Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 21
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una propuesta a la asamblea desde las mujeres autoridades locales (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Carranco, Margarita.
Uno de los objetivos prioritarios de la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador (AMUME) es lograr que las mujeres autoridades locales consoliden y utilicen su poder para transformar positivamente la vida de los ciudadanos y ciudadanas de este país, aportando en la implementación de políticas públicas que permitan construir una sociedad igualitaria, en pleno ejercicio y goce de derechos. Es imperioso gestar procesos que permitan construir y ejecutar políticas y estrategias bajo una mirada de corresponsabilidad y correspondencia entre el gobierno nacional y los gobiernos locales, que promuevan una sociedad con equidad y justicia social a partir de la concertación, coordinación y amplia participación ciudadana. Bajo la orientación de estos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROPUESTA; ASAMBLEA; MUJERES; AUTORIDADES; TERRITORIALIZACIÓN; DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA; PARIDAD POLÍTICA; SISTEMA POLÍTICO; FEMINIZACIÓN; POBREZA; VIOLENCIA DE GÉNERO; DERECHOS SEXUALES; DERECHOS REPRODUCTIVOS; AUTONOMÍA; RECONOCIMIENTO; TRABAJO; REMUNERACIÓN; ECUADOR; PROPOSAL; ASSEMBLY; WOMEN; AUTHORITIES; TERRITORIALISATION; EQUITABLE DISTRIBUTION; POLITICAL PARITY; POLITICAL SYSTEM; FEMINIZATION; POVERTY; GENDER VIOLENCE; SEXUAL RIGHTS; REPRODUCTIVE RIGHTS; AUTONOMY; RECOGNITION; WORK; REMUNERATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4962
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una propuesta a la asamblea desde las mujeres autoridades locales (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Carranco, Margarita.
Uno de los objetivos prioritarios de la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador (AMUME) es lograr que las mujeres autoridades locales consoliden y utilicen su poder para transformar positivamente la vida de los ciudadanos y ciudadanas de este país, aportando en la implementación de políticas públicas que permitan construir una sociedad igualitaria, en pleno ejercicio y goce de derechos. Es imperioso gestar procesos que permitan construir y ejecutar políticas y estrategias bajo una mirada de corresponsabilidad y correspondencia entre el gobierno nacional y los gobiernos locales, que promuevan una sociedad con equidad y justicia social a partir de la concertación, coordinación y amplia participación ciudadana. Bajo la orientación de estos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROPUESTA; ASAMBLEA; MUJERES; AUTORIDADES; TERRITORIALIZACIÓN; DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA; PARIDAD POLÍTICA; SISTEMA POLÍTICO; FEMINIZACIÓN; POBREZA; VIOLENCIA DE GÉNERO; DERECHOS SEXUALES; DERECHOS REPRODUCTIVOS; AUTONOMÍA; RECONOCIMIENTO; TRABAJO; REMUNERACIÓN; ECUADOR; PROPOSAL; ASSEMBLY; WOMEN; AUTHORITIES; TERRITORIALISATION; EQUITABLE DISTRIBUTION; POLITICAL PARITY; POLITICAL SYSTEM; FEMINIZATION; POVERTY; GENDER VIOLENCE; SEXUAL RIGHTS; REPRODUCTIVE RIGHTS; AUTONOMY; RECOGNITION; WORK; REMUNERATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4962
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 09, septiembre 2006. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
La violencia no puede ser entendida como un problema donde ciertas cualidades o propiedades explican su existencia; porque la violencia es una relación social de conflicto que encarna procesos históricos. Esto significa, por un lado, que la violencia no puede ser analizada y entendida desde la perspectiva de los atributos (llamados factores de riesgo o causalidades) y, por otro, que las violencias de antes no son iguales a las de ahora porque son fenómenos cambiantes en el tiempo y el espacio.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA DE GÉNERO; RELACIONES INTERPERSONALES; VIOLENCIA CONTRA LA MUJER; VIOLENCIA SEXUAL; VIOLENCIA DE GÉNERO; MOVIMIENTOS FEMINISTAS; AMNISTÍA INTERNACIONAL; ESPACIOS CIUDADANOS; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; AGENDA MEDIÁTICA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2549
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujer y derecho : análisis de la administración de justicia en la provincia de Buenos Aires, desde la perspectiva de género. Estudio de caso : la aplicación de la legislación en la justicia civil en la ciudad de Tandil Buscador Latinoamericano
Rodríguez, Matilde M..
La tesis que presentamos analiza la legislación existente en ámbitos de la provincia de Buenos Aires relacionada con la “violencia contra la mujer” y el organismo encargado de implementarla, la Administración de Justicia, específicamente la justicia civil en la ciudad de Tandil. El eje primordial de este trabajo es el análisis de los procedimientos previstos por el sistema legal, encargados de proteger los derechos y su forma de aplicación práctica, centralizados en la relación entre violencia y legalidad, incorporándole la perspectiva procedente de una posición de género, como lo requieren los instrumentos internacionales ratificados por el Estado argentino. En este sentido centraremos el análisis en las siguientes hipótesis de trabajo: 1.- la legislación...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CIUDADANÍA; RELACIONES DE GÉNERO; PODER JUDICIAL; JUSTICIA; VIOLENCIA DE GÉNERO; IGUALDAD DE OPORTUNIDADES; FEMINISMO; DERECHOS HUMANOS; ARGENTINA; TANDIL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1042
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia de género y seguridad ciudadana: retos e impactos (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada a Lola Valladares, abogada consultora en temas de Género y Equidad. El dialogo gira en torno a los principales logros y desafíos del combate a la violencia contra la mujer impulsados desde el Municipio de Quito.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA CONTRA LA MUJER; VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA SEXUAL; SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCE AGAINST WOMEN; GENDER VIOLENCE; SEXUAL VIOLENCE; PUBLIC SAFETY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2543
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia e impunidad (Internacional) Buscador Latinoamericano
Dammert Guardia, Manuel.
La lucha contra la violencia de género ha sido un tema fundamental en las agendas de los movimientos feministas de la región y de todo el mundo. El reconocimiento de la violencia que sufren las mujeres, producto de relaciones de poder basadas en el género, ha sido motivo de muchas reivindicaciones que no sólo han apelado a una politización del espacio “privado” sino también han visibilizado las formas específicas de violencia que sufren las mujeres en el espacio público.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA DE GÉNERO; MOVIMIENTOS FEMINISTAS; AMNISTÍA INTERNACIONAL; GENDER VIOLENCE; FEMINIST MOVEMENT; AMNESTY INTERNATIONAL.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2544
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencias de género en la calle : entre el empirismo y la subjetividad (Tema central) Buscador Latinoamericano
Torres, Andreina.
El presente boletín persigue explorar, por un lado, las dimensiones de género de las experiencias de victimización en el espacio urbano (entendido aquí como el espacio físico de la ciudad “exterior” al hogar) y, por otro lado, las violencias de género que se viven en el mismo. Este interés es intencional, pues pretende visibilizar un problema que hasta ahora se ha mantenido fuera de la agenda tanto de investigación como de políticas públicas y responde a una necesidad de intervenir los discursos de seguridad ciudadana desde una perspectiva de género, que trascienda el ámbito de la “violencia intrafamiliar”.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA DE GÉNERO; GÉNERO DE LA VIOLENCIA; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; MALTRATO INFANTIL; GÉNERO EN LA VICTIMIZACIÓN; AGRESIÓN SEXUAL; MIEDOS EN LA CIUDAD; GENDER VIOLENCE; DOMESTIC VIOLENCE; CHILD ABUSE; GENDER IN THE VICTIMIZATION; SEXUAL ASSAULT; FEAR IN THE CITY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2733
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre lo público y lo privado : la formulación de sus límites en el formato televisivo del talk show : exhibición e invisibilidad de la violencia de género Buscador Latinoamericano
Laudano, Claudia Nora.
El punto de partida de la presente tesis es construir un mapa de los debates producidos por diferentes formulaciones clásicas de la teoría social y política en torno a los límites de las categorías de lo público y lo privado, como una de las demarcaciones significativas de la Modernidad, a partir de las críticas y redefiniciones producidas por perspectivas basadas en la variable género, en tanto diferencia sexual. Como núcleo de interrogación del vínculo entre configuraciones del límite de lo público y lo privado el trabajo focaliza el campo denominado “violencia de género”. En los materiales analizados, este problema va a ser encarado a partir de su formulación en la cultura mediática del presente, en especial en el formato del talk show. De este modo, en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: TALK SHOW; ESPACIO PÚBLICO; ESPACIO PRIVADO; RELACIONES DE GÉNERO; TELEVISIÓN; INDUSTRIA CULTURAL; VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA SIMBÓLICA; ABUSO INFANTIL; FAMILIA; SEXUALIDAD.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1484
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticas de seguridad ciudadana y género (Sugerencias de política) Buscador Latinoamericano
Núñez Vega, Jorge.
Para conceptualizar la violencia de género es necesario reconocer que existe un sistema de desigualdad persistente en el cual la mujer es entendida a partir del cuerpo biológico con capacidad reproductora y esto a su vez teñido de significados alrededor de lo "femenino". Lo dicho sin olvidar que lo "femenino" se encuentra no solo en yuxtaposición sino en diálogo con lo masculino.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; POLÍTICA PÚBLICA; GENDER VIOLENCE; DOMESTIC VIOLENCE; PUBLIC POLICY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2547
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Barrios seguros para las mujeres (Investigación) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
Este artículo analiza la transformación de la geografía delictiva en el actual ciclo de violencia que vivimos, al tiempo que se propone visibilizar el alcance de la violencia de género en este proceso. Debido a que la ecuación violencia urbana/violencia de género aumenta la violencia doméstica, psicológica, sexual y física, y produce efectos sobre otros sectores como niños y jóvenes, de allí la necesidad de una política urbana que incorpore la variable de género y fortalezca el empoderamiento de la mujeres, en los comités barriales de promoción, planificación y coordinación de la seguridad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD; MUJERES; VIOLENCIA DE GÉNERO; BARRIOS; SECURITY; WOMEN; GENDER VIOLENCE; NEIGHBORHOODS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3966
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia de género en los diarios : un tema subrepresentado (Medios) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Considerando que los medios de comunicación construyen representaciones de la realidad a través del lenguaje que utilizan, cabe señalar que en ambos tipos de noticias, los textos repiten los informes policiales, con una narración que privilegia la posición de quien practica la violencia, quedando ausente el punto de vista de las víctimas y las situaciones que viven.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA DE GÉNERO; PRACTICA LA VIOLENCIA; AGENDA MEDIÁTICA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; GENDER VIOLENCE; VIOLENCE PRACTICE; MEDIA AGENDA; MASS MEDIA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2548
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una política municipal de atención y prevención de la violencia intrafamiliar (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada a Margarita Carranco, concejala del Municipio de Quito. El diálogo gira en torno a la gestión del Municipio de Quito en materia de atención y prevención de la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil en la ciudad capital ecuatoriana.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; MALTRATO INFANTIL; GENDER VIOLENCE; DOMESTIC VIOLENCE; CHILD ABUSE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2546
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El espacio de la violencia de género (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
La producción de la ciudad no está exenta de esta condición, como tampoco lo está la política; de allí que las dos provengan de las mismas raíces: polis y espacio público. Por ello, no acceder a la ciudad y a la política es una forma de segregación y por lo tanto de violencia. La lucha por las cuotas de género permitió la incorporación femenina a la política y, por lo tanto, a ampliar la representación social.
Tipo: Boletín Palavras-chave: PATOLOGÍA SOCIAL; RELACIONES SOCIALES; ESPACIO PÚBLICO; VIOLENCIA DE GÉNERO; CUOTAS DE GÉNERO; SOCIAL PATHOLOGY; SOCIAL RELATIONS; PUBLIC SPACE; GENDER VIOLENCE; GENDER QUOTAS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2734
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Barrios seguros para las mujeres (Investigación) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
Este artículo analiza la transformación de la geografía delictiva en el actual ciclo de violencia que vivimos, al tiempo que se propone visibilizar el alcance de la violencia de género en este proceso. Debido a que la ecuación violencia urbana/violencia de género aumenta la violencia doméstica, psicológica, sexual y física, y produce efectos sobre otros sectores como niños y jóvenes, de allí la necesidad de una política urbana que incorpore la variable de género y fortalezca el empoderamiento de la mujeres, en los comités barriales de promoción, planificación y coordinación de la seguridad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD; MUJERES; VIOLENCIA DE GÉNERO; BARRIOS; SECURITY; WOMEN; GENDER VIOLENCE; NEIGHBORHOODS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3966
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia, mujer y ciudad : problema cotidiano e invisible (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista a Patricia Palacios. El diálogo gira entorno a la problemática de la violencia de género e intrafamiliar y su visibilización en el espacio público.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ESPACIO PÚBLICO; VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; VIOLENCIA DOMÉSTICA; POLÍTICAS PÚBLICAS; PUBLIC SPACE; GENDER VIOLENCE; DOMESTIC VIOLENCE; PUBLIC POLICY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2735
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la casa a la calle : violencia de género en el espacio público (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista a Silvia Amores de la Unidad de Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar, Género y Maltrato Infantil Dirección Metropolitana de Seguridad Ciudadana. El diálogo gira en torno al manejo del espacio público en términos de visibilización de la violencia de género, violencia intrafamiliar y agresión sexual a las mujeres transeuntes.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ESPACIO PÚBLICO; VIOLENCIA DE GÉNERO; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; AGRESIÓN SEXUAL; PUBLIC SPACE; GENDER VIOLENCE; DOMESTIC VIOLENCE; SEXUAL ASSAULT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2729
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Creando ciudades seguras para mujeres y hombres en el Cono Sur (Internacional) Buscador Latinoamericano
Betancourt, Andrea.
La ciudad de Rosario ha sido reconocida nacional e internacionalmente por sus esfuerzos de introducir el género en las políticas locales, implementando el Área Mujer en el Municipio y, como eje principal, la equidad de género y la defensa y cumplimiento de los derechos de las mujeres. Experiencias como las de Rosario pueden ayudar a insertar el enfoque de género en el desarrollo de la Seguridad Ciudadana para crear ciudades efectivamente seguras.
Tipo: Boletín Palavras-chave: DERECHOS CIUDADANOS; VIOLENCIA PÚBLICA; INTERVENCIÓN PARTICIPATIVA; CONFLICTO SOCIAL; VIOLENCIA DE GÉNERO; CITIZENS RIGHTS; PUBLIC VIOLENCE; PARTICIPATORY INTERVENTION; SOCIAL CONFLICT; GENDER VIOLENCE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2731
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La violencia de género: ¿un asunto de seguridad ciudadana? (Tema central) Buscador Latinoamericano
Segura Villalva, Maritza.
La violencia de género ha atravesado por varias definiciones de acuerdo al momento histórico y social en el que se la ha llevado al escenario público. Inicialmente considerada como un problema social, poco a poco se fue identificando que sus efectos abarcaban un sinnúmero de ámbitos de la vida de las mujeres. En este juego de poderes, las mujeres han realizado movilización social permanente para exigir a la sociedad y a los estados respuestas para enfrentar la violencia.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA DE GÉNERO; CONSTRUCCIONES DE GÉNERO; ESPACIOS CIUDADANOS; SEGURIDAD CIUDADANA; GENDER VIOLENCE; CONSTRUCTION OF GENDER; CITIZENS SPACE; PUBLIC SAFETY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2545
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Infancia, violencia y género : análisis de discursos parentales Buscador Latinoamericano
Lo Russo, Alejandra Isabel.
El título de esta tesis es “Infancia, violencia y género: análisis de discursos parentales”, y su objetivo es tesis indagar los discursos que padres y madres producen actualmente acerca de los niños varones, los procesos de subjetivación de género, de masculinización, los estereotipos sociales acerca de la masculinidad, y las formas violentas de vinculación. Poniendo en consideración que las prácticas de crianza son aún diferenciales para niños y niñas, y que padres y madres también se valen de modalidades diversas en este proceso. La selección del tema surge de la experiencia como psicóloga realizada por esta tesista, a partir del trabajo en la Residencia de Psicología durante los años 1999 a 2004, en el área asistencial clínica del Servicio de Salud...
Tipo: Tesis Palavras-chave: NIÑEZ; RELACIONES DE GÉNERO; ANÁLISIS COMPARATIVO; MASCULINIDAD; RELACIONES PARENTALES; FAMILIA; VIOLENCIA DE GÉNERO; SALUD MENTAL; ENTREVISTAS; ARGENTINA; LA MATANZA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3959
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El género de la violencia de género (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
En el país, la violencia de género empieza a visibilizarse en las continuas denuncias de violencia que sufren las mujeres y como ellas empiezan a tener eco en los medios de comunicación. Pero será con el fortalecimiento del movimiento de mujeres que logra tener presencia como un campo autónomo de análisis y, sobre todo, de actuación. Allí aparecen los estudios, los observatorios y las comisarías que dan cauce institucional al proceso.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA DE GÉNERO; RELACIONES INTERPERSONALES; DERECHOS DE CIUDADANÍA; VISIBILIZACIÓN; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; GENDER VIOLENCE; RELATIONSHIPS; CITIZENSHIP RIGHTS; VISIBILITY; MASS MEDIA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2534
Registros recuperados: 21
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional