|
|
|
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Aquino-Ramírez,Martín; Velázquez-Martínez,Alejandro; Etchevers-Barra,Jorge D.; Castellanos-Bolaños,Juan F.. |
Resumen Todos los ecosistemas terrestres, pero en especial los bosques tropicales, son importantes para mitigar el cambio climático global ya que absorben y almacenan CO2 en forma de biomasa en los árboles. La identificación de la concentración de carbono (CC) en las especies arbóreas contribuye a mejorar las estimaciones de carbono (C) cuando se trata de hacer estimaciones en áreas relativamente grandes. El objetivo de este estudio fue determinar y comparar la CC en tres especies tropicales de árboles: Alchornea latifolia Sw, Cupania dentata DC. e Inga punctata Willd. de la Sierra Sur de Oaxaca, México. Por lo tanto, se midió la CC en fuste, ramas y hojas en árboles de diámetros diferentes. Para cada especie se seleccionaron tres individuos en tres... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Bosque tropical subperennifolio; Biomasa; Captura de carbono; Componentes estructurales; Categorías diamétricas. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000300455 |
| |
|
|
Camas Gómez, Robertony. |
En el trópico subhúmedo de México, la mayor parte de la agricultura se lleva a cabo en pequeñas unidades de producción en laderas abruptas truncadas donde la erosión del suelo es la principal causa de los bajos rendimientos e ingresos económicos. Con el objetivo de encontrar alternativas tecnológicas sostenibles, se evaluaron a nivel de microcuenca los sistemas: maíz en labranza cero con pastoreo (MLCP); maíz en barreras de muro vivo (MBMV) y milpa intercalada con árboles frutales (MIAF), en términos del control de la erosión, productividad, uso del agua y radiación solar, y captura de carbono. En los tres sistemas se determinó la relación entre la posición del suelo en la ladera en función de la pendiente con las condiciones de fertilidad del mismo, lo... |
|
Palavras-chave: Sistemas de manejo; Laderas; Erosión; Productividad; Captura de carbono; Management systems; Hillside; Carbon capture; Productivity; Edafología; Doctorado. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/543 |
| |
|
|
Camas Gómez, Robertony. |
En el trópico subhúmedo de México, la mayor parte de la agricultura se lleva a cabo en pequeñas unidades de producción en laderas abruptas truncadas donde la erosión del suelo es la principal causa de los bajos rendimientos e ingresos económicos. Con el objetivo de encontrar alternativas tecnológicas sostenibles, se evaluaron a nivel de microcuenca los sistemas: maíz en labranza cero con pastoreo (MLCP); maíz en barreras de muro vivo (MBMV) y milpa intercalada con árboles frutales (MIAF), en términos del control de la erosión, productividad, uso del agua y radiación solar, y captura de carbono. En los tres sistemas se determinó la relación entre la posición del suelo en la ladera en función de la pendiente con las condiciones de fertilidad del mismo, lo... |
|
Palavras-chave: Sistemas de manejo; Laderas; Erosión; Productividad; Captura de carbono; Management systems; Hillside; Carbon capture; Productivity; Edafología; Doctorado. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/543 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Avilés-Hernández,Virginia; Velázquez-Martínez,Alejandro; Angeles-Pérez,Gregorio; Etchevers-Barra,Jorge; De los Santos-Posadas,Héctor; Llanderal,Tangaxuhan. |
La información sobre la variación en reservas de carbono (C) respecto a la topografía del suelo es escasa. Para determinar la variación del C edáfico, se estimaron los almacenes de C en el subsuelo de una toposecuencia (cresta, ladera, valle y planicie), de un bosque de Fagus grandifolia subsp. mexicana. Se establecieron tres parcelas de observación, de 400 m² cada una en cada posición topográfica, y se seleccionaron dos sitios dentro de cada parcela para medir el C almacenado en el subsuelo (suelo y raíces) de 0 a 15, 15 a 30 y 30 a 45 cm. Se encontró una variación en el C almacenado en el suelo; gradual creciente desde la cresta a la planicie, así como valores decrecientes al aumentar la profundidad. La mayor reserva de C total se encontró en la planicie... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Fagus grandifolia; Bosque mesófilo; Captura de carbono; Productividad forestal; Servicios ambientales. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000500001 |
| |
|
|
|