Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 35
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El uso de la metodología de marco lógico en el diseño y la evaluación : alcances y limitaciones : el Programa Hábitat y el Plan Municipal de Desarrollo, Puebla 2008-2011 Buscador Latinoamericano
Sánchez Ramírez, Mariana Anabel del Rayo.
Se discuten las consecuencias, alcances y limitaciones del uso de la Metodología de Marco Lógico en el diseño y la evaluación de programas sociales destacando una aplicación ex post, incompleta y bajo la presencia de órdenes externas (disposiciones emitidas por actores ajenos al diseño y manejo del programa y que subestiman o se sobreponen a los criterios de la herramienta). Se propone una alternativa de uso de la matriz de indicadores para programas complejos, aquellos en los que intervienen varios niveles de gobierno y cuyo diseño requiere de la ejecución de componentes secuenciados lógica y temporalmente. Para ello, se analizan dos casos de estudio: el Programa Hábitat y el Plan Municipal de Desarrollo, Puebla 2008- 2011.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROGRAMA HÁBITAT; PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO; EVALUACIÓN DE PROYECTOS; METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO (MML); POLÍTICA SOCIAL; PUEBLA (MÉXICO); PROJECT EVALUATION; LOGICAL FRAMEWORK APPROACH (LFA); SOCIAL POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza, inequidad social, empleo y desarrollo : propuestas para la constituyente (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
Al cabo de un cuarto de siglo de su aplicación, las políticas neoliberales han generado una profunda crisis económica, social, ambiental y política, tanto en Ecuador como en otros países latinoamericanos. Esta crisis, a su vez, ha abierto perspectivas para la formulación de estrategias alternativas de desarrollo, que pueden expresarse en espacios como el de la Asamblea Nacional Constituyente. Esta intervención explora las políticas sociales que pueden formularse para revertir el carácter minimalista asignado al Estado, y superar la visión asistencialista y residual de las políticas sociales, inspirada en el ‘consenso de Washington’.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; EMPLEO; DESARROLLO; POLÍTICAS NEOLIBERALES; POLÍTICAS SOCIALES; AMÉRICA LATINA; APERTURA COMERCIAL; INVERSIÓN EXTRANJERA; CRISIS FINANCIERAS; RECUPERACIÓN ECONÓMICA; RECUPERACIÓN SOCIAL; ESTADO NEOLIBERAL; ESTADO ALTERNATIVO; ECUADOR; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; EMPLOYMENT; DEVELOPMENT; NEOLIBERAL POLICY; SOCIAL POLICY; LATIN AMERICA; OPENING TRADE; FOREIGN INVESTMENT; FINANCIAL CRISIS; ECONOMIC RECOVERY; SOCIAL RECOVERY; NEOLIBERAL STATE; ALTERNATIVE STATE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4959
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Idas y vueltas : el derrotero de las políticas descentralizadas de producción de vivienda social en las principales áreas metropolitanas de Argentina (Tema central) Buscador Latinoamericano
Virgilio, María Mercedes Di; Rodríguez, María Carla.
El puntapié inicial de estos procesos en el sector lo marcó la descentralización del Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI), en agosto de 1992. A partir de entonces, surgieron iniciativas que muestran como rasgo distintivo el desarrollo de un rol activo de parte de los ejecutivos provinciales en la definición de acciones e inversiones orientadas a la producción social del hábitat (en adelante PSH), reconociendo e involucrando la existencia de sus tramas socio organizativas. A partir del análisis de iniciativas descentralizadas llevadas a cabo en las provincias de: Córdoba, Mendoza y Buenos Aires; el artículo analiza el derrotero de las políticas descentralizadas orientadas al desarrollo del hábitat popular.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIVIENDA SOCIAL; DESCENTRALIZACIÓN; POLÍTICA HABITACIONAL; GENERACIÓN DE VIVIENDA; POLÍTICAS SOCIALES; INVERSIÓN SOCIAL; VIVIENDA POPULAR; METRÓPOLIS; ARGENTINA; SOCIAL HOUSING; DECENTRALIZATION; HOUSING POLICY; GENERATION OF HOUSING; SOCIAL POLICY; SOCIAL INVESTMENT; POPULAR HOUSING; FONDO NACIONAL DE VIVIENDA (FONAVI).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4188
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Reconocimiento constitucional es sinónimo de no discriminación y derechos? (Tema central) Buscador Latinoamericano
Camacho, Margarita.
Los derechos de las diversas minorías sexuales son temáticas controversiales dentro de la política social de cualquier Estado, fueron las travestis quienes cuestionaron públicamente la penalización de la homosexualidad y organizaron diversas actividades de protesta. Las denominadas minorías sexuales lograron la despenalización de la homosexualidad e incursionaron como protagonistas activos en la deconstrucción y reconstrucción de la nación alcanzando reconocimiento Constitucional, frente al maltrato y el abuso facultativo de un régimen moralista de vigilancia autoritaria. Las personas y colectivos BLTGT han ido ampliando la mirada de la nación desde la diversidad sexual e identitaria. La exigibilidad de sus derechos ha supuesto su incursión como actores...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHOS BÁSICOS; LIBERTAD DE CONCIENCIA; ECUADOR; POLÍTICAS SOCIALES; HOMOSEXUALIDAD; DIVERSIDAD SEXUAL; BASIC RIGHTS; REEDOM OF CONSCIOUSNESS; ECUADOR; SOCIAL POLICY; HOMOSEXUALITY; SEXUAL DIVERSITY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4068
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El discurso ideológico de la política social en Venezuela, 1989-2010 : un enfoque postestructuralista Buscador Latinoamericano
Hernández Cortez, Noé.
La articulación discursiva de la política social en Venezuela en el período de 1989-2010, responde a dos efectos ideológicos de dos momentos hegemónicos en la forma de gestión gubernativa. En un primer momento a la ideología neoliberal que crea la subjetivación de un ciudadano-consumidor, cuyos derechos sociales responden a la lógica del mercado; en un segundo momento – a partir del año axial venezolano de 1999- se crea una nueva subjetivación del ciudadano como partícipe de la democracia radical venezolana, y cuyos derechos sociales son garantizados y legitimados por la comunidad política creada en la Revolución Bolivariana, que actualmente continua en proceso. La investigación indaga las estrategias discursivas en ambos momentos hegemónicos en la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DOCTRINA POLÍTICA; ANÁLISIS DE DISCURSO; POLÍTICA SOCIAL; POLÍTICA DE LA SALUD; CAMBIO SOCIAL; VENEZUELA; POLITICAL DOCTRINES; DISCOURSE ANALYSIS; SOCIAL POLICY; HEALTH POLICY; SOCIAL CHANGE; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3337
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 06, noviembre 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
El domingo 30 de septiembre, el Movimiento Acuerdo País logró definir a su favor la elección de asambleístas constituyentes. Alrededor de 80 candidatos de 130 fueron escogidos de las filas del movimiento gobiernista, lo cual define un nuevo hito en el proceso de cambio que vive el Ecuador, que tuvo como antecedente inmediato la Consulta Popular del 15 de abril, en la que se resolvió la convocatoria a Asamblea Constituyente, con el pronunciamiento favorable del 83% de ecuatorianos y ecuatorianas. Este momento deja entrever, en primer lugar, un conjunto de condiciones encaminadas a la resolución de la hegemonía en el proceso de reestructuración del poder del Estado, fenómeno al cual me referí en el primer número de la Revista La Tendencia al analizar la...
Tipo: Revista Palavras-chave: RÉGIMEN POLÍTICO; PROCESO CONSTITUYENTE; SISTEMA POLÍTICO; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; POPULISMO; POLÍTICA ECONÓMICA; POLÍTICA SOCIAL; SOCIALISMO DEMOCRÁTICO; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; INDÍGENAS; MUJERES; SEXUALIDAD; POLITICAL SYSTEM; CONSTITUTIONAL PROCESS; POLITICAL SYSTEM; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; POPULISM; ECONOMIC POLICY; SOCIAL POLICY; DEMOCRATIC SOCIALISM; INDIGENOUS; WOMEN; SEXUALITY; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4167
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Educación superior e interculturalidad Buscador Latinoamericano
Cuji Llugna, Luis Fernando.
Los movimientos indígenas y afines con la propuesta de interculturalidad, comprendida como diversidad étnica, han logrado generar nuevas iniciativas de educación superior, que responden a procesos históricos y políticos a los que deben su configuración actual, configuración que plantea retos, tanto para la universidad como para la noción de interculturalidad. Esta tesis analiza esos procesos y los retos epistemológicos, metodológicos y teleológicos en el Programa Académico Cotopaxi de la Universidad Politécnica Salesiana y la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, apoyando a las universidades desde la crítica basada en el trabajo etnográfico. Se discute con los estudios culturales que, tratando de apoyar a estos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN SUPERIOR; INTERCULTURALIDAD; POLÍTICA SOCIAL; INDÍGENAS; UNIVERSIDADES; UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA; UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LAS NACIONALIDADES Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS; HERMENEUTICA; EPISTEMOLOGÍA; ECUADOR; HIGHER EDUCATION; MULTICULTURALISM; SOCIAL POLICY; INDIGENOUS; UNIVERSITIES; SALESIAN POLYTECHNIC UNIVERSITY; INTERCULTURAL UNIVERSITY OF NATIONALITY AND INDIGENOUS PEOPLES; HERMENEUTICS; EPISTEMOLOGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sexualidad : tiempo de redefiniciones y opciones políticas (Tema central) Buscador Latinoamericano
Dupret, Mari-Astrid.
La sexualidad se ha configurado históricamente sobre la base de la prohibición del incesto. Y también el amor se ha constituido en la transición de la adolescencia al mundo adulto. La desregulación de la sexualidad ha traído como consecuencia el incremento de la pedofilia y el incesto. Esto nos coloca de lleno en el terreno de la perversión tan presente en el mundo contemporáneo al desacreditarse los valores simbólicos, hasta el punto que ya no pueden servir de protección al sujeto contra el desvanecimiento de su identidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEXUALIDAD; INCESTO; POLÍTICAS SOCIALES; IDENTIDAD; SEXUALITY; INCEST; SOCIAL POLICY; IDENTITY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3543
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 78, diciembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Discutir sobre cuerpos y sexualidades cuando ya termina la primera década del siglo XXI puede parecer un brusco salto sin que se hayan quemado etapas previas. Hace ya algún tiempo Ecuador Debate en el Tema Central del número 59, recogió los enfoques sobre lo femenino. Desde hace más de una década la cuestión de las sexualidades se ha ido tornando visible en la sociedad ecuatoriana. La despenalización de la homosexualidad fue un momento de cambio que dio lugar a demandas sobre derechos y la propuesta del reconocimiento de identidades sexuales, lo que conlleva a que en la nueva Constitución se hallan reconocidas las diversidades sexuales e incluso algunos derechos relacionados.
Tipo: Revista Palavras-chave: VIOLENCIA; GÉNERO; SEXUALIDAD; IDENTIDAD; EMPLEO; DIVERSIDAD SEXUAL; EXCLUSIÓN SOCIAL; MOVIMIENTOS SOCIALES; INDÍGENAS; POLÍTICAS SOCIALES; VIOLENCE; GENDER; SEXUALITY; IDENTITY; EMPLOYMENT; SEXUAL DIVERSITY; SOCIAL EXCLUSION; SOCIAL MOVEMENTS; INDIGENOUS; SOCIAL POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3533
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política. Julio-Octubre 2009 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
León, Jorge; Sánchez Parga, José; Ibarra, Hernán; Unda, Mario.
En el marco de la mediana y larga duración, la subida del número de conflictos en el último período, más que revertir la tendencia largo tiempo sostenida del decline de la conflictividad socio-política, pone de manifiesto que una conflictividad difusa puede permanecer latente durante más o menos tiempo, pero siempre tenderá a manifestarse con relativa fuerza en determinadas coyunturas. Es evidente que los conflictos sociales y políticos pierden su capacidad de expresión a medida que las violencias sociales prevalecen, sobre todo cuando ocupan los escenarios públicos en la forma de criminalidad y delincuencia. Sin embargo esto no significa que ni las causas de la conflictividad hayan sido eliminadas o resueltas ni que los actores del conflicto hayan...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; POLÍTICAS SOCIALES; ESCENARIOS PÚBLICOS; VIOLENCIA; SOCIAL CONFLICT; SOCIAL POLICY; PUBLIC SCENARIOS; VIOLENCE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3535
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cohesión social : miedos y políticas de ciudad (Artículo) = Social cohesion : fears and policies of the city Buscador Latinoamericano
Oviedo, Enrique; Rodríguez, Alfredo; Rodríguez, Paula.
Este artículo sostiene la importancia de la variable espacial en el diseño e implementación de las políticas sociales: se indica que éstas son inseparables del espacio donde se aplican, porque en él se expresan desigualdades persistentes. El caso de Santiago sirve para ejemplificar el espacio urbano como una arena de conflicto entre diferentes intereses. En este marco, los miedos permiten observar las dimensiones sociales y culturales de la fragmentación de la ciudad...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; POLÍTICA SOCIAL; COHESIÓN SOCIAL; MIEDO; SEGURIDAD; SEGREGACIÓN; CITY; SOCIAL POLICY; SOCIAL COHESION; FEAR; SECURITY; SEGREGATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1495
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orden pol??tico, democracia y cambio social : entrevista realizada por Fredy Rivera V??lez y Adri??n Acosta a Norbert Lechner (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Rivera V??lez, Fredy; Acosta, Adri??n.
Entrevista realizada por Fredy Rivera V??lez y Adri??n Acosta a Norbert Lechner; referente a los temas sobre orden pol??tico, la democracia y el cambio social.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; CAMBIO SOCIAL; MODERNIZACI??N; POL??TICA SOCIAL; GOBIERNO; CRISIS POL??TICA; DEMOCRACY; SOCIAL CHANGE; MODERNIZATION; SOCIAL POLICY; GOVERNMENT; POLITICAL CRISES; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5516
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política. Julio-Octubre 2009 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
León, Jorge; Sánchez Parga, José; Ibarra, Hernán; Unda, Mario.
En el marco de la mediana y larga duración, la subida del número de conflictos en el último período, más que revertir la tendencia largo tiempo sostenida del decline de la conflictividad socio-política, pone de manifiesto que una conflictividad difusa puede permanecer latente durante más o menos tiempo, pero siempre tenderá a manifestarse con relativa fuerza en determinadas coyunturas. Es evidente que los conflictos sociales y políticos pierden su capacidad de expresión a medida que las violencias sociales prevalecen, sobre todo cuando ocupan los escenarios públicos en la forma de criminalidad y delincuencia. Sin embargo esto no significa que ni las causas de la conflictividad hayan sido eliminadas o resueltas ni que los actores del conflicto hayan...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; POLÍTICAS SOCIALES; ESCENARIOS PÚBLICOS; VIOLENCIA; SOCIAL CONFLICT; SOCIAL POLICY; PUBLIC SCENARIOS; VIOLENCE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3535
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza, inequidad social, empleo y desarrollo : propuestas para la constituyente (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
Al cabo de un cuarto de siglo de su aplicación, las políticas neoliberales han generado una profunda crisis económica, social, ambiental y política, tanto en Ecuador como en otros países latinoamericanos. Esta crisis, a su vez, ha abierto perspectivas para la formulación de estrategias alternativas de desarrollo, que pueden expresarse en espacios como el de la Asamblea Nacional Constituyente. Esta intervención explora las políticas sociales que pueden formularse para revertir el carácter minimalista asignado al Estado, y superar la visión asistencialista y residual de las políticas sociales, inspirada en el ‘consenso de Washington’.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; EMPLEO; DESARROLLO; POLÍTICAS NEOLIBERALES; POLÍTICAS SOCIALES; AMÉRICA LATINA; APERTURA COMERCIAL; INVERSIÓN EXTRANJERA; CRISIS FINANCIERAS; RECUPERACIÓN ECONÓMICA; RECUPERACIÓN SOCIAL; ESTADO NEOLIBERAL; ESTADO ALTERNATIVO; ECUADOR; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; EMPLOYMENT; DEVELOPMENT; NEOLIBERAL POLICY; SOCIAL POLICY; LATIN AMERICA; OPENING TRADE; FOREIGN INVESTMENT; FINANCIAL CRISIS; ECONOMIC RECOVERY; SOCIAL RECOVERY; NEOLIBERAL STATE; ALTERNATIVE STATE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4959
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Programas de gobierno y desigualdad en México : un análisis comparativo 1988-1994 vs 2000-2006, y los determinantes de la desigualdad con un enfoque jerárquico Buscador Latinoamericano
Sámano Robles, Claudia.
El problema de la desigualdad en la distribución del ingreso, por si mismo encierra una gran variedad de definiciones, sin embargo es necesario sustentar el análisis cuando estamos hablando de problemas de gobierno como en este caso. La importancia de este sustento radica en que permite dar seguimiento y por tanto evaluar las acciones del gobierno en torno a los problemas que afectan el bienestar y de los cuales está encargado de atender por mandato constitucional. Sin duda alguna esta evaluación tiene implícito un criterio específico de bienestar, sin embargo permite evaluar las acciones de gobierno, tanto en términos del proceso de las políticas como de sus resultados.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO; EVALUACIÓN; DESIGUALDAD SOCIAL; POLÍTICA GUBERNAMENTAL; DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO; POLÍTICA SOCIAL; MÉXICO; EVALUATION; SOCIAL INEQUALITY; GOVERNMENT POLICY; INCOME DISTRIBUTION; SOCIAL POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2829
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 06, noviembre 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
El domingo 30 de septiembre, el Movimiento Acuerdo País logró definir a su favor la elección de asambleístas constituyentes. Alrededor de 80 candidatos de 130 fueron escogidos de las filas del movimiento gobiernista, lo cual define un nuevo hito en el proceso de cambio que vive el Ecuador, que tuvo como antecedente inmediato la Consulta Popular del 15 de abril, en la que se resolvió la convocatoria a Asamblea Constituyente, con el pronunciamiento favorable del 83% de ecuatorianos y ecuatorianas. Este momento deja entrever, en primer lugar, un conjunto de condiciones encaminadas a la resolución de la hegemonía en el proceso de reestructuración del poder del Estado, fenómeno al cual me referí en el primer número de la Revista La Tendencia al analizar la...
Tipo: Revista Palavras-chave: RÉGIMEN POLÍTICO; PROCESO CONSTITUYENTE; SISTEMA POLÍTICO; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; POPULISMO; POLÍTICA ECONÓMICA; POLÍTICA SOCIAL; SOCIALISMO DEMOCRÁTICO; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; INDÍGENAS; MUJERES; SEXUALIDAD; POLITICAL SYSTEM; CONSTITUTIONAL PROCESS; POLITICAL SYSTEM; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; POPULISM; ECONOMIC POLICY; SOCIAL POLICY; DEMOCRATIC SOCIALISM; INDIGENOUS; WOMEN; SEXUALITY; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4167
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cohesión social : miedos y políticas de ciudad (Artículo) = Social cohesion : fears and policies of the city Buscador Latinoamericano
Oviedo, Enrique; Rodríguez, Alfredo; Rodríguez, Paula.
Este artículo sostiene la importancia de la variable espacial en el diseño e implementación de las políticas sociales: se indica que éstas son inseparables del espacio donde se aplican, porque en él se expresan desigualdades persistentes. El caso de Santiago sirve para ejemplificar el espacio urbano como una arena de conflicto entre diferentes intereses. En este marco, los miedos permiten observar las dimensiones sociales y culturales de la fragmentación de la ciudad...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; POLÍTICA SOCIAL; COHESIÓN SOCIAL; MIEDO; SEGURIDAD; SEGREGACIÓN; CITY; SOCIAL POLICY; SOCIAL COHESION; FEAR; SECURITY; SEGREGATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1495
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Reconocimiento constitucional es sinónimo de no discriminación y derechos? (Tema central) Buscador Latinoamericano
Camacho, Margarita.
Los derechos de las diversas minorías sexuales son temáticas controversiales dentro de la política social de cualquier Estado, fueron las travestis quienes cuestionaron públicamente la penalización de la homosexualidad y organizaron diversas actividades de protesta. Las denominadas minorías sexuales lograron la despenalización de la homosexualidad e incursionaron como protagonistas activos en la deconstrucción y reconstrucción de la nación alcanzando reconocimiento Constitucional, frente al maltrato y el abuso facultativo de un régimen moralista de vigilancia autoritaria. Las personas y colectivos BLTGT han ido ampliando la mirada de la nación desde la diversidad sexual e identitaria. La exigibilidad de sus derechos ha supuesto su incursión como actores...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHOS FUNDAMENTALES; MINORÍAS SEXUALES; CONTROVERSIA; ECUADOR; POLÍTICA SOCIAL; DESPENALIZACIÓN; HOMOSEXUALIDAD; BLTGT; MORALISMO; DIVERSIDAD SEXUAL; FUNDAMENTAL RIGHTS; SEXUAL MINORITIES; CONTROVERSY; SOCIAL POLICY; DECRIMINALIZE; HOMOSEXUALITY; MORALISM; SEXUAL DIVERSITY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1815
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las ciudades, los jóvenes y la diversión (Cultura urbana) Buscador Latinoamericano
Zolezzi, Mario.
Usualmente nos ocupamos de los problemas urbanos más agudos y a veces se nos escapan de las manos temas o asuntos que son importantes pero que por alguna razón los dejamos relegados, entre ellos está el de la diversión urbana y los jóvenes. O dicho de otra manera, las actividades que convocan masivamente a los jóvenes en su vida cotidiana. En este campo, las organizaciones barriales, educativas y municipales, suelen considerarlo como que tiene que ver con la creación o mejoramiento de los campos deportivos y los espacios que se crean en las ciudades y sus barrios para el entretenimiento de sus ciudadanos, tales como las bibliotecas, los clubes de teatro y la reglamentación que se desprende para el uso de bares y discotecas, principalmente concurridos por...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADES; JÓVENES; POLÍTICAS; ACTIVIDADES LÚDICAS; CITIES; YOUTH; SOCIAL POLICY; LEISURE; BARES; BARS; DISCOTECAS; CLUBBING; TIEMPO LIBRE; FREE TIME.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4587
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La primavera española (Internacional) Buscador Latinoamericano
Escribano Ruiz, Sergi.
En palabras del filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955), “el hombre no es naturaleza sino historia”. El hombre vive en un determinado momento, en un tiempo, en una época histórica. Y ese tiempo es el que hay que abordar, no sólo con la razón, sino también con la vida y desde la vida. Porque tiempo “no es lo que miden los relojes, sino tarea, misión, innovación". La crisis financiera puso al descubierto en España las limitaciones de un modelo económico oxidado, basado fundamentalmente en el turismo y la construcción que crecía bajo el amparo de la especulación urbanística. La sociedad, alejada en su mayoría de las estructuras organizadas de participación política y social, percibió positivamente las propuestas de la plataforma Democracia Real...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS FINANCIERA; ESPAÑA; DESEMPLEO; DESARROLLO; PARTICIPACIÓN; POLÍTICA SOCIAL; DEMOCRACIA; ECONOMICALLY-FINANCIAL; SPAIN; UNEMPLOYMENT; DEVELOPMENT; PARTICIPATION; SOCIAL POLICY; DEMOCRACY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4502
Registros recuperados: 35
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional