Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lecciones de cuatro meta-análisis globales sobre la restauración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Ecología austral
Rey Benayas,José M; Barral,Paula; Meli,Paula.
La restauración ecológica se utiliza a menudo para recuperar los niveles de biodiversidad y de servicios ecosistémicos (SE) en ecosistemas degradados. En general, los resultados de la restauración ecológica se pueden estimar como el progreso o la compleción de la recuperación de indicadores de la integridad ecológica en el estado restaurado respecto al estado degradado o de referencia, respectivamente. Presentamos una síntesis de estos resultados según cuatro meta-análisis globales independientes, obtenidos en una amplia gama de ecosistemas, con énfasis en humedales, agroecosistemas y bosques. La restauración ecológica aumentó la biodiversidad y los SE en 58 y 99%, respectivamente. Sin embargo, estos niveles fueron inferiores a los de los ecosistemas de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agroecosistemas; Bosques; Degradación; Humedales; Recuperación.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2017000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Método de Recuperación para Piezas Anatómicas del Sistema Nervioso Central International Journal of Morphology
Valenzuela Oróstica,Marcos; Soto Norambuena,Reinaldo.
El material anatómico del sistema nervioso central es cada vez más difícil de obtener. A pesar de estar fijado, es muy lábil y al ser expuesto a diversas condiciones ambientales durante las actividades docentes, se va deteriorando, resecándose, adquiriendo una consistencia rígida y un aspecto oscuro que finalmente hace difícil el reconocimiento de estructuras. De la misma manera, cuando obtenemos una pieza de un cadáver con larga data de fallecido, nos podemos encontrar con un encéfalo que por lo reseco de su estado, no presta mayor utilidad. El objetivo de esta técnica es recuperar estas muestras, para que puedan ser utilizadas convenientemente en el estudio anatómico. Se usaron distintos segmentos de encéfalo, incluidos algunos contaminados por hongos y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Muestras de Sistema Nervioso Central; Agua oxigenada; Rehidratación; Recuperación.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000200032
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EL ESTRÉS AGUDO INTERFIERE CON LA EVOCACIÓN Y PROMUEVE LA EXTINCIÓN DE LA MEMORIA ESPACIAL EN EL LABERINTO DE BARNES Acta biol.Colomb.
TRONCOSO,JULIETA; LAMPREA,MARISOL; CUESTAS,DIANA MARCELA; MÚNERA,ALEJANDRO.
Para evaluar los efectos del estrés agudo sobre la recuperación y la extinción de la memoria espacial, se utilizaron ratas entrenadas en el laberinto circular de Barnes. El entrenamiento consistió de 8 ensayos de adquisición (intervalo entre ensayos, IEE, de 5 min) en donde los animales debían aprender a encontrar una caja meta ubicada en uno de los 18 agujeros del laberinto. Todos los animales adquirieron el aprendizaje espacial, ya que invirtieron menos tiempo en encontrar la caja meta y cometieron menos errores a medida que se sucedían los ensayos de entrenamiento. Veinticuatro horas después del entrenamiento se evaluó la retención y extinción del aprendizaje espacial mediante una prueba con caja meta (PCC) seguida de siete pruebas sin caja (PSC), con...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Laberinto de Barnes; Memoria espacial; Recuperación; Extinción; Estrés agudo.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2010000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Optimización en la recuperación de inmunoglobulinas, como molécula entera y fragmento F(ab´)2, en la producción de antivenenos Acta Toxicol. Argent.
Litwin,Silvana; Isabettini,Alberto Oscar; Calderón,Leandro; Varni,Liliana Mónica.
En la actualidad se utilizan, principalmente, dos métodos de purificación de anticuerpos a partir de plasmas equinos hiperinmunes para la producción de antivenenos a nivel industrial, obteniéndose preparaciones enriquecidas en moléculas de inmunoglobulinas G ó fragmentos F(ab´)2. Con ambos métodos, luego de la precipitación, se observa una importante pérdida de capacidad neutralizante en comparación con la capacidad neutralizante de los plasmas de partida. En este trabajo, se realizó el fraccionamiento de plasmas equinos hiperinmunes utilizando ácido caprílico con y sin digestión enzimática con pepsina. El objetivo del trabajo fue dar a conocer la proporción de recuperación de la capacidad neutralizante luego del fraccionamiento; resultando ésta menor...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Antiveneno; Recuperación; Ácido caprílico; Inmunoglobulina.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432014000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revegetación de áreas degradadas con especies nativas Boletín de la Sociedad
Dalmasso,Antonio Daniel.
El área de trabajo se localiza al sur de Malargue-Mendoza; es un clima árido, con una precipitación media anual de 134 mm y una temperatra media anual de 13,3°C. Se evalúan los resultados de la revegetación con especies nativas en áreas degradadas por la actividad petrolera propendiendo que los ecosistemas alterados alcancen una mayor estabilidad, en lo posible similar a la situación previa al impacto. Se realizó un inventario geomorfológico y de vegetación estableciéndose hipótesis dinámicas de vegetación. A través del enfoque geosinfitosociológico, y en función de la dinámica vegetal, se seleccionaron un total de 10 especies que fueron reproducidas en vivero y establecidas en tres plataformas petroleras del área, tanto en otoño como en primavera. El...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Revegetación; Recuperación; Áreas degradadas; Especies nativas; Revegetation; Recovery; Degraded areas; Native species.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722010000100011
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional