Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de prototipo de aplicación (APP), para dispositivos móviles basados en el sistema operativo IOS, para el reconocimiento de objetos "hojas" en imágenes. Colegio de Postgraduados
Marin Patoni, Azucena.
El reconocimiento de objetos dentro de imágenes se encuentra bien documentado en cuanto a la detección de rostros se refiere, de ahí que lo observamos en varios dispositivos como son camaras fotograficas, celulares e incluso televisiones inteligentes, pero hablando del reconocimiento de algun otro objeto ya sea fruta, plantas, animales entre otros; la situacion cambia drásticamente. La información relacionada con la detección e identificación de plantas se encuentra en pleno desarrollo, por grupos de universidades, museos e instituciones; bajo proyectos cerrados al publico en general. Aunque permiten el envio de imágenes, para alimentar una base de datos, mediante la digitalizacion y captura de informacion, el acceso a su metodologia y procesos utilizados...
Palavras-chave: Reconocimiento; Objetos; Aplicación; Iphone; Hojas; Recognition; Objects; Implementation; Leaves; Economía; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2316
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CLAVE TAXONOMICA, ACTUALIZADA, ILUSTRADA Y COMENTADA DE LOS PECES DE LA FAMILIA LABRISOMIDAE DE CHILE (PERCIFORMES, BLENNIOIDEI) Gayana
Sáez,Sylvia; Pequeño,Germán.
Se presenta una clave taxonómica para los integrantes de la familia Labrisomidae de Chile. Dicho taxón está conformado actualmente por Auchenionchus crinitus (Jenyns, 1842), A. microcirrhis (Valenciennes, 1836), A. variolosus (Valenciennes, 1836), Calliclinus geniguttatus (Valenciennes, 183 6), C. nudiventris Cervigón & Pequeño, 1979 y Labrisomus (Labrisomus) philippii (Steindachner, 1866). Esta familia ha sido objeto de diversos cambios taxonómicos por parcialidades, lo cual ha dificultando su visión de conjunto, no sólo por la falta de un documento que unifique estas modificaciones, sino también por la similitud corporal que presentan sus taxa componentes. La presente clave reúne las modificaciones ocurridas y comenta los diferentes cambios...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Peces litorales; Reconocimiento; Taxonomía; Chile.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382009000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Aprendizaje Significativo de las Ciencias Morfológicas en Medicina: Experiencia y Aportes para su Enseñanza en Clínica Dermatológica International Journal of Morphology
Dionisio de Cabalier,María Elisa; Chalub,Delia María.
El trabajo es un análisis de la capacidad de los alumnos para reconocer significativamente con conceptos claros y precisos, distintas manifestaciones de los tejidos y patologías celulares en el campo de la Dermatología teniendo en cuenta los aportes de las ciencias morfológicas para conocer estructural y funcionalmente la unidad básica de la constitución del organismo humano: las células y los tejidos. En la propuesta de enseñanza y aprendizaje, tanto como en la evaluación sobre la cual se ha realizado la experiencia, se sostiene que el aprendizaje de estos conocimientos se requiere no sólo de habilidades, sino fundamentalmente de la capacidad para otorgar "sentido" o "significatividad", entre los conocimientos previos y los nuevos, entre los teóricos y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aprendizaje significativo; Sentido; Comprensión; Razonamiento clínico; Reconocimiento; Histofisiopatologías dermatológicas.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000200041
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evolución de la sociabilidad en Hymenoptera: Rasgos conductuales vinculados a niveles sociales y precursores de sociabilidad en especies solitarias RChHN
FLORES-PRADO,LUIS.
En Hymenoptera, los niveles de sociabilidad han sido asociados a rasgos conductuales, tales como los comportamientos de nidificación y agonísticos, y la capacidad de reconocimiento entre conespecíficos. El reconocimiento de compañeros de nido es un fenómeno de amplia difusión entre especies eusociales, y puede ser inferido por el resultado de las interacciones agonísticas entre hembras; estas son más tolerantes hacia compañeras de nido que hacia no compañeras de nido. Contrariamente, en la mayor parte de las especies solitarias las hembras son agresivas hacia otras hembras conespecíficas. En especies eusociales, la descendencia inmadura es alimentada directamente por la madre, o por obreras; así, el contacto frecuente entre progenie y hembras adultas puede...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nidificación; Reconocimiento; Rutas evolutivas; Sociabilidad.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2012000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ARABIDOPSIS MUESTRA RESISTENCIA NO-HOSPEDERO CONSTITUTIVA CONTRA Xanthomonas phaseoli pv. manihotis Acta biol.Colomb.
HURTADO,Yenny Paola; ROMERO,Danilo Isaid; LOPEZ CARRASCAL,Camilo Ernesto.
RESUMEN La bacteriosis vascular de la yuca, causada por la bacteria gram negativa Xanthomonas phaseoli pv. manihotis (Xpm), anteriormente conocida como Xanthomonas axonopodis pv. manihotis, es la principal enfermedad bacteriana que compromete su producción. Con la meta de generar una resistencia durable y de amplio espectro a la bacteriosis es posible explotar los mecanismos naturales presentes en plantas no-hospedero. Arabidopsis es una planta modelo extensamente estudiada, la cual es no-hospedero de Xpm. La meta de este estudio fue determinar si la resistencia no-hospedero de Arabidopsis es consecuencia de la presencia de barreras físicas o si esta depende de determinantes genéticos. En este trabajo se evaluó la capacidad de plantas de Arabidopsis de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Yuca; Bacteriosis; Resistencia; Inmunidad vegetal; Barreras físicas; Reconocimiento.
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2021000300345
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional