Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 30
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La impronta legal de la participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública : lucha contra el narcotráfico en América del Sur (Investigación) Buscador Latinoamericano
Calderón Grosso, Emilse.
El presente artículo aborda la participación de las Fuerzas Armadas en las cuestiones de seguridad pública de los Estados sudamericanos, centrándose en los marcos legales existentes al respecto y relevando la práctica efectiva concretada durante los últimos años. Específicamente, la introducción de los casos nacionales se vincula con el combate al narcotráfico como expresión del crimen trasnacional organizado. Para ello, el escrito se articula en dos apartados. El primero trata desde una perspectiva legal las posibilidades de emplear el instrumento militar en los asuntos de seguridad doméstica en cada uno de los Estados, mientras que el segundo recoge los riesgos que conlleva dicho empleo teniendo en cuenta las características generales que presenta el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LMPRONTAS LEGALES; FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD PÚBLICA; NARCOTRÁFICO; AMÉRICA DEL SUR; CRIMEN ORGANIZADO; LEGAL IMPRINTS; ARMED FORCES; PUBLIC SAFETY; DRUG; SOUTH AMERICA; ORGANIZED CRIME.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4864
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Integración sudamericana : de la retórica a los hechos (Análisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Arias, Ángel Enrique.
El camino de la integración latinoamericana tiene larga data. Los intentos de constituir un sólido y estable sistema económico para América Latina —que se iniciaron en 1960 con la creación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC)— han debido pasar por momentos de auge y retroceso, dependiendo de las cambiantes condiciones políticas y económicas remitidas, principalmente, a la poca convergencia que se ha evidenciado con las fórmulas propuestas por los países desarrollados, en particular por Estados Unidos. El trayecto ha estado lleno de vicisitudes que en algunos casos han significado verdaderos obstáculos para el desarrollo de los países latinoamericanos. Sin embargo —y tras cuarenta años de un empeño constante—, parecería ser que hoy se...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INTEGRACIÓN SUDAMERICANA; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA); MULTILATERALISMO DEMÓCRATA; BILATERALISMO; CORPORACIÓN ANDINA DE NACIONES (CAN); MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR); TRÁFICO DE DROGAS; LEY DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS ANDINAS Y ERRADICACIÓN DE LA DROGA (ATPDEA); GLOBALIZACIÓN; TECNOLOGÍA; COMERCIO; INVERSIÓN; DEUDA; INTEGRATION; SOUTH AMERICA; FREE TRADE AGREEMENTS; DEMOCRAT MULTILATERALISM; BILATERALISM; DRUG TRAFFICKING; GLOBALIZATION; TECHNOLOGY; TRADE; INVESTMENT; DEBT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4973
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
UNASUR : la coordenada bolivariana (Análisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Saltos Galarza, Napoleón.
El 16 de abril, en el marco de la I Cumbre Energética Suramericana celebrada en la isla Margarita, Venezuela, los mandatarios de 12 países de la región decidieron conformar la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Como lo manifestó el presidente venezolano Hugo Chávez, el propósito es construir una “verdadera integración en las áreas energética, económica, política”, superando las visiones y las prácticas parciales de los dos proyectos de integración vigentes en la región: la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). La expansión financiera de los países centrales, liderada por el capital norteamericano desde la década del setenta, empieza a agotarse y se abren nuevas coordenadas para la integración. La expansión de las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR); AMÉRICA LATINA; ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA); COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN); MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR); ALIANZA BOLÍVARIANA PARA AMÉRICA (ALBA); TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); EXPANCIÓN FINANCIERA; BOOM PETROLERO; DEUDA EXTERNA; REVOLUCIÓN CIENTÍFICA; REVOLUCIÓN TÉCNICA; ECONOMÍA; LIBERALISMO; YACIMIENTO ISHPINGO-TAMBOCOCHA-TIPUTINI (ITT); ASAMBLEA CONSTITUYENTE; SOUTH AMERICA; FINANCIAL EXPANSION; OIL BOOM; DEBT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4822
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
XII Conferencia Sudamericana sobre Migraciones (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Eguiguren, María Mercedes.
Del 5 al 6 de noviembre de 2012, en la ciudad de Santiago de Chile, se llevó a cabo la XII Conferencia Sudamericana sobre Migraciones (CSM), un espacio de diálogo multilateral que tiene lugar anualmente y que está orientado a generar y coordinar iniciativas y programas dirigidos a promover y desarrollar políticas sobre la migración internacional y su relación con el desarrollo y la integración regional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFERENCIAS; AMÉRICA DEL SUR; MIGRACIÓN; CONFERENCES; SOUTH AMERICA; MIGRATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4599
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Probando suerte en el Sur : migraci??n cubana en los Andes y Latinoam??rica (Dossier central). Buscador Latinoamericano
Correa ??lvarez, Ahmed.
En el texto se podr?? encontrar indistintamente la referencia a categor??as como integraci??n, inserci??n o incorporaci??n, indic??ndose de este modo, procesos m??s o menos similares, relativos a la pertenencia (tanto a nivel formal como social) de migrantes cubanos, en tanto otro extranjero, a sociedades de destino (Messina 2006; Penninx y Martiniello, 2006; La Spina, 2010).
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CUBA; AM??RICA DEL SUR; AM??RICA LATINA; MIGRACI??N; SOUTH AMERICA; LATIN AMERICA; MIGRATION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5548
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
XII Conferencia Sudamericana sobre Migraciones (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Eguiguren, María Mercedes.
Del 5 al 6 de noviembre de 2012, en la ciudad de Santiago de Chile, se llevó a cabo la XII Conferencia Sudamericana sobre Migraciones (CSM), un espacio de diálogo multilateral que tiene lugar anualmente y que está orientado a generar y coordinar iniciativas y programas dirigidos a promover y desarrollar políticas sobre la migración internacional y su relación con el desarrollo y la integración regional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFERENCIAS; AMÉRICA DEL SUR; MIGRACIÓN; CONFERENCES; SOUTH AMERICA; MIGRATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4599
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 14, noviembre 2012. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
El tema de la decimocuarta edición del boletín Andina-Migrante es la emigración de profesionales de la salud desde la Región Andina hacia España. En el Dossier central, Soledad Álvarez Velasco presenta una aproximación a los principales hallazgos del estudio inédito Migraciones de profesionales. El texto de Álvarez aborda tópicos relacionados con los sistemas de información local sobre migración de personal de salud, las características sociodemográficas y motivacionales de los médicos-as y enfermeras-as emigrantes y de los estudiantes con intención migratoria. En la sección Migración y cultura, María Isabel Moncayo comenta el documental Mama Illegal del director austriaco Ed Moschitz, el cual relata la historia de tres mujeres moldavas que deciden...
Tipo: Boletín Palavras-chave: EMIGRACIÓN; MÉDICOS; ENFERMERAS; REGIÓN ANDINA; DESARROLLO LOCAL; ECUADOR; ESPAÑA; EMIGRATION; MEDICAL; NURSES; SOUTH AMERICA; LOCAL DEVELOPMENT; PROFESIONALES DE LA SALUD; HEALTH PROFESSIONALS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4594
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La inserción internacional de Sudamérica: la apuesta por la Unasur (Dossier) Buscador Latinoamericano
Chaves García, Carlos.
El espacio sudamericano atraviesa actualmente por una serie de transformaciones de naturaleza política, ideológica, económica y social que apuntan al desarrollo de mayores niveles de autonomía regional en su inserción internacional. La creación y puesta en marcha de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) es la más reciente expresión institucional de este nuevo intento de integración de los países sudamericanos, la cual busca articular las distintas agendas regionales que han adelantado los gobiernos de la región en los últimos años. De igual manera la nueva experiencia de cohesión regional, responde a la proyección de los intereses geoestratégicos de Argentina, Brasil y Venezuela, como expresión de la competencia por el liderazgo de dicho esquema de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNASUR; SUDAMERICA; INTEGRACION; REGIONALISMO; SOUTH AMERICA; INTEGRATION; REGIONALISM.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2575
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Migraci??n y crecimiento econ??mico en Am??rica del Sur durante el per??odo 1980-2010 Buscador Latinoamericano
Rivera Y??nez, Grace Ximena.
A nivel mundial se estima que en 2010 exist??an alrededor de 215 millones de migrantes internacionales, 3% de la poblaci??n mundial, que movilizaron 440.000 millones de d??lares, de los cuales 325.000 millones fueron receptados por varios pa??ses en desarrollo donde esta cifra representaba m??s del 10% del PIB (Banco Mundial, 2010). Un primer acercamiento hacia una teor??a de migraci??n internacional fue explicada en funci??n de las leyes de la oferta y la demanda en el mercado laboral en base a la densidad demogr??fica que presentan ciertas zonas en los pa??ses de estudio, dejando de lado otros aspectos de tipo pol??tico y social. Por su parte, el enfoque econ??mico neocl??sico explica la migraci??n como una consecuencia de las desigualdades salariales y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MIGRACI??N; CRECIMIENTO ECON??MICO; AM??RICA DEL SUR; MIGRATION; ECONOMIC GROWTH; SOUTH AMERICA.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5911
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La descentralizaci??n y los gobiernos locales : una oportunidad para el desarrollo nacional (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Titua??a Males, Auki.
A pesar de la existencia de un marco legal nacional desde el mes de octubre del a??o 1997 con la Ley de Descentralizaci??n del Estado y Participaci??n Social; la crisis institucional y pol??tica, y principalmente la falta de visi??n y liderazgo de los gobiernos de turno, han detenido la implementaci??n de la Descentralizaci??n como una oportunidad para corregir las inequidades, ineficiencias e injusticias del manejo Centralista del Estado, violando en algunos casos disposiciones legales de la Constituci??n Pol??tica de la Rep??blica del Ecuador. Lamentablemente en el pa??s por intereses pol??ticos partidistas y ciertos enfoques regionalistas, existen dos lecturas diferentes sobre la v??a para lograr una mejor distribuci??n de los recursos financieros,...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; GOBIERNOS LOCALES; DESARROLLO SOCIAL; LEGISLACI??N; POL??TICA; REGI??N ANDINA; CORRUPCI??N; DEMOCRACIA REPRESENTATIVA; PARTIDOS POL??TICOS; PARTIDOS POL??TICOS; MUNICIPIOS; COTACACHI; ECUADOR; DECENTRALIZATION; LOCAL GOVERNMENTS; SOCIAL DEVELOPMENT; LEGISLATION; POLICY; SOUTH AMERICA; CORRUPTION; REPRESENTATIVE DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; MUNICIPALITIES.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5259
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana [no. 12, diciembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Departamento de Asuntos Públicos.
El incremento de la delincuencia y el crimen organizado en América Latina es una constante en las últimas décadas. Para enfrentar este fenómeno, los gobiernos de cada país han optado por varias políticas y transformaciones en el tema de la seguridad interna. Por un lado, se han realizado reformas jurídico-constitucionales en el marco legal, y por otro lado, se han efectuado modificaciones doctrinarias en términos de roles y misiones de las instituciones encargadas de la seguridad. En este contexto, la intervención de las fuerzas militares en aspectos policiales –como la seguridad interna y ciudadana– es una medida recurrente por parte de los gobiernos de la región, que está en debate y discusión en los momentos actuales, debido a que implica cambios...
Tipo: Revista Palavras-chave: MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; FUERZAS ARMADAS; DELINCUENCIA; INCONSITUCIONALIDAD; SEGURIDAD PÚBLICA; CRIMEN ORGANIZADO; NARCOTRÁFICO; AMÉRICA DEL SUR; VIOLENCIA; ECUADOR; ARGENTINA; BOLIVIA; COLOMBIA; EL SALVADOR; MÉXICO; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; ARMED FORCES; CRIME; ORGANIZED CRIME; DRUG; SOUTH AMERICA; VIOLENCE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4835
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios de pol??tica p??blicas y la integraci??n regional de Suram??rica : caso comparativo entre Puerto L??pez (Colombia) y Manta (Ecuador) - 1990 a 2010 Buscador Latinoamericano
Gonz??lez Celis, Giselle Lorena.
Las pol??ticas de los Estados responden a las tendencias mundiales, sin embargo, existen procesos, que m??s que ser una tendencia, son caminos definidos e impuestos por actores externos. Una de las maneras por las cuales se puede demostrar como las decisiones supranacionales superan los principios nacionales es por medio del seguimiento a los cambios de las pol??ticas p??blicas.La propuesta de investigaci??n de esta tesis es observar los cambios de las pol??ticas p??blicas de desarrollo de infraestructura en relaci??n con los procesos de integraci??n regional de Suram??rica visibles en Manta (Ecuador) y Puerto L??pez (Colombia) durante el per??odo 1990 ??? 2010.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MANTA; ECUADOR; PUERTO L??PEZ; COLOMBIA; POL??TICAS P??BLICAS; INTEGRACI??N REGIONAL; AM??RICA DEL SUR; CRECIMIENTO ECON??MICO; LEGISLACI??N; PLAN DE DESARROLLO; PUBLIC POLICY; REGIONAL INTEGRATION; SOUTH AMERICA; ECONOMIC GROWTH; LEGISLATION; DEVELOPMENT PLANS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5714
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Instituições e desempeho do Governo Digital : Argentina, Brasil, Chile, Colômbia e Urugai em perspectiva comparadai Buscador Latinoamericano
Possamai, Ana Júlia.
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la realización de las actividades de gobierno no es novedad. Sin embargo, hoy ha aumentado la posibilidad de transformación de la administración pública, a través del uso de las TIC, ya sea en el rediseño de los procesos de gobierno y la prestación de los servicios públicos, ya en la expansión de los canales de participación ciudadana en la formulación de políticas públicas. Esa transformación ha permitido el surgimiento de un nuevo modelo de administración pública: la Gobernanza de la Era Digital, que tiene como su principal expresión el gobierno digital. El gobierno digital se materializa en tres áreas principales: e-administración, e-servicios y e-democracia, que dan lugar a la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GOBIERNOS DIGITALES; INSTITUCIONES POLÍTICAS; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; DEMOCRACIA; GOBIERNO ELECTRÓNICO; INTERNET; AMÉRICA DEL SUR; ARGENTINA; BRASIL; CHILE; COLOMBIA; URUGUAY; DIGITAL GOVERNMENT; POLITICAL INSTITUTIONS; PUBLIC ADMINISTRATION; DEMOCRACY; E-GOVERNMENT; SOUTH AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3219
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Neoliberalismo, estado y cambio político (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
La vigente crisis del capitalismo neoliberal ancla hoy en día sus más complejos efectos en los dominios de las que, hasta hace poco, se consideraban los estables centros de la economía mundo. El imperativo de tranquilizar a los mercados financieros ha empujado a la recesión en la zona euro y a una sostenida desaceleración del crecimiento en EEUU. En este escenario, todo apunta a que en el futuro inmediato se refuerce el poder de clase del bloque neoliberal: la alianza de los jerarcas del mundo financiero, los gerentes y profesionales de la banca y, más atrás, partidos alineados con el credo de la disciplina presupuestaria. Bajo dicha hegemonía, el imperativo del control del déficit público continuará sofocando cualquier política activa de los estados...
Tipo: Artículo Palavras-chave: NEOLIBERALISMO; PARTIDOS POLÍTICOS; ESTADO; CAPITALISMO; MERCADOS FINANCIEROS; PARTIDOS DE IZQUIERDA; AMÉRICA DEL SUR; NEOLIBERALISM; POLITICAL PARTIES; STATE; CAPITALISM; FINANCIAL MARKETS; PARTIES LEFT; SOUTH AMERICA; EUROPA; EUROPE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3730
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana [no. 12, diciembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Departamento de Asuntos Públicos.
El incremento de la delincuencia y el crimen organizado en América Latina es una constante en las últimas décadas. Para enfrentar este fenómeno, los gobiernos de cada país han optado por varias políticas y transformaciones en el tema de la seguridad interna. Por un lado, se han realizado reformas jurídico-constitucionales en el marco legal, y por otro lado, se han efectuado modificaciones doctrinarias en términos de roles y misiones de las instituciones encargadas de la seguridad. En este contexto, la intervención de las fuerzas militares en aspectos policiales –como la seguridad interna y ciudadana– es una medida recurrente por parte de los gobiernos de la región, que está en debate y discusión en los momentos actuales, debido a que implica cambios...
Tipo: Revista Palavras-chave: MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; FUERZAS ARMADAS; DELINCUENCIA; INCONSITUCIONALIDAD; SEGURIDAD PÚBLICA; CRIMEN ORGANIZADO; NARCOTRÁFICO; AMÉRICA DEL SUR; VIOLENCIA; ECUADOR; ARGENTINA; BOLIVIA; COLOMBIA; EL SALVADOR; MÉXICO; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; ARMED FORCES; CRIME; ORGANIZED CRIME; DRUG; SOUTH AMERICA; VIOLENCE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4835
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 16, septiembre 2013. BOLET??N COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Programa de Sociolog??a. Sistema de Informaci??n sobre Migraciones Andinas.
El Bolet??n AndinaMigrante n??mero 16 analiza la migraci??n cubana hacia la regi??n Andina y Latinoam??rica, en relaci??n a las estructuras pol??ticas y legales que atraviesan la movilidad de las personas cubanas en origen, en tr??nsito y en los distintos destinos.
Tipo: Bolet??n Palavras-chave: CUBA; REGI??N ANDINA; AM??RICA LATINA; MIGRACI??N; FLUJOS MIGRATORIOS INTRA-REGIONALES; SOUTH AMERICA; LATIN AMERICA; MIGRATION; INTRA-REGIONAL MIGRATION FLOWS; POL??TICA MIGRATORIA; IMMIGRATION POLICY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5547
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bibliografía seleccionada sobre migración calificada y migración de personal de salud (Bibliografía) Buscador Latinoamericano
Bibliografía seleccionada sobre los temas referentes a: migración calificada y migración de personal de la salud en la Región Andina.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BIBLIOGRAFÍA; MIGRACIÓN CALIFICADA; PROFESIONALES DE LA SALUD; REGIÓN ANDINA; REFERENCES; SKILLED MIGRATION; HEALTH PROFESSIONALS; SOUTH AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4601
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comentarios al dossier “Escenarios políticos y regionalismo en América Latina” (Debate) Buscador Latinoamericano
Vivares, Ernesto.
Este texto comenta y analiza los artículos presentados en la pasada edición, que desde enfoques analíticos diversos apuntan a proyectar una imagen de cómo se viene configurando un histórico complejo de seguridad en la región. El autor considera que dichos trabajos contribuyen de forma audaz y concreta a dar respuesta a las interrogantes académicas que surgen ante la emergencia de nuevas estructuras y problemas generados por el cambio en la dinámica del multilateralismo y bilateralismo que constituyen la base del nuevo regionalismo sudamericano.
Tipo: Revista Palavras-chave: SUDAMÉRICA; REGIONALISMO; MULTILATERALISMO; INTEGRACIÓN; RÉGIMEN DE SEGURIDAD; SOUTH AMERICA; REGIONALISM; MULTILATERALISM; INTEGRATION; SECURITY REGIME.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2699
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cooperaci??n en seguridad y defensa en Am??rica del Sur : el caso de la Uni??n Suramericana de Naciones (UNASUR) y el Consejo de Defensa Suramericano (CDS) Buscador Latinoamericano
Zapata Mafla, Ximena Patricia.
El presente trabajo de investigaci??n tiene como objetivo central analizar las din??micas de cooperaci??n en materia de seguridad y defensa en Am??rica del Sur en el marco de la construcci??n de un nuevo regionalismo sudamericano centr??ndose espec??ficamente en el caso de la Uni??n de Naciones Suramericanas (UNASUR) y su ap??ndice el Consejo de Defensa Suramericano (CDS) desde su creaci??n en 2008 hasta el 2013. A trav??s de una aproximaci??n constructivista, se pretende examinar la medida en que se puede caracterizar a la UNASUR y al CDS como una comunidad de seguridad en formaci??n.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; BOLIVIA; COLOMBIA; UNI??N SURAMERICANA DE NACIONES (UNASUR); CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS); SEGURIDAD INTERNACIONAL; AM??RICA DEL SUR; ESTADOS UNIDOS; DEFENSA TERRITORIAL; CRISIS ECON??MICA; COOPERACI??N INTERNACIONAL; CONFLICTOS FRONTERIZOS; INTERNATIONAL SECURITY; SOUTH AMERICA; UNITED STATES; TERRITORIAL DEFENSE; ECONOMIC CRISIS; INTERNATIONAL COOPERATION; BORDER CONFLICT.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5864
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras Verdes [no. 12, septiembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador, Programa de Estudios Socioambientales.
La presente edici??n de Letras Verdes est?? dedicada al amplio tema de las interacciones entre las pol??ticas y el ambiente. Las preguntas que planteamos ten??an como fin convocar a reflexiones tanto sobre los cambios discursivos en las pol??ticas ambientales en Am??rica Latina, como sobre los impactos materiales que ??stas han tenido, al suscitar (o no) procesos de transformaci??n en la relaci??n que mantenemos con nuestro entorno. En definitiva, nos preguntamos si las pol??ticas denominadas como "ambientales" est??n sirviendo para garantizar la continuidad de los sistemas de soporte de la vida, y por defecto, la calidad de vida y el bienestar, o si han sido cooptadas y sometidas por intereses econ??micos, individualistas, de fomento del consumo...
Tipo: Revista Palavras-chave: POL??TICAS P??BLICAS; MEDIO AMBIENTE; POL??TICA AMBIENTAL; GESTI??N DE RIESGOS; INUNDACIONES; DERECHO AMBIENTAL; INTEGRACI??N REGIONAL; AM??RICA DEL SUR; COLOMBIA; PUBLIC POLICY; ENVIRONMENT; ENVIRONMENTAL POLICY; RISK MANAGEMENT; FLOOD; ENVIRONMENTAL LAW; REGIONAL INTEGRATION; SOUTH AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5101
Registros recuperados: 30
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional