Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 102
Primeira ... 123456 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecolog??a pol??tica y globalizaci??n (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Espinosa, Mar??a Fernanda; Rivera, Fredy; Saint Up??ry, Marc.
Entrevista a Alain Lipietz. Economista, te??rico de la "escuela de la regulaci??n", director de investigaci??n en el Centro Nacional de la Investigaci??n Cient??fica de Francia. Alain Lipietz es uno de los intelectuales y activistas m??s destacados de la ecolog??a pol??tica a nivel mundial. Activo en la nueva izquierda desde 1968, animador de la revista Part?? Pris de 1978 a 1983, se presenta en 1986 como candidato del partido verde franc??s en las elecciones legislativas, antes de afiliarse en 1988. Desde 1999 es diputado en el Parlamento Europeo, donde participa en la Comisi??n Econ??mica y Monetaria, en la Comisi??n Empleo y Asuntos Sociales, en los intergrupos Tercer Sector, OMC y Iniciativas para la Paz y en la delegaci??n parlamentaria para...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ENTREVISTA; GLOBALIZACI??N; ECOLOG??A POL??TICA; POL??TICA; MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; IDEOLOG??AS POL??TICAS; DISCURSO; CAPITALISMO; ECUADOR; INTERVIEW; GLOBALIZATION; POLITICAL ECOLOGY; POLICY; SOCIAL MOVEMENTS; STATE; IDEOLOGIES POLICIES; SPEECH; CAPITALISM.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5209
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Frente a la violencia : movilizaciones ciudadanas en México (Artículo) Buscador Latinoamericano
Naveau, Pascale; Pleyers, Geoffrey.
¿Qué puede hacer la sociedad civil frente a la explosión de violencia que caracteriza a México en los últimos años? Este artículo aborda esta cuestión primero a nivel teórico y conceptual, y luego a nivel empírico. La sociedad civil empezó una movilización ciudadana cuyo objetivo residiera en visibilizar a las víctimas de la llamada “guerra contra el narcotráfico” y encontrar justicia para las personas fallecidas. En la primera parte, el texto presenta las perspectivas teóricas de Mary Kaldor y de Michel Wieviorka como base conceptual para un cuestionamiento de las políticas de militarización, incorporando la noción de “seguridad humana” como opción para creación de políticas alternativas. En la segunda parte, se analiza el Movimiento por la Paz con...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; SOCIEDAD; VIOLENCIA; MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; MOVILIZACIONES SOCIALES; MÉXICO; SOCIAL MOVEMENTS; SOCIETY; VIOLENCE; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; SOCIAL MOBILIZATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4865
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desvanecimiento y (re) construcción del pensamiento crítico (Tema central) Buscador Latinoamericano
Moreano, Alejandro.
Tras la caída del muro de Berlín ocurrió un fuerte cuestionamiento a los conceptos teóricos sobre la sociedad capitalista provenientes de la tradición marxista. El fracaso del neoliberalismo anuncia el regreso de conceptos que parecían sepultados. Sin embargo, la decadencia del Imperio y la degradación del pensamiento hegemónico abren el horizonte de posibilidad para la emergencia de un nuevo pensamiento que se reconstituirá nutriéndose de las perspectivas provenientes de los movimientos sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; CAPITALISMO; MARXISMO; NEOLIBERALISMO; PENSAMIENTO HEGEMÓNICO; MOVIMIENTOS SOCIALES; PROLETARIADO; ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU); NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL (NOEI); SOCIETY; CAPITALISM; NEOLIBERALISM; MARXISM; THOUGHT HEGEMONIC; SOCIAL MOVEMENTS; PROLETARIAT; ORGANIZATION OF UNITED NATIONS; NEW INTERNATIONAL ECONOMIC ORDER.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4338
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Frente a la violencia : movilizaciones ciudadanas en México (Artículo) Buscador Latinoamericano
Naveau, Pascale; Pleyers, Geoffrey.
¿Qué puede hacer la sociedad civil frente a la explosión de violencia que caracteriza a México en los últimos años? Este artículo aborda esta cuestión primero a nivel teórico y conceptual, y luego a nivel empírico. La sociedad civil empezó una movilización ciudadana cuyo objetivo residiera en visibilizar a las víctimas de la llamada “guerra contra el narcotráfico” y encontrar justicia para las personas fallecidas. En la primera parte, el texto presenta las perspectivas teóricas de Mary Kaldor y de Michel Wieviorka como base conceptual para un cuestionamiento de las políticas de militarización, incorporando la noción de “seguridad humana” como opción para creación de políticas alternativas. En la segunda parte, se analiza el Movimiento por la Paz con...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; SOCIEDAD; VIOLENCIA; MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; MOVILIZACIONES SOCIALES; MÉXICO; SOCIAL MOVEMENTS; SOCIETY; VIOLENCE; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; SOCIAL MOBILIZATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4865
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los derechos de la niñez indígena en Ecuador : aplicación, dinámicas de protección y perspectivas comunitarias sobre la infancia indígena en Ecuador Buscador Latinoamericano
Acosta Bastidas, Gabriela.
El presente estudio es una revisión acerca de lo que se ha escrito vía internet a lo largo de los últimos cinco años sobre el tema de los derechos de la niñez indígena en Ecuador. A través de diversos estudios, informes, artículos y boletines referentes al tema. De modo que, este trabajo se trata de un estudio de tipo descriptivo enfocado a identificar las distintas problemáticas a las que puede enfrentarse la aplicación de los derechos de los niños indígenas en Ecuador. La estructura descriptiva de esta investigación tiene como intención ayudar a comprender ¿de qué se tratan los derechos de los niños indígenas?, ¿cuál es su situación actual en Ecuador? y ¿cuál es el papel que juegan los distintos actores en la construcción y práctica de los derechos de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DERECHOS INDÍGENAS; NIÑEZ INDÍGENA; DERECHOS HUMANOS; POLÍTICAS PÚBLICAS; MOVIMIENTOS SOCIALES; COMUNIDADES INDÍGENAS; TRABAJO INFANTIL INDÍGENA; ECUADOR; INDIGENOUS RIGHTS; INDIGENOUS CHILDREN; HUMAN RIGHTS; PUBLIC POLICIES; SOCIAL MOVEMENTS; INDIGENOUS COMMUNITIES; INDIAN CHILD LABOUR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4894
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Okupa Wall Street y las grandes huelgas europeas (Internacional) Buscador Latinoamericano
Moreano, Alejandro.
El movimiento Okupa Wall Street, iniciado el 17 de Septiembre del 2011 está expresando un reagrupamiento general de fuerzas y nuevas tendencias políticas en el marco de la crisis general del capitalismo desarrollado. Okupa Wall Street, no se identifica con la llamada “primavera árabe” sino más bien con el movimiento huelguístico que conmociona Europa en los últimos años y que ha alcanzado en las innúmeras huelgas generales griegas su expresión concentrada. La crisis de Grecia y Europa y la acción coercitiva –en el marco de continuos fracasos- de la Unión Europea para imponer una solución ajena y antagónica al pueblo griego, acentúan la dramaticidad del movimiento de protesta global.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; HUELGAS; MOVIMIENTOS SOCIALES; EUROPA; ESTADOS UNIDOS; CAPITAL FINANCIERO; MOVIMIENTO OKUPA WALL STREET; POLICY; STRIKES; SOCIAL MOVEMENTS; EUROPE; UNITED STATES; CAPITAL FINANCIAL; PORTUGAL.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4310
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Luchas sociales de los desplazados internos en Colombia Buscador Latinoamericano
Ortega Arango, Hernando.
Esta tesis pretende hacer evidente las luchas sociales múltiples de la población en situación de desplazamiento en Colombia. Específicamente, por un lado expone las acciones colectivas públicas de contestación durante los años 1995 a 2004, y por otro, examina un proceso organizativo significativo de carácter nacional. Reflexiona y discute acerca del carácter de las acciones y el proceso organizativo, en general, describe las luchas sociales múltiples y simultaneas que viene desarrollando este grupo social. La finalidad última del texto es evidenciar que, más que sujetos pasivos, los desplazados internos en Colombia son protagonistas de procesos de movilización social emergentes.
Tipo: Tesis Palavras-chave: LUCHAS SOCIALES; CONFLICTOS ARMADOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; DESPLAZADOS INTERNOS; COLOMBIA; SOCIAL STRUGGLES; ARMED CONFLICT; SOCIAL MOVEMENTS; INTERNALLY DISPLACED.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3118
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reconocimiento, derechos y capitalismo global (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Riutort Serra, Bernat..
La ideología hegemónica que ha servido de ariete y de programa político y económico para la transformación globalizadora ha sido el neoliberalismo, aunque dependiendo de cada situación concreta, ha penetrado en mayor o menor grado en la forma de vida de cada sociedad. La clave de bóveda del neoliberalismo es la afirmación de los derechos y valores del individualismo de la propiedad, la creencia en la racionalidad de la acción económica de los individuos en un mercado que dejado a sus propias fuerzas optimiza los recursos y las capacidades, la concepción limitada e instrumental del Estado y la política, el ataque al reconocimiento de los derechos sociales y el rechazo de las nuevas demandas de derechos culturales y ecológicos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HEGEMONÍA; IDEOLOGÍA; POLÍTICA; ECONOMÍA; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; DERECHOS; ESTADO; MOVIMIENTOS SOCIALES; CULTURA; HEGEMONY; IDEOLOGY; POLITIC; ECONOMY; GLOBALIZATION; NEOLIBERALISM; RIGHTS; STATE; SOCIAL MOVEMENTS; CULTURE; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4874
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Okupa Wall Street y las grandes huelgas europeas (Internacional) Buscador Latinoamericano
Moreano, Alejandro.
El movimiento Okupa Wall Street, iniciado el 17 de Septiembre del 2011 está expresando un reagrupamiento general de fuerzas y nuevas tendencias políticas en el marco de la crisis general del capitalismo desarrollado. Okupa Wall Street, no se identifica con la llamada “primavera árabe” sino más bien con el movimiento huelguístico que conmociona Europa en los últimos años y que ha alcanzado en las innúmeras huelgas generales griegas su expresión concentrada. La crisis de Grecia y Europa y la acción coercitiva –en el marco de continuos fracasos- de la Unión Europea para imponer una solución ajena y antagónica al pueblo griego, acentúan la dramaticidad del movimiento de protesta global.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; HUELGAS; MOVIMIENTOS SOCIALES; EUROPA; ESTADOS UNIDOS; CAPITAL FINANCIERO; MOVIMIENTO OKUPA WALL STREET; POLICY; STRIKES; SOCIAL MOVEMENTS; EUROPE; UNITED STATES; CAPITAL FINANCIAL; PORTUGAL.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4310
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De las críticas contra el sistema al ejercicio del poder: Los movimientos sociales indígenas y las políticas de Reforma Educativa en Bolivia (Análisis) Buscador Latinoamericano
Gamboa Rocabado, Franco.
Se analiza la ideología indianista, sus influencias en los Movimientos Indígenas y los conflictos permanentes que afectaron el éxito y la legitimidad de la Reforma Educativa más importante de los últimos años en Bolivia (1994-2009). Los Movimientos Indígenas tienen demandas fuertemente políticas, en términos de pugnas por el poder y enfoques raciales sobre la estructura social boliviana; sin embargo, han contribuido a debatir la necesidad de democratizar el Estado, las políticas públicas y las visiones de futuro. La Reforma Educativa boliviana no tuvo frutos brillantes en términos de desempeño en las aulas pero abrió las puertas para legitimar las demandas indígenas, aunque entre 1994 y el año 2000, las implicaciones interculturales de la educación fueron...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER; SISTEMAS POLÍTICOS; EDUCACIÓN; REFORMA EDUCATIVA; MOVIMIENTOS SOCIALES; POLÍTICAS PÚBLICAS; BOLIVIA; POWER; POLITICAL SYSTEMS; EDUCATION; EDUCATION REFORM; SOCIAL MOVEMENTS; PUBLIC POLICY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3544
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 78, diciembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Discutir sobre cuerpos y sexualidades cuando ya termina la primera década del siglo XXI puede parecer un brusco salto sin que se hayan quemado etapas previas. Hace ya algún tiempo Ecuador Debate en el Tema Central del número 59, recogió los enfoques sobre lo femenino. Desde hace más de una década la cuestión de las sexualidades se ha ido tornando visible en la sociedad ecuatoriana. La despenalización de la homosexualidad fue un momento de cambio que dio lugar a demandas sobre derechos y la propuesta del reconocimiento de identidades sexuales, lo que conlleva a que en la nueva Constitución se hallan reconocidas las diversidades sexuales e incluso algunos derechos relacionados.
Tipo: Revista Palavras-chave: VIOLENCIA; GÉNERO; SEXUALIDAD; IDENTIDAD; AUTOREPRESENTACIÓN; EMPLEO; DIVERSIDAD SEXUAL; EXCLUSIÓN SOCIAL; ORGANIZACIÓN; PODER; MOVIMIENTOS SOCIALES; INDÍGENAS; POLÍTICAS; VIOLENCE; GENDER; SEXUALITY; IDENTITY; SELF-REPRESENTATION; EMPLOYMENT; SEXUAL DIVERSITY; SOCIAL EXCLUSION; ORGANIZATION; POWER; SOCIAL MOVEMENTS; INDIGENOUS; POLICIES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2120
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Minería, movimientos sociales y respuestas campesinas. Una ecología política de transformaciones territoriales (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Bedoya, César.
La actividad extractivas en los países del hemisferio empieza a tomar fuerza en unos países más que en otros. Tal es el caso del Perú, donde la minería ha venido adquiriendo suma importancia para el gobierno peruano, al punto de promover un Proyecto de Ley que establece declarar de interés nacional 20 proyectos de inversión minera, en un contexto en el que los conflictos entre empresas y comunidades andinas han ido en escalada. En el caso del Ecuador, el tema está también adquiriendo importancia tanto para el gobierno actual como para los inversores, que ven con expectativa la posibilidad de iniciar exploraciones mineras a mayor escala. Cabe considerar que en el Ecuador, el sector hidrocarburos es desde hace más de cuarenta años una de las principales...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MINERÍA; MOVIMIENTOS SOCIALES; COMUNIDADES ANDINAS; ACADEMIC REVIEW; MINING; SOCIAL MOVEMENTS; ANDEAN COMMUNITIES; PERÚ; ECOLOGÍA POLÍTICA; POLITICAL ECOLOGY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4059
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El pensamiento pol??tico de los movimientos sociales (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
Acerca de los movimientos sociales existen teor??as sociales y estudios emp??ricos de naturaleza sociol??gica o pol??tica. En la tradici??n de izquierda a escala internacional fue muy relevante el estudio del sindicalismo, la historia obrera y los movimientos campesinos. El uso del t??rmino movimiento social para referirse a trabajadores o campesinos, alude a acciones colectivas que tienen una cierta permanencia en el tiempo y cuentan con alguna forma de organizaci??n. Un movimiento social est?? necesariamente vinculado a movilizaciones, la formaci??n de liderazgos y puede derivar en organizaciones estables.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; PENSAMIENTO POL??TICO; MOVIMIENTOS SOCIALES; SINDICALISMO; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL THOUGHT; SOCIAL MOVEMENTS; UNIONISM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5130
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La disputa de sentido de la revolución ciudadana (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
Todo proceso de transformación social lleva en sus entrañas una dinámica que unas veces aparece como un río que fluye sereno y otras como una tormenta provocada por un huracán. Durante los cinco años de la Revolución Ciudadana se ha verificado la presencia de ese tipo de momentos diferentes. El fluir del proceso durante el primer período en el que la mayoría de la población se adhirió a la propuesta de cambio político, que condujo a la Asamblea Constituyente en Montecristi y a la aprobación de la nueva Constitución en septiembre de 2008. El flujo accidentado, con marchas y contramarchas, en el período transcurrido luego de la reelección del presidente Correa, en abril del 2009, ha significado el ejercicio más complejo del gobierno. Aquí se incluyen los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; REVOLUCIÓN CIUDADANA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; CONSTITUCIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; CITIZEN REVOLUTION; CONSTITUENT ASSEMBLY; CONSTITUTION; SOCIAL MOVEMENTS; STATE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4306
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fracaso modernizador y carencia de una política de descentralización (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
CAAP.
Los propósitos privatizadores y modernizadores no han culminado con éxito. Adicionalmente, el escándalo de las partidas extrapresupuestarias ha revelado la ausencia de una política de descentralización. Esta se torna en un discurso que marcha paralelo a la captación y distribución de fondos, produciéndose un efecto contrario: la recentralización del Estado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; DESCENTRALIZACIÓN; ESTADO; PRIVATIZACIÓN; MODERNIZACIÓN; EMPRESAS; CONAM; MOVILIZACIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; POLITIC; DECENTRALIZATION; STATE; PRIVATIZATION; MODERNIZATION; BUSINESS; CONAM; MOBILIZATION; SOCIAL MOVEMENTS; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4549
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El destino contemporáneo de la política : La crisis argentina en debate (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Quiroga, Hugo.
La caída del nivel de participación electoral en los comicios del 14 de octubre de 2001, junto al voto sanción, la decadencia de los partidos tradicionales, el derrumbe del sistema de representación y las sospechas de corrupción generalizada; parecen configurar el escenario político presenciado en Argentina a raíz de la crisis política que soporta dicho país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; CONFLICTO; CIUDADANOS; GOBIERNO; INSTITUCIONES; CAMBIOS; ELECIONES; MOVIMIENTOS SOCIALES; POLITIC; CONFLICT; CITIZENS; GOVERNMENT; INSTITUTIONS; CHANGES; ELECTIONS; SOCIAL MOVEMENTS; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4538
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El movimiento social en torno a los derechos humanos (An??lisis Hist??rico Pol??tico) Buscador Latinoamericano
Maug??, Ren??.
Cada fase de la historia de la Humanidad como la de cada pueblo en particular que de una u otra forma se encuentran vinculados entre s?? de acuerdo a las exigencias vitales y a los avances de todo orden, elaboran ideas, principios o valores centrales, que contienen los temas dominantes de su tiempo. En la etapa civilizatoria en que nos encontramos el centro de las ideas y de los valores ??ticos - pol??ticos, constituye a no dudarlo, el conjunto de derechos humanos, llamados tambi??n derechos humanos universales o fundamentales, los mismos que est??n contenidos en la Declaraci??n Universal de los Derechos del Hombre, aprobada por las Naciones Unidas, en la sesi??n plenaria del 10 de diciembre de 1948, as?? como en textos que le precedieron y otros que se...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; DERECHOS HUMANOS; LIBERALISMO; CRISTIANISMO SOCIAL; SOCIALISMO; DEMOCRACIA; IZQUIERDA; IDEOLOG??AS POL??TICAS; SOCIAL MOVEMENTS; HUMAN RIGHTS; LIBERALISM; SOCIAL CHRISTIANITY; SOCIALISM; DEMOCRACY; LEFT; IDEOLOGIES POLICIES.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5265
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos. Revista de Ciencias Sociales [no. 44, septiembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; TRABAJADORAS DOMÉSTICAS; POPULISMO; POSTMARXISMO; ANTROPOLOGÍA AUDIOVISUAL; BOLIVIA; ECUADOR; SOCIAL MOVEMENTS; STATE; DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; INDIGENOUS MOVEMENTS; DOMESTIC WORKERS; POPULISM; POSTMARXISM; VISUAL ANTHROPOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4357
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los rostros de la deuda (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Teodoro.
Si bien en el terreno espec??ficamente pol??tico -es decir en el terreno de las propuestas y an??lisis de las organizaciones pol??ticas y partidos el debate no tiene ni riqueza ni documentaci??n, si hay otras din??micas en las cuales el tema ha merecido un trabajo serio, y sistem??tico. Esta es al menos la sensaci??n que ha despertado en mi la recepci??n de un CD, auspiciado por el ILDIS, UNICEF, y por Jubileo 2000. Red Guayaquil, entre otras organizaciones, y que se denomina "Los rostros de la Deuda". Al comenzar a explorar el contenido de este CD, no se puede dejar de sentir un cierto asombro, y ??ste es que la reuni??n de m??s de 600 art??culos y documentos sobre la deuda externa, es sin lugar a dudas, un esfuerzo importante, que no s??lo refleja la...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; DEUDA EXTERNA; MOVIMIENTOS SOCIALES; CAPITAL; EXPORTACI??N; ACADEMIC REWIEW; EXTERNAL DEBT; SOCIAL MOVEMENTS; CAPITAL; EXPORT.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5331
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 78, diciembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Discutir sobre cuerpos y sexualidades cuando ya termina la primera década del siglo XXI puede parecer un brusco salto sin que se hayan quemado etapas previas. Hace ya algún tiempo Ecuador Debate en el Tema Central del número 59, recogió los enfoques sobre lo femenino. Desde hace más de una década la cuestión de las sexualidades se ha ido tornando visible en la sociedad ecuatoriana. La despenalización de la homosexualidad fue un momento de cambio que dio lugar a demandas sobre derechos y la propuesta del reconocimiento de identidades sexuales, lo que conlleva a que en la nueva Constitución se hallan reconocidas las diversidades sexuales e incluso algunos derechos relacionados.
Tipo: Revista Palavras-chave: VIOLENCIA; GÉNERO; SEXUALIDAD; IDENTIDAD; EMPLEO; DIVERSIDAD SEXUAL; EXCLUSIÓN SOCIAL; MOVIMIENTOS SOCIALES; INDÍGENAS; POLÍTICAS SOCIALES; VIOLENCE; GENDER; SEXUALITY; IDENTITY; EMPLOYMENT; SEXUAL DIVERSITY; SOCIAL EXCLUSION; SOCIAL MOVEMENTS; INDIGENOUS; SOCIAL POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3533
Registros recuperados: 102
Primeira ... 123456 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional