|
|
|
Registros recuperados: 59 | |
|
|
Peñarrieta Bravo, Soraya. |
El Ecuador está afectado por una serie de problemas ambientales que impactan gravemente a su economía, a los recursos naturales y al bienestar de toda la población, Esos problemas están presentes en todas las provincias y cantones dentro del territorio nacional; y, solo muy escasas personas pueden sentirse seguros de que su vida no está amenazada por estos. Lamentablemente solo muy pocas personas perciben que esto va en contra de sus derechos y su dignidad, habiendo llegado al caso de acostumbrarse a vivir dentro de ese deterioro ambiental sin luchar para conseguir un ambiente sano. |
Tipo: Tesina |
Palavras-chave: POLÍTICA AMBIENTAL; GOBIERNO LOCAL; ECUADOR; CANTÓN PORTOVIEJO (ECUADOR). |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/365 |
| |
|
|
Rivadeneira Arteaga, Mariela Elizabeth. |
El propósito de esta investigación es determinar cual es la capacidad organizativa que tiene la Unión de Barrios del cantón Manta como forma de capital social que contribuyen a la conformación del tejido social con alto potencial para favorecer futuros procesos de desarrollo local que facilite el diálogo entre la sociedad civil y el estado en el que estén inmersos las organizaciones de base, los sectores empresariales, sindicales, cooperativistas, comerciantes, campesinos, partidos políticos, universidades, centros de investigación, organizaciones de derechos humanos, organizaciones de género, fundaciones, entre otros, que constituyan espacios de legitimación, validez y se articulen con propuestas sociales, especialmente entre sectores tradicionalmente... |
Tipo: Tesina |
Palavras-chave: ASOCIACIONES BARRIALES; BARRIOS PERIFÉRICOS; CAPACITACIÓN; CAPITAL SOCIAL; MANTA (ECUADOR). |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/92 |
| |
|
| |
|
|
Pocaterra Paz, Librada. |
El presente trabajo esboza parte del impacto par la explotaci6n petrolera en una de las Reservas de Biosfera' mas importante del planeta. "El Delta del Rio Orinoco!", sus Humedales, y las consecuencias sobres sus habitantes originarios, el pueblo Waraoii , en especial las mujeres indígenas, quienes han estructurado y llevado una lucha, llegando inclusive a desarrollar una red de apoyo que intenta ir mas allá de sus propios espacios naturales hasta el ámbito internacional, para ser escuchadas y atendidas, en sus denuncias ante los riesgos que acompañan la explotaci6n de los recursos hidrocarburiferos en esa regi6n. Una lucha que puede ser de la humanidad presente y futura. |
Tipo: Tesina |
Palavras-chave: GÉNERO; MEDIO AMBIENTE; EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES; ASPECTOS SOCIALES; COMUNIDADES INDÍGENAS; VENEZUELA. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/584 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Meza Hernandez, Gonzalo. |
En los últimos años en Ecuador así como en otros países, en las distintas esferas de las sociedades se observan prácticas encaminadas a establecer una igualdad de oportunidades entre los sexos. Este trabajo aborda la igualdad de derechos y responsabilidades de la mujer en una institución que tradicionalmente ha sido masculina como las fuerzas armadas. La presencia de la mujer en la vida militar de distintos países ha abierto debates, lo cual se vuelve oportuno sistematizar, ya que hoy, las Fuerzas Armadas ecuatorianas, se encuentran en un proceso de paulatina incorporación de la mujer a sus filas. Esta situación hace necesaria la transformación de la vida institucional para que la participación femenina sea aceptada. |
Tipo: Tesina |
Palavras-chave: MUJERES; FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD; ECUADOR. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/244 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Hermosa, Freddy Javier. |
Los vertiginosos cambios que están sucediendo en el mundo están íntimamente ligados con las grandes transformaciones que están ocurriendo en nuestro sistema social y en el cambio de roles individuales y grupales, que se perciben en su interior. Uno de los rasgos principales que definen este cambio histórico en desarrollo es la globalización de la vida en el planeta en sus múltiples dimensiones: sociales, económicas, políticas y culturales. Estos cambios han provocado incluso la modificación de la estructura social-cultural, por ello pretendo enfocar el problema en donde demostraré si la Participación Ciudadana esta inmersa en la distribución equitativa de los recursos o es una simple representación como parte del manejo político del gobierno local. |
Tipo: Tesina |
Palavras-chave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; ARCHIDONA (ECUADOR); ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS; TERRITORIO; GOBIERNO LOCAL; DESARROLLO HUMANO; DESCENTRALIZACIÓN; GRUPOS ÉTNICOS. |
Ano: 2006 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/386 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Andrade Balarezo, Ana Lucía. |
En el Ecuador, especialmente, en los últimos diez años se han generado procesos de gestión de desarrollo local, entendido como un proceso que implica una redistribución justa de los recursos, la promoción de iniciativas y un proceso económico sostenible que mejore los niveles de empleo y permita una acumulación de excedentes en beneficio de la producción y la calidad de vida local que debe darse en el marco de un territorio concebido como factor dinámico y positivo que coadyuva al desarrollo. Los Gobiernos Seccionales de la Región Amazónica Ecuatoriana, han propiciado procesos de gestión orientados al desarrollo local, obteniendo diversos niveles de resultados que no han alcanzado a consolidarse. |
Tipo: Tesina |
Palavras-chave: GESTIÓN LOCAL; ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS; DESARROLLO LOCAL; DESARROLLO HUMANO; IDENTIDAD; GOBIERNO LOCAL; QUIJOS (ECUADOR). |
Ano: 2006 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2009 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Prieto Hemmingsen, Jorge. |
El presente trabajo pretende aportar una plataforma de investigación y de discusión abierta, utilizando el material de diversos autores, para un tema que hemos encontrado de gran interés y actualidad, que rodea a los sistemas de partidos en la región latinoamericana, con la particularidad que en el Perú se produjeron dos fenómenos especiales, aunque no únicos, por un lado el derrumbe de un sistema de partidos que tuvo vigencia por cerca de una década y por el otro, la emergencia de un outsider que habría realizado una irrupción exitosa en el orden político, aparentemente, controlado por las élites partidarias. |
Tipo: Tesina |
Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; PERÚ; HISTORIA; DICTADURAS; MILITARISMO; POLÍTICA. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/569 |
| |
Registros recuperados: 59 | |
|
|
|