Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la aplicación de vermicomposta en la mitigación del estrés hídrico en plantas tipo C3 y C4. Colegio de Postgraduados
Aguilar Benítez, Gisela.
Se ha evidenciado que la vermicomposta puede mejorar la germinación y el crecimiento y productividad de las plantas; sin embargo, su efecto combinado con déficit de humedad ha sido escasamente documentado. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la vermicomposta en la germinación, crecimiento inicial y rendimiento en plantas C3 y C4, con déficit de humedad en el suelo. En laboratorio se evaluó la germinación de dos cultivares de frijol y dos de maíz, con respuesta contrastante a sequía, en suelo sin y con 1.5, 3, 6 y 9 % de vermicomposta, y con potenciales de agua (ΨA) de -0.03 y -2 MPa; en invernadero se cuantificó el intercambio de gases y crecimiento de maíz, así como algunos componentes del rendimiento de frijol, en suelo sin y con...
Palavras-chave: Estrés; Floración; Semilla; Germinación; Uso eficiente del agua; Stress; Flowering; Seeds; Germination; Water use efficiency; Doctorado; Botánica.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/452
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fenología, productividad de calidad de fruto con y sin semilla en Opuntia ficus-indica Colegio de Postgraduados
Hernández Ramírez, Carlos.
El nopal tunero es una alternativa productiva importante para las zonas áridas y semiáridas de México. La superficie de cultivo es de 53 212 ha bajo riego y temporal. Un problema que enfrenta el productor es la estacionalidad de la producción y la presencia de semillas en la pulpa. Investigadores mexicanos han obtenido logros importantes en la producción de tuna sin semilla en Opuntia ficus-índica cv. CP-Azteca de frutos con pulpa color rojo, que también se utilizó en esta investigación que comprende tres temas y que se presentan en tres capítulos. Los objetivos y resultados del trabajo fueron: I) Caracterizar en días y grados día acumulados los períodos desde la emergencia de yemas reproductivas a antesis y a maduración del fruto así como...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Opuntia ficus-índica; Antesis; Grados día de desarrollo; Fruto partenocárpico; Radiación fotosintéticamente activa; Uso eficiente del agua; Doctorado; Fisiología Vegetal; Anthesis; Growing degree days; Parthenocarpic fruit; Photosynthetic active radiation; Water use efficiency..
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1371
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la aplicación de vermicomposta en la mitigación del estrés hídrico en plantas tipo C3 y C4. Colegio de Postgraduados
Aguilar Benítez, Gisela.
Se ha evidenciado que la vermicomposta puede mejorar la germinación y el crecimiento y productividad de las plantas; sin embargo, su efecto combinado con déficit de humedad ha sido escasamente documentado. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la vermicomposta en la germinación, crecimiento inicial y rendimiento en plantas C3 y C4, con déficit de humedad en el suelo. En laboratorio se evaluó la germinación de dos cultivares de frijol y dos de maíz, con respuesta contrastante a sequía, en suelo sin y con 1.5, 3, 6 y 9 % de vermicomposta, y con potenciales de agua (ΨA) de -0.03 y -2 MPa; en invernadero se cuantificó el intercambio de gases y crecimiento de maíz, así como algunos componentes del rendimiento de frijol, en suelo sin y con...
Palavras-chave: Estrés; Floración; Semilla; Germinación; Uso eficiente del agua; Stress; Flowering; Seeds; Germination; Water use efficiency; Doctorado; Botánica.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/452
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rendimiento y calidad de maíz forrajero (Zea mays L.) con diferentes niveles de riego por goteo subsuperfcial y densidad de plantas Phyton
Yescas,CP; Segura C,MA; Martínez C,L; Álvarez R,VP; Montemayor T,JA; Orozco V,JA; Frías R,JE.
La escasez de agua en regiones áridas y semiáridas del mundo es un problema que día a día se incrementa con el cambio climático. El sistema de riego por goteo subsuperficial (RGS) y la densidad de población de plantas son alternativas que se utilizan para hacer un uso eficiente del agua. Por lo anterior los objetivos de esta investigación fueron determinar la combinación entre tres (distintos) volúmenes de agua aplicada mediante riego por goteo subsuperficial, y tres diferentes densidades de población de plantas de maíz forrajero. Estas variables son utilizadas en la Región Lagunera, con el fin de incrementar el rendimiento sin perder la calidad en el forraje. Tres diferentes láminas de agua fueron aplicadas con un RGS a tres distintas densidades de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lámina de riego; Uso eficiente del agua; Evapo-transpiración potencial.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572015000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta fisiológica de cilantro (Coriandrum sativum L.) a la disponibilidad de agua en el suelo Acta Agron. (Palmira)
Mejía de Tafur,María Sara; Marín Pimentel,Gilberto Eduardo; Menjivar Flores,Juan Carlos.
En casa de malla de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira (3° 30' 45.6" N y 76° 18' 29.911" O, 1050 m.s.n.m., 23.5 °C y 77% de HR) se midieron los requerimientos hídricos del cilantro (Coriandrum sativum L.) variedad Unapal Precoso y se relacionaron con el rendimiento de follaje fresco y materia seca. Las plantas fueron sembradas en macetas con 6 kg de suelo y por ciclo de cultivo se aplicaron láminas de agua de 140, 160, 200 (testigo propuesta por Vallejo y Estrada, 2004), 240 y 280 mm. Se utilizó un diseño completamente al azar con cinco tratamientos, cuatro repeticiones y 36 plantas por unidad experimental. Cada día, durante la fase experimental, se realizaron mediciones de evapotranspiración y cada 35 días después de la siembra se midieron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agua del suelo; Absorción de agua; Requerimientos hídricos; Uso eficiente del agua; Kc; Deterioro en poscosecha; Cilantro Unapal Precoso.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122014000300007
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional