|
|
|
Registros recuperados: 17 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Mattioli, Marina. |
El tema de la tesis es la etapa de evaluación de las políticas públicas, cuya importancia radica en la generación de insumos para la toma de decisiones y la mejora continua basada en el aprendizaje. Además, permite conocer si la calidad de atención, uno de los componentes del derecho a la salud, está garantizada en los servicios y centros de salud. El objetivo fue conocer y describir la evaluación de la calidad de atención en salud sexual y reproductiva, desde las perspectivas de género y derechos, de las usuarias de los servicios de Salud Reproductiva y Adolescencia del Hospital Argerich, y de los Centros de Salud y Acción Comunitaria del Área Programática (CeSAC Nº 9, CeSAC Nº 15, CeSAC Nº 41). El diseño fue descriptivo. Se trabajó con fuentes primarias.... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: EVALUACIÓN DE POLÍTICAS; TOMA DE DECISIONES; ENCUESTAS; SERVICIOS DE SALUD; HOSPITALES; SALUD REPRODUCTIVA; SALUD SEXUAL; DERECHOS SEXUALES; DERECHOS REPRODUCTIVOS; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD]. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3320 |
| |
|
|
Brown, Josefina Leonor. |
El trabajo se ha desarrollado en cuatro grandes partes en las cuales se ha intentado dar cuenta de los núcleos temáticos fundamentales: mientras la primera parte apunta a dotar de cierta densidad histórica la cuestión de la ciudadanía de mujeres, la segunda parte se orienta hacia la cuestión de los dilemas actuales en el debate por la ciudadanía de las mujeres, dilemas por otra parte recurrentes: igualdad y diferencia, indudablemente, pero también acerca de las nociones de libertad, individuo, autonomía, cuando de ciudadanía de mujeres se trata. La tercera sección se centra en la cuestión de lo público y lo privado mientras que en la última se realiza una suerte de panorama a fin de precisar la noción de derechos sexuales y no reproductivos como derechos... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CIUDADANÍA; DERECHOS DE LA MUJER; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; IGUALDAD; DERECHOS REPRODUCTIVOS; DERECHOS SEXUALES; ABORTO; FEMINISMO; ARGENTINA. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1019 |
| |
|
|
Garc??s, Myriam. |
Una rese??a de lo que ha sucedido con el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos en el pa??s evidencia el comportamiento de las distintas fuerzas sobre las que recaen las decisiones en torno a temas de trascendental importancia. Presiones del m??s diverso tipo logran frenar avances arduamente labrados desde la sociedad civil y, por ende, legitimados por ella. Tan mentada en ??pocas electorales por los m??s diversos candidatos a la hora de buscar votos, la participaci??n ciudadana ???fundamental en la elaboraci??n de propuestas??? queda relegada cuando se trata de decisiones que demandan, sobre todo, una f??rrea voluntad pol??tica. La coyuntura en que la Ley Org??nica de Salud se discuti??, elabor??, aprob?? y fue parcialmente vetada por el... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: DERECHOS SEXUALES; DERECHOS REPRODUCTIVOS; FUNDAMENTALISMO; ABORTO; MUERTES MATERNAS; EDUCACI??N; MUJERES; SALUD; MORAL; POL??TICA; RELIGI??N; ECUADOR. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4924 |
| |
|
|
Ramos Brum, Valeria. |
Interesa indagar el conocimiento y apropiación de los derechos sexuales y reproductivos (DDSSyRR) por parte de los y las adolescentes, en tanto la sexualidad es una dimensión constitutiva de las personas y la SSyR es una esfera central de la salud y la vida. Los DDSSyRR son derechos humanos, ejes medulares de la ciudadanía y convivencia democrática. Contar con la información necesaria y conocerlos es condición fundamental pero no suficiente para que las personas puedan ejercerlos y hacerlos efectivos. La información y el conocimiento se traducen en poder para la toma de decisiones, pero ello no está desanclado de la subjetividad, la socialización de género y las condiciones de existencia de los sujetos. Por tal motivo, el concepto de apropiación de... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: DERECHOS REPRODUCTIVOS; DERECHOS SEXUALES; SEXUALIDAD; ADOLESCENCIA; SUBJETIVIDAD; URUGUAY. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4969 |
| |
|
|
Ramos Brum, Valeria. |
Interesa indagar el conocimiento y apropiación de los derechos sexuales y reproductivos (DDSSyRR) por parte de los y las adolescentes, en tanto la sexualidad es una dimensión constitutiva de las personas y la SSyR es una esfera central de la salud y la vida. Los DDSSyRR son derechos humanos, ejes medulares de la ciudadanía y convivencia democrática. Contar con la información necesaria y conocerlos es condición fundamental pero no suficiente para que las personas puedan ejercerlos y hacerlos efectivos. La información y el conocimiento se traducen en poder para la toma de decisiones, pero ello no está desanclado de la subjetividad, la socialización de género y las condiciones de existencia de los sujetos. Por tal motivo, el concepto de apropiación de... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: DERECHOS REPRODUCTIVOS; DERECHOS SEXUALES; SEXUALIDAD; ADOLESCENCIA; SUBJETIVIDAD; URUGUAY. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4969 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 17 | |
|
|
|