|
|
|
|
|
Defeo, O.; Horta, S.; Carranza, A.; Lercari, D.; de Álava, A.; Gómez, J.; Martínez, G.; Lozoya, J.P.; Celentano, E.. |
El análisis de largo plazo de las pesquerías costeras de Uruguay sugiere que el estado de los principales recursos es preocupante. Esto puede deberse a múltiples causas (sobrepesca, polución, causas naturales), a lo cual se suman fallas en el diseño (e.g. información de base insuficiente) o en la implementación de las normativas vigentes (e.g. fiscalización), así como a la ausencia de un enfoque integrado. Este libro plantea estrategias para el desarrollo e implementación del Manejo Ecosistémico de Pesquerías (MEP) costeras de Uruguay. En este contexto, se hace especial énfasis en la identificación de Áreas Marinas Protegidas (AMPs) como herramientas de manejo pesquero y conservación de la biodiversidad de la costa uruguaya. Se recabó información de los... |
Tipo: Book |
Palavras-chave: M40; Ecosystems; Biodiversity; Coastal zone management; Coastal fisheries; Protected resources; Ecosystems; Biodiversity; Coastal fisheries; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2482; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1696. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/3208 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
|