Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 60
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma estructural y la competitividad en el sector agrícola del Ecuador. (Debate Agrario-Rural). Buscador Latinoamericano
Shimizu, Tatsuya.
Después de la dolarización, el Ecuador carece de un instrumento como la devaluación que permita ajustar la competitividad de sus productos en el mercado internacional. Ahora solamente le queda el desafío de mantener la competitividad a través del aumento de la productividad y de la disminución de los costos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SECTOR AGRÍCOLA; SECTOR PESQUERO; EXPORTACIÓN; PRODUCCIÓN; ECONOMÍA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); DOLARIZACIÓN; MERCADOS DE PRODUCCIÓN; AGRICULTURAL SECTOR; FISHERIES; EXPORT; PRODUCTION; ECONOMY; GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP); DOLLARIZATION; PRODUCTION MARKETS; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4433
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía: más allá de la estabilidad de los indicadores (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
Los resultados que ha obtenido el país durante los últimos años (gobiernos de Mahuad, Noboa y Gutiérrez, por señalar solo los tres últimos) muestran que el manejo de la economía ha sido mediocre: pocos logros y muchos fracasos u omisiones. En el lado de los logros puede ubicarse la disminución del crecimiento de los precios, lo cual genera un ingreso real –poder de compra- más o menos estable para personas con remuneración fija (empleados y trabajadores). Esto se observa, sobre todo durante el último año, una vez que los precios convergieron con los niveles internacionales, especialmente en lo que atañe a los bienes transables y la inflación alcanzó un dígito bajo (1,6 % entre mayo de 2004 y mayo de 2005). Igualmente, puede ubicarse como un logro la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; INDICADORES; INGRESO; DOLARIZACIÓN; COMPETITIVIDAD; REMESAS; REFORMAS; PRODUCCIÓN; PODER; INEQUIDAD; SEGURIDAD; RENTABILIDAD; CAPITAL HUMANO; EFICACIA INSTITUCIONAL; ECUADOR; ECONOMY; INDICATORS; INCOME; DOLLARIZATION; COMPETITIVENESS; REMITTANCES; REFORMS; PRODUCTION; POWER; INEQUALITY; SAFETY; PROFITABILITY; HUMAN CAPITAL; INSTITUTIONAL EFFECTIVENESS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4944
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El salto posible : un programa económico que beneficie a la gente (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
A poco de instalado el nuevo gobierno, el Presidente puso en marcha el Plan Nacional de Desarrollo con tres objetivos básicos: desarrollo económico, justicia social y consolidación democrática. Así relata Jorge Salvador Lara las prioridades programáticas del gobierno de Jaime Roldós Aguilera. Han pasado 27 años y el enunciado general de prioridades sigue siendo válido y no es que la formulación sea inmutable, sino que la tarea no se ha cumplido, ni lejanamente, en el país. En vísperas de constituirse el decimosegundo gobierno desde que se inició el último periodo constitucional, las prioridades no han cambiado, aunque sus énfasis y su contexto sí lo han hecho.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROGRAMA ECONÓMICO; PROTECCIÓN SOCIAL; DESARROLLO SOCIAL; POBREZA EXTREMA; EMPLEO; PRODUCCIÓN; ESTABILIDAD MACROECONÓMICA; REFORMA POLÍTICA; INVERSIÓN; EDUCACIÓN; SALUD; PROTECCIÓN AMBIENTAL; INCLUSIÓN SOCIAL; POLÍTICA AGRARIA; POLÍTICA FORESTAL; INNOVACIÓN TECNOLÓGICA; CRÉDITO; INFLACIÓN; ECUADOR; ECONOMIC PROGRAM; SOCIAL PROTECTION; SOCIAL DEVELOPMENT; EXTREME POVERTY; EMPLOYMENT; PRODUCTION; MACROECONOMIC STABILITY; POLITICAL REFORM; INVESTMENT; EDUCATION; HEALTH; ENVIRONMENTAL PROTECTION; SOCIAL INCLUSION; AGRICULTURAL POLICY; FOREST POLICY; TECHNOLOGICAL INNOVATION; CREDIT; INFLATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4998
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis alimentaria : una amenaza para todos y todas (Internacional) Buscador Latinoamericano
Garzón, Mayra.
El mundo se enfrenta a una nueva crisis alimentaria, que esta vez nos amenaza a todos y todas a pesar de que sus causas pueden ser evitables. Si bien la emergencia de 1942 fue provocada por la Segunda Guerra Mundial, la respuesta ha sido la misma ahora en el siglo XXI: promover nuevas revoluciones verdes, liberalización de los mercados agrícolas, vinculación de la producción al agro negocio, debilitamiento y/o desaparición de medidas arancelarias nacionales, desmantelamiento de los mercados locales, etc. El hambre, junto con la obesidad, el desperdicio obsceno y la degradación ambiental atroz, son el subproducto de nuestro sistema alimentario descompuesto.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS ALIMENTARIA; CONSUMISMO; HAMBRE; AGRICULTURA; PRODUCCIÓN; CAMPESINOS; INDÍGENAS; FOOD CRISIS; CONSUMERISM; HUNGER; AGRICULTURE; PRODUCTION; FARMERS; INDIGENOUS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4522
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sistema financiero y su papel en el desarrollo económico y social (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Jácome, Hugo.
El papel de las instituciones financieras en la economía es sumamente importante: a través de ellas se lleva a cabo el proceso de asignación eficiente de recursos a los agentes económicos de un país y, con esto, se fomenta la inversión productiva y el desarrollo económico y social, permitiendo así una redistribución más justa y equitativa de uno de los factores de la producción, que es el capital. El problema surge cuando el sistema financiero público y/o el privado no cumplen adecuadamente con esta función, como es el caso de la banca en Ecuador. Son notables las diferencias que existen entre los sistemas bancarios de los países desarrollados y aquellos en desarrollo. Un indicador que refleja si la banca cumple con su función fundamental es la relación...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SISTEMA FINANCIERO; DESARROLLO ECONÓMICO; DESARROLLO SOCIAL; REGULACIÓN FINANCIERA; BANCA PÚBLICA; NEOLIBERALISMO; BANCA PRIVADA; PRODUCCIÓN; COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO; MARCO REGULATORIO; SISTEMA FINANCIERO; MERCADO DE CAPITALES; BOLSA DE VALORES; ECUADOR; FINANCIAL SYSTEM; ECONOMIC DEVELOPMENT; SOCIAL DEVELOPMENT; FINANCIAL REGULATION; PUBLIC BANKING; NEOLIBERALISM; PRIVATE BANKING; PRODUCTION; SAVE AND CREDIT COOPERATIVES; REGULATORY FRAMEWORK; FINANCIAL SYSTEM; CAPITAL MARKET; STOCK EXCHANGE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4914
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nacional : Dolarización : del vértigo devaluador a la pérdida de competitividad (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma..
A un año de aplicada la dolarización, la medida no ha permitido controlar la inflación, no ha reducido las tasas de interés que se alejado de las vigentes a nivel internacional, y en lugar de registrarse un auge de la inversión productiva, que habría perdido la generación de nuevas fuentes de trabajo para los ecuatorianos, la inversión continua deprimida y existe el riesgo de que se comprima mucho más. Por añadidura, se está produciendo una acelerada pérdida de competitividad de los productores locales frente a los del resto del mundo, que se refleja en el encarecimiento de los costos de producción locales debido a la inflación local que es mucho más elevada que la internacional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; INFLACIÓN; TRABAJO; DEPRESIÓN; MONEDA; DEVALUACIÓN; INVERSIÓN; PRODUCCIÓN; INTERÉS; PERDIDA; COMPETITIVIDAD; ESTADO; ECONOMÍA; BANCO CENTRAL; DOLLARIZATION; INFLATION; WORK; DEPRESSION; CURRENCY; DEVALUATION; INVESTMENT; PRODUCTION; INTEREST; LOSS; COMPETITIVENESS; STATE; ECONOMY; CENTRAL BANK; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4977
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La agricultura a tiempo parcial como estrategia de desarrollo : el caso Espíndola-Provincia de Loja (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Annessi, Gustavo.
Estudios recientes sobre América Latina muestran que la diversificación ocupacional y en especial el empleo no agrícola ha empezado a incrementarse en el sector rural, hasta llegar a representar un tercio de la mano de obra ocupada. Este fenómeno al que se lo ha denominado agricultura a tiempo parcial (atp), se consolida, paulatinamente, como una nueva concepción del medio rural en contraposición a la antigua forma de concebir al espacio rural como proveedor de materias primas y alimentos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRODUCCIÓN; TRADICION; INTERCAMBIO; MERCADO; ECONOMÍA; DEMANDA; TECNOLOGÍA; PRODUCTION; TRADITION; EXCHANGE; MARKET; ECONOMY; DEMAND; TECHNOLOGY; ECUADOR; SECTOR RURAL; RURAL SECTOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4494
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Género, Propiedad y Empoderamiento : Tierra, Estado y Mercado en América Latina (Crítica Bibliográfica) Buscador Latinoamericano
Chiriboga, Manuel..
El libro constituye el más importante esfuerzo por analizar los temas de la tierra desde una perspectiva de género. Su importancia tiene relación con los cuatro tomos coordinados por las autoras a inicios de los años 80, publicado bajo el título: Debate sobre la mujer en América Latina y el Caribe: discusión acerca de la unidad producción reproducción. Especialmente el tomo II sobre las mujeres trabajadoras del Agro. En este sentido el trabajo no solamente da cuenta de lo acontecido desde entonces, sino que con mayor rigor conceptual aborda las relaciones entre género y propiedad rural y lo examina desde muy diferentes ángulos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TIERRA; GÉNERO; PRODUCCIÓN; AGRO; PROPIEDAD; RURAL; ECONOMÍA; POBRE; SEGURIDAD; VULNERABILIDAD; BIENESTAR; MOVIMIENTO INDÍGENA; EARTH; GENDER; PRODUCTION; AGRO; PROPERTY; RURAL; ECONOMY; POOR; SAFETY; VULNERABILITY; WELFARE; INDIAN MOVEMENT; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarticulación social y tensiones latentes en las áreas florícolas de la sierra ecuatoriana : un estudio de caso (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Korovkin, Tanya.
El desarrollo de las florícolas, además de generar plazas de trabajo, ha propiciado un proceso de erosión organizativa a nivel local que busca ser contrarrestado con agendas sociales que, a pesar de hallarse aún débiles e inciertas, buscan propiciar una mayor interacción institucionalizada entre los gobiernos seccionales y los actores de la sociedad civil frente a las empresas productoras. La dinámica planteada se encamina, desde la comunidad, hacia el mejoramiento de la situación social y ambiental de los trabajadores y trabajadoras de las zonas florícolas del Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRODUCCIÓN; FLORICULTURA; EXPORTACIONES; EMPRESAS; TRABAJO; MEDIO AMBIENTE; SOCIAL; COMUNIDAD; PARROQUIA; PRODUCTION; FLORICULTURE; EXPORTS; BUSINESS; WORK; ENVIRONMENT; SOCIAL; COMMUNITY; PARISH; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4483
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Género, Propiedad y Empoderamiento : Tierra, Estado y Mercado en América Latina (Crítica Bibliográfica) Buscador Latinoamericano
Chiriboga, Manuel..
El libro constituye el más importante esfuerzo por analizar los temas de la tierra desde una perspectiva de género. Su importancia tiene relación con los cuatro tomos coordinados por las autoras a inicios de los años 80, publicado bajo el título: Debate sobre la mujer en América Latina y el Caribe: discusión acerca de la unidad producción reproducción. Especialmente el tomo II sobre las mujeres trabajadoras del Agro. En este sentido el trabajo no solamente da cuenta de lo acontecido desde entonces, sino que con mayor rigor conceptual aborda las relaciones entre género y propiedad rural y lo examina desde muy diferentes ángulos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TIERRA; GÉNERO; PRODUCCIÓN; AGRO; PROPIEDAD; RURAL; ECONOMÍA; POBRE; SEGURIDAD; VULNERABILIDAD; BIENESTAR; MOVIMIENTO INDÍGENA; EARTH; GENDER; PRODUCTION; AGRO; PROPERTY; RURAL; ECONOMY; POOR; SAFETY; VULNERABILITY; WELFARE; INDIAN MOVEMENT; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transnacionalización y concentración de poder : En la escena petrolera actual (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Mañé Estrada, Aurelia.
La penetración de las transnacionales en los llamados países productores y el tipo de contratos que éstas firman con las compañías de estos países (en la actualidad fundamentalmente APC), por su similitud con las antiguas concesiones, de facto –aunque no de lure-, suponen la transferencia de buena parte de la propiedad de los hidrocarburos nacionales a los consorcios internacionalizados. Ello significa que transfieren, también, la propiedad de la parte del excedente petrolero que hasta ahora permanecía en estos países vía fiscalidad o beneficios.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRODUCCIÓN; HIDROCARBUROS; PRECIO; ORGANIZACIÓN DE PAÍSES PRODUCTORES DE PETRÓLEO (OPEP); TRANSNACIONALIZACIÓN; INDUSTRIA; DOMINIO; PRODUCTION; OIL; PRICE; ORGANIZATION OF PETROLEUM EXPORTING COUNTRIES (OPEC); TRANSNATIONALIZATION; INDUSTRY; DOMAIN; IRAK; ARABIA SAUDITA; ALASKA; CANADÁ; MÉXICO.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4484
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Riesgos para la recuperación económica en dolarización (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado Tamayo, Wilma.
El hecho de que las remesas de los migrantes constituyan el segundo rubro de ingreso de divisas, muestra que el Ecuador se está convirtiendo en un país que exporta pobreza y desempleo, sin que estas problemáticas, a pesar de su gravedad, formen parte de la agenda de trabajo ni del FMI, ni del gobierno nacional que continúan concentrados en objetivos financieros de corto plazo, asegurándose contar con los recursos financieros necesarios para cubrir el pago del servido de la deuda externa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; INFLACIÓN; MONEDA; PRODUCCIÓN; COMERCIO; DOLARIZACIÓN; MERCADO; EXPORTACIÓN; ECONOMY; INFLATION; CURRENCY; PRODUCTION; TRADE; DOLLARIZATION; MARKET; EXPORT; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4654
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capitalismo global y modernidad compleja (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Quiroga, Hugo.
Entrevista a Bernat Riutort Serra, profesor de Filosofía Política de la Universitat de les Illes Balears, España.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; GLOBALIZACIÓN; CAPITALISMO; CLASES SOCIALES; ECONOMÍA; ESTADO; NEOLIBERALISMO; HEGEMONÍA; PRODUCCIÓN; MODERNIDAD COMPLEJA; POLITIC; GLOBALIZATION; CAPITALISM; SOCIAL CLASSES; ECONOMY; STATE; NEOLIBERALISM; HEGEMONY; PRODUCTION; COMPLEX MODERNITY; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4482
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La instrumentación de la nueva economía en el contexto del régimen de desarrollo (Política pública y legislativa) Buscador Latinoamericano
Borja, Diego.
El régimen de desarrollo no se modifica por decreto, ni por medio del mandato constitucional que define a la organización económica en el Ecuador como social y solidaria. Sin embargo, la voluntad de cambio que mostró la sociedad y que se expresó en el proceso Constituyente entre el 2007 y el 2008, que culminó con la aprobación de la nueva Constitución por parte de una gran mayoría del pueblo ecuatoriano, marcó una nueva situación de las fuerzas sociales en el país que hace posible el avance en la transformación económica del Ecuador. Sobre la base de esta realidad, se vuelve viable la definición de una hoja de ruta que guíe la acción transformadora de la economía ecuatoriana, de forma tal que el gobierno de la Revolución Ciudadana pueda convocar y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: NUEVA ECONOMÍA; RÉGIMEN DE DESARROLLO; TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA; PRODUCCIÓN; ECONOMÍA POPULAR; CONOCIMIENTO; EMPLEO; EDUCACIÓN; CAPACITACIÓN; SISTEMA BANCARIO; NEW ECONOMY; DEVELOPMENT SCHEME; ECONOMIC TRANSFORMATION; PRODUCTION; POPULAR ECONOMY; KNOWLEDGE; EMPLOYMENT; EDUCATION; TRAINING; BANKING SYSTEM; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4611
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fuerza de trabajo y floricultura : empleo, ambiente y la salud de los trabajadores (Debate Agrario-Rural). Buscador Latinoamericano
Harari, Raúl.
Una agenda específica para la relación comunidad-empresas florícolas ayudará a superar las limitaciones de algunos esfuerzos empresariales como sellos verdes, ambientales o de calidad que poco han aportado a la salud de los trabajadores y sus comunidades. Ello ayudará a centrar los esfuerzos de mejoramiento y participación creciente de las comunidades en estos temas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNIDAD; EMPRESAS; AGROINDUSTRIA; DESARROLLO; CRISIS DE MERCADO; DOLARIZACIÓN; PRODUCCIÓN; ECONOMÍA; COMMUNITY; BUSINESS; AGROINDUSTRIA; DEVELOPMENT; MARKET CRISIS; DOLLARIZATION; PRODUCTION; ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4445
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepciones de cambio climático y estrategias de adaptación en las comunidades agrícolas de Cotacachi (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
VanderMolen, Kristin.
El presente artículo sintetiza los hallazgos de un estudio presentado como tesis de maestría de la Universidad Andina Simón Bolívar en 2007. La tesis explora las percepciones de cómo el cambio climático está afectando la producción agrícola en Cotacachi. Adicional a las otras amenazas que enfrenta la producción agrícola en Cotacachi, el cambio climático se está sumando con los efectos que produce. Los campesinos reportan que la producción agrícola se ve afectada de manera adversa por las crecientes temperaturas e irregularidades en la pluviosidad, reduciendo la producción e incluso generando en ocasiones la pérdida de siembras enteras.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMBIO CLIMÁTICO; AGRICULTURA; CAMPESINOS; AGUA; PRODUCCIÓN; TEMPERATURA; CLIMATE CHANGE; AGRICULTURE; FARMERS; WATER; PRODUCTION; TEMPERATURE; COTACACHI; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4263
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Equitierra. Revista rural latinoamericana [REVISTA ELECTRÓNICA EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.
Equitierra es una revista electrónica de debate y divulgación que busca aportar a la renovación de las formas de pensar y hacer desarrollo rural en América Latina y el Caribe. Es un instrumento para la promoción de una visión y de estrategias sólidas y viables para revitalizar y hacer socialmente más justas las sociedades rurales latinoamericanas. Esta revista inicia su publicación con el no.1 en agosto de 2008 Forma de acceso: World Wide Web
Tipo: Revista Palavras-chave: ECONOMÍA; PRODUCCIÓN; POBREZA; POLÍTICA; MUJERES; AGRICULTURA; DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO RURAL; TURISMO; IDENTIDAD; AMÉRICA LATINA; CARIBE; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA.
Ano: 2008 URL: http://www.rimisp.org/inicio/nuevas_subsecciones.php?id_subseccion=10
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gitanos, magrebíes, ecuatorianos : una segmentación étnica del mercado de trabajo en el campo murciano (España) (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Pedreño Canovas, Andrés.
“La separación impuesta por la Corona, administró la discriminación de la sociedad colonial creando pueblos de españoles y pueblos de indios. Su resultado inmediato fue el nacimiento de una política de apartheid social, político y cultural sólo parcialmente roto por un mestizaje que sufrió y aprovechó ese apartheid. Categorizados los indios como menores de edad, sus bienes pasaron a ser administrados por los representantes de la Corona, quienes lentamente se convirtieron en dueños efectivos de sus vidas y de sus tierras, asumiendo la condición de oligarcas y caciques ladinos. Vetados en su ejercicio para decidir sobre su futuro en la sociedad colonial, no lo estuvieron, en cambio, para servir como mano de obra en las actividades económicas de exportación,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXPORTACIÓN; ETNIAS; INFORMÁTICA; ECONOMÍA; PRODUCCIÓN; TECNOLOGÍA; AGROINDUSTRIAL; MERCADOS; SALARIOS; GLOBALIZACIÓN; EXPORT; ETHNIC GROUPS; COMPUTERS; ECONOMY; PRODUCTION; TECHNOLOGY; AGROINDUSTRIAL; MARKETS; WAGES; GLOBALIZATION; ESPAÑA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4895
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De Chimbo y Calvas a "Pozo 30", de "Pozo 30" a... un estudio de caso del proceso de colonización en Shushufindi. Buscador Latinoamericano
Tamariz Tormen, María Eugenia.
La colonización es definida como un proceso a través del cual individuos se asientan, de forma más o menos permanente, en una zona deshabitada o muy poco habitada (Schuurman: 1980, 106). Este proceso implica un movimiento poblacional, migración, y la apertura de fronteras agrícolas, es decir, incorpora tierras a la producción. El crecimiento urbano, los servicios y el comercio formarían también parte del proceso (Lesevic: 1984, 12).
Tipo: Tesis Palavras-chave: COLONIZACIÓN; ORIENTE ECUATORIANO; MIGRACIÓN INTERNA; PRODUCCIÓN.
Ano: 1991 URL: http://hdl.handle.net/10469/228
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El fundamento constitucional de la nueva economía (Política pública y legislativa) Buscador Latinoamericano
Trujillo, Julio César; Grijalva, Agustín.
El Artículo 283 de la Constitución declara que la economía ecuatoriana es social y solidaria (ESS), y define algunos principios y enunciados que contribuyen a diferenciarla de otros sistemas económicos: “El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir” A continuación se examinan cada uno de estos conceptos a fin de dilucidar, desde la base constitucional, el alcance del sistema económico que establece la Constitución. La economía social enfatiza la participación democrática de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA SOCIAL; ECONOMÍA SOLIDARIA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; PRODUCCIÓN; CONSTITUCIÓN; COOPERATIVISMO; REDES DE PRODUCCIÓN; COMERCIO JUSTO; AUTOGESTIÓN; MERCADO; NATURALEZA; BUEN VIVIR; PLURINACIONALIDAD; SOCIAL ECONOMY; SOLIDARITY ECONOMY; DEMOCRACY; PARTICIPATION; PRODUCTION; CONSTITUTION; COOPERATIVE; PRODUCTION NETWORKS; FAIR TRADE; NATURE; MARKET; GOOD LIVING; PLURINATIONALITY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4621
Registros recuperados: 60
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional