|
|
|
|
|
Prado, M.; Cajas, J.. |
Se realizó el análisis de plancton en tres estaciones fijas ubicadas en el perfil de la costa ecuatoriana: Esmeraldas, Punta Galera y Puerto López entre abril y diciembre de 2008. Las muestras fueron obtenidas mensualmente, identificándose un total de 99 especies fitoplanctónicas y 122 zooplanctónicas. El análisis cualitativo y cuantitativo de la variación mensual del plancton fue comparado entre los años 2006, 2007 y 2008, determinándose que el año 2008 fue el de mayor productividad y que Esmeraldas registró la mayor productividad fitoplanctónica y la menor densidad zooplanctónica; tendencia contraria a Punta Galera y Puerto López, estaciones donde se registraron densidades fitoplanctónicas menores y altas concentraciones de zooplancton debido a la... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Fixed stations; Oceanographic data; Phytoplankton; Zooplankton; Plankton surveys. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4787 |
| |
|
|
Herrera, M.; Coello, D.; Peralta, M.; Cajas, J.; Castro, R.; Elías, E.; Chavarría, J.. |
Del 2 al 14 de marzo de 2008 se realizó el Crucero T08/03/01 durante el cual se efectuaron nueve lances de pesca entre 01°24.5’ N - 03°12.0’ S y entre 081°08.6’ W - 082°56.1’ W, empleando un palangre de superficie doradero. Oceanográficamente se determinó la profundización de la termoclina lo cual favoreció el ingreso de ATS en toda la columna de agua hasta los 40 m de profundidad, lo que explicaría las bajas capturas de dorado obtenidas. El índice de abundancia determinó una mayor efectividad de los anzuelos No. 4 y 5 en cuanto a número de organismos por lance, mientras que en relación a la talla no se observan diferencias en la captura para todos los anzuelos. La pesca incidental tuvo una incidencia mínima en lo referente a tiburones, rayas y peces óseos... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Exploratory fishing; By catch; Feed composition; Longlining; Cruise reports. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4798 |
| |
|
|
Herrera, M.; Coello, D.; Peralta, M.; Elías, E.; Cajas, J.; Castro, R.; Pesantes, F.; Chavarría, J.. |
Del 9 al 21 de marzo de 2010, se realizó el Crucero T10/03/01 durante el cual se efectuaron 10 lances de pesca entre 01º21.39' N-03º 02.55' S y entre las longitudes 080º 32.20' W-082º 57.08' W, empleando un palangre de superficie doradero. En los lances realizados frente a Esmeraldas y Manabí, se registraron las mayores capturas, con especímenes con mayor talla y peso promedio, con una temperatura superficial promedio de 27 ºC y termoclina ubicada entre los 10 y 50 m de profundidad con la isoterma de 20 ºC, próxima a la profundidad de cala de la línea de pesca. Hacia el sur (lances 7 al 10), ubicados frente al sur de Manabí, Península de Santa Elena y Golfo de Guayaquil. Las capturas estuvieron representadas por especímenes con talla y peso promedio... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Exploratory fishing; Cruise reports; Biological sampling; Longlining; Thermocline; Feed composition; Stomach content; By catch. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4799 |
| |
|
|
Coello, D.; Prado, M.; Cajas, J.; Cajas, L. de. |
Planktonic information obtained in four fixed stations in front of Esmeraldas coast, Punta Galera, Puerto López and salinas is analyzed, during 1999-2000 and 2003-2006 periods. Temporal variability of phytoplankton and zooplankton densities between 2004 and 2006 were mainly determined by the oceanographic characteristics, and by the interrelations between the components of plankton and seasonal distribution of the organisms, as well. Higher phytoplankton productivity was determined in front of Esmeraldas, whereas the higher concentrations of zooplankton were obsrved in Puerto López, this evidences the predation at the first by the second trophic level. the phytoplankton composition in Esmeraldasis mainly influenced by the Esmeraldas river whereas in Port... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Plankton; Aquatic communities; El Nino phenomena; Biological production. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/5368 |
| |
|
|
Coello, D.; Cajas, J.; Macías, P.; Lindao, J.. |
Se presentan los resultados obtenidos de un muestreo realizado en el estuario interior del Golfo de Guayaquil con respecto a la presencia de una marea roja en el Canal de Jambelí frente a las poblaciones de Balao Grande y Tenguel. Se determinaron cuatro estaciones a lo largo del canal y en el estero cercano. Tanto la densidad y composición de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton correspondieron a lo esperado para la zona, con excepción de la estación tres ubicada frente a la isla Puna, donde se observó espuma de color café oscuro distribuida a manera de franja, la cual sería resultado de la proliferacion (6.1 x 106 cel.I-1), del dinoflagelado Prorocentrum mexicanum Tafall (Synonyms Prorocentrum maximun Schiller), especie conocida como cosmopolita,... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Algal blooms; Red tides; Sampling; Plankton. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4836 |
| |
|
|
|