|
|
|
|
|
Montemayor Trejo,José Alfredo; Zermeño González,Alejandro; Olague Ramirez,Jesús; Aldaco Nuncio,Rogelio; Fortis Hernández,Manuel; Salazar Sosa,Enrique; Rodríguez Rios,José Cruz; Vázquez-Vázquez,Cirilo. |
El objetivo de esta investigación fue analizar el efecto de la densidad de población y la estructura del follaje del maíz en la penetración de la radiación solar fotosintéticamente activa y su relación con algunas características del rendimiento. El trabajo se desarrolló durante el ciclo Primavera-Verano del 2000 en el Rancho "Cerro del Agua" ubicado en el kilómetro 154 de la carretera Saltillo - Matehuala. Se estableció el híbrido de maíz Prime Time en un arreglo factorial de tres por dos, bajo un diseño de bloques completos al azar con arreglo en franjas y tres repeticiones. Como factor "a" se usaron tres densidades de población (5.5, 7.4 y 11.1 plantas m-2) y como factor "b" se utilizaron diferentes inclinaciones del follaje mediante la colocación de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Zea mayz L.; Dosel; Estructura; Coeficiente de extinción. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572006000100005 |
| |
|
|
Amado Alvarez,Jesús; Rubiños Panta,Enrique; Gavi Reyes,Francisco; Alarcón Cabañero,Juan José; Hernández Acosta,Elizabeth; Ramírez Ayala,Carlos; Mejía Saenz,Enrique; Pedrero Salcedo,Francisco; Nicolas Nicolas,Emilio; Salazar Sosa,Enrique. |
Se desarrolló el índice de calidad del agua como método estandarizado para comparar la categoría de manera integral, entre localidades y a través del tiempo, de los distintos almacenamientos de agua, ríos y arroyos de la cuenca del Amajac. Además, se puede predecir el grado de contaminación y establecer estrategias de planeación en el manejo de los recursos hídricos para la cuenca en cuestión. La metodología utilizada se basó en la expresión cuantitativa de calidad del agua. Se hicieron tres muestreos (2005- 2006) y se determinó: Oxígeno disuelto, Coliformes Fecales, pH, Demanda bioquímica de oxígeno, Nitratos, Fósforo total, Turbidez y Sólidos Totales Disueltos. Para predecir la calidad integral del agua (ICA), se hizo un análisis de regresión múltiple... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Clasificación integral del agua; Cuenca hidrológica; Modelos matemáticos. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572006000100007 |
| |
|
|
|