buscador Latinoamericano
Torre A., Patricia de la.
Varios fen??menos pol??ticos que tienen que ver con el mcambio de la naturaleza del Estado y que aparecen como nuevos (la municipalizaci??n, la privatizaci??n, la modernizaci??n), realmente no lo son. Esta es la cuesti??n central que voy a desarrollar en el presente ensayo para lo cual mi preocupaci??n est?? encaminada a evidenciar lo que escencialmente permaneci??, -me remito a lo tradicional- en el mundo subterr??neo de las relaciones sociales y pol??ticas del Ecuador de hoy -me remito a lo modemo, pues siempre ha sido llamativo estudiar las rupturas, los cmnbios y las discontinuidades, que en realidad son indicadores v??lidos para descubrir las continuidades. Las primeras son f??cilmente identificadas pero a su vez son encubridoras de las...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ESTADO; PRIVATIZACI??N; MODERNIZACI??N.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/6090
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Qu?? le est?? pasando al Estado? (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Santana, Ruddy.
El Profesor Eric Hobsbawm es uno de los historiadores m??s importantes del presente siglo y sin lugar a dudas el m??s s??lido de los historiadores mundiales vivos en Occidente. Profesor Em??rito de la Universidad de Londres y Profesor Em??rito de la Universidad New School for Social Research en New York, su obra comprende alrededor de catorce libros e innumerables art??culos que han tocado diversas ??reas del saber hist??rico, sociol??gico y pol??tico. La entrevista aborda t??picos de la conferencia que bajo el mismo nombre dict?? el profesor Hobsbawm en New School
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ENTREVISTA; ESTADO; IDEOLOG??AS POL??TICAS; EXCLUSI??N SOCIAL; DESIGUALDAD SOCIAL; MODERNIZACI??N; ECONOM??A; GLOBALIZACI??N; PRIVATIZACI??N; INTERVIEW; STATE; IDEOLOGIES POLICIES; SOCIAL EXCLUSION; SOCIAL INEQUALITY; MODERNIZATION; SYSTEM; ECONOMY; GLOBALIZATION; PRIVATIZATION; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5199
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los polos de la crisis : su racionalidad y horizonte (Coyuntura pol??tica) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando.
Est?? m??s o menos impl??cito para el partido de los racionalizadores ???modernizantes???, el que un problema central del Ecuador es que su sector p??blico ha sido desde muy antiguo ???capturado??? por intereses privados y utilizado para promoverlos. La privatizaci??n es no solo, ni centralmente, un m??todo para entregar poder p??blico a los intereses privados, sino, muy por el contrario, un modo de sacar a los intereses privados del ??mbito de lo p??blico, devolvi??ndolos al ??mbito de la sociedad civil, donde deber??an su lugar propio. ??Existe un alineamiento pol??tico consistente en la coyuntura pol??tica actual?
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SECTOR P??BLICO; PRIVATIZACI??N; PARTIDOS POL??TICOS; HEGEMON??A POL??TICA; PUBLIC SECTOR; PRIVATIZATION; POLITICAL PARTIES; HEGEMONY POLICY; ECUADOR.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5763
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fragilidad financiera profundizada frente al avance de la globalizaci??n financiera (Tema central) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
A??n cuando los organismos multilaterales y los gobernantes del mundo miran con optimismo el avance del proceso de globalizaci??n de la econom??a mundial, la mayor amenaza que se cierne sobre dicha econom??a en la posguerra fr??a, en particular sobre las econom??as m??s d??biles, es precisamente el riesgo de crisis financieras y econ??micas, por la fragilidad financiera asociada al avance del proceso de globalizaci??n financiera y a sus efectos sobre el funcionamiento de los mercados internacionales de capitales y sobre los flujos financieros internacionales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MERCADO; GLOBALIZACI??N; PRIVATIZACI??N; DESREGULARIZACI??N; MARKET; GLOBALIZATION; DEREGULATION.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5820
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El proceso de globalizaci??n econ??mica (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Armijos, Ana Luc??a.
En un contexto de globalizaci??n como en el que nos encontramos, es responsabilidad de las empresas incorporar el progreso t??cnico a los procesos productivos y financieros, en tanto los gobiernos deben facilitar el desarrollo de ventajas competitivas en el mercado internacional.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; MODERNIZACI??N; TECNOLOG??A; PRIVATIZACI??N; POL??TICA SOCIAL; RELACIONES ECON??MICAS INTERNACIONALES; COMERCIO INTERNACIONAL; GLOBALIZACI??N; MODERNIZATION; TECHNOLOGY; PRIVATIZATION; SOCIAL POLICY; NTERNATIONAL ECONOMIC RELATIONS; INTERNATIONAL TRADE; ECUADOR; LIBRE MERCADO; FREE MARKET.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5202
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Recesi??n y entrampamiento fiscal en el periodo de transici??n (Coyuntura Nacional) Buscador Latinoamericano
Romero, Marco.
La econom??a ecuatoriana atraviesa por una fase de estancamiento, desde 1995, con tasas de crecimiento similares o apenas superiores a la din??mica poblacional. El gobierno mantiene su esperanza de un incremento del PIB en 3.3% para el presente a??o, en tanto que la perspectiva para 1998 se rebaj?? al 4%; sin embargo, las dos ser??n muy dif??ciles de lograr.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RECESI??N ECON??MICA; TRANSICI??N; PRIVATIZACI??N; PRODUCCI??N AGR??COLA; DEUDA EXTERNA; INFLACI??N; ECONOMIC RECESSION; TRANSITION; PRIVATIZATION; PRODUCTION AGRICOLE; EXTERNAL DEBT; INFLATION; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5509
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fragilidad y limitaciones del gobierno interino (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
La invocaci??n a la sociedad civil y la cr??tica a la clase pol??tica fueron los resultados m??s evidentes de las jornadas de febrero que culminaron en la ca??da de Abdal?? Bucaram. Surg??a una reivindicaci??n de la sociedad civil como el nuevo sujeto que podr??a potencializar la participaci??n ciudadana. En tanto que la clase pol??tica, entendida como el conjunto de los pol??ticos profesionales, era objeto de una aguda cr??tica Detr??s de esto, se halla la concepci??n de que los canales y mecanismos de representaci??n pol??tica se encuentran en una fase de caducidad. Y se espera que la Asamblea Nacional convocada para octubre produzca una readecuaci??n de las relaciones entre lo social y lo pol??tico.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SOCIEDAD CIVIL; GOBIERNO; PODER POL??TICO; PARTICIPACI??N SOCIAL; CRISIS POL??TICA; AJUSTE ESTRUCTURAL; PRIVATIZACI??N; POL??TICA ECON??MICA; CIVIL SOCIETY; GOVERNMENT; POLITICAL POWER; SOCIAL PARTICIPATION; POLITICAL CRISES; STRUCTURAL ADJUSTMENT; PRIVATIZATION; POL??TICA ECON??MICA; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5442
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n : desaf??o de la democracia y el desarrollo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Castillo Vivanco, Jos?? Bol??var.
El proceso concentrador del poder y la econom??a constituye hoy en d??a una forma grave de desarticulaci??n nacional y de discriminaci??n que desvirt??a esencialmente la democracia endeble y formal de nuestros pa??ses y esteriliza sus potencialidades para el desarrollo. La concentraci??n del poder y la riqueza no solo debe ser considerada desde el punto de vista econ??mico-social sino tambi??n, o en forma relevante, desde el enfoque espacial o territorial en el que se presentan similares y concomitantes niveles. Es f??cilmente observable el hecho de que las oportunidades de salud, educaci??n, trabajo, participaci??n en la cultura e inclusive los niveles de ingreso tienen que ver no solo con la posici??n social sino con la ubicaci??n territorial. El...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; DEMOCRACIA; DESARROLLO; PODER; ECONOM??A; CENTRALISMO; PARTIDOS POL??TICOS; PRIVATIZACI??N; MODERNIZACI??N; AUTONOM??AS; DESARROLLO REGIONAL; REFORMAS DE LEY; ECUADOR; DECENTRALIZATION; DEMOCRACY; DEVELOPMENT; POWER; ECONOMY; CENTRALISM; POLITICAL PARTIES; PRIVATIZATION; MODERNIZATION; AUTONOMY; REGIONAL DEVELOPMENT; LAW REFORM.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5262
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La deuda externa en Am??rica Latina : origen, evoluci??n y alternativas de soluci??n (Tema central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
Hasta hace poco, en muchos pa??ses de Am??rica Latina se cre??a firmemente que el problema de la deuda externa hab??a sido resuelto. Si bien la deuda no hab??a desaparecido, al menos hab??a pasado a un segundo plano. Y dentro de este esp??ritu optimista se hablaba incluso del fin de la crisis econ??mica, en la medida que la regi??n, entre 1990 a 1994, experiment?? una expansi??n de sus econom??as y una reducci??n de la inflaci??n, en medio de un extraordinario reflujo de capitales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AM??RICA LATINA; DEUDA EXTERNA; CAPITALISMO; PRIVATIZACI??N; LATIN AMERICA; EXTERNAL DEBT; CAPITALISM; PRIVATIZATION; INFLACI??N; INFLATION.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5793
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional