|
|
|
|
|
Gómez-Jaimes,Rafael; Nieto-Ángel,Daniel; Téliz-Ortiz,Daniel; Mora-Aguilera,J. Antonio; Martínez-Damián,M. Teresa; Vargas-Hernández,Mateo. |
El bajo nivel tecnológico en la producción del zapote mamey (Pouteria sapota (Jacq.) H. E. Moore and Stearn) hace necesario implementar nuevas alternativas de manejo postcosecha como las temperaturas bajas de almacenamiento, con el propósito de prolongar la vida de anaquel de los frutos y mantener su calidad. El efecto de las temperaturas de almacenamiento en la calidad se evaluó en frutos cosechados en madurez fisiológica. Los frutos fueron almacenados (7d) a temperatura ambiente (aproximadamente 25 °C) (testigo), y a 10, 13 y 15 °C por 13, 18 y 24 d. Después del almacenamiento los frutos fueron evaluados a los 0, 3 y 6 d a temperatura ambiente. La mejor temperatura de refrigeración en frutos de mamey fue 13 °C, ya los frutos mostraron firmeza, color... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Almacenamiento; Calidad; Hongos; Maduración; Pudrición. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000100005 |
| |
|
|
Hernández-Castro,Elías; Villanueva-Jiménez,J. Antonio; Mora-Aguilera,J. Antonio; Nava-Díaz,Cristian. |
Las epidemias ocasionadas por el virus de la mancha anular del papayo (PRSV-P) (Carica papaya L.) se han logrado retrasar mediante un sistema de manejo integral (MIP), aunque no se ha medido la efectividad individual de algunos componentes. Para ello se evaluó el establecimiento de barreras de maíz (Zea mays L.) en el control del PRSV-P en Veracruz, México. El MIP incluyó la protección del vivero con malla de polipropileno, 2743 plantas ha-1, la erradicación de plantas enfermas, la fertilización mineral y el control de arvenses. Los tratamientos fueron: manejo integral con barreras de maíz (MIP), manejo integral sin barreras (MIZ) y manejo regional (MR, 1600 plantas ha-1, con insecticidas, sin barreras ni eliminación de plantas enfermas). El modelo... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Carica papaya; Zea mays; Control cultural. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000300008 |
| |
|
|
Martínez-Bolaños,Luciano; Téliz-Ortiz,Daniel; Rodríguez-Maciel,J. Concepción; Mora-Aguilera,J. Antonio; Nieto-Ángel,Daniel; Cortés-Flores,J. Isabel; Mejía-Sánchez,Dimas; Nava-Diaz,Cristian; Silva-Aguayo,Gonzalo. |
El control de Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) del banano (Musa acuminata Colla AAA) y plátano (Musa balbisiana Colla AAB) requiere de numerosas aplicaciones de fungicidas, principalmente de los grupos triazoles que inducen alta presión de selección en poblaciones del patógeno. El objetivo del presente estudio fue determinar la respuesta de cepas de M. fijiensis aisladas de plantaciones de banano de Tabasco y Chiapas, México, al propiconazol y tridemorf. Los bioensayos se realizaron en medio de cultivo Papa Dextrosa Agar (PDA®) adicionados con diferentes concentraciones del fungicida. Los medios se inocularon con 100 µL de una suspensión conidial y fragmentos miceliares del hongo, y se incubaron en oscuridad a 26 °C por 7 d. La... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Sigatoka negra; Propiconazol; Tridemorf; Banano; Plátano. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000700006 |
| |
|
|
Vásquez-López,Alfonso; Hernández-Castro,Elías; Mora-Aguilera,J. Antonio; Nava-Díaz,Cristian; Sánchez-García,Francisco. |
La necrosis floral, pudrición y caída de frutos juveniles del papayo (Caricapapaya L.) son enfermedades con incidencia alta y reducen la productividad de huertos comerciales en Huamuxtitlán, Guerrero, México. El objetivo del presente estudio fue determinar la etiología y epidemiología de estas enfermedades. De flores y frutos necróticos se aislaron Cladosporium sp. y Fusarium spp., y en proporción menor Alternaria sp. y Colletotrichum sp. Las especies Fusarium equiseti, F. chlamydosporum, Cladosporium cladosporioides y Alternaria alternata provocaron necrosis y caída floral 8 d después de la inoculación (ddi) y necrosis, pudrición y caída de frutos juveniles 15 ddi. Colletotrichum gloeosporioides provocó lesiones necróticas en 30 % de las flores inoculadas... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Carica papaya; Fusarium equiseti; Fusarium chlamydosporum; Cladosporium cladosporioides; Alternaria alternata; Dinámica poblacional. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000800002 |
| |
|
|
|