|
|
|
Registros recuperados: 12 | |
|
| |
|
|
Anguila,Rafael; Nieto-Alvarado,Luis Eduardo; Narváez-Barandica,Juan Carlos; Hernández-Beracasa,Luis; Acero P,Arturo. |
RESUMEN Se amplía la distribución geográfica del "tiburón de "siete branquias" Heptranchias perlo (Hexanchidae: Hexanchiformes) para el Caribe continental colombiano, a partir de tres ejemplares capturados con redes de enmalle de monofilamento de 13, 10 y 9 cm, entre 80 y 100 m de profundidad, en el área de Puerto Colombia y Sabanilla, departamento de Atlántico, que registraron 1000, 980, y 978 mm. de longitud total, con pesos de 3, 3 y 2.75 kg, respectivamente; siendo los animales de Puerto Colombia hembras preñadas y el espécimen de Sabanilla una hembra madura no preñada. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Siete branquias; Bocadulce; Hexanchidae; Heptranchias; Red de enmalle. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612016000200355 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Coronado-Carrascal,Víctor; García-Urueña,Rocío; Acero P,Arturo. |
Se evaluó la abundancia y talla de peces arrecifales en presencia del pez león (Pterois volitans) en las localidades de Morro de Santa Marta, Remanso, Isla Aguja y las bahías de Chengue y Cinto en el Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT). Se tomó un grupo de especies de peces de importancia comercial (Lutjanus mahogoni, Cephalopholis cruentata y Haemulon plumierii) y otro de importancia de salud arrecifal (Abudefduf saxatilis, Chaetodon ocellatus, C. striatus, C. sedentarius y C. capistratus) y se evaluó su abundancia mensualmente durante 2012. El conteo se llevó a cabo a través de censos visuales en un transecto de 30 x 10 m. La mayor abundancia del pez león fue para Morro de Santa Marta (2.60 ± 2.12) y la menor para Remanso (0.58 ± 1.16); sin embargo,... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Pterois volitans; Pez león; Invasión; Caribe colombiano. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612015000200004 |
| |
|
|
González-Corredor,Juan David; Acero P,Arturo; García-Urueña,Rocío. |
RESUMEN En los últimos años se ha reconocido la problemática causada por especies invasoras, consideradas el segundo causal de pérdida de diversidad después de la degradación del hábitat. El pez león (Pterois volitans), especie originaria del Pacífico occidental, fue visto por primera vez al sur de la Florida en 1985. A partir de 2000 se ha dispersado y establecido en la costa este de Estados Unidos, Bermudas, las Bahamas, y desde 2007 se ha expandido por el Caribe, registrándose en localidades oceánicas y continentales de Colombia en 2008 y 2009, respectivamente. Las condiciones de San Andrés permiten profundizar en el conocimiento de los diferentes aspectos de esta invasión y se constituye en un experimento natural para entender cómo se comporta una... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Especie invasora; Estructura de tallas; Arrecifes coralinos; San Andrés; Reserva Biosfera Seaflower. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612016000200317 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Grijalba Bendeck,Marcela; Polo-Silva,Carlos; Acero P,Arturo. |
Se evaluó la abundancia relativa de los batoideos extraídos entre marzo y octubre de 2006 en los sectores de playa Salguero y Don Jaca en Santa Marta, Caribe de Colombia, mediante el seguimiento de las capturas con métodos artesanales por 12 a 26 días de muestreo al mes. En Playa Salguero se analizaron 674 lances de chinchorro playero y la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) total promedio en términos de abundancia fue 0.46±0.07 individuos/hora y en biomasa 0.09±0.02 kg/hora, siendo la especie endémica más abundante Urotrygon venezuelae, previamente considerada poco abundante en la región. En Don Jaca se evaluaron 129 lances de palangre horizontal y 54 con trasmallo, la CPUE promedio para todo el muestreo en términos de biomasa se estimó en 8.53±2.04... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Batoideos; CPUE; Pesca artesanal; Caribe colombiano. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612007000100012 |
| |
Registros recuperados: 12 | |
|
|
|