|
|
|
Registros recuperados: 15 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicaci??n para Am??rica Latina (CIESPAL). |
En este n??mero, dedicamos una secci??n a la producci??n, personalidad y aporte de Armand y Michele Mattelart, como homenaje a su influencia en los comunicadores e investigadores latinoamericanos. Gracias a la coordinaci??n del profesor Alberto Efendy Maldonado, hemos podido reunir sendos art??culos de Erick Torrico, Christa Berger, Val??rio Cruz Brittos y Andres Kalikosk, Gustavo Said, Pedro Russi, Emiliano Maldonado, Noel Padilla, Daniel Monje y del propio Efendy Maldonado, quienes nos ilustran la postura intelectual y el influjo del pensamiento de la pareja Mattelart en el quehacer investigativo y del an??lisis comunicacional y de las realidades de nuestros pa??ses. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: INVESTIGACI??N CIENT??FICA COMUNICACI??N ECONOM??A POL??TICA COLONIALISMO CULTURAL SEGURIDAD MEDIOS DE COMUNICACI??N SCIENTIFIC RESEARCH COMMUNICATION POLITICAL ECONOMY CULTURAL COLONIALISM SAFETY MASS MEDIA MATTELART; MICH??LE MATTELART; ARMAND. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5604 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicaci??n para Am??rica Latina (CIESPAL). |
Los medios digitales y las herramientas tecnol??gicas de comunicaci??n afectan las labores diarias del ser humano, y abordarlos desde una perspectiva de constructivista de la educaci??n es muy importante para conocer qu?? quieren los j??venes educandos y qu?? pueden proponer y aprender los tambi??n j??venes docentes y aun los migrantes digitales que ven en estos aparatos a seres extra??os con los cuales no se puede ense??ar ni aprender. Craso error, pensar as??. En esta edici??n de Chasqui, coordinada por la doctora Luc??a Castell??n, desde Chile, desarrollamos este tema desde m??ltiples perspectivas sin dejar de tomar en cuenta sus diversas implicaciones: educativas, econ??micas, sociales y cognoscitivas. En fin, el uso de videojuegos, del video, de las... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: TECNOLOG??A DE INFORMACI??N Y COMUNICACI??N; EDUCACI??N P??BLICA; INTERNET; VIDEO JUEGOS; ALFABETIZACI??N DIGITAL; NI??EZ; MEDIOS DE COMUNICACI??N; APRENDIZAJE; ERA DIGITAL; DIVERSIDAD CULTURAL; HIPERTEXTO; CIBERPERIODISMO; MIGRACI??N; INTERCULTURALIDAD; COLOMBIA; PER??; INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY; PUBLIC EDUCATION; VIDEO GAMES; DIGITAL LITERACY; CHILDHOOD; MASS MEDIA; LEARNING; DIGITAL ERA; CULTURAL DIVERSITY; HYPERTEXT; CYBERJOURNALISM; MIGRATION; INTERCULTURALITY. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5064 |
| |
|
| |
|
|
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicaci??n para Am??rica Latina (CIESPAL). |
Presentamos un tema monogr??fico que hemos titulado Breves historias medi??ticas. La historia de los medios es un tema importante para conocer el legado y proceso medi??tico en cada uno de los pa??ses, por ello hemos iniciado nuestro intento de acercarnos a este relato desde tres espacios medi??ticos en Ecuador: la prensa, la radio y el c??mic. Tres docentes universitarios, dos de Loja y uno de Guayaquil, abordan estos temas, desde su inter??s y experiencia investigadora. No son textos cr??ticos ni de valoraci??n, son expositivos de c??mo se ha desarrollado ese medio y c??mo se encuentra actualmente. Desde un hecho notarial de contar los elementos, estas breves historias invitan a que m??s gente se una al proyecto, y as?? construir, a manera de entregas,... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACI??N; PRENSA ESCRITA; FOTOPERIODISMO; C??MIC; COMUNICACI??N; TECNOLOG??AS DE INFORMACI??N; MEDIOS DIGITALES; CIBERMEDIOS; CIBERCULTURA; TELECOMUNICACIONES; FICCI??N TELEVISIVA; ECUADOR; EL SALVADOR; MASS MEDIA; PRESS; PHOTOJOURNALISM; COMMUNICATION; INFORMATION TECHNOLOGY; DIGITAL MEDIA; CIBERMEDIA; TELECOMMUNICATIONS; FICTION TELEVISION. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5086 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicaci??n para Am??rica Latina (CIESPAL). |
El apag??n an??l??gico es el tema de fondo de este n??mero, un apag??n que ha sido programado desde varios a??os atr??s para ser ejecutado, inicialmente, en el transcurso de este a??o y hasta el 2010, cuando los pa??ses con mayor desarrollo tecnol??gico adoptar??n el formato digital en la televisi??n, no solo para la transmisi??n y recepci??n de se??al, sino tambi??n para la grabaci??n, producci??n y postproducci??n de programas. Pero la digitalizaci??n, adem??s, incluye la interactividad con el televidente, quien puede participar en un programa, desde su casa, sin necesidad de hacer una llamada telef??nica, sino por medio de su televisor usando el control remoto -o mando a distancia. |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: BRECHA DIGITAL; TELEVISI??N; GESTI??N DEL CONOCIMIENTO; WORLD WIDE WEB; POL??TICA DE COMUNICACI??N; LIBRO ELECTR??NICO; SISTEMAS MULTIMEDIA; COMUNICACI??N VISUAL; FOTOGRAF??A; TECNOLOG??A DIGITAL. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/6220 |
| |
Registros recuperados: 15 | |
|
|
|