|
|
|
Registros recuperados: 48 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Ibarra, Hern??n. |
Esta revisi??n de algunos estudios sobre las diferencias ??tnicas en Ecuador y Per?? entre 1950 y 1970 procura establecer los modos de reflexi??n vigentes, para ese per??odo, en los dos pa??ses, not??ndose que la perspectiva peruana conten??a una mayor profundidad que la ecuatoriana, lo que se debe parcialmente al desigual desarrollo de la disciplina antropol??gica. La visi??n ecuatoriana se encontraba atrapada en una matriz indigenista y el ensayismo de modo predominante. En los dos pa??ses existieron corrientes indigenistas que tuvieron un relativo impacto en las pol??ticas estatales pero cuya influencia declin?? en la d??cada del sesenta. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: ETNICIDAD; MESTIZAJE; ANTROPOLOG??A; POL??TICAS P??BLICAS; ETHNICITY; MISCEGENATION; ANTHROPOLOGY; PUBLIC POLICY; ECUADOR; PER??. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5404 |
| |
|
| |
|
|
Manosalvas, Margarita. |
Muchos analistas vieron en la emergencia de t??rminos como buen vivir, sumak kawsay o sumac qama??a, una ruptura radical con el paradigma del desarrollo. ??stos ser??an signos de una ???crisis civilizatoria??? del modelo de sociedad moderna occidental en su rol de referente universal. En este art??culo indago por el proceso mediante el cual se busca reemplazar ese referencial en Ecuador a partir del 2007. Sobre los t??rminos buen vivir y sumak kawsay existen por lo menos dos opciones interpretativas, o se asumen como totalmente equivalentes o se indaga por la matriz de sentidos que los constituye. En el segundo caso se observa inconmensurabilidad. No obstante, a partir de una f??rmula de pluralidad contenida en el buen vivir y de la in??dita articulaci??n... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: BUEN VIVIR; SUMAK KAWSAY; POL??TICAS P??BLICAS. |
Ano: 2014 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/6110 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Viscarra Andrade, Hern??n Santiago. |
El presente trabajo pretende analizar c??mo el gasto p??blico, a trav??s de la pol??tica p??blica, afecta el crecimiento de corto y de largo plazo del Ecuador. Para esto, se ha propuesto realizar un an??lisis del componente c??clico de las variables m??s relevantes que afectan al crecimiento econ??mico, acorde a las nuevas corrientes te??ricas, con el prop??sito de verificar la importancia que tiene la gesti??n p??blica en el Ecuador. Los resultados encontrados muestran que el incremento del gasto p??blico, tal y c??mo se ha realizado en las ??ltimas cuatro d??cadas, ha afectado positivamente el crecimiento econ??mico del pa??s en los primeros per??odos, pero, en el mediano plazo la tasa de crecimiento del producto vuelve a su estado de equilibrio... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: GASTO; INVERSI??N P??BLICA; CRECIMIENTO ECON??MICO; POL??TICAS P??BLICAS; ECUADOR; EXPENDITURE; PUBLIC INVESTMENT; ECONOMIC GROWTH; PUBLIC POLICY. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3128 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Acosta, Alberto. |
Este intento de cambio de rumbo no est?? presente exclusivamente en Ecuador. A ra??z de la crisis del neoliberalismo, desde hace algunos a??os atr??s y con diversas intensidades, se transita paulatinamente por una senda postneoliberal en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Sin embargo, este proceso, que no aleja definitivamente la posibilidad de un regreso del neoliberalismo, no debe confundirse con un tr??nsito postcapitalista. No hay que descartar el riesgo de que el progresismo quede atrapado en los l??mites y contradicciones de una modernizaci??n capitalista, para la cual es funcional el retorno del Estado. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: POL??TICAS P??BLICAS; ESTADO; POST-NEOLIBERALISMO; GOBIERNO; CAPITALISMO; ECUADOR; MODELOS ECON??MICOS; PUBLIC POLICIES; STATE; POST-NEOLIBERALISM; GOVERNMENT; CAPITALISM; ECONOMIC MODELS. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4294 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 48 | |
|
|
|