Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fisiología y manejo de la higuera (Ficus carica L.) en producción forzada bajo cubierta plástica. Colegio de Postgraduados
Mendoza Castillo, Víctor Manuel.
En México la producción de frutas para el consumo nacional se restringe a temporadas de cosecha reducidas, por lo que el espacio de mercado incrementa la posibilidad de importar grandes volúmenes de frutos de diferentes especies, incluyendo al higo, planta con excelente capacidad de adaptación en la República Mexicana cultivada en huertos familiares en todas sus regiones. Para proponer al higo como un sistema de producción intensiva, se documentaron las respuestas fisiológicas a nivel de planta completa en sistemas intensivos de producción bajo cubiertas plásticas. El objetivo general fue generar tecnologías para el manejo y producción intensiva del cultivo del higo y conocer su efecto en la fisiología de la planta. Los objetivos particulares fueron:...
Palavras-chave: Higo; Cubierta plástica; Producción intensiva; Producción de biomasa; Relación fuente-demanda; Fig; Plastic cover; Intensive production; Biomass production; Source-demand relationship; Fisiología Vegetal; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1993
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de biomasa y valor nutritivo del pasto Cuba CT-115 (Pennisetum purpureum) en un suelo cambisol. Colegio de Postgraduados
Dios León, Gloria Esperanza de.
Con el objetivo de conocer la producción de biomasa y el valor nutritivo en un suelo cambisol del pasto Cuba CT-115 (Pennisetum purpureum), se estableció un experimento en el Campo Experimental del Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco en Cárdenas, Tabasco. Las variables a estudiar fueron agronómicas y de valor nutritivo. La evaluación comprendió el periodo de 1 año para estudiar las tres épocas climáticas (Secas, lluvias y nortes). Se usó un diseño bloques al azar (4 repeticiones); los datos se analizaron bajo un arreglo de parcelas divididas con 5 tratamientos (días de rebrote del pasto) los cuales fueron T1 (30 d), T2 (45 d), T3 (60 d), T4 (74 d) y T5 (90 d) como parcelas chicas y como parcelas grandes fueron las 3 épocas del año, para el análisis...
Palavras-chave: Producción de biomasa; Valor nutritivo; Pennisetum purpureum; Cuba CT-115; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Maestría; Biomass production; Nutritional value.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1770
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización del sistema enzimatico de los hongos comestibles (Pleurotus) como una estrategia de selección de cepas para la producción rural Colegio de Postgraduados
Lima Peralta, Rosa María de.
En el presente trabajo se investigo la producción extracelular de celulasas en medio líquido con 12 cepas nativas mexicanas y una comercial de Pleurotus. También se determino el contenido de proteína en los extractos y el peso seco de las colonias. Y se determino el coeficiente de correlación entre las variables producción de celulasa y proteína. Se encontró que el mejor medio de cultivo líquido para la producción de celulasas fue el sugerido por Elisashvili et al (2008a), con algunas modificaciones. Todas las cepas de Pleurotus crecieron sobre el medio de cultivo líquido con celulosa (Solka Floc) como fuente de carbono debido a que pudo producir enzimas celulolíticas para degradar el substrato. Los resultados muestran que la actividad enzimática se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Especies de Pleurotus; Fermentación líquida; Actividad enzimática; Producción de proteína; Producción de biomasa; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; Pleurotus species; Liquid fermentation; Enzyme activity; Protein production; Biomass production.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1556
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de las condiciones de cultivo y del momento óptimo de cosecha en Artemisia annua L. Plantas Medicinales
Acosta de la Luz,Lérida; Hechevarría Sosa,Isabel; Rodríguez Ferradá,Carlos.
Introducción: Artemisia annua L. es una planta medicinal de gran interés y es importante precisar los aspectos agrícolas que garanticen su adecuado cultivo. Objetivos: determinar la influencia del cultivo a pleno sol y a la sombra y de la cosecha a diferentes horas y edades de la planta en la producción de biomasa y de los principios activos. Métodos: se utilizaron canteros a plena exposición solar y con determinada disminución de la luz para estudiar las condiciones de cultivo y en las investigaciones del momento de cosecha, en la recolección a diferentes horas del día: 9:00 am, 26 ºC; 11:00 a.m., 30 ºC; 1:00 p.m., 32 ºC; 3:00 p.m. 33 ºC se seleccionaron plantas cultivadas a pleno sol, de 6 meses de edad; en el otro experimento se evaluó en plantas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Artemisia annua; Cultivo al sol y con disminución de la luz; Hora de cosecha; Edad de cosecha; Producción de biomasa; Contenido de aceite esencial; Artemisinina; Alcanfor.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000100011
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional