|
|
|
|
|
Rivera V??lez, Fredy. |
A paso lento pero firme, las reflexiones sobre el tema del racismo en el Ecuador van adquiriendo una mayor importancia te??rica, paulatinamente presentan consistencia y solidez metodol??gica, atraen una relativa atenci??n gubernamental y generan el inter??s pol??tico por parte de varias entidades no gubernamentales, organizaciones ??ticas y de derechos humanos que se esfuerzan por visibilizar este problema en una sociedad como la nuestra, que se ha caracterizado por permanecer adormecida, hip??crita e indiferente frente a una realidad con marcados signos racistas que curiosamente han sido negados por muchos a??os. La obra de Carlos de la Torre debe ubicarse en este duro y revelador contexto que nos demuestra la variada existencia de los ocultos... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; RACISMO; AFROAMERICANOS; PREJUICIOS SOCIALES; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR. |
Ano: 2003 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4682 |
| |
|
|
Rivera V??lez, Fredy. |
Uno de los temas m??s controversiales en Am??rica Latina ha girado en tomo al debate de la modernidad de sus sociedades en diversos ??mbitos. Desde las cl??sicas interpretaciones de Germani y Medina Echavarr??a ha transcurrido un buen trecho en el quehacer y reflexi??n sobre este problema. Al mismo tiempo, es parad??jico que en plena globalidad, cuando los estados nacionales se encuentran en crisis aparecen ciertas nociones de construir comunidad desde los elementos m??s b??sicos: identidad ??tnica, cultural, regional, etc.; elementos que demuestran que los individuos buscan solidaridad para la convivencia en peque??os conglomerados y, al mismo tiempo, nos hacen repensar sobre el v??nculo social como por ejemplo la comunidad andina. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: AM??RICA LATINA; MODERNIDAD; GLOBALIZACI??N; COMUNIDAD; ENTREVISTA; SOCIEDAD. |
Ano: 1998 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/6018 |
| |
|
|
|