Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Acta Toxicol. Argent.
País:  Argentina
Título:  Comparación entre dos métodos de producción para la elaboración de antivenenos ofídicos
Autores:  de Roodt,Adolfo Rafael
Litwin,Silvana
Estevez,Judith
Gould,Eduardo G
Dolab,Jorge A
Gould,Jorge
Data:  2010-06-01
Ano:  2010
Palavras-chave:  Serpiente
Antiveneno
Veneno
Acido caprílico
Resumo:  Las mordeduras producidas por serpientes venenosas son un serio problema médico en varias regiones del mundo y sobre las cuales los sistemas de salud actúan en diferentes grados en lo referente a tratamiento y prevención. Sin embargo, el tratamiento de las mordeduras de serpientes venenosas en animales domésticos puede resultar difícil por diversos motivos, siendo uno de estos la baja oferta o ausencia de antivenenos para uso veterinario. Las presiones comerciales en la industria farmacéutica han llevado a una reducción en la producción de antivenenos en varias partes del mundo, su disponibilidad es, a veces, bastante limitada y en algunos casos, son imposibles de conseguir. En este trabajo, inmunizamos caballos con veneno de serpientes Sudamericanas para obtener el plasma hiperinmune que fue procesado para obtener IgG entera o fragmentos F(ab´)2 usando dos métodos convencionales (fraccionamiento por ácido caprílico o doble precipitación salina y digestión con pepsina). Los antivenenos así obtenidos fueron probados en sus características bioquímicas e inmunoquímicas, así como en su potencia neutralizante. El SDS-PAGE de los antivenenos mostró bandas en el orden de los 150 y 100 kDa en los antivenenos conteniendo IgG entera o fragmentos F(ab´)2, respectivamente. La presencia de albúmina o contaminantes de alto o bajo peso molecular no fue detectada en ninguna de las preparaciones. No se observaron diferencias importantes en la potencia neutralizante de los antivenenos, aunque el costo de producción fue mucho más bajo en la obtención de IgG completa. A partir de esto, se sugiere que los bajos costos de producción en la obtención de antivenenos de IgG entera para uso veterinario, hacen a esta tecnología adecuada y rentable cuando la producción de F(ab´)2 no es posible.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432010000100002
Editor:  Asociación Toxicológica Argentina
Formato:  text/html
Fonte:  Acta toxicológica argentina v.18 n.1 2010
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional