Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transmisi??n y oficio de la sociolog??a en Mendoza : formaci??n del campo profesional 122
Ficcardi, Ana Marcela.
Nuestro an??lisis, circunscripto a la sociolog??a en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), pretende describir el modo en que se fue institucionalizando la disciplina en esta provincia, en el ??mbito universitario, entre 1950 y 1976, a??o en que la dictadura militar cerr?? la carrera por casi 10 a??os. Desde el espacio de formaci??n y los enfoques institucionales, entendemos a la Facultad y la carrera de Sociolog??a, operando como ???objeto-instituci??n???, expresi??n que nos sirve para referirnos a ella en su doble car??cter de objeto de vinculaci??n y representaci??n. Lidia Fern??ndez (2006) explica que por tener esa caracter??stica, la instituci??n se considera parte del mundo imaginario y simb??lico que estructura al sujeto desde su propia...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SOCIOLOG??A; SOCI??LOGOS; INVESTIGACI??N SOCIAL; DISE??O DEL CURRICULUM; ENSE??ANZA DE LA SOCIOLOG??A; HISTORIA DE LA CIENCIA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/6011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las Ciencias Sociales son las ciencias de la verdad del sujeto (Metodolog??a) 122
El Autor Manuel Mart??n Serrano, muestra que los Racionalistas coincid??an con sus antecesores utopistas, cuando interpretan que la felicidad de los hombres es el criterio para juzgar sobre la racionalidad de las instituciones sociales. Las ciencias sociales siguen disputadas entre quienes pretenden hacer de ellas el saber aplicado a la interiorizaci??n de los roles y estatus, y quienes las entienden como la ciencia cr??tica que saca a la luz las resistencias que se oponen a la exteriorizaci??n de la creatividad y del gozo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; RACIONALISTAS; SOCIOLOG??A; INSTITUCIONES SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4748
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entrevista realizada a Jos?? Mar??a Gonz??lez Garc??a (Entrevista) 122
Fil??sofo y soci??logo, fue profesor en la Universidad Complutense de Madrid, investigador invitado en las Universidades de Heidelberg, Berl??n y Constanz; organiza en sus inicios y actualmente dirige el Instituto de Filosof??a del Consejo Superior de Investigaciones Cient??ficas (Madrid). A trav??s del itinerario intelectual recogido en esta entrevista es interesante comprobar la coherencia de un pensar que se desarrolla por sucesivas investigaciones, prolongando cada obra la anterior y profundiz??ndose en la siguiente.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: FILOSOF??A; POL??TICA; SOCIOLOG??A; INVESTIGACI??N; PENSAMIENTO FILOS??FICO; BUROCRACIA; LITERATURA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4884
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El "milagro", "la bola de nieve" y el estudio de las representaciones en las comunidades (Metodolog??a) 122
Sinopsis de Mart??n Serrano, Manuel."El mensaje de Belrnez" Pr??logo de Sociolog??a del milagro. Las preguntas elaboradas en esta sinopsis son; ??Qu?? quieren decir las Caras de Belmez de la Moraleda? Otro m??todo para la investigaci??n de las representaciones en las comunidades: trabajo de campo en ce bola de nieve?? Se comprende que el conjunto del material que, recogido literalmente en magnetof??n, forma el n??cleo del estudio, puede ser le??do como si correspondiera a un solo sujeto colectivo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SOCIOLOG??A; COMUNIDADES RURALES; COLECTIVIDADES; REPRESENTACIONES SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4768
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El proceso de la acci??n colectiva seg??n Charles Tilly (Tema Central) 122
Gonz??lez Calleja, Eduardo.
Los estudios de Charles Tilly (1929-2008) han ejercido una amplia influencia en la historia y sociolog??a de la acci??n colectiva. Las elaboraciones te??ricas de Tilly establecieron un estilo riguroso de investigaci??n sustentada en amplias series de datos que han permitido entender las l??gicas hist??ricas y pol??ticas de protestas, rebeliones y movilizaciones. Esta s??ntesis de sus principales aportes propone situar el significado de las modalidades y repertorios de la acci??n colectiva en diferentes ??pocas y espacios europeos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ACCI??N SOCIAL; SOCIOLOG??A; CONFLICTOS SOCIALES; HUELGA; SOCIAL ACTION; SOCIOLOGY; SOCIAL CONFLICT; STRIKE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5123
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El espacio generado en la comunicaci??n radiof??nica para las personas con discapacidad visual en Quito 122
Granda Carri??n, Mar??a Augusta.
Mi inquietud por realizar este trabajo surgi?? ante la invisibilizaci??n de las personas con discapacidad visual en calidad de periodistas, locutores y productores en la ciudad de Quito, cuestion??ndome: ??por qu?? no se plantea en los medios de radio comunicaci??n la posibilidad de que los periodistas, locutores y productores con discapacidad visual puedan ingresar y realizar un trabajo desde esas aristas? A trav??s de este compromiso pude comprender la poca existencia de profesionales con discapacidad visual que tuvieron acceso al campo laboral. Realic?? la investigaci??n en radiodifusoras de Quito, que me permitieron analizar las programaciones y diversas actividades que los periodistas, locutores y productores cumplen. La metodolog??a utilizada en este...
Tipo: Tesis Palavras-chave: QUITO; ECUADOR; MEDIOS DE COMUNICACI??N; COMUNICACI??N RADIOF??NICA; DISCAPACIDAD VISUAL; DISCAPACIDADES; ANTROPOLOG??A; SOCIOLOG??A; LECTOESCRITURA BRAILE; LENGUAJE; POL??TICAS P??BLICAS; LEGISLACI??N; DERECHOS LABORALES; G??NERO; INCLUSI??N SOCIAL; PERIODISMO; MASS MEDIA; RADIO COMMUNICATION; VISUALLY IMPAIRED; DISABILITIES; ANTHROPOLOGY; SOCIOLOGY; LITERACY; LANGUAGE; PUBLIC POLICY; LEGISLATION; LABOR RIGHTS; GENDER; SOCIAL INCLUSION; JOURNALISM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5386
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cultura, nacionalismo (y asesinato pol??tico?) (An??lisis) 122
Montes del Castillo, Angel.
En el contexto de los estudios en Antropolog??a social, las pr??cticas pol??ticas y sus extremos terroristas, practicados por las llamadas "nacionalidades hist??ricas, abstraen el que la dimensi??n pol??tica es una parte, m??s no la totalidad de las identidades colectivas. As??, el discurso nacionalista, desde el punto de vista de esta disciplina, encierra varios problemas-fraudes conceptuales-al contrastarlos con la din??mica social y las transformaciones a las que est??n sujetas y son parte, las culturas. La historia y la cultura com??n como soporte a una identidad fija, constante, revelan una visi??n esencialista, ??til para un juego de poder, de confrontaci??n, que niega la diversidad interna en cada colectividad.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; IDENTIDAD COLECTIVA; CULTURA; NACIONALISMO; SOCIOLOG??A; ANTHROPOLOGY; COLLECTIVE IDENTITY; CULTURE; NATIONALISM; SOCIOLOGY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5301
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional