|
|
|
|
|
Torres Arce,Marina. |
Este estudio parte de la caracterización del fenómeno del bandolerismo siciliano en la temprana Edad Moderna que la historiografía reciente nos ofrece, a partir del modelo general de bandolerismo mediterráneo, y adelanta el marco temporal de análisis hasta el final del dominio español en la isla. En concreto, el trabajo centra su interés en comprobar hasta qué punto el comportamiento del bandolerismo siciliano se ajusta al patrón de evolución del bandolerismo mediterráneo comúnmente aceptado por la historiografía, según el cual el carácter político y faccional de la actividad bandolera, vinculada a los intereses de las oligarquías -los grandes señores feudales en el caso de Sicilia-, se fue diluyendo a partir de mediados del siglo XVII, por motivos... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Bandolerismo; Feudalidad; Justicia; Poder; Control social; Sicilia. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942013000200010 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Delgado Piña, Deborah. |
Esta investigación hace un análisis en torno a la identidad, a partir de una vivencia concreta: Proyecto de empoderamiento (2004). Tiene los objetivos de conocer el vínculo que se establece entre el empoderamiento de las mujeres y los cambios que se suscitan en su identidad así como conocer desde su discurso, los cambios que ellas detectan en su identidad (autoreconocimiento, autoconcepto, autoestima). Se buscó determinar que el proyecto de Empoderamiento de Mujeres, 2004, en Celaya, Gto. ha influido para promover cambios en la identidad de las siete mujeres que participaron, en el plano personal, familiar y comunitario. Las técnicas utilizadas fueron: observación, entrevista, relato de vida, test Machover, test htp y test de la familia. El... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Identidad; Poder; Cambios; Programa; Proyecto; Maestría; Desarrollo Rural; Power; Identity; Changes; Program; Project. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1291 |
| |
|
| |
|
|
Manzanal,Mabel. |
El presente trabajo discute la cuestión territorial de reprimarización de las economías latinoamericanas, en particular las del Cono Sur. Para ello, trabajamos con información secundaria, entrevistas a informantes calificados y resultados de investigación, vinculados esencialmente con la sojización en Argentina. Desde una perspectiva que analiza el territorio, el poder y la construcción de hegemonía se descubren variadas situaciones que afectan la subsistencia de las poblaciones que viven de los recursos que están en disputa (tierra, agua, bosques). A través de este análisis se pone en evidencia que la actual forma de acumulación, extractivista y especulativa compromete el futuro de la sociedad en su conjunto. Y desconocerlo resulta funcional a los... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Territorio; Poder; Desarrollo; Sojizacion; Argentina; Economía; Latinoamérica. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942017000100010 |
| |
|
|
|