Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 65
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agenda social 2009-2011 Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: BUEN VIVIR; POBREZA; DESIGUALDAD; VIVIENDA; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=123868&tab=opac&oai:flacso.org.ec:123868
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agenda zonal para el buen vivir propuestas de desarrollo y lineamientos para el ordenamiento territorial Buscador Latinoamericano
SENPLADES.
Tipo: Text Palavras-chave: TERRITORIO; BUEN VIVIR; DESARROLLO; PODER EJECUTIVO; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=124401&tab=opac&oai:flacso.org.ec:124401
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alternativas al capitalismo / colonialismo del siglo XXI Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: CAPITALISMO; BUEN VIVIR.
Ano: 2013 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=132457&tab=opac&oai:flacso.org.ec:132457
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aprender de los mayores : un intercambio intergeneracional en los Altos de Chiapas (Portada) Buscador Latinoamericano
Ortelli, Paola.
Este art??culo trata sobre las ideas que dos generaciones de habitantes de Larr??inzar tienen del "buen vivir" en el pueblo. Igualmente, contextualiza un estudio de caso y pone el ??nfasis en sus caracter??sticas hist??rico-pol??ticas. Expone la perspectiva de los mayores sobre el papel del sistema de cargos en la formaci??n ??tico-pol??tica de las nuevas generaciones hacia la continuidad de los valores propios. Tambi??n aborda los procesos de apropiaci??n y reformulaci??n que hacen los j??venes frente a los problemas contempor??neos en ese municipio. Este art??culo nos invita a explorar la comunicaci??n a trav??s de la tradici??n oral y de los procesos de di??logo entre personas mayores y j??venes.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: BUEN VIVIR; TRADICI??N ORAL; IDENTIDAD CULTURAL; RELACIONES INTERGENERACIONALES; GLOBALIZACI??N; BEM VIVER; TRADI????O ORAL; IDENTIDADES CULTURAL; RELA????ES INTERGERACIONAIS; GLOBALIZA????O.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5139
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Bien vivir" : entre el "desarrollo" y la des/colonialidad del poder (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Quijano, Aníbal.
Todo el dilatado proceso histórico de constitución de la colonialidad Global del Poder ha ingresado en una profunda crisis. El “Bien Vivir” como expresión de las poblaciones indígenas de América Latina configura una alternativa de vida social que solo puede ser realizada como la des/colonialidad del poder.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BUEN VIVIR; DESARROLLO SOCIAL; COLONIALIDAD DEL PODER; GOOD LIVING; SOCIAL DEVELOPMENT; COLONIAL POWER; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3529
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Bien vivir" : entre el "desarrollo" y la des/colonialidad del poder (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Quijano, Aníbal.
Todo el dilatado proceso histórico de constitución de la colonialidad Global del Poder ha ingresado en una profunda crisis. El “Bien Vivir” como expresión de las poblaciones indígenas de América Latina configura una alternativa de vida social que solo puede ser realizada como la des/colonialidad del poder.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BUEN VIVIR; DESARROLLO SOCIAL; COLONIALIDAD DEL PODER; GOOD LIVING; SOCIAL DEVELOPMENT; COLONIAL POWER; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3529
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Buen vivir o sumak kawsay : en busca de nuevos referenciales para la acci??n p??blica en Ecuador (Temas) Buscador Latinoamericano
Manosalvas, Margarita.
Muchos analistas vieron en la emergencia de t??rminos como buen vivir, sumak kawsay o sumac qama??a, una ruptura radical con el paradigma del desarrollo. ??stos ser??an signos de una ???crisis civilizatoria??? del modelo de sociedad moderna occidental en su rol de referente universal. En este art??culo indago por el proceso mediante el cual se busca reemplazar ese referencial en Ecuador a partir del 2007. Sobre los t??rminos buen vivir y sumak kawsay existen por lo menos dos opciones interpretativas, o se asumen como totalmente equivalentes o se indaga por la matriz de sentidos que los constituye. En el segundo caso se observa inconmensurabilidad. No obstante, a partir de una f??rmula de pluralidad contenida en el buen vivir y de la in??dita articulaci??n...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: BUEN VIVIR; SUMAK KAWSAY; POL??TICAS P??BLICAS.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6110
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Buen vivir para una democracia de la tierra Buscador Latinoamericano
Giuseppe de Marzo; De Marzo, Giuseppe.
Tipo: Text Palavras-chave: BUEN VIVIR; CONFLICTOS AMBIENTALES; CONSTITUCIONES; ECUADOR; BOLIVIA; JUSTICIA SOCIAL.
Ano: 2010 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=118622&tab=opac&oai:flacso.org.ec:118622
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Buen vivir - SUMAK KAWSAY una oportunidad para imaginar otros mundos Buscador Latinoamericano
Alberto Acosta; Acosta, Alberto.
Tipo: Text Palavras-chave: BUEN VIVIR; SUMAK KAWSAY; CULTURA; COLONIALISMO.
Ano: 2012 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=130233&tab=opac&oai:flacso.org.ec:130233
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios de época en la lógica del "desarrollo" (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
La idea de desarrollo surgió en el contexto de la Guerra Fría y desde aquel tiempo, las denominaciones de países desarrollados y países subdesarrollados se tornaron en algo corriente. Excepcionalmente, la teoría de la dependencia fue un es fuerzo para cuestionar desde el Sur la dominación internacional. La reconfiguración del sistema mundial con la emergencia de China no altera todavía la idea de desarrollo constituida históricamente que ha presidido las agendas de la llamada cooperación al desarrollo. Está todavía por verse si la noción de “buen vivir” va a modificar lo que hasta ahora hemos conocido como desarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO; BUEN VIVIR; GUERRA FRÍA; DEVELOPMENT; GOOD LIVING; COLD WAR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3565
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios de época en la lógica del "desarrollo" (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
La idea de desarrollo surgió en el contexto de la Guerra Fría y desde aquel tiempo, las denominaciones de países desarrollados y países subdesarrollados se tornaron en algo corriente. Excepcionalmente, la teoría de la dependencia fue un es fuerzo para cuestionar desde el Sur la dominación internacional. La reconfiguración del sistema mundial con la emergencia de China no altera todavía la idea de desarrollo constituida históricamente que ha presidido las agendas de la llamada cooperación al desarrollo. Está todavía por verse si la noción de “buen vivir” va a modificar lo que hasta ahora hemos conocido como desarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO; BUEN VIVIR; GUERRA FRÍA; DEVELOPMENT; GOOD LIVING; COLD WAR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3565
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Cómo caminamos al socialismo del Buen Vivir? : cinco años de Revolución Ciudadana desde el Plan Nacional del Buen Vivir (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Muñoz, Pabel L..
El pasado 11 de enero, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) presentó la evaluación del Plan Nacional del Buen Vivir al Consejo Nacional de Planificación. Evaluar ante y con la ciudadanía el PNBV es valorar cuánto de camino hemos avanzado y cuánto nos queda por caminar hacia el Buen Vivir, a partir de tres grandes principios rectores de la transformación estructural que está viviendo el Ecuador: 1) acumulación y distribución de la riqueza, 2) equidad y capacidades y 3) transformación del Estado. En esta evaluación, pretendemos identificar un conjunto de importantes logros, pero también las debilidades, obstáculos y retos pendientes en el camino hacia el Buen Vivir.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIALISMO; BUEN VIVIR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; RAFAEL CORREA; GOBIERNO CENTRAL; ECUADOR; SOCIALISM; GOOD LIVING; CITIZEN REVOLUTION; CENTRAL GOVERNMENT; PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3731
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Cómo caminamos al socialismo del Buen Vivir? : cinco años de Revolución Ciudadana desde el Plan Nacional del Buen Vivir (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Muñoz, Pabel L..
El pasado 11 de enero, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) presentó la evaluación del Plan Nacional del Buen Vivir al Consejo Nacional de Planificación. Evaluar ante y con la ciudadanía el PNBV es valorar cuánto de camino hemos avanzado y cuánto nos queda por caminar hacia el Buen Vivir, a partir de tres grandes principios rectores de la transformación estructural que está viviendo el Ecuador: 1) acumulación y distribución de la riqueza, 2) equidad y capacidades y 3) transformación del Estado. En esta evaluación, pretendemos identificar un conjunto de importantes logros, pero también las debilidades, obstáculos y retos pendientes en el camino hacia el Buen Vivir.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIALISMO; BUEN VIVIR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; RAFAEL CORREA; GOBIERNO CENTRAL; ECUADOR; SOCIALISM; GOOD LIVING; CITIZEN REVOLUTION; CENTRAL GOVERNMENT; PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3731
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??conos. Revista de Ciencias Sociales [no. 48, enero 2014. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
??conos, Revista de Ciencias Sociales es una publicaci??n de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexi??n cr??tica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, pol??tico, cultural y econ??mico del pa??s, la regi??n andina y Am??rica Latina en general. La revista est?? dirigida a la comunidad cient??fica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas acad??micas, estos temas. ??conos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: SUMAK KAWSAY; BIEN COM??N; BUEN VIVIR; POL??TICAS DE DESARROLLO; PACHAMAMA; LOS ANDES; G??NERO; COOPERACI??N INTERNACIONAL; NEOLIBERALISMO; NEOCONSTITUCIONALISMO; DEMOCRACIA; M??SICA NACIONAL; IDENTIDAD; MESTIZAJE; MIGRACI??N; ECUADOR; COMMON GOOD; GOOD LIVING; DEVELOPMENT POLICY; GENDER; INTERNATIONAL COOPERATION; NEOLIBERALISM; NEOCONSTITUTIONALISM; DEMOCRACY; NATIONAL MUSIC; IDENTITY; MIGRATION.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5691
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??conos. Revista de Ciencias Sociales [no. 49, mayo 2014. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
??conos, Revista de Ciencias Sociales es una publicaci??n de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexi??n cr??tica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, pol??tico, cultural y econ??mico del pa??s, la regi??n andina y Am??rica Latina en general. La revista est?? dirigida a la comunidad cient??fica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas acad??micas, estos temas. ??conos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Palavras-chave: ECONOM??A POL??TICA; COMUNICACI??N; AM??RICA LATINA; MEDIOS DE COMUNICACI??N; SOCIEDAD; DEMOCRATIZACI??N DE LA COMUNICACI??N; BUEN VIVIR; SUMAK KAWSAY.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6100
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Corriente Alterna [no. 01, febrero 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Fundación Terranueva.
Tienen en sus manos el primer número de CORRIENTE ALTERNA. Una revista de análisis y debate, cuyo contenido crítico parte de un posicionamiento político concreto frente al momento de transformación que atraviesan nuestro país, el continente y buena parte del resto del mundo. Proponemos una corriente de pensamiento y debate comprometido, que nos permita reconocer a la vez los avances, retos, obstáculos y límites con los que se enfrenta el actual proyecto de cambio y los contextos en los cuales éste se desarrolla. Nuestro objetivo es colocar elementos de análisis en el debate que viven las izquierdas del país, un debate protagonizado por actores sociales y políticos, individuales y colectivos, que de una manera u otra participan, desde dentro o desde fuera,...
Tipo: Revista Palavras-chave: PODER POLÍTICO; PRAGMATISMO; DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; SOCIALISMO; BUEN VIVIR; REVOLUCIÓN; GOBIERNO; INTEGRACIÓN REGIONAL; ECUADOR; POLITICAL POWER; PRAGMATISM; DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; SOCIALISM; GOOD LIVING; REVOLUTION; GOVERNMENT; REGIONAL INTEGRATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3724
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Corriente Alterna [no. 01, febrero 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Fundación Terranueva.
Tienen en sus manos el primer número de CORRIENTE ALTERNA. Una revista de análisis y debate, cuyo contenido crítico parte de un posicionamiento político concreto frente al momento de transformación que atraviesan nuestro país, el continente y buena parte del resto del mundo. Proponemos una corriente de pensamiento y debate comprometido, que nos permita reconocer a la vez los avances, retos, obstáculos y límites con los que se enfrenta el actual proyecto de cambio y los contextos en los cuales éste se desarrolla. Nuestro objetivo es colocar elementos de análisis en el debate que viven las izquierdas del país, un debate protagonizado por actores sociales y políticos, individuales y colectivos, que de una manera u otra participan, desde dentro o desde fuera,...
Tipo: Revista Palavras-chave: PODER POLÍTICO; PRAGMATISMO; DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; SOCIALISMO; BUEN VIVIR; REVOLUCIÓN; GOBIERNO; INTEGRACIÓN REGIONAL; ECUADOR; POLITICAL POWER; PRAGMATISM; DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; SOCIALISM; GOOD LIVING; REVOLUTION; GOVERNMENT; REGIONAL INTEGRATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3724
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Crisis civilizatoria? (Debate) Buscador Latinoamericano
Houtart, François.
La crisis que se vive en el mundo actual ha sido calificada de crisis de civilización por varios autores, entre ellos Samir Amin, durante una conferencia en la Universidad Central de Quito. Ya José Carlos Mariategui, en Los Siete Ensayos, hablaba de crisis de civilización a propósito de la crisis de los años 1930. La expresión parece todavía más adecuada hoy en día. La crisis financiera que explotó en 2008 era previsible desde bastante tiempo. Todos los elementos estaban presentes, lo único desconocido ha sido el momento de su ocurrencia. La crisis fue el resultado de la contradicción entre la caída de los beneficios del capital productivo y el alza espectacular de la rentabilidad del capital financiero, siempre más construida sobre los productos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; CAPITALISMO; CIVILIZACIÓN; CRISIS FINANCIERA; BUEN VIVIR; POLICY; CAPITALISM; CIVILIZATION; FINANCIAL CRISIS; GOOD LIVING.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4315
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Crisis civilizatoria? (Debate) Buscador Latinoamericano
Houtart, François.
La crisis que se vive en el mundo actual ha sido calificada de crisis de civilización por varios autores, entre ellos Samir Amin, durante una conferencia en la Universidad Central de Quito. Ya José Carlos Mariategui, en Los Siete Ensayos, hablaba de crisis de civilización a propósito de la crisis de los años 1930. La expresión parece todavía más adecuada hoy en día. La crisis financiera que explotó en 2008 era previsible desde bastante tiempo. Todos los elementos estaban presentes, lo único desconocido ha sido el momento de su ocurrencia. La crisis fue el resultado de la contradicción entre la caída de los beneficios del capital productivo y el alza espectacular de la rentabilidad del capital financiero, siempre más construida sobre los productos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; CAPITALISMO; CIVILIZACIÓN; CRISIS FINANCIERA; BUEN VIVIR; POLICY; CAPITALISM; CIVILIZATION; FINANCIAL CRISIS; GOOD LIVING.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4315
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuando los saberes se hacen audibles : la transmisi??n del conocimiento en el Ecuador del siglo XXI Buscador Latinoamericano
Bravo D??az, Andrea Elizabeth.
La presente investigaci??n registra el proceso social que permiti?? la visibilizaci??n de los saberes "ancestrales" en las ??ltimas d??cadas en el Ecuador. Unos saberes que permanecieron en la subalternidad y que ahora est??n presentes en la normativa constitucional, en planes y proyectos estatales, en las luchas reivindicatorias ind??genas y en la vida de las personas que acuden a temazcales y ceremonias de medicina tradicional. Exploro las redes y los procesos hist??ricos que han contribuido a generar un nuevo estatus para estos saberes, evidenciando tambi??n las contradicciones que en torno a ellos se presentan. En este sentido describo las din??micas de trasmisi??n del conocimiento en los espacios en donde se los vivencia, as?? como el tratamiento que...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; SABERES ANCESTRALES; TRANSMISI??N DEL CONOCIMIENTO; ANTROPOLOG??A; BUEN VIVIR; MEDICINA TRADICIONAL; MAGIA; POL??TICA; MERCADO; ECOLOG??A; TERRITORIO; RECURSOS NATURALES; MITOS; RELIGI??N; ANCESTRAL KNOWLEDGE; KNOWLEDGE TRANSFER; ANTHROPOLOGY; GOOD LIVING; TRADITIONAL MEDICINE; MAGIC; POLICY; MARKET; ECOLOGY; TERRITORY; NATURAL RESOURCES; MYTHS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5715
Registros recuperados: 65
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional