Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  RChHN
País:  Chile
Título:  El rol de Turdusfalcklandii (Aves: Passeriforme) como dispersor de plantas invasoras en el archipiélago de Juan Fernández
Autores:  SMITH-RAMÍREZ,CECILIA
ARELLANO,GISELLA
HAGEN,ERIN
VARGAS,RODRIGO
CASTILLO,JESSICA
MIRANDA,ALEJANDRO
Data:  2013-03-01
Ano:  2013
Palavras-chave:  Aristotelia chilensis
Interacción biológica
Plantas invasoras
Rubus ulmifolius
Ugni molinae
Resumo:  La Reserva Mundial de la Biósfera, Archipiélago de Juan Fernández (33° S) presenta la flora insular con mayor endemismo m-2 en el mundo. Tres especies de arbustos introducidos invaden y desplazan la vegetación nativa de Juan Fernández, especialmente en la isla Robinson Crusoe. Estas especies, Aristotelia chilensis (maqui, introducido en 1894), Rubus ulmifolius (mora, introducido en 1927) y Ugni molinae (murta, introducido a principios del siglo XX), presentan frutos carnosos que son dispersados principalmente por Turdus falcklandii (zorzal). En este trabajo se plantean y responden cinco preguntas clave, sobre: la capacidad actual de expansión de las plantas invasoras; el efecto del zorzal sobre la dispersión y germinación de estas plantas; y el posible efecto de controlar zorzal tanto sobre la expansión de las plantas invasoras como las nativas. Se concluye que la interacción entre el zorzal y los arbustos invasores ha sido clave para explicar su progresiva expansión, además de los rasgos de historia de vida de las plantas invasoras. Se plantea que el control o erradicación de esta ave podría ser una herramienta adecuada para desacelerar el avance de las plantas invasoras. Se recomienda hacer estudios detallados que permitan tomar decisiones sobre la efectividad de controlar en determinada cantidad y tiempo, o erradicar la población de zorzal de la isla Robinson Crusoe como medida de manejo. Además, se recomienda realizar estudios que permitan planificar el control de las fitoplagas en diferentes etapas del ciclo de vida de estas. De no tomarse prontas y efectivas medidas de control de la expansión de maqui, mora y murta se prevé una pérdida considerable de la biodiversidad terrestre de Robinson Crusoe en un mediano plazo.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2013000100004
Editor:  Sociedad de Biología de Chile
Formato:  text/html
Fonte:  Revista chilena de historia natural v.86 n.1 2013
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional