Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 41
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las marcas de la violencia en la construcción socio-histórica de la identidad femenina indígena (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Poeschel-Renz, Ursula.
La identidad femenina es un tema que ha sido abordado desde diferentes campos disciplinarios a través de distintas metodologías. Recientemente, como una influencia de las ideas del posmodernismo y de las feministas de color, se ha puesto énfasis en la necesidad de tener en cuenta las diferencias entre las propias mujeres, basadas en el poder, la clase social, la raza, la orientación sexual, etc. Aunque ya se ha investigado la identidad femenina indígena; hacen falta más estudios etnográficos que nos puedan ayudar en este complejo tema, que además presenta numerosos interrogantes.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEMORIA COLECTIVA; IDENTIDAD; MUJER; AUTOIMAGEN; INDÍGENA; VIOLENCIA SEXUAL; ETNICIDAD; CONSTRUCCIÓN SOCIAL; GÉNERO; RACISMO; COLLECTIVE MEMORY; IDENTITY; WOMAN; SELF-IMAGE; INDIAN; SEXUAL VIOLENCE; ETHNICITY; SOCIAL CONSTRUCTION; GENDER; RACISM; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4444
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reproducción de la dominación racial : las experiencias de una familia indígena en Quito (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Martínez Novo, Carmen.
En este libro, Patric Hollenstein discute el racismo y la dominación racial tal como éstos son experimentados por tres generaciones de mujeres indígenas de origen otavaleño que migran temporal o permanentemente a Quito. Las dos primeras generaciones trabajan como empleadas domésticas, la segunda trabaja como comerciante de artesanías y la tercera generación, una niña ya nacida en la ciudad, se desempeña como estudiante. El racismo se estudia tanto en los espacios del trabajo doméstico como del sistema educativo. Este libro se apoya en una lectura muy seria y un uso creativo de varias teorías sobre raza y racismo, así como en una revisión exhaustiva y crítica de los estudios ecuatorianos sobre el tema. En relación a esto último, Hollenstein sostiene que...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; INDÍGENAS; RACISMO; DOMINACIÓN RACIAL; ACADEMIC REVIEW; INDIGENOUS; RACISM; RACIAL DOMINATION; OTAVALO; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4049
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnopolíticas y racismo : conflictividad y desafíos interculturales en América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Borda, Carolina.
En este libro se reúnen quince escritos que abordan el problema de la diversidad étnica y cultural en varios países de la América Latina de nuestros días, a través de la mirada de investigadores procedentes de diversas disciplinas sociales y distintas regiones de Iberoamérica. El eje común de los trabajos es la mirada sobre la conflictividad social que se desarrolla en medio del campo de las relaciones interétnicas, con relación a dos nociones fundamentales: la etnopolítica y el racismo. Por etnopolítica se entienden las acciones de poder producidas dentro del campo étnico, y por racismo, toda política fundada en la racialización de las relaciones sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DIVERSIDAD ÉTNICA; DIVERSIDAD CULTURAL; CONFLICTOS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; ETHNIC DIVERSITY; CULTURAL DIVERSITY; SOCIAL CONFLICT; AMÉRICA LATINA; ETNOLOGÍA; ETHNOLOGY; RACISMO; RACISM.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4061
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participaci??n pol??tica de actores afroecuatorianos en el legislativo : de 1979 a 2009 Buscador Latinoamericano
Nazareno, Marcela del Carmen.
Los habitantes descendientes del continente africano asentados en el Ecuador, a partir de noviembre de 15531 (Sylva, Erika, 2010: 27) tienen una participaci??n en pol??tica diferente al resto de la poblaci??n ecuatoriana, precisamente, a trav??s de esta investigaci??n se intenta demostrar, las causas de esa diferencia. Ante la carencia de estudios significativos sobre la participaci??n y representaci??n pol??tica de los afroecuatorianos, es pertinente iniciar un estudio que valorice la tem??tica, adem??s, tiene como finalidad resarcir cuestionamientos sobre la falta de aportes e inter??s desde el mismo pueblo afroecuatoriano para suplir estas carencias.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; AFROECUATORIANOS; GRUPOS ??TNICOS; PARTICIPACI??N POL??TICA; PODER LEGISLATIVO; RACISMO; IDENTIDAD ??TNICA; EXCLUSI??N SOCIAL; ASAMBLEA CONSTITUYENTE 2007; ETHNIC GROUPS; POLITICAL PARTICIPATION; LEGISLATURE; RACISM; ETHNIC IDENTITY; SOCIAL EXCLUSION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5802
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnopolíticas y racismo : conflictividad y desafíos interculturales en América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Borda, Carolina.
En este libro se reúnen quince escritos que abordan el problema de la diversidad étnica y cultural en varios países de la América Latina de nuestros días, a través de la mirada de investigadores procedentes de diversas disciplinas sociales y distintas regiones de Iberoamérica. El eje común de los trabajos es la mirada sobre la conflictividad social que se desarrolla en medio del campo de las relaciones interétnicas, con relación a dos nociones fundamentales: la etnopolítica y el racismo. Por etnopolítica se entienden las acciones de poder producidas dentro del campo étnico, y por racismo, toda política fundada en la racialización de las relaciones sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DIVERSIDAD ÉTNICA; DIVERSIDAD CULTURAL; CONFLICTOS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; ETHNIC DIVERSITY; CULTURAL DIVERSITY; SOCIAL CONFLICT; AMÉRICA LATINA; ETNOLOGÍA; ETHNOLOGY; RACISMO; RACISM.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4061
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Diecinueve años de lucha por la ley, 11 en el parlamento" : las reivindicaciones de las trabajadoras asalariadas del hogar en Bolivia durante la etapa neoliberal (Dossier) Buscador Latinoamericano
Cabezas Fernández, Marta.
Este artículo aborda las luchas de las trabajadoras asalariadas del hogar en Bolivia –indígenas en su mayoría– por el reconocimiento de sus derechos durante la etapa neoliberal. Revela la resistencia que enfrentaron en el Parlamento, tanto de la clase política, como de las instancias para la defensa de los derechos de las mujeres. Se detiene a analizar la oposición a la ley, liderada por una parlamentaria feminista. Trae a colación varios debates teóricos propuestos por las feministas postcoloniales y antirracistas desde perspectivas interseccionales, como las hegemonías de clase y raza que subyacen a la categoría “mujeres” y al feminismo mismo, o el presupuesto feminista de “hermandad” entre mujeres. Concluye con una postdata sobre el devenir de los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRABAJADORAS DOMÉSTICO; MUJERES INDÍGENAS; FEMINISMO; DERECHOS LABORALES; NEOLIBERALISMO; RACISMO; POSTCOLONIALISMO; BOLIVIA; DOMESTIC WORKERS; INDIGENOUS WOMEN; FEMINISM; LABOR RIGHTS; NEOLIBERALISM; RACISM; POSTCOLONIALISM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4396
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Madres en la frontera : género, nación y los peligros de la reproducción (Dossier) Buscador Latinoamericano
Caggiano, Sergio.
En la provincia de Jujuy, en la frontera norte de Argentina con Bolivia, la figura “típica” de “la mujer boliviana embarazada que cruza la frontera para parir del lado argentino” ordena gran parte de las percepciones y valoraciones de muchos argentinos. Recursos materiales, derechos de ciudadanía y sentidos de pertenencia comparecen en relatos y afirmaciones de rechazo a estas mujeres y sus prácticas. El artículo muestra cómo las mujeres bolivianas que cruzan la frontera son vistas como factor perturbador y revelan una doble amenaza a la “integridad”: a una integridad social entendida como desigualdad regulada y a una integridad nacional/racial entendida como comunidad de sangre.
Tipo: Artículo Palavras-chave: NACIÓN; FRONTERAS; REPRODUCCIÓN BIOLÓGICA; REPRODUCCIÓN SOCIAL; GÉNERO; CLASE SOCIAL; RACISMO; ARGENTINA; BOLIVIA; NATION; BORDERS; BIOLOGICAL REPRODUCTION; SOCIAL REPRODUCTION; GENDER; SOCIAL CLASS; RACISM.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/615
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De nuevo el nuevo (des)orden mundial (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
Los viejos ideales de la ilustración están en peligro en los Estados Unidos y en muchas otras partes del mundo. La razón, el sometimiento a crítica de lo percibido, la tolerancia, la separación de Iglesia -religión organizada- y Estado, el valor de la libertad, la igualdad y la fraternidad y la igualdad ante la ley ya no son los criterios que aplican los líderes, y por tanto los seguidores se ven liberados de aplicarlos o son manipulados arteramente para que no los apliquen.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADOS UNIDOS; RELIGIÓN; ESTADO; LIBERTAD; DEMOCRACIA; XENOFOBIA; RACISMO; POLÍTICAS ECONÓMICAS; CONGRESO ESTADOS UNIDOS; HISTORIA; DERECHOS HUMANOS; LATINOAMERICA; UNIÓN EUROPEA; UNITED STATES RELIGION; STATE; LIBERTY; EQUALITY; DEMOCRACY; XENOPHOBIA; RACISM; POLICY ECONOMIC; CONGRESS UNITED STATES; HISTORY RIGHTS HUMAN; LATIN AMERICA; EUROPEAN UNION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3809
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Memoria IV Foro Social Mundial de las Migraciones Pueblos en movimiento, por una ciudadan??a universal. Derrumbando el modelo, construyendo actores (Rese??a) Buscador Latinoamericano
Alfaro, Yolanda.
La Memoria del IV Foro Social Mundial de las Migraciones (IV FSMM) es el testimonio de las marcas que ha dejado la reestructuraci??n capitalista en su af??n de acumulaci??n desmedida: degradaci??n ambiental, precarizaci??n laboral e incremento de la inequidad, exclusi??n social, discriminaci??n, racismo y xenofobia; por lo tanto, es una parte crucial del proceso de acci??n social que se pretende construir desde los Foros Sociales Mundiales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; EXCLUSI??N SOCIAL; INEQUIDAD SOCIAL; DISCRIMINACI??N; RACISMO; FORO; MIGRATION; SOCIAL EXCLUSION; SOCIAL INEQUALITY; DISCRIMINATION; RACISM; FORUM.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3051
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Que tal raza! (Tema central) Buscador Latinoamericano
Quijano, An??bal.
El racismo en las relaciones sociales cotidianas no es, pues, la ??nica manifestaci??n de la colonialidad del poder. Pero es, sin duda, la m??s perceptible y omnipresente. Por eso mismo, no ha dejado de ser el principal campo de conflicto en todos los ??mbitos sociales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RACISMO; DOMINACI??N; CONFLICTOS SOCIALES; RACISM; DOMINATION; SOCIAL UNREST; GRUPOS ??TNICOS; ETHNIC GROUPS; IDENTIDAD; IDENTITY.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5724
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desborde de la violencia : raza, capital y grupos armados en la expansi??n transnacional de la palma aceitera en Nari??o y Esmeraldas Buscador Latinoamericano
Roa Ovalle, Iv??n Ernesto.
Las condiciones estructurales de discriminaci??n, pobreza, exclusi??n y violencia frente a los pueblos afro-descendientes en el norte de la provincia de Esmeraldas, han permitido que en esta regi??n del Ecuador, como Choco y Tumaco en Colombia, queden a merced de factores que vulneren sus pr??cticas de vida. Parte de esos factores se han ido estructurando con la presencia de actores armados ilegales colombianos, sicarios ecuatorianos, rutas de narcotr??fico y en los ??ltimos a??os con el cultivo de palma aceitera y la miner??a ilegal. La palma aceitera en el Ecuador aparece como un proyecto de desarrollo que tiene sus primera expresi??n en la regi??n de Quininde, posteriormente se expande a mas regiones del pa??s, donde la que ha tenido mayor crecimiento...
Tipo: Tesis Palavras-chave: NARI??O; COLOMBIA; ESMERALDAS; ECUADOR; VIOLENCIA; RACISMO; CAPITALISMO; GRUPOS ARMADOS; EMPRESAS TRANSNACIONALES; PALMA ACEITERA; CULTIVOS; COLONIALISMO; PARAMILITARES; MINER??A; DEFORESTACI??N; GENEALOG??A; SICARIATO; TERRITORIO; VIOLENCE; RACISM; CAPITALISM; ARMED GROUPS; TNCs; PALM OIL; CROPS; COLONIALISM; PARAMILITARY; MINING; DEFORESTATION; GENEALOGY; KILLINGS; TERRITORY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5385
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Boletín Observatorio sobre Discriminación Racial y Exclusión Étnica [COLECCIÓN 2012. Enero a -] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Antropología; Ecuador. Ministerio Coordinador de Patrimonio.
El Observatorio es un proyecto que surge con el fin de monitorear y analizar la manera cómo se ejecutan las políticas públicas contra el racismo y la discriminación. Políticas que tienen como objetivo construir el estado constitucional, plurinacional, intercultural y garante del principio de la no discriminación, para todos los ciudadanos, ciudadanas, pueblos y nacionalidades. El Observatorio se encargará de precisar cuáles de éstas acciones fueron omitidas y cuáles violadas, en el período comprendido entre septiembre del 2009 a diciembre del 2012. Este Observatorio, cuya creación fue concebido como un mecanismo de seguimiento y evaluación del Plan Plurinacional para eliminar la discriminación racial y la exclusión étnica vigente desde septiembre del...
Tipo: Boletín Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; DERECHOS HUMANOS; LEGISLACIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; DISCRIMINACIÓN; EXCLUSIÓN ÉTNICA; RACISMO; DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO; PUBLIC POLICIES; HUMAN RIGHTS; LEGISLATION; SOCIAL MOVEMENTS; DISCRIMINATION; ETHNIC EXCLUSION; RACISM; INTERNATIONAL HUMANITARIAN LAW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4131
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rituales racistas en las escuelas : la letra con sangre entra (Ensayo) Buscador Latinoamericano
De la Torre, Carlos.
La mayoría de educadores reproduce las jerarquías raciales en sus salones de clase. El paso de los indios por la escuela y el colegio dejan experiencias traumáticas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENSAYO; SOCIEDAD; RACISMO; LATINOAMERICA; ESSAY; SOCIETY; RACISM; LATINAMERICA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1296
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Racismo, amor y desarrollo comunitario (Fronteras) Buscador Latinoamericano
Martínez, Carmen.
martínez pone en cuestión los programas de desarrolo comunitario a partir de su experiencia personal en uno llevado a cabo en la frontera norte de Mexico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RACISMO; AMOR; DESARROLLO COMUNITARIO; MÉXICO; RACISM; LOVE; COMMUNITY DEVELOPMENT.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1360
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El movimiento indígena ecuatoriano y la política del reconocimiento (Dossier) Buscador Latinoamericano
Saint-Upéry, Marc.
No quiero entrar aquí en un análisis detallado del levantamiento indígena de enero-febrero de 2001. Me parece que los aportes de los otros contribuyentes a este debate contienen muchos elementos muy satisfactorios en este sentido. Aunque no estén de acuerdo sobre el significado preciso de esta lucha y sobre las perspectivas que abre para la sociedad ecuatoriana, cada uno de ellos subraya la profundidad del problema social y político revelado por este conflicto, y la superficialidad de la caracterización del movimiento indígena ecuatoriano como una ”minoría subversiva” de agitadores esencialmente interesados en sembrar el caos en el país, como lo propugnaron ciertos sectores del gobierno. Mi objetivo será, más bien, tratar de alucidar un problema varias...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS INDÍGENAS; PROTESTA SOCIAL; CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR (CONAIE); RACISMO; MODERNIZACIÓN; INDIGENOUS MOVEMENTS; SOCIAL PROTEST; RACISM; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4739
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista de Ciencias Sociales [RECURSO ELECTRÓNICO EN LINEA] Buscador Latinoamericano
Universidad de Costa Rica.
La Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica es una publicación trimestral. Difunde los resultados de trabajos científicos de investigación en ciencias sociales producidos por esta universidad en las múltiples disciplinas de esa área. Algunas de estas son: Antropología, Sociología, Psicología, Ciencias Políticas, Ciencias de la Comunicación, Economía, Historia, Educación, Trabajo Social, Geografía, etc. Publica también trabajos de investigadores nacionales e internacionales externos a la Universidad de Costa Rica, que acaten los lineamientos de la revista y sean efectivos aportes a la ciencia social.
Tipo: Revista Palavras-chave: NIÑOS; JÓVENES; MUJERES; DERECHOS HUMANOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; MARGINALIDAD; SOCIEDAD; DELINCUENCIA; DISCRIMINACIÓN; RACISMO; CHILDREN; YOUNG; WOMEN; HUMAN RIGHTS; SOCIAL MOVEMENTS; MARGINALITY; SOCIETY; CRIME; DISCRIMINATION; RACISM.
Ano: 2010 URL: http://www.revistacienciassociales.ucr.ac.cr/
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rituales racistas en las escuelas : la letra con sangre entra (Ensayo) Buscador Latinoamericano
De la Torre, Carlos.
La mayoría de educadores reproduce las jerarquías raciales en sus salones de clase. El paso de los indios por la escuela y el colegio dejan experiencias traumáticas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENSAYO; SOCIEDAD; RACISMO; LATINOAMERICA; ESSAY; SOCIETY; RACISM; LATINAMERICA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1296
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Misses y concursos de belleza indígena en la construcción de la nación ecuatoriana (Dossier) Buscador Latinoamericano
Moreno, María.
Este artículo explora las dimensiones raciales, étnicas y de clase de los concursos de Miss Ecuador y de concursos indígenas de belleza. Estos eventos se prestan para analizar la persistencia de proyectos de blanqueamiento en algunas formas de representación de la nación ecuatoriana. El artículo pone en diálogo varios estudios sobre concursos de belleza para explorar las inclusiones y exclusiones en el canon de belleza predominante y en las alternativas al mismo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONCURSOS DE BELLEZA; CONCURSOS DE BELLEZA INDÍGENA; RACISMO; GÉNERO; ETNICIDAD; GLOBALIZACIÓN; ECUADOR; BEAUTY PAGEANTS; INDIGENOUS PAGEANTS; RACISM; GENDER; ETHNICITY; GLOBALIZATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/614
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Madres en la frontera : género, nación y los peligros de la reproducción (Dossier) Buscador Latinoamericano
Caggiano, Sergio.
En la provincia de Jujuy, en la frontera norte de Argentina con Bolivia, la figura “típica” de “la mujer boliviana embarazada que cruza la frontera para parir del lado argentino” ordena gran parte de las percepciones y valoraciones de muchos argentinos. Recursos materiales, derechos de ciudadanía y sentidos de pertenencia comparecen en relatos y afirmaciones de rechazo a estas mujeres y sus prácticas. El artículo muestra cómo las mujeres bolivianas que cruzan la frontera son vistas como factor perturbador y revelan una doble amenaza a la “integridad”: a una integridad social entendida como desigualdad regulada y a una integridad nacional/racial entendida como comunidad de sangre.
Tipo: Artículo Palavras-chave: NACIÓN; FRONTERAS; REPRODUCCIÓN BIOLÓGICA; REPRODUCCIÓN SOCIAL; GÉNERO; CLASE SOCIAL; RACISMO; ARGENTINA; BOLIVIA; NATION; BORDERS; BIOLOGICAL REPRODUCTION; SOCIAL REPRODUCTION; GENDER; SOCIAL CLASS; RACISM.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/615
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reproducción de la dominación racial : las experiencias de una familia indígena en Quito (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Martínez Novo, Carmen.
En este libro, Patric Hollenstein discute el racismo y la dominación racial tal como éstos son experimentados por tres generaciones de mujeres indígenas de origen otavaleño que migran temporal o permanentemente a Quito. Las dos primeras generaciones trabajan como empleadas domésticas, la segunda trabaja como comerciante de artesanías y la tercera generación, una niña ya nacida en la ciudad, se desempeña como estudiante. El racismo se estudia tanto en los espacios del trabajo doméstico como del sistema educativo. Este libro se apoya en una lectura muy seria y un uso creativo de varias teorías sobre raza y racismo, así como en una revisión exhaustiva y crítica de los estudios ecuatorianos sobre el tema. En relación a esto último, Hollenstein sostiene que...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; INDÍGENAS; RACISMO; DOMINACIÓN RACIAL; ACADEMIC REVIEW; INDIGENOUS; RACISM; RACIAL DOMINATION; OTAVALO; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4049
Registros recuperados: 41
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional