|
|
|
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Cuadra, T. de la; Chalén, X.; Pérez, P.; Macías, P.; Ortega, D.; Ormaza, F.. |
Las masas de agua encontradas a partir de las variables de estado, indican una contribución muy pobre de Agua Subtropical Superficial (ASTS), mientras que las mayores contribuciones fueron de Agua Tropical Superficial (ATS). Parámetros como la temperatura y la salinidad determinaron un calentamiento del océano, tanto a nivel superficial como subsuperficial, lo cual sería una consecuencia de los procesos de redistribución de calor del océano.Esta dinámica ocasionaría anomalías del orden de los 30 metros para el caso de la profundidad de la termoclima y 2°C para el caso de la TSM. En el plancton se registraron valores mayores a 5000 larvas de peces/10 m2. La menor cantidad (260 larvas/10 m2) se registró hacia el norte del Golfo, observándose al mismo tiempo... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Oceanographic data; Geochemistry; Salinity data; Plankton; Organic matter; Plankton; Organic matter; Geochemistry; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5950; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5387; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24848. |
Ano: 1994 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/3080 |
| |
|
|
Cuadra, T. de la. |
Aplicando Funciones Ortogonales Empíricas (EOF) se determinó patrones de comportamiento similares entre algunas variables pesqueras del 2004 como: los desembarques de pelágicos pequeños, número de zarpes de los barcos clase I, II, III y IV; y variables oceanográficas como la temperatura superficial del mar (TSM) y anomalías térmicas de la región Nino 1+2. También se calculo los coeficientes de correlación de Pearson (r), nivel de significancia, y porcentaje de correlación explicada de cada una de las relaciones encontradas. Algunas fueron las especies que realmente mostraron patrones comunes con los parámetros oceanográficos. De todas ellas la sardina redonda fue la especie mayormente asociada a la TSM por su patrón común, nivel de significancia, y... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Catch composition; Pelagic fisheries; Temperature anomalies; El Nino phenomena; Landing statistics. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4801 |
| |
|
|
Herrera, M.; Peralta, M.; Coello, D.; Elías, E.; León, J.; Cuadra, T. de la. |
Se presentan los resultados obtenidos del crucero T07/06/02 D, realizado a bordo del B/I TOHALLI del Instituto Nacional de Pesca, en el Golfo de Guayaquil del 3 al 21 de junio de 2007; el estudio se complementa con información sobre condiciones físicas, químicas y planctónicas del medio marino. Tanto densidades como biomasas de las principales especies capturadas presentan disminución en sus estimados, lo que reafirma el paulatino decremento reportado en campañas anteriores. La especie chazo y camotillo presentan una distribución un tanto similar, la primera cercana al límite oeste del Golfo, en tanto que la segunda comprendió la parte central del mismo. Las densidades planctónicas obtenidas serían el resultado de condiciones oceanográficas actuales... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Demersal fisheries; Biomass; Density (population); Biological sampling. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4797 |
| |
|
|
Cuadra, T. de la. |
Datos de madurez sexual de la pinchagua (Ophisthonema spp.) y varios parámetros oceanográficos fueron comparados y analizados en forma de series de tiempo. Un análisis de Funciones Ortogonales Empíricas (EOF) mostro una fuerte relación con el índice de la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO); en contraste no mostró nivel de asociación entre las variables oceanográficas locales y los estadios de madurez sexual de la pinchagua, ya que la variabilidad obtenida no fue común a todas las series. Por otro lado, el Análisis Espectral, determinó que existen varios aportes de energía a las series de tiempo con diferente origen que estarán asociados a la señal interanual identificada por un ciclo bienal irregular con periodicidades entre 1.5 y 2.5 años que... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Climate; El Nino phenomena; Spectral analysis; Sexual maturity; Oceanographic data; Reproduction (biology). |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4800 |
| |
|
|
Cuadra, T. de la. |
Se presenta un análisis de los datos oceanográficos (físicos y químicos) y meteorológicos, registrados en tres estaciones localizadas a 10 millas fuera de la costa del Ecuador: estación Esmeraldas ubicada en 104.8 N y 7944.3 W, estación Punta Galera ubicada en 052.5 N y 8012.2 W, y la estación Puerto López ubicada en 135.4 S y 8059.4 W. Los resultados del análisis indican en términos generales, una mayor variabilidad en los 30-50 m de profundidad durante el período 2004-2008. Sugiere además que los años 2007 y 2004 habrían sido fríos; y que el 2006 y 2008 habrían sido cálidos. El análisis de varianzas (ANOVA) mostró una significativa variabilidad interanual en la estación de Pta. Galera (F(2,24)=17.705 p<0.05), y (F(4,40)=3.63 p<0.05) en la... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Seasonal variations; Ocean surface temperature; Oceanographic data; El Nino phenomena; Anomalies. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4785 |
| |
|
|
|