Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biología y conducta alimentaria de Neoseiulus longispinosus (Evans) sobre Tetranychus tumidus Banks Rev. Protección Veg.
Pérez Madruga,Yanebis; Alonso-Rodríguez,D; Chico,R; Rodríguez,H.
Se determinó la duración del desarrollo, mortalidad, cociente sexual, reproducción, sobrevivencia y la conducta alimentaria de Neoseiulus longispinosus (Evans) cuando se alimentó de Tetranychus tumidus Banks. Los estudios se realizaron en condiciones de laboratorio a 24,34±2,90°C de temperatura y 73,54±11,04% de humedad relativa. Se encontró que la duración media del desarrollo fue aproximadamente de siete días. La fase de huevo tuvo la mayor duración, mientras que la de larva fue la menor. El período de preoviposición tuvo una duración media de 2,3 días, mientras que el período de oviposición puede durar hasta 22 días, con un valor medio de 11,5 días y una longevidad de las hembras de hasta 28 días. La fecundidad media fue 21,70±9,11 huevos. El cociente...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Neoseiulus longispinosus; Tetranychus tumidus; Duración del desarrollo; Conducta alimentaria; Ácaro depredador; Phytoseiidae.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE LA REPRODUCCIÓN MASIVA DE Amblyseius largoensis (Muma) EN CASAS DE MALLA Rev. Protección Veg.
Montoya,A; Rodríguez,H; Miranda,Ileana; Ramos,Mayra.
Actualmente se trabaja en la formulación de estrategias no químicas de control, dentro de las cuales se destaca, como una de las más prometedoras el uso de los ácaros depredadores de la familia Phytoseiidae. La utilización de estos depredadores demanda su producción estable, en cantidad y calidad. Teniendo en cuenta estos elementos, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la cría masiva del depredador Amblyseius largoensis en casas de malla a través de un sistema tritrófico. Para ello, inicialmente se evaluó la susceptibilidad de dos variedades de soya y seis de fríjol frente a Tetranychus tumidus. De este estudio se seleccionaron las variedades de frijol, Fósforo- 38 y 40 y de soya INCASOY-1 e INCASOY-27, como las más favorables para la reproducción...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Amblyseius largoensis; Reproducción masiva; Tetranychus tumidus; Phaseolus vulgaris; Glycine max; Casa de malla.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CRÍA DE Amblyseius largoensis (Muma) Sobre Tetranychus tumidus (BANKS) UTILIZANDO EL MÉTODO DE LAS BANDEJAS Rev. Protección Veg.
Montoya,A; Miranda,Ileana; Ramos,Mayra; Rodríguez,H.
Con el objetivo de reproducir masivamente el ácaro depredador Amblyseius largoensis se evaluó la cría de este fitoseido a través del método de las bandejas bajo condiciones de laboratorio, utilizando como planta hospedante la variedad de frijol Fósforo- 40 y como presa el ácaro fitófago Tetranychus tumidus. Se sembraron semillas de frijol, a los 15 días de germinadas se infestaron con T. tumidus y se esperaron siete días para comenzar el experimento de reproducción masiva. Los foliolos de frijol infestados se colocaron sobre las bandejas y se liberaron 20 hembras de A. largoensis. Se calculó el incremento poblacional por réplica a los 15 y 21 días. Se obtuvo un incremento de la población del depredador de 623,33 y 903,33 % a los 15 y 21 días posteriores a...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Amblyseius largoensis; Reproducción masiva; Tetranychus tumidus; Phaseolus vulgaris; Control biológico.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000300012
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional