Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción masiva y simultánea de machos de Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) y parasitoides Dichasmimorpha longicaudata (Hymenoptera: Braconidae) Rev. Soc. Entomol. Argent.
López,Silvia N.; Viscarret,Mariana; Lanzavecchia,Silvia; Goenaga,Silvina; Cladera,Jorge L..
En la línea de sexado genético «Cast191» las hembras de Ceratitis capitata son homocigotas para el gen slow , lo que reduce su velocidad de desarrollo; los machos son heterocigotas y muestran una velocidad de desarrollo normal. Esta característica permitió producir, con Cast191, machos estériles por un lado, y parasitoides criados sobre las larvas remanentes por el otro. Nuestro objetivo con este trabajo fue producir ambos insumos simultáneamente y a una escala mayor que hasta ahora. Además, bajo estas condiciones, y en un intento por aumentar la separación entre sexos, se aplicó a las larvas del primer estadío un pulso de 15º C, durante 1 ó 2 días, luego del cual se las mantuvo a 20º C ó 25º C, hasta que entraron al estado de pupa, luego se mantuvo todo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ceratitis capitata; Línea de sexado genético; Técnica del insecto estéril; Parasitoides.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802006000200016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relación entre tiempo de desarrollo larvario y fecundidad de la hembra en Ceratitis capitata (Diptera:Tephritidae) Rev. Soc. Entomol. Argent.
Manso,Fanny C.; Pizarro,Juliana; Cladera,Jorge L..
Se estudió la relación entre tiempo de desarrollo larvario y fecundidad en la hembra de Ceratitis capitata Wiedemann, comparando individuos de una cepa salvaje, con individuos de una cepa portadora de la mutación sw , la cual provoca atrasos en el desarrollo larvario. Se observaron caracteres de la morfología del ovario y su herencia entre los segregantes, para «tiempo de desarrollo» en la progenie del cruzamiento entre mutante y silvestre. El estudio mostró que las hembras sw (-) que quedan muy retrasadas en su desarrollo, tienen menos ovariolas y una distribución de tamaños de óvulos menos homogénea que las que se desarrollan antes. Se encontró asimismo que entre las larvas de tipo salvaje, las más retrasadas también producen hembras con menor número de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Mosca del Mediterráneo; Técnica del insecto estéril; Líneas de sexado genético; Mutación slow.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802006000100005
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional