|
|
|
Registros recuperados: 14 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Martínez, Mauricio Sebastián. |
El objetivo de nuestro trabajo es brindar una aproximación teórica novedosa al problema del tránsito de un modo de intersubjetividad a otro mediante la articulación de estos tres elementos: (i) la perspectiva de Segunda Persona, (ii) el planteo de Peter Hobson, y (iii) los aportes que vinculan la temporalidad al desarrollo temprano. Pretendemos también culminar nuestro trabajo con una propuesta de investigación experimental (a realizarse en un posterior trabajo de tesis de doctorado) sobre un aspecto que consideramos crucial para comprender el tránsito. Según Hobson, para que el bebé pueda interactuar con los demás en formatos triádicos, o, para que pueda compartir la experiencia acerca de los objetos u eventos del mundo, resulta esencial que primero pueda... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: SUBJETIVIDAD; NIÑEZ; VINCULACIÓN; PERCEPCIÓN; SUBJECTIVITY; CHILDREN; LINKS; PERCEPTION. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2596 |
| |
|
|
Montalvo, Pedro. |
El presente estudio se basa en el proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo, Child Malnutrition, Social Development, and Health Services in the Andean Region del año 2003. En este estudio se realizó un análisis de la condición nutricional del menor en cuatro países del área andina. Sin embargo, con la presente investigación, se pretende ahondar en los factores asociados a la desnutrición infantil de la región andina, realizando un estudio más profundo dentro de la teoría de la salud del menor. Se incorpora además un análisis comparativo cronológico de los países tratados en referencia a los datos expuestos por el análisis econométrico y además se realiza una mayor exploración a las herramientas econométricas empleadas. En su conjunto, esta... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: POBREZA; HAMBRE; NIÑOS; DESNUTRICIÓN; INDÍGENAS; AMÉRICA LATINA; POVERTY; HUNGER; CHILDREN; MALNUTRITION; INDIGENOUS; LATIN AMERICA. |
Ano: 2006 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3018 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Universidad de Costa Rica. |
La Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica es una publicación trimestral. Difunde los resultados de trabajos científicos de investigación en ciencias sociales producidos por esta universidad en las múltiples disciplinas de esa área. Algunas de estas son: Antropología, Sociología, Psicología, Ciencias Políticas, Ciencias de la Comunicación, Economía, Historia, Educación, Trabajo Social, Geografía, etc. Publica también trabajos de investigadores nacionales e internacionales externos a la Universidad de Costa Rica, que acaten los lineamientos de la revista y sean efectivos aportes a la ciencia social. |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: NIÑOS; JÓVENES; MUJERES; DERECHOS HUMANOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; MARGINALIDAD; SOCIEDAD; DELINCUENCIA; DISCRIMINACIÓN; RACISMO; CHILDREN; YOUNG; WOMEN; HUMAN RIGHTS; SOCIAL MOVEMENTS; MARGINALITY; SOCIETY; CRIME; DISCRIMINATION; RACISM. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.revistacienciassociales.ucr.ac.cr/ |
| |
|
|
Universidad de Costa Rica. |
La Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica es una publicación trimestral. Difunde los resultados de trabajos científicos de investigación en ciencias sociales producidos por esta universidad en las múltiples disciplinas de esa área. Algunas de estas son: Antropología, Sociología, Psicología, Ciencias Políticas, Ciencias de la Comunicación, Economía, Historia, Educación, Trabajo Social, Geografía, etc. Publica también trabajos de investigadores nacionales e internacionales externos a la Universidad de Costa Rica, que acaten los lineamientos de la revista y sean efectivos aportes a la ciencia social. |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: NIÑOS; JÓVENES; MUJERES; DERECHOS HUMANOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; MARGINALIDAD; SOCIEDAD; DELINCUENCIA; DISCRIMINACIÓN; RACISMO; CHILDREN; YOUNG; WOMEN; HUMAN RIGHTS; SOCIAL MOVEMENTS; MARGINALITY; SOCIETY; CRIME; DISCRIMINATION; RACISM. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.revistacienciassociales.ucr.ac.cr/ |
| |
|
| |
Registros recuperados: 14 | |
|
|
|