Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 40
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad afuera, mercado al centro, vivienda adentro (Tema central) Buscador Latinoamericano
Erazo Espinosa, Jaime; Raúl Ospina, Oscar.
La irrupción de los conjuntos cerrados, ilegal pero tolerada, amplifica la percepción de amenazas, condiciona la integración y privatiza el espacio. Para los de adentro, esto evidencia un permanente y progresivo desgaste de la ciudadanía, la identidad y la interacción; y además, una irreversibilidad en su concepción e imaginario de control. Sin embargo, la decisión de vivir así no necesariamente expresa la Búsqueda de seguridad, sino la de prestigio social en el marco de un entorno económico homogéneo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; TRANSFORMACIÓN; INMIGRACIÓN; VIOLENCIA; INSEGURIDAD; VIVIENDA; OFERTA INMOBILIARIA; DISPOSITIVOS URBANOS DE SEGURIDAD; QUITO (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/818
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las encuestas de victimización en Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Gallardo León, Claudio.
La seguridad ciudadana tiene al momento una especial preocupación por parte de los gobiernos de América Latina, entre ellos el del Ecuador; el gobierno nacional, así como los locales y seccionales, dirigen cada vez más acciones y esfuerzos para implementar políticas de control de la inseguridad. La violencia delictiva y la criminalidad han ganado espacio y quienes deben gobernar la seguridad ciudadana cuentan con poca y discontinua información que les permita la implementación y seguimiento de políticas pertinentes.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VICTIMIZACIÓN; ENCUESTAS; ESTUDIO; CRIMINALIDAD; DELINCUENCIA; QUITO (ECUADOR); ECUADOR; VICTIMIZATION; SURVEYS; STUDIES; CRIME; DELINQUENCY; EQUATOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1650
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [Recurso electrónico] : [no. 32, 2009] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Debido al especial interés que reviste el robo de vehículos, el Programa Estudios de la Ciudad de FLACSO Ecuador y el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, han aunado esfuerzos en un número especial conjunto de las publicaciones Boletín Ciudad Segura y Boletín + Comunidad + Prevención, respectivamente. El análisis descriptivo y comparativo que a continuación se presentamos entre las realidades de las ciudades de Quito y Guayaquil, por una parte, y de Santiago, por otra, arroja algunas interesantes luces con respecto a las circunstancias en que ocurren los delitos y, además, entregamos algunas claves de tendencias a nivel de cada uno de los países.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; SEGUROS DE AUTOMÓVILES; SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO (SOAT); DELITOS CONTRA VEHÍCULOS; ROBO DE VEHÍCULOS; QUITO (ECUADOR); GUAYAQUIL (ECUADOR); SANTIAGO (CHILE).
Ano: 2009 URL: http://www.flacso.org.ec/html/boletinciudadsegura.html
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Linchamientos urbanos. “Ajusticiamiento popular” en tiempos de la seguridad ciudadana (Dossier) Buscador Latinoamericano
Santillán, Alfredo.
El artículo presenta los resultados de una investigación corta acerca de los linchamientos y los intentos de linchamiento ocurridos en la ciudad de Quito durante el año 2007. El análisis acerca de estos hechos gira en torno a la relación de los actos de ajusticiamiento con el nuevo paradigma de la “seguridad ciudadana”, cuyo discurso y sus prácticas han proliferado de manera disímil promoviendo la “participación” de la “comunidad” en el trabajo en seguridad. Las contradicciones de este paradigma junto con el crecimiento de la percepción de inseguridad y desprotección son componentes que favorecen los linchamientos como forma de violencia colectiva de carácter punitivo y escarmentador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LINCHAMIENTOS; VIOLENCIA; CIUDAD; SEGURIDAD CIUDADANA; JUSTICIA--ADMINISTRACIÓN; QUITO (ECUADOR); LYNCHING; VIOLENCE; CITY; CITIZEN SECURITY; JUSTICE--ADMINISTRATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/536
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El suicidio en el Ecuador : un fenómeno en ascenso (Tema central) Buscador Latinoamericano
Betancourt, Andrea.
El suicidio se deriva de un comportamiento complejo en el cual las razones y los síntomas varían de persona a persona. Sin embargo, las investigaciones realizadas por médicos especialistas alrededor del mundo asocian al suicidio con los desórdenes mentales. Entre los factores más importantes que incitan al suicidio están la depresión, la esquizofrenia, la demencia y la adicción al alcohol y/o substancias psicotrópicas
Tipo: Boletín Palavras-chave: SUICIDIO LOCALIZADO; QUITO (ECUADOR); COMPORTAMIENTO TEMPORAL; MÉTODOS DEL SUICIDIO; LOCATED SUICIDE; QUITO (EQUATOR); TEMPORAL BEHAVIOR; METHODS OF SUICIDE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2350
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formas de identificación de hombres homosexuales en Quito Buscador Latinoamericano
Aguirre Arauz, Patricio.
Esta investigación resume el contraste, tensiones y asimilaciones que suceden en la conformación de las relaciones y representaciones de la homosexualidad en Quito. Es necesario delimitar que el estudio se ubica sobre las poblaciones de hombres homosexuales en la ciudad y no pretende representar otras voces que también son discriminadas en el espacio urbano (lesbianas, transexuales, travestis, transgéneros); en este sentido cuando se refiera o se describa de la homosexualidad en esta investigación, debe considerarse los límites geográficos y representativos de la población que se estudia.
Tipo: Tesis Palavras-chave: HOMESEXUALIDAD MASCULINA; HOMOSEXUALES (HOMBRES); FAMILIA; VIDA URBANA; VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES; QUITO (ECUADOR); ANTROPOLOGÍA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/346
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jóvenes, identidad y fútbol : las barras bravas en los estadios de Quito Buscador Latinoamericano
García Moreno, Gabriela.
En el Ecuador y en diferentes lugares del mundo, los jóvenes viven el fútbol de una forma apasionada, son llamados hinchas y forman parte de barras organizadas. Muchas de estos grupos, se han transformado en Barras Bravas por su comportamiento agresivo en los escenarios deportivos y fuera de ellos. Las Barras Bravas utilizan diferentes formas de comunicación o expresión para formar parte del espectáculo o para ser el protagonista: su forma de vestir, sus banderas, cantos y coreografías, sentimiento de pertenencia y representación de una guerra contra sus rivales y violencia.
Tipo: Tesis Palavras-chave: FÚTBOL; JÓVENES; IDENTIDAD; GRUPOS SOCIALES; INTERACCIÓN SOCIAL; ASPECTOS SOCIALES; ASPECTOS CULTURALES; QUITO (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/801
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consumos culturales urbanos : el caso de la tecnocumbia en Quito (Dossier) Buscador Latinoamericano
Santillán, Alfredo; Ramírez, Jacques.
Este artículo indaga el campo de la tecnocumbia desde una perspectiva antropológica analizando los vínculos entre la producción, circulación y consumo de este género musical. No se pretende abordar la tecnocumbia desde una perspectiva musicológica -aunque necesariamente se incluyen algunos elementos- sino que se trata de dar insumos para comprender un “fenómeno” que ha tenido gran aceptación en la región en los últimos tiempos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSUMOS CULTURALES; CULTURAS URBANAS; TECNOCUMBIA (ESTILO MUSICAL); ESPACIOS PÚBLICOS; CULTURAL CONSUMPTION; URBAN CULTURE; TECNOCUMBIA (MUSICAL STYLE); PUBLIC SPACES; QUITO (ECUADOR).
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2201
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad y Policía de la ciudad : Quito en el siglo XIX e inicios del XX (Investigación) = Security and city Police : Quito in the 19th century and beginning of the 20th century Buscador Latinoamericano
Kingman Garcés, Eduardo; Goetschel, Ana María.
El estudio está orientado a reflexionar sobre los orígenes de la seguridad social en el Ecuador y de manera más específica sobre el nacimiento de la Policía, en términos de lo que Ranciere llama “baja Policía”. Si bien se toma como punto de partida el funcionamiento de mecanismos de control de la población en la Colonia el temprano siglo XIX, como dispositivos directamente relacionados con la vida cotidiana de la gente, el análisis se centra en las transformaciones de la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX en el contexto de la modernidad católica y el liberalismo. Se trata del tránsito a la organización de la Policía como aparato diferenciado y especializado dentro del Estado moderno.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD SOCIAL; POLICÍA; SIGLO XIX; SIGLO XX; SOCIAL SECURITY; POLICE; 19TH CENTURY; 20TH CENTURY; QUITO (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2220
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad y Policía de la ciudad : Quito en el siglo XIX e inicios del XX (Investigación) = Security and city Police : Quito in the 19th century and beginning of the 20th century Buscador Latinoamericano
Kingman Garcés, Eduardo; Goetschel, Ana María.
El estudio está orientado a reflexionar sobre los orígenes de la seguridad social en el Ecuador y de manera más específica sobre el nacimiento de la Policía, en términos de lo que Ranciere llama “baja Policía”. Si bien se toma como punto de partida el funcionamiento de mecanismos de control de la población en la Colonia el temprano siglo XIX, como dispositivos directamente relacionados con la vida cotidiana de la gente, el análisis se centra en las transformaciones de la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX en el contexto de la modernidad católica y el liberalismo. Se trata del tránsito a la organización de la Policía como aparato diferenciado y especializado dentro del Estado moderno.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD SOCIAL; POLICÍA; SIGLO XIX; SIGLO XX; SOCIAL SECURITY; POLICE; 19TH CENTURY; 20TH CENTURY; QUITO (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2220
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Trabajo decente: un análisis desde la perspectiva de género para las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca Buscador Latinoamericano
Utreras Fuentes, Ruth Elena.
Esta investigación presenta una caracterización de cómo este deterioro económico en las condiciones de trabajo ha afectado a las mujeres en relación a los hombres de Quito, Guayaquil y Cuenca, en el periodo comprendido entre marzo1998 – agosto 2006, bajo el marco del concepto de trabajo decente. En este sentido se operacionalizó el concepto de trabajo decente en indicadores de cada uno de los conceptos que en si mismo abarca, de tal manera que dieran cuentas de su evolución a través del tiempo según género en cada ciudad investigada.
Tipo: Tesis Palavras-chave: TRABAJO; EMPLEO; GÉNERO; MERCADO LABORAL; BIENESTAR SOCIAL; QUITO (ECUADOR); GUAYAQUIL (ECUADOR); CUENCA (ECUADOR).
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2115
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Delitos contra vehículos : el caso de Quito y Guayaquil (Tema central-Ecuador) Buscador Latinoamericano
Abril Donoso, Mauricio; Tupiza Aldaz, Alex.
El presente trabajo se centrará geográficamente en las dos principales ciudades del Ecuador: Quito (capital del país) y Guayaquil (puerto principal), las mismas que concentran el 27,68% de todo el parque automotor nacional. Esta elección nos permitirá establecer comparaciones y diferencias entre los dos polos regionales de desarrollo del país, lo cual resulta pertinente en la medida que estas ciudades poseen una pluralidad de usos, costumbres y lógicas de comportamiento (Echeverría 2008:193) que se evidencia también en la dimensión de la inseguridad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DELITOS CONTRA VEHÍCULOS; ROBO DE VEHÍCULOS; QUITO (ECUADOR); GUAYAQUIL (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/760
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reestructuración de entidades nacionales para lograr la seguridad ciudadana a nivel local (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada a Elizabeth Cabezas, directora metropolitana de seguridad ciudadana, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. El dialogo gira en torno a la presencia y atribuciones de los gobiernos seccionales en materia de seguridad ciudadana y la problemática que generan las competencias centralizadas de la policía nacional versus las policías municipales.
Tipo: Boletín Palavras-chave: GOBIERNOS LOCALES; SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA NACIONAL; POLICÍA METROPOLITANA; QUITO (ECUADOR); LOCAL GOBIGOBIERNOS; PUBLIC SAFETY; NATIONAL POLICE; METROPOLITAN POLICE; QUITO (EQUATOR).
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2563
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sustentabilidad, mobilidad para se ter qualidade de vida Buscador Latinoamericano
Luz, Adriana C. de Proença Rosa.
El objetivo de este trabajo es analizar las transformaciones que ocurrieran en la Zona Centro Norte de la ciudad de Quito. El crecimiento urbano acelerado de Quito en el periodo de 2000 hasta 2008, que se refleja en este sector de la ciudad ha generado nuevas centralidades en el local. Este sector tuvo su primera ocupación con la clase más privilegiada de la ciudad y hoy tiene cambios sustanciales en su morfología. La verticalidad es una de las características de los cambios que interfieren en la ordenación y control de lo espacio urbano público y privado. La hipótesis es que la relación vivienda y habitantes es importante sin que ocurra una interferencia global más con una preocupación de las características locales.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO URBANO; ESPACIO URBANO; CRECIMIENTO URBANO; TRÁFICO URBANO; SUSTENTABILIDAD; GLOBALIZACIÓN; QUITO (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2030
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tácticas de vida y resistencia de niños y niñas indígenas migrantes en el espacio urbano Buscador Latinoamericano
Bedón, Erika.
En la ciudad de Quito se puede identificar a varios grupos de niños indígenas que trabajan en las calles o que viven su cotidianidad dentro de éste espacio, lo que ha ido generando una representación dominante de lo que es un niño indígena y cuales son actividades o las maneras especificas de habitar la ciudad. También se los enmarca de una manera homogénea como niños de la calle o trabajadores, aun como mendigos, esto hace a su vez que las instituciones que agencian el tema de la niñez, manejen percepciones y ordenanzas relacionadas con el lugar que ocupan los niños en un orden urbano: con lo que sería una correcta utilización del espacio urbano por parte de los niños y de lo que debe ser un niño o niña, manejando para esto una noción mundializada de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: NIÑEZ; INDÍGENAS; MIGRANTES; ESPACIO URBANO; INFANCIA; MIGRACIÓN; CONDICIONES SOCIALES; ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL; CHILDREN; INDIGENOUS; MIGRANTS; URBAN SPACE; MIGRATION; SOCIAL CONDITIONS; SOCIAL AND CULTURAL ANTHROPOLOGY; QUITO (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estrategias y políticas de inclusión (¿asimilación?) de pandillas en Ecuador : dos modelos de ciudades, dos visiones sobre las potencialidades de los/as jóvenes pandilleros/as (Investigación) = Strategies and policies of inclusion (assimilation?) of gangster groups in Ecuador : two city models, two visions about the potential of young gangsters Buscador Latinoamericano
Santillán, Alfredo; Varea, Soledad.
Este artículo explora los proyectos de intervención sobre grupos pandilleros emprendidos por los municipios de Quito y Guayaquil bajo el enfoque preventivo, que está orientado a evitar que las poblaciones en riesgo se conviertan o se mantengan como amenazas para la seguridad y la convivencia ciudadana...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ORGANIZACIONES PANDILLERAS; INSERCIÓN SOCIAL; SEGURIDAD CIUDADANA; GOBIERNO DE LA CIUDAD; QUITO (ECUADOR); GUAYAQUIL (ECUADOR); GANGSTER ORGANIZATIONS; SOCIAL INTEGRATION; CITIZEN SECURITY; CITY GOVERNMENT; QUITO (EQUATOR); GUAYAQUIL (EQUATOR).
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1493
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 7, mayo 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Con este número de la Revista URVIO dedicado a la temática de la historia de la (in)seguridad, no sólo se busca reconstruir las trayectorias de la violencia, sus formas de controlarla y los actores involucrados, sino también comprender que “han sido resultado de luchas históricas y de procesos políticos y sociales complejos, cuya contingencia es necesario restituir no solo para comprenderlas mejor sino para poder repensar nuestro presente y sus alternativas” (Candioti, M., 2009).
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA; HISTORIA; DELITO; REPRESIÓN POLICIAL; PREVENCIÓN; CONFLICTO; INTERVENCIÓN ESTATAL; SANTA ADRIANA (CHILE); QUITO (ECUADOR); CIUDAD DE ROSARIO (ARGENTINA); BOGOTÁ (COLOMBIA); RECIFE (BRASIL); CITIZEN SECURITY; VIOLENCE; HISTORY; CRIME; POLICE REPRESSION; PREVENTION; CONFLICT; STATE INTERVENTION; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PERIODICALS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2216
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Del estilo gerencial al estilo emprendedor? : trayectoria y desarrollo de la Agencia Municipal de Desarrollo Económico : CONQUITO Buscador Latinoamericano
Byron Terán, Jason Ricardo.
El propósito de esta investigación es analizar a profundidad la Agencia Municipal de Desarrollo Económico del Distrito Metropolitano de Quito, también conocida como CONQUITO. Un análisis de una institución como CONQUITO, inevitablemente, tiene que pasar por un entendimiento del proceso de evolución del aparato administrativo del municipio, desde un mero prestador de servicios y obras de infraestructura básicas, a uno de mayor dinamismo, dispuesto a atajar problemáticas de toda índole y facilitar salidas a las mismas. Esta particularidad me obliga a presentar un marco teórico que, por una parte, trata de cambios en gobiernos locales y, por otra, de estrategias específicas para mejorar las condiciones económicas de un territorio.
Tipo: Tesis Palavras-chave: GOBIERNO LOCAL; DESARROLLO LOCAL; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; POLÍTICAS PÚBLICAS; AGENCIA MUNICIPAL DE DESARROLLO ECONÓMICO (CONQUITO); QUITO (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alternativas : ¿Habitantes o ciudadanos?... Yo sigo como voy Buscador Latinoamericano
Montalvo, Andrés.
Para muchos de nosotros, no es raro escuchar que Quito, actualmente, es considerada una de las ciudades latinoamericanas con mayor contaminación ambiental. La han comparado, nada más y nada menos, con las grandes metrópolis de la región, entre las que figuran la gran Bogotá, la enorme Buenos Aires y, por supuesto, el gigantesco México D.C.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; QUITO (ECUADOR); PARQUE AUTOMOTOR; PRODUCCIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS (BASURA).
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/74
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Educación católica de mujeres quiteñas de clase media en las décadas del 50 y 60 Buscador Latinoamericano
Re Almeida, Lucía.
El presente trabajo analiza la educación religiosa de mujeres de clase media, impartida en la ciudad de Quito en las décadas 1950 y 1960 como elemento modelador de la cultura y un instrumento de la Iglesia católica para incidir en el ámbito familiar y social. Me he preguntado si la educación religiosa a través de la construcción de un imaginario femenino pudo haber contribuido a la inequidad de género y/o puede haber favorecido una agencialidad de las mujeres a través de su preocupación por lo social.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN; MUJERES; EDUCACIÓN CATÓLICA; RELIGIÓN; HISTORIA; QUITO (ECUADOR); GÉNERO.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2094
Registros recuperados: 40
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional