Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características del proceso de desarrollo socio económico en el cantón Morona 122
Brito Torres, Jinsop Manuel.
El proceso de desarrollo económico y social en el cantón Morona tiene particularidades de carácter geográfico, relaciones sociales entre nacionalidades y mestizos, relaciones comerciales primarias entre regiones, riqueza natural disponible para actividades económicas, que esgriman interesantes perspectivas en un futuro cercano y de largo plazo. Dentro marco de las políticas públicas, este trabajo caracteriza cuales son las relaciones visibles existentes entre los actores sociales que fomentan el desarrollo o que se encuentran involucradas en el mismo. Se analiza el rol que tiene el Gobierno Local, el Gobierno Provincial y los organismos no gubernamentales, como principales actores del proceso y que se encuentran involucrados en la ejecución de planes,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO ECONÓMICO; POLÍTICAS PÚBLICAS; DESCENTRALIZACIÓN; CRECIMIENTO URBANO; RECURSOS NATURALES; MINERÍA; PETRÓLEO; GOBIERNOS SECCIONALES; TURISMO; AGRICULTURA; GANADERÍA; REGIÓN AMAZÓNICA; CANTÓN MORONA; PROVINCIA MORONA SANTIAGO; ECUADOR; ECONOMIC DEVELOPMENT; PUBLIC POLICY; DECENTRALIZATION; URBAN GROWTH; NATURAL RESOURCES; MINING; OIL; SECTIONAL GOVERNMENTS; TOURISM; AGRICULTURE; LIVESTOCK; AMAZON REGION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3226
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 09, 1993. REVISTA COMPLETA] 122
Centro de Investigaciones CIUDAD.
El tema central de esta entrega es la gestión urbana. Ahora que el Congreso acaba de aprobar en segunda la Ley de Metropolitanización, ahora que los municipios se las ven en pindingas para administrar sus cantones con la penuria de recursos que soportan, ahora que el accionar oficial –el estatal nacional y el supranacional modifica las conductas de los gobiernos seccionales, ahora que se habla tanto de participación y de corresponsabilidad de la sociedad civil, ahora, pues, vuelve a verse de manera clara la necesidad de discutir la gestión urbana.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNOS SECCIONALES; PARTICIPACIÓN; SOCIEDAD CIVIL; GESTIÓN URBANA; MUNICIPIO; COMERCIO INFORMAL; SECTIONAL GOVERNMENTS; PARTICIPATION; CIVIL SOCIETY; URBAN MANAGEMENT; MUNICIPALITY; INFORMAL TRADE; ECUADOR; EL SALVADOR.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/3090
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La encrucijada de los municipios ecuatorianos (Ciudades) 122
Carrión, Fernando; Velarde, Patricio.
Este es el primero de una serie de artículos sobre la problemática de los gobiernos municipales, particularmente en lo que concierne a las ciudades intermedias ecuatorianas. Las reflexiones que compartiremos con los lectores son fruto del estudio Gobiernos Locales en Ciudades Intermedias de América Latina: caso Ecuador y de otros trabajos que los autores han venido desarrollando desde hace algunos años. Este primer artículo pretende incorporar algunos elementos generales para comprender la relación Estado Municipio en el Ecuador, con el afán de dar el marco referencial en el cual se hallan inmersos los "gobiernos seccionales", Luego abordaremos aspectos específico (financieros, administrativos, políticos, sociales) en tomo a Riobamba, Sto. Domingo de los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNOS SECCIONALES; DESCENTRALIZACIÓN; CONFLICTOS SOCIALES; SECTIONAL GOVERNMENTS; DECENTRALIZATION; SOCIAL CONFLICT; AMÉRICA LATINA; ECUADOR.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3129
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reglas claras para las agendas locales de seguridad ciudadana (Sugerencias de política) 122
Santillán, Alfredo.
Históricamente el Ecuador se caracteriza por una tensión permanente entre el poder central y los gobiernos seccionales. En este marco, el tema de la descentralización suele reabrirse cíclicamente en relación a las coyunturas políticas, convirtiéndose en un tema donde generalmente los líderes políticos prueban fuerzas desde las trincheras en las que se ubican y de acuerdo a los intereses en disputa.
Tipo: Boletín Palavras-chave: PODER CENTRAL; GOBIERNOS SECCIONALES; SEGURIDAD CIUDADANA; COMPETENCIAS POLÍTICAS; CENTRAL POWER; SECTIONAL GOVERNMENTS; PUBLIC SAFETY; POLITICAL COMPETITION.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2559
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La gestión municipal de la seguridad ciudadana en los diarios (Medios) 122
Pontón Cevallos, Jenny.
El Ecuador a partir de su Constitución Política de 1998, faculta y da autonomía a los gobiernos locales para la adopción de medidas descentralizadas. Esta disposición ha permitido a los municipios tomar la posta en la creación de ordenanzas, tasas y políticas para resolver diferentes problemáticas urbanas.
Tipo: Boletín Palavras-chave: GESTIÓN MUNICIPAL; SEGURIDAD CIUDADANA; GOBIERNOS SECCIONALES; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; MUNICIPAL MANAGEMENT; PUBLIC SAFETY; SECTIONAL GOVERNMENTS; MASS MEDIA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2560
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización y/o desconcentración de la seguridad ciudadana : Un dilema para el debate (Tema central) 122
Ojeda Segovia, Lautaro.
Las posibles implicaciones jurídicas y operativas, respecto de la descentralización y/o desconcentración de la competencia de seguridad ciudadana, son, precisamente, el centro de las reflexiones formuladas en este artículo. Más aún cuando el Estado, el sistema político y los gobiernos locales han dado pocas muestras de interés y atención a este tema. Desinterés que se expresa en la inexistencia de una política pública, de una estructura institucional y de recursos que viabilicen las demandas, planes y proyectos en seguridad ciudadana.
Tipo: Boletín Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; DESCONCENTRACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; GOBIERNOS SECCIONALES; DECENTRALIZATION; DECONCENTRATION; PUBLIC SAFETY; SECTIONAL GOVERNMENTS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2565
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional