Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 31
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de las políticas económicas de Corea del Sur y Taiwán. Una aplicación para el Ecuador Buscador Latinoamericano
Tapia Flores, Freddy Fabián.
Este trabajo de investigación pretende contribuir a identificar los factores políticos y económicos que llevaron a las economías de Corea del Sur y Taiwán a tener un crecimiento y desarrollo económicos plasmados en el mejoramiento de los niveles y las condiciones de vida de sus habitantes para posteriormente compararlos con la realidad ecuatoriana. Queremos identificar las condiciones y el contexto en que estos factores económicos y políticos funcionaron adecuadamente y de forma que nos permitan responder a nuestra hipótesis de investigación si los factores determinantes del desarrollo económico de Corea del Sur y Taiwán son aplicables al Ecuador.
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA ECONÓMICA; DESARROLLO ECONÓMICO; INDUSTRIALIZACIÓN; POLÍTICA TECNOLÓGICA; POLÍTICA EDUCATIVA; POLÍTICAS PÚBLICAS; INDICADORES ECONÓMICOS; COREA DEL SUR; TAIWÁN; ECUADOR; ECONOMIC POLICY; ECONOMIC DEVELOPMENT; INDUSTRIALIZATION; TECHNOLOGY POLICY; EDUCATIONAL POLICY; PUBLIC POLICY; ECONOMIC INDICATORS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Choques externos y ciclo pol??tico agudizan desequilibrios (Coyuntura nacional) Buscador Latinoamericano
Romero, Marco.
Varios voceros se??alaron desde el 5 de febrero de 1997, que el per??odo de transici??n pol??tica otorgado al r??gimen de Alarc??n era excesivamente prolongado, lo que a su juicio, conspirar??a contra la recuperaci??n de la econom??a ecuatoriana y sus perspectivas de mediano y largo plazo. El tiempo transcurrido y la evoluci??n de la actividad econ??mica en estos ??ltimos meses confirman dram??ticamente todos esos temores.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; POL??TICA ECON??MICA; ECONOM??A; GOBIERNO; ECONOMIC POLICY; ECONOMY; GOVERNMENT.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5797
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cien días intensos y eficaces de Gobierno (Análisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Chiriboga Zambrano, Galo.
En la página editorial del anterior número de la revista La Tendencia se sostenía que “el triunfo de Rafael Correa -que resulta de un largo período de irrupción ciudadana- se da en momentos en que la sociedad ecuatoriana requiere de un proceso de renovación del sistema de partidos y, particularmente, de la izquierda y la centro izquierda ecuatoriana”. En efecto, los resultados de la elección del pasado 26 de noviembre han generado una gran expectativa ciudadana fundada, principalmente, en las ofertas electorales del candidato ganador. El actual gobierno de Ecuador comparte con los diversos gobiernos de izquierda de América Latina la apuesta por superar los límites del modelo neoliberal. Esto se traduce en superar las reformas propuestas por el llamado...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO; RAFAEL CORREA; RENOVACIÓN; MODELO NEOLIBERAL; POLÍTICAS ECONÓMICAS; REFORMA POLÍTICA; REFORMA ECONÓMICA; REFORMA SOCIAL; CONSULTA POPULAR; CONGRESO; PODER CONSTITUYENTE; GESTIÓN; REFERÉNDUM; ECUADOR; GOVERNMENT; RENEWAL; NEOLIBERAL MODEL; ECONOMIC POLICY; POLITICAL REFORM; ECONOMIC REFORM; SOCIAL REFORM; CONSULTATION; CONGRESS; CONSTITUENT POWER; MANAGEMENT; REFERENDUM.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4961
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Coaliciones distributivas en el Ecuador : el efecto de las estrategias rentistas sobre el desempeño económico. El caso del sector energético, 1990-2006 Buscador Latinoamericano
Villalba Andrade, Mateo.
El tema de la presente investigación es analizar los efectos del cambio institucional que se dio en el sector energético, durante el periodo de estudio, y explorar el papel que jugaron los grupos de interés en este sector. Dichas agrupaciones se denominan coaliciones distributivas de acuerdo al término acuñado por Mancur Olson (distributive coalitions). De esta manera, la presente investigación busca aportar, desde los postulados de la Nueva Economía Institucional (NEI), elementos que permitan explicar por qué se dan estos resultados tan inconvenientes para el desarrollo del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
Tipo: Tesis Palavras-chave: RENTAS; DESARROLLO ECONÓMICO; SECTOR ENERGÉTICO; POLÍTICA ECONÓMICA; PETRÓLEO; ECUADOR; INCOME; ECONOMIC DEVELOPMENT; ENERGY SECTOR; ECONOMIC POLICY; OIL.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3550
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad social : noviembre 1998 - febrero 1999 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
El segundo cuatrimestre del gobierno demo-cristiano empieza a consolidar ciertas caracter??sticas particulares de los conflictos socio-pol??ticos que ya se detectaron en el periodo anterior. Se trata de una suerte de manejo ???sobre-politizado??? de conflictos originados por discrepancias a la hora de definir la pol??tica econ??mica del r??gimen.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; CONFLICTOS SOCIALES; IDEOLOG??AS POL??TICAS; GOBIERNO DEM??CRATA CRISTIANO; SOCIAL UNREST; POLITICAL IDEOLOGIES; CHRISTIAN DEMOCRATIC GOVERNMENT; POL??TICA ECON??MICA; ECONOMIC POLICY.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5779
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la intransigencia a la conciliación : el aprendizaje político del movimiento obrero ecuatoriano (Análisis) Buscador Latinoamericano
Miyachi, Takahiro.
En las teorías sobre los movimientos sociales, aparte de las de movilización de recursos y de la estructura de la oportunidad política, existe una tercera aproximación: la teoría epistemológica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA ECONÓMICA; ECUADOR; MOVIMIENTO OBRERO; HISTORIA POLÍTICA; ECONOMIC POLICY; WORKERS MOVEMENT; POLITICAL HISTORY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1931
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la intransigencia a la conciliación : el aprendizaje político del movimiento obrero ecuatoriano (Análisis) Buscador Latinoamericano
Miyachi, Takahiro.
En las teorías sobre los movimientos sociales, aparte de las de movilización de recursos y de la estructura de la oportunidad política, existe una tercera aproximación: la teoría epistemológica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA ECONÓMICA; ECUADOR; MOVIMIENTO OBRERO; HISTORIA POLÍTICA; ECONOMIC POLICY; WORKERS MOVEMENT; POLITICAL HISTORY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3840
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la intransigencia a la conciliación : el aprendizaje político del movimiento obrero ecuatoriano (Análisis) Buscador Latinoamericano
Miyachi, Takahiro.
En las teorías sobre los movimientos sociales, aparte de las de movilización de recursos y de la estructura de la oportunidad política, existe una tercera aproximación: la teoría epistemológica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA ECONÓMICA; ECUADOR; MOVIMIENTO OBRERO; HISTORIA POLÍTICA; ECONOMIC POLICY; WORKERS MOVEMENT; POLITICAL HISTORY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3840
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Documento técnico sobre la ciudad latinoamericana : Gestión urbana para el siglo XXI, retos y propuestas (Al encuentro de una ciudad para la vida) Buscador Latinoamericano
Trivelli, Pablo.
Documento preparado para ser presentado al "Encuentro Latinoamericano y El Caribe de Alcaldes preparatorio de Hábitat II", Río de Janeiro, Brasil, 1º de junio de 1995.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS ECONÓMICAS; GESTIÓN URBANA; CIUDAD; POBREZA; MEDIO AMBIENTE URBANO; GOBIERNO; SUSTENTABILIDAD; ECONOMIC POLICY; URBAN MANAGEMENT; CITY; POVERTY; URBAN ENVIRONMENT; GOVERNMENT; SUSTAINABILITY; EL CARIBE; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3244
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Econometría, teoría y política económica : el Nóbel de Economía 2003 (Temas) Buscador Latinoamericano
Marconi, Salvador.
No es intención del presente ensayo reiterar las motivaciones de la Real Academia Sueca al haber concedido -en octubre de 2003- el premio Nóbel de Economía a dos ilustres econometristas: Robert F. Engle y Clive Granger. Para el recuerdo, ese galardón fue otorgado “...por haber desarrollado métodos de análisis de series temporales con tendencias comunes (cointegración)”. Si bien se analizarán varios aspectos de sus aportes académicos, el propósito de estas líneas es el de recordar algunos elementos del debate -afortunadamente todavía presente sobre la relación entre teoría y política económica y el avance que han registrado los métodos matemáticos y econométricos durante las últimas décadas, desarrollo al que han contribuido de manera decisiva las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMETRÍA; TEORÍA ECONÓMICA; POLÍTICA ECONÓMICA; PREMIOS NOBEL; ECONOMETRICS; ECONOMIC THEORY; ECONOMIC POLICY; NOBEL PRIZES.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4358
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 50, agosto 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Varias décadas han transcurrido desde que los distintos organismos internacionales e instituciones financieras han sugerido paradigmas, recetarios y modelos de intervención para el desarrollo en nuestros países. A lo largo de estos intentos y aplicaciones, pocas de ellas exitosas, en su mayoría criticadas incluso por los mismos decisores de políticas, se ha generado un debate abierto sobre las implicaciones y efectos que éstas han tenido en los contextos económicos, políticos y sociales de los países de la región. Resultados alarmantes expresados en el deterioro de las condiciones de vida de la población; una deuda externa galopante que limita el crecimiento y el desarrollo humano; debilitamiento del Estado nación; reformas institucionales inconclusas;...
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; CONFLICTOS SOCIALES; POLÍTICA ECONÓMICA; DESARROLLO ECONÓMICO; GLOBALIZACIÓN; DEMOCRACIA; DESCENTRALIZACIÓN; GOBIERNOS LOCALES; ECOLOGÍA POLÍTICA; COOPERATIVAS RURALES; POBREZA; DOLLARIZATION; SOCIAL UNREST; ECONOMIC POLICY; ECONOMIC DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; DEMOCRACY; DECENTRALIZATION; LOCAL GOVERNMENTS; POLITICAL ECOLOGY; RURAL COOPERATIVES; POVERTY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/4243
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 50, agosto 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Varias décadas han transcurrido desde que los distintos organismos internacionales e instituciones financieras han sugerido paradigmas, recetarios y modelos de intervención para el desarrollo en nuestros países. A lo largo de estos intentos y aplicaciones, pocas de ellas exitosas, en su mayoría criticadas incluso por los mismos decisores de políticas, se ha generado un debate abierto sobre las implicaciones y efectos que éstas han tenido en los contextos económicos, políticos y sociales de los países de la región. Resultados alarmantes expresados en el deterioro de las condiciones de vida de la población; una deuda externa galopante que limita el crecimiento y el desarrollo humano; debilitamiento del Estado nación; reformas institucionales inconclusas;...
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; CONFLICTOS SOCIALES; POLÍTICA ECONÓMICA; DESARROLLO ECONÓMICO; GLOBALIZACIÓN; DEMOCRACIA; DESCENTRALIZACIÓN; GOBIERNOS LOCALES; ECOLOGÍA POLÍTICA; COOPERATIVAS RURALES; POBREZA; DOLLARIZATION; SOCIAL UNREST; ECONOMIC POLICY; ECONOMIC DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; DEMOCRACY; DECENTRALIZATION; LOCAL GOVERNMENTS; POLITICAL ECOLOGY; RURAL COOPERATIVES; POVERTY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/4243
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Geopolítica del petróleo en América Latina (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
El presente artículo analiza la industria petrolera como un sector globalizado y ubica al Ecuador en el marco de la geopolítica del petróleo en América Latina, recalcando cual ha sido la evolución de la industria petrolera en la región hasta la fecha. En una primera parte, exponemos que desde la década del cincuenta se diseñó un escenario de dependencia económica y tecnología externa, con la prepotencia de las empresas multinacionales estadounidenses como telón de fondo. En una segunda parte, mostramos que el estancamiento de las reservas probadas en la década del ochenta y la creciente dependencia hacia las inversiones extranjeras, propiciaron el nuevo marco de una política regional caracterizada por la integración de las actividades “de rio arriba” y la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GEOPOLÍTICA; PETRÓLEO; ECONOMÍA POLÍTICA; INDÍGENA; MULTINACIONALES; CRISIS FINANCIERA; AMÉRICA LATINA; NACIONALISMO; GEOPOLITICS; OIL; ECONOMIC POLICY; INDIAN; MULTINATIONAL; FINANCIAL CRISIS; NATIONALISM; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4470
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Geopolítica del petróleo en América Latina (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
El presente artículo analiza la industria petrolera como un sector globalizado y ubica al Ecuador en el marco de la geopolítica del petróleo en América Latina, recalcando cual ha sido la evolución de la industria petrolera en la región hasta la fecha. En una primera parte, exponemos que desde la década del cincuenta se diseñó un escenario de dependencia económica y tecnología externa, con la prepotencia de las empresas multinacionales estadounidenses como telón de fondo. En una segunda parte, mostramos que el estancamiento de las reservas probadas en la década del ochenta y la creciente dependencia hacia las inversiones extranjeras, propiciaron el nuevo marco de una política regional caracterizada por la integración de las actividades “de rio arriba” y la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GEOPOLÍTICA; PETRÓLEO; ECONOMÍA POLÍTICA; INDÍGENA; MULTINACIONALES; CRISIS FINANCIERA; AMÉRICA LATINA; NACIONALISMO; GEOPOLITICS; OIL; ECONOMIC POLICY; INDIAN; MULTINATIONAL; FINANCIAL CRISIS; NATIONALISM; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4470
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalizaci??n y la nueva ret??rica del desarrollo : introducci??n al an??lisis de un r??gimen internacional (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar.
Hay que entender el cambio del paradigma del desarrollo m??s como un intento de lograr un ordenamiento mundial o de consolidar el ya existente que como una respuesta a los problemas de "subdesarrollo" de los pa??ses receptores de asistencia. No es que ??stos no vayan a "mejorar" o a ???desarrollarse" si adoptan las reformas propuestas sino que ese no es el punto en cuesti??n. De lo que se trata es la conformaci??n de un r??gimen internacional; de un ordenamiento universal y jer??rquico entre estados en el que cada actor acepta un conjunto de obligaciones.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; RELACIONES ECON??MICAS INTERNACIONALES; POL??TICA ECON??MICA; DESARROLLO ECON??MICO; ESTADO; COMERCIO INTERNACIONAL; LIBRE MERCADO; MODERNZACI??N; ORGANISMOS INTERNACIONALES; GLOBALIZATION; INTERNATIONAL ECONOMIC RELATIONS; ECONOMIC POLICY; ECONOMIC DEVELOPMENT; STATE; INTERNATIONAL TRADE; FREE MARKET; MODERNZACI??N; INTERNATIONAL ORGANIZATIONS; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5201
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Internacional : temas del debate sobre la pol??tica econ??mica y el desarrollo (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Romero Cevallos, Marco.
La crisis asi??tica y su r??pida transmisi??n al resto del mundo hasta convertirse en una verdadera crisis econ??mica global, la m??s grave y generalizada de la segunda mitad del siglo veinte, levanto un amplio debate en torno al papel de las instituciones financieras multilaterales, en particular sobre el Fondo Monetario Internacional; as?? como las pol??ticas econ??micas m??s adecuadas para enfrentar las fases de crisis y, en forma m??s general, sobre el problema del desarrollo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECONOM??A; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); BANCO MUNDIAL (BM); ORGANIZACI??N MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC); POL??TICA ECON??MICA; DESARROLLO ECON??MICO; MERCADO; GLOBALIZACI??N; DESIGUALDAD SOCIAL; POBREZA; DEMOCRACIA; ECONOMY; ECONOMIC POLICY; ECONOMIC DEVELOPMENT; MARKET; GLOBALIZATION; SOCIAL INEQUALITY; POVERTY; DEMOCRACY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5218
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La economía política y la política económica del gobierno : ¿ilusión o realidad? (Política pública) Buscador Latinoamericano
Mancheno, Diego.
La actual coyuntura exige como nunca antes tratar de entender las particularidades del momento o de la(s) coyuntura(s) de la economía, de la política y de la economía política mundiales como ejercicio previo a pretender definir una estrategia de acumulación que efectivamente sea alternativa y sea viable desde un país como el Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA POLÍTICA; POLÍTICA ECONÓMICA; GOBIERNO; BUEN VIVIR; MODO DE PRODUCCIÓN; ESTRATEGIAS DE ACUMULACIÓN; POLITICAL ECONOMY; ECONOMIC POLICY; GOVERNMENT; GOOD LIVING; MODE OF PRODUCTION; ACCUMULATION STRATEGIES; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4414
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La nueva arquitectura financiera : instrumento para la integración y el desarrollo de la región frente a la crisis (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
Páez Pérez, Pedro.
La propuesta de la Nueva Arquitectura Financiera Regional (NAFR) nace como respuesta frente a una matriz histórica de dependencia y es urgida ahora dado el violento despliegue de la crisis internacional. La misma cúspide de la pirámide económica –vinculada a los intereses financieros especulativos, al complejo industrial militar y a las transnacionales ligadas al control de los recursos naturales–, es la que provoca la crisis y la que, ahora, define el curso de los acontecimientos y de cómo se está actuando frente a ella. Desde el interés de los pueblos se requiere con premura bloquear la agenda de esos sectores, superar la unipolaridad y recuperar el sujeto histórico desde la reconstitución de las capacidades efectivas de actuar. Más allá de la ilusión de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL; CRISIS INTERNACIONAL; ECONOMÍA; ESPECULACIÓN; DESARROLLO; POBREZA; POLÍTICA ECONÓMICA; REGIONAL FINANCIAL ARCHITECTURE; INTERNATIONAL CRISIS; ECONOMY; SPECULATION; DEVELOPMENT; POVERTY; ECONOMIC POLICY; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4607
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma al mercado de valores (I). (Análisis) Buscador Latinoamericano
Rosero, Luis.
El proyecto de Ley de mercado de valores propuesto por el Ministerio Coordinador de la Política Económica plantea unificar los mercados de valores y crear mecanismos de regulación y supervisión. Esta reforma introduce los mercados multilaterales de negociación y mercados alternativos bursátiles; además, permite la participación de la banca pública, la economía popular y solidaria y la participación de los pequeños inversionistas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MERCADO DE VALORES; POLÍTICA ECONÓMICA; BOLSAS DE VALORES; BANCOS PÚBLICOS; ECONOMÍA SOLIDARIA; INVERSIONES; LEGISLACIÓN; STOCK MARKET; ECONOMIC POLICY; STOCK EXCHANGE; PUBLIC BANKS; SOLIDARITY ECONOMY; INVESTMENTS; LEGISLATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3579
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 06, noviembre 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
El domingo 30 de septiembre, el Movimiento Acuerdo País logró definir a su favor la elección de asambleístas constituyentes. Alrededor de 80 candidatos de 130 fueron escogidos de las filas del movimiento gobiernista, lo cual define un nuevo hito en el proceso de cambio que vive el Ecuador, que tuvo como antecedente inmediato la Consulta Popular del 15 de abril, en la que se resolvió la convocatoria a Asamblea Constituyente, con el pronunciamiento favorable del 83% de ecuatorianos y ecuatorianas. Este momento deja entrever, en primer lugar, un conjunto de condiciones encaminadas a la resolución de la hegemonía en el proceso de reestructuración del poder del Estado, fenómeno al cual me referí en el primer número de la Revista La Tendencia al analizar la...
Tipo: Revista Palavras-chave: RÉGIMEN POLÍTICO; PROCESO CONSTITUYENTE; SISTEMA POLÍTICO; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; POPULISMO; POLÍTICA ECONÓMICA; POLÍTICA SOCIAL; SOCIALISMO DEMOCRÁTICO; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; INDÍGENAS; MUJERES; SEXUALIDAD; POLITICAL SYSTEM; CONSTITUTIONAL PROCESS; POLITICAL SYSTEM; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; POPULISM; ECONOMIC POLICY; SOCIAL POLICY; DEMOCRATIC SOCIALISM; INDIGENOUS; WOMEN; SEXUALITY; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4167
Registros recuperados: 31
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional