Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Buscador Latinoamericano
País:  Ecuador
Título:  El gobierno de Correa y su conflicto con el magisterio (Coyuntura)
Autores:  Isch, Edgar
Data:  2013-01-10
Ano:  2010
Palavras-chave:  GOBIERNO
MAGISTERIO
SECTORES SOCIALES
PLAN EDUCATIVO
EDUCACIÓN
ALFABETISMO
DOCENTES
PLANTELES EDUCATIVOS
DEMOCRACIA
EVALUACIÓN
GOVERNMENT
TEACHERS
SOCIAL
UNE
EDUCATION PLAN
EDUCATION
LITERACY
CAMPUSES
DEMOCRACY
EVALUATION
ECUADOR
Resumo:  El Gobierno de Rafael Correa suma cada vez más conflictos con aquellos sectores populares que a lo largo de más de treinta años han impulsado las banderas que le permitieron ganar la presidencia. Lo hace desde una perspectiva propia de la democracia liberal que mira solo a sujetos convertidos en ciudadanos y, por tanto, ficticiamente iguales en la sociedad, y desde un absurdo desconocimiento de quienes son los aliados naturales de un proceso de cambio en el que hoy empieza a ponerse en duda la participación del propio Presidente Correa, que da muestras de abandono de sus posiciones iniciales. Para los promotores de la “revolución” ciudadana solo existen individuos y no sujetos históricos, lo que les lleva a pensar que en su análisis y prácticas no hay las clases y los sectores sociales que conforman la sociedad ecuatoriana y que, al decir de Agustín Cueva, son indispensables en la consideración política porque constituyen “la anatomía de la sociedad civil”. Esto deja al Presidente Correa como el actor central de un cambio cuyo origen y destino está –aunque algunos no quieran verlo– en la lucha de clases y la lucha de las nacionalidades indígenas que tienen lugar en el territorio ecuatoriano. La educación es un área de vital importancia para el futuro del país. Esto lo dice todo el mundo. Estudios y organismos internacionales especializados, reconocen –además– que ninguna reforma es exitosa si se la hace sin la activa participación de los maestros y menos aún en contra de ellos. Se señala también que contar con un gremio unificado y propositivo es una ventaja que hay que aprovecharla. Eso debe entender el Gobierno de Rafael Correa, los maestros y la sociedad en su conjunto, pues el diálogo educativo debe continuar, ampliarse, ser más publicitado, abrir nuevos espacios para que, sin prejuicios ni estereotipos, las partes puedan buscar caminos nuevos de solución de la crisis.
Tipo:  Artículo
Idioma:  Espanhol
Identificador:  Isch, Edgar. El gobierno de Correa y su conflicto con el magisterio (Coyuntura). En: La Tendencia. Revista de Análisis Político. Nuevo momento: acuerdo nacional por el cambio. Quito: FES-ILDIS, (no. 10, febrero-marzo 2010): pp. 48-53. ISSN: 13902571

13902571

http://hdl.handle.net/10469/4619
Editor:  Quito : FES-ILDIS
Formato:  p. 48-53
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional