Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuanto más publicamos, menos nos citan 67
Rau,Jaime R; Monjeau,Adrián; Pizarro,J. Cristobal; Anderson,Christopher B.
Existe una preocupación acerca de que la presión que ejercen las instituciones académicas por aumentar el número de publicaciones en revistas de factor de impacto elevado podría ir en desmedro de la calidad y, en consecuencia, de la incidencia que los trabajos puedan tener en la comunidad científica internacional. Para poner a prueba esta hipótesis, en este trabajo realizamos un análisis epistemométrico y estadístico de los trabajos publicados entre 1975 y 2015 por ecólogos que trabajan en instituciones argentinas, brasileras, chilenas y mexicanas. Se registraron los valores para el índice-h (que mide la cantidad de artículos publicados y sus citas) como indicador de calidad científica, y el total de ítems publicados en las revistas que ocuparon los 10...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Índice-h; Factor de impacto; Productividad científica; Ecología; América Latina.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2017000400014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Sigue la producción de artículos ISI de los ecólogos chilenos (sensu lato) la ley de Lotka (1926)? 97
RAU,JAIME R.
Recientemente se propusieron dos nuevos indicadores bibliométricos aplicados a la productividad de artículos ISI para una muestra de 120 ecólogos chilenos (sensu lato). El propósito de esos índices fue realizar una corrección del índice-h tanto para el número de coautores como para el número de autocitas, y efectuar una estandarización para la edad científica. Sin embargo, un análisis de los residuos de la regresión del logaritmo decimal del número de alocitas (correlacionado con el índice-h) demostró un bajo efecto del número de coautores y autocitas y demostró que el examen de los residuales es un indicador bibliométrico más robusto. Pese a ello, utilizo esa base de datos y, a través de un análisis de regresión log-log y el empleo del programa...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Epistemometría; Índice-h; Ley cuadrática; Productividad científica; Programa computacional LOTKA.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2011000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis cuantitativo de la investigación en invasiones biológicas en Chile: tendencias y desafíos 97
QUIROZ,CONSTANZA L; PAUCHARD,ANÍBAL; CAVIERES,LOHENGRIN A; ANDERSON,CHRISTOPHER B.
En las últimas dos décadas, el estudio de las invasiones biológicas ha alcanzado un auge sin precedentes a nivel mundial tanto en sus dimensiones teóricas como aplicadas. En Chile, las invasiones biológicas parecieran ser un tema relativamente nuevo. En este artículo se evalúa la tendencia en la investigación de invasiones biológicas en Chile entre los años 1991 y 2008. El análisis se realizó en plantas y animales, de acuerdo a las temáticas abarcadas en los estudios, y las aproximaciones metodológicas utilizadas. La serie temporal de trabajos publicados en invasiones biológicas en Chile está relacionada significativamente con la tendencia de publicaciones sobre invasiones biológicas a nivel mundial. La mayoría de los estudios en Chile se enfocaron en la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ecología de invasiones; Especie adventicia; Especie exótica; Productividad científica.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2009000400005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El índice-I, un nuevo estimador del impacto de la productividad científica: Los ecólogos de Chile como caso de estudio 97
MOLINA-MONTENEGRO,MARCO A; GIANOLI,ERNESTO.
Hirsch propuso en 2005 el índice-h, el cual integra en un número el impacto de la productividad científica de un investigador, considerando tanto la cantidad de artículos publicados como las citas recibidas. Se ha demostrado que el número de coautores de un artículo y la frecuencia de autocitas del investigador pueden afectar los índices de productividad científica. En este estudio proponemos un nuevo indicador del impacto de la productividad científica, el índice-I, el cual se basa en el índice-h, corrigiéndolo por el número de coautores de cada artículo y la proporción de alo-citas del investigador. Adicionalmente, presentamos la estandarización del índice por la edad científica (tiempo en años desde la primera publicación) (índice-Is). Evaluamos la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Chile; Indicadores; Índice-h; Investigación; Productividad científica.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2010000200002
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional