|
|
|
Registros recuperados: 11 | |
|
| |
|
| |
|
|
Bandel, K.. |
Se presentan datos con respecto a la forma de vida y del ambiente de 13 mesogastropodos superiores. Los huevos de Strombus gigas, S. pugilis, Polinices lacteus, P. hepaticus, Natica livida, N. canrena, Morum oniscus, Cypraecassis testiculus, Charonia variegata, Cymatium nicobaricum, C. pileare, Bursa cubaniana y Tonna galea se describen en detalle y se caracterizan las larvas recién nacidas. En la mayoría de las especies mencionadas se pudo determinar el tiempo de desarrollo desde el huevo hasta su nacimiento. Los huevos aquí descritos son comparados con lo que se conoce de la literatura, según sus caracteres morfológicos se distinguen seis tipos de cápsulas y masas de huevos. |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Marine molluscs; Spawning; Embryology; Morphogenesis; Malacology; Spawning; Embryology; Morphogenesis; Malacology; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14490; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10587; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4943; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4528. |
Ano: 1976 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/3291 |
| |
|
|
Braun, M.; Claramunt, G.; Reyes, H.; Catasti, V.; Montenegro, C.; Baros, V.; Díaz, E.; Pizarro, J.; Pizarro, P.. |
El informe contiene los resultados correspondientes al desarrollo del crucero Módulo huevos y Módulo adultos del Proyecto FIP 2003-07. De conformidad con la metodología planteada en la propuesta técnica y con el fin de estimar los parámetros biológicos que requiere la aplicación del Método de Producción de Huevos, a saber: fecundidad media poblacional, frecuencia de desove, proporción sexual, producción diaria de huevos y peso estimado de hembras maduras, se realizaron los respectivos muestreos para el recurso anchoveta, durante el período de máxima actividad reproductiva del año 2003. |
Tipo: Report |
Palavras-chave: Stock assessment; Reproduction; Eggs; Fecundity; Pelagic fisheries; Spawning; Eggs; Stock assessment; Spawning; Reproduction; Fecundity; Pelagic fisheries; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2502; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24251; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14490; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6507; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15725; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5659. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/1732 |
| |
|
|
Bernal, C.; Canales, M.; Catasti, V.; Sepúlveda, A.; Ruíz, P.; Alarcón, R.; Núñez, S.; Oyarzún, C.; Gazitúa, S.; Claramunt, G.; Herrera, G.. |
Se evalúan los stocks desovantes de anchoveta y sardina común mediante la aplicación del método de la producción diaria de huevos, durante la época de máxima actividad reproductiva del año 2003. Se diseñó un crucero de recolección de huevos y se efectuaron capturas de adultos de ambas especies entre la V (33°10’S) y X (41°20’S) Regiones. En la región costera entre la VIII y X Regiones, la condición reproductiva fue monitoreada a través de indicadores macroscópicos (IGS y estados de madurez sexual), indicando que ambas especies habrían iniciado su actividad reproductiva a partir de julio de 2003, con un máximo de actividad observado en septiembre para ambas especies. Desde la flota artesanal con puerto base en Calbuco, se obtuvieron hembras de sardina común... |
Tipo: Report |
Palavras-chave: Stock assessment; Clupeoid fisheries; Fish eggs; Biomass; Spawning; Spawning populations; Stock assessment; Biomass; Spawning; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24251; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_926; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14490. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/1695 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Giménez, E.; Moreno, V.J.; Burgos, R.; Alfonso, S.. |
La cherna americana o mero (Epinephelus mono), de la familia Serranidae, es la especie en explotación mas importante del Banco de Carnpeche, Mexico, por lo que el conocimiento de los aspectos relacionados con su reproducción, es importante para un manejo adecuado de la especie. Se determinó que la proporcion sexual (WH) vario con la talla de los ejemplares, presentando las mayores proporciones de hembras en la clase de talla de 30 cm (1:31.5). A partir de 10s 75 cm, la proporcion no fue significativamente diferente de 1:1. La talla a partir de la cual comenzó el cambio de sexo se observo entre 30 y 35 cm Lt. El contenido de la grasa mesenterial aumentó durante el otoño (septiembre, octubre, noviembre) y descendió durante el invierno (diciembre, enero,... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Reproduction; Fecundity; Sex ratio; Spawning; Spawning; Reproduction; Fecundity; Sex ratio; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14490; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6507; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15725; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7014. |
Ano: 2003 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/1804 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 11 | |
|
|
|