Registro completo |
Provedor de dados: |
Buscador Latinoamericano
|
País: |
Ecuador
|
Título: |
Blak mama (Ensayo gráfico)
|
Autores: |
Vargas, Gonzalo
|
Data: |
2009-09-22
|
Ano: |
2009
|
Palavras-chave: |
VISUALIDAD
RITUALIDAD
CONTENIDOS SIMBÓLICOS
MESTIZAJE ANDINO
COMICS
CULTURA POPULAR
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS
RESEÑA
ECUADOR
|
Resumo: |
El impulso inicial de este extraño proyecto, viene de un interés que compartimos sobre ciertas formas híbridas de la cultura que se escenifican de manera contundente en fiestas populares como la de la Mama Negra, en Latacunga, en la Sierra del Ecuador. Si bien esta fiesta, -con antecedentes en tradiciones del Norte de África y Sur de España,- fue traída a América por los conquistadores, aquí se ha ido transformando a través de los siglos y ha incorporado a su visualidad y ritualidad, un bagaje de contenidos simbólicos locales -y actuales- que se superponen sobre los anteriores, creando así una madeja insondable de significados. Este es un relato fantástico de transformación donde los personajes -Blak, La Bambola y I don dance- se convierten en versiones ideales de sí mismos, modelados en figuras de la cultura popular: Carishina, Mama Negra, Angel de la Estrella, Capitán, Rey Moro, Abanderado, Virgen de pueblo, Coyote, Correcaminos, Ninja, Barbi, Presidente, Prioste, Policía, Sacerdotisa, Urcuyaya.
Una película de Miguel Alvear y Patricio Andrade. La Otra films, 2009.
|
Tipo: |
Artículo
|
Idioma: |
Espanhol
|
Identificador: |
Vargas, Gonzalo. Blak mama (Ensayo gráfico). En: Íconos: revista de ciencias sociales. Ciudadanías y sexualidades en América Latina, Quito: FLACSO sede Ecuador, (no. 35, septiembre 2009): pp. 76-86. ISSN: 1390-1249
1390-1249
http://www.blak-mama.com/home.html
http://hdl.handle.net/10469/917
|
Editor: |
Quito : FLACSO sede Ecuador
|
Formato: |
p. 76-86
|
|