Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presencia de Corydoras paleatus (Jenyns, 1842), una nueva especie brasílica en el norte de la Patagonia (río Limay) y consideraciones ecológicas relacionadas con su distribución Ecología austral
Baigún,Claudio; López,Guillermo; Dománico,Alejandro; Ferriz,Ricardo; Sverlij,Sara; Delfino Schenke,Ricardo.
El hallazgo de Corydoras paleatus en un brazo secundario del río Limay constituye una novedad zoogeográfica para el norte de la Patagonia argentina. La especie fue capturada mediante electropesca en un gran pozón caracterizado por la presencia de densas macrófitas sumergidas. El hallazgo de Corydoras paleatus extiende considerablemente el límite de distribución austral de esta especie fuera de la región pampeana, donde la especie habita en ríos y lagunas templadocálidos y en los arroyos fríos de la cuenca de Sierra de la Ventana. Con el descubrimiento de Corydoras paleatus, la ictiofauna brasílica representa el 30% del total de especies patagónicas, y se eleva a ocho el número de estas especies en el límite norte de la Patagonia. Esta área representa un...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Corydoras paleatus; Ecotono; Patagonia; Río Colorado; Río Limay; Río Negro.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2002000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diatomeas como indicadoras de variaciones de salinidad durante el Holoceno tardío en el río Negro, Patagonia Norte, Argentina Ameghiniana
Escandell,Alejandra; Espinosa,Marcela A; Isla,Federico I.
Se estudiaron las asociaciones de diatomeas de un testigo sedimentario y su parte aflorante, a 6 km de la desembocadura mesomareal del Río Negro, con la finalidad de reconstruir las variaciones de salinidad y profundidad. La secuencia abarca el lapso entre 2027±34 14C años AP y la actualidad. Los datos obtenidos en las 44 muestras estudiadas fueron interpretados teniendo en cuenta las características ecológicas de las especies halladas en cada muestra. En la base de la secuencia dominaron los taxones oligohalobios indiferentes Navicula viridula var. germainii Kütz. (bentónico), Epithemia adnata (Ehrenb.) Kütz. (epífito) y Surirella brebissonii Kramm. y L.-Bert. (oligohalobia halófilo y bentónico). A partir de los 2027 años AP, se habría instalado un...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Diatomeas; Holoceno; Paleoambientes; Patagonia; Río Negro.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142009000300002
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional