Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Genética de la resistencia al complejo Phyllachora maydis Maubl., Monographella maydis Müller & Samuels y Coniothyrium phyllachorae Maubl., en diversos genotipos de maíz (Zea mays L.). Colegio de Postgraduados
Hernández Ramos, Lervin.
El complejo de la mancha de asfalto del maíz, inducido por los hongos Phyllachora maydis y Monographella maydis, es una enfermedad de importancia económica en México y Centroamérica, debido a que provoca severas pérdidas en el rendimiento y deteriora la calidad del forraje. El mejoramiento genético de la resistencia del hospedante a través de la generación de genotipos resistentes representa la medida de control más eficiente para el control de la enfermedad. Se conoce poco respecto a la base genética de la resistencia al CMA, por lo cual se determinó la Aptitud Combinatoria General (ACG) y Aptitud Combinatoria Especifica (ACE) de 18 líneas endogámicas S7 mediante el Modelo I de frecuencias fijas de Griffing, bajo el Método II que incluyó las 18 líneas más...
Palavras-chave: Phyllachora maydis; Zea mays L.; Resistencia a enfermedades; Herencia de la resistencia; Análisis dialélico; ACG; ACE; Disease resistance; Inheritance of resistance; Diallel analysis; GCA; SCA; Fitopatología; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2318
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jitomate riñón tolerante a patógenos de raíz y aptitud combinatoria de colectas de jitomate (Solanum lycopersicum L.) nativo de México. Colegio de Postgraduados
Guzmán Moreno, Marco Antonio.
En la primer parte del presente trabajo se tuvo como base el uso de germoplasma de jitomate nativo riñón para estudiar su tolerancia a patógenos de la raíz. Se utilizaron generaciones avanzadas obtenidas por selección (S4) y por hibridación (F4), así como progenitores originales, provenientes de colectas de los estados de Hidalgo, Puebla y Tabasco. Las generaciones en S4 y F4 más los progenitores originales fueron evaluados para resistencia poligénica a patógenos de raíz como Fusarium spp. y Ralstonia spp. en condiciones de campo e invernadero. Para la siembra en campo se utilizó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. El sitio experimental estuvo sembrado con jitomate comercial los últimos ocho años, encontrándose infestado en...
Palavras-chave: Solanum lycopersicum; Pudriciones de raíz; Resistencia a enfermedades; Cruzas dialélicas; Aptitud combinatoria; Genética; Doctorado; Root-rots; Disease resistance; Diallel crosses; Combining abillity.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1816
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Marcadores moleculares SCAR para identificar fuentes de resistencia a enfermedades en frijol ayocote (Phaseolus coccineus) Phyton
Ruíz-Salazar,R; Muruaga-Martínez,JS; Vargas-Vázquez,MLP; Alejandre-Iturbide,G; Castañón-Nájera,G; Hernández-Delgado,S; Almaraz-Abarca,N; Mayek-Pérez,N.
Se identificaron fuentes de resistencia a las enfermedades Tizón común (TC),Virus del Mosaico Común del Frijol (BCMV), Virus del Mosaico Dorado del Frijol (BGMV) y Mancha angular (MA) que afectan al frijol (Phaseolus). Con este propósito, se usaron nueve marcadores moleculares que detectan SCARs (Sequence Characterized Amplifed Regions). Del total de marcadores, cuatro fueron para TC, dos para BCMV, dos para BGMV y uno para MA. El material genético fueron 16 poblaciones de frijol ayocote (P. coccineus) colectadas en diferentes localidades de Veracruz y Puebla, México. Las poblaciones de Veracruz mostraron mayores frecuencias de SCAR para BGMV, BCMV, TC y MA que las de Puebla. Las mejores poblaciones pertenecientes a P. coccineus fueron Jalapa, Veracruz y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Especies de Frijol; Marcadores moleculares; Resistencia a enfermedades; Tizón común; Virus del mosaico común del frijol; Virus del Mosaico Dorado del Frijol; Mancha Angular del frijol.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572016000200003
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional