|
|
|
Registros recuperados: 38 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicaci??n para Am??rica Latina (CIESPAL). |
Los medios digitales y las herramientas tecnol??gicas de comunicaci??n afectan las labores diarias del ser humano, y abordarlos desde una perspectiva de constructivista de la educaci??n es muy importante para conocer qu?? quieren los j??venes educandos y qu?? pueden proponer y aprender los tambi??n j??venes docentes y aun los migrantes digitales que ven en estos aparatos a seres extra??os con los cuales no se puede ense??ar ni aprender. Craso error, pensar as??. En esta edici??n de Chasqui, coordinada por la doctora Luc??a Castell??n, desde Chile, desarrollamos este tema desde m??ltiples perspectivas sin dejar de tomar en cuenta sus diversas implicaciones: educativas, econ??micas, sociales y cognoscitivas. En fin, el uso de videojuegos, del video, de las... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: TECNOLOG??A DE INFORMACI??N Y COMUNICACI??N; EDUCACI??N P??BLICA; INTERNET; VIDEO JUEGOS; ALFABETIZACI??N DIGITAL; NI??EZ; MEDIOS DE COMUNICACI??N; APRENDIZAJE; ERA DIGITAL; DIVERSIDAD CULTURAL; HIPERTEXTO; CIBERPERIODISMO; MIGRACI??N; INTERCULTURALIDAD; COLOMBIA; PER??; INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY; PUBLIC EDUCATION; VIDEO GAMES; DIGITAL LITERACY; CHILDHOOD; MASS MEDIA; LEARNING; DIGITAL ERA; CULTURAL DIVERSITY; HYPERTEXT; CYBERJOURNALISM; MIGRATION; INTERCULTURALITY. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5064 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Pirowicz, Denise. |
La presente tesis se propone investigar si la utilización del humor por parte de quien enseña favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se utilizó una muestra intencional de artículos acerca de investigaciones empíricas sobre la inclusión del humor en el aula, cuya particularidad es su inexistencia en idioma castellano proviniendo, en cambio, del mundo anglosajón. Se aplicó a este material una metodología de análisis de contenido cualitativo a partir de la elaboración de diversas categorías. Los resultados indican que esas investigaciones están basadas, en su mayoría, en una perspectiva empirista y –desde allí- proponen una didáctica pragmática. Tales investigaciones atribuyen de modo genérico una influencia positiva a la utilización adecuada del humor... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ENSEÑANZA; APRENDIZAJE; HUMOR; DESARROLLO COGNITIVO; CAMBIO CONCEPTUAL. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3381 |
| |
|
| |
|
|
Rodriguez de Fraga, Abel. |
En el presente trabajo se discuten cr??ticamente las apreciaciones de algunos didactas de la educaci??n tecnol??gica que asimilan la creatividad t??cnica a los procesos de ensayo y error cuando no est??n acompa??adas por el razonamiento cient??fico. Se defiende la hip??tesis de que la construcci??n de tecnolog??as moviliza conceptos y estrategias ligadas, sobre todo, a dimensiones cognitivas de tipo teleon??mico y funcional como ya fuera se??alado tanto por investigadores de la inteligencia artificial como del constructivismo psicol??gico. Se destaca como inevitable y necesaria, a diferencia de la tendencia presente en las investigaciones sobre razonamientos por analog??a, la alternativa de que los alumnos deban afrontar el error, si se pretende promover... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: RAZONAMIENTO POR ANALOG??A; ENSE??ANZA TECNOL??GICA; APRENDIZAJE; RESOLUCI??N DE PROBLEMAS; CREATIVIDAD. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5342 |
| |
|
| |
|
|
Trías Seferian, Daniel. |
Este estudio cuasi-experimental tiene por objetivo evaluar el impacto de la enseñanza de la autorregulación del aprendizaje en la asignatura de Filosofía. Participaron 81 estudiantes de Bachillerato. Se manipuló el tipo de enseñanza. En el grupo experimental se utilizó una metodología dirigida a la enseñanza de la autorregulación del aprendizaje. En el grupo control el docente mantuvo su práctica habitual. Se tomaron medidas de: comprensión de textos, creencias sobre la asignatura, orientaciones motivacionales, autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico. Finalizado el curso académico, se observan diferencias significativas entre los grupos en sus niveles de comprensión de textos. Particularmente, los alumnos de bajo rendimiento tienden a... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA; APRENDIZAJE; MÉTODOS PEDAGÓGICOS; COMPRENSIÓN; LIBROS DE TEXTO; MOTIVACIÓN; ENSEÑANZA SECUNDARIA. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3402 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Guiggiani, Lorena Cecilia. |
En esta investigaci??n se aborda el estudio del modelo de tutor??a que aplica la Universidad Tecnol??gica Nacional en la Facultad Regional General Pacheco, Buenos Aires, Argentina. Dicha Facultad tiene como objetivo prioritario la formaci??n de profesionales de la ingenier??a y los saberes asociados y desde el a??o 2007 ha implementado un Programa Institucional de Tutor??a que desarrolla estrategias para estimular la capacidad de autorregulaci??n de sus estudiantes desde la perspectiva de los enfoques socioculturales. El objeto del presente estudio es evaluar el valor predictivo de tres de los instrumentos cualitativos que se aplicaron durante el primer a??o de la carrera de Ingenier??a Civil de la cohorte 2008 para optimizar su uso en las cohortes... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: TUTOR??AS; APRENDIZAJE; ENSE??ANZA SUPERIOR; UNIVERSIDADES; MOTIVACI??N; ARGENTINA. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5761 |
| |
|
|
Elliff, Helga. |
La motivación de los profesores es factor relevante en relación con su grado de satisfacción y de bienestar respecto de su tarea. Además, se considera que puede incidir en los resultados de sus alumnos. Por otro lado, tiene importancia en la implantación de mejoras y reformas educativas, en tanto el profesor es quien las lleva a la práctica del aula. La motivación de los profesores ha sido estudiada en base a paralelismos con la de los alumnos, pudiéndose analizar atribuciones, expectativas, creencias sobre el aprendizaje, emociones y autoconcepto, elementos que configuran posibles orientaciones motivacionales. Este trabajo presenta los resultados de un estudio en el que se abordan estos elementos, desde una perspectiva émica, analizando las... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS; RELACIÓN DOCENTE ALUMNO; REPRESENTACIONES SOCIALES; FORMACIÓN DOCENTE; MOTIVACIÓN; PROFESORES; MEMORIA AFECTIVA; CREENCIAS; INTELIGENCIA; APRENDIZAJE. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2992 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 38 | |
|
|
|