Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 102
Primeira ... 123456 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Balance del Foro Social Mundial Belem 2009 (Internacional) Buscador Latinoamericano
Aguinaga, Margarita.
El Foro Social Mundial tiene una historia De forma general, cabe señalar que el sentido político de su constitución fue el enfrentamiento a la crisis del modelo neoliberal, a partir de la convergencia social y política de una serie de procesos que juntaban sus fuerzas y sus diversas estrategias de enfrentamiento. Convergencia, por un lado, del movimiento antiglobalización, que nació en la lucha contra la OMC y en la solidaridad con los pueblos del sur; por otro lado, movimientos sociales del sur: indígenas, campesinos, mujeres, jóvenes, ecologistas, etc., quienes habían construido una representación política propia e impulsado importantes movilizaciones de rechazo a gobiernos favorables a los grupos financieros internacionales, a la que se integraron, ONGs...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS; MODELO NEOLIBERAL; MOVIMIENTOS SOCIALES; FOROS REGIONALES; FOROS INTERNACIONALES; ANTICAPITALISMO; POBREZA; DESEMPLEO; ANTIRRACISMO; SOCIALISMO; GOBIERNO; AMERICA LATINA; DESEMPLEO; EMANCIPACIÓN; NEOLIBERAL MODEL; SOCIAL MOVEMENTS; REGIONAL FORUMS; INTERNATIONAL FORUMS; ANTICAPITALISM; POVERTY; UNEMPLOYMENT; ANTI-RACISM; SOCIALISM; GOVERNMENT; LATIN AMERICA; UNEMPLOYMENT; EMANCIPATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4675
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Boletín Observatorio sobre Discriminación Racial y Exclusión Étnica [COLECCIÓN 2012. Enero a -] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Antropología; Ecuador. Ministerio Coordinador de Patrimonio.
El Observatorio es un proyecto que surge con el fin de monitorear y analizar la manera cómo se ejecutan las políticas públicas contra el racismo y la discriminación. Políticas que tienen como objetivo construir el estado constitucional, plurinacional, intercultural y garante del principio de la no discriminación, para todos los ciudadanos, ciudadanas, pueblos y nacionalidades. El Observatorio se encargará de precisar cuáles de éstas acciones fueron omitidas y cuáles violadas, en el período comprendido entre septiembre del 2009 a diciembre del 2012. Este Observatorio, cuya creación fue concebido como un mecanismo de seguimiento y evaluación del Plan Plurinacional para eliminar la discriminación racial y la exclusión étnica vigente desde septiembre del...
Tipo: Boletín Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; DERECHOS HUMANOS; LEGISLACIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; DISCRIMINACIÓN; EXCLUSIÓN ÉTNICA; RACISMO; DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO; PUBLIC POLICIES; HUMAN RIGHTS; LEGISLATION; SOCIAL MOVEMENTS; DISCRIMINATION; ETHNIC EXCLUSION; RACISM; INTERNATIONAL HUMANITARIAN LAW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4131
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Boletín Observatorio sobre Discriminación Racial y Exclusión Étnica [COLECCIÓN 2012. Enero a -] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Antropología; Ecuador. Ministerio Coordinador de Patrimonio.
El Observatorio es un proyecto que surge con el fin de monitorear y analizar la manera cómo se ejecutan las políticas públicas contra el racismo y la discriminación. Políticas que tienen como objetivo construir el estado constitucional, plurinacional, intercultural y garante del principio de la no discriminación, para todos los ciudadanos, ciudadanas, pueblos y nacionalidades. El Observatorio se encargará de precisar cuáles de éstas acciones fueron omitidas y cuáles violadas, en el período comprendido entre septiembre del 2009 a diciembre del 2012. Este Observatorio, cuya creación fue concebido como un mecanismo de seguimiento y evaluación del Plan Plurinacional para eliminar la discriminación racial y la exclusión étnica vigente desde septiembre del...
Tipo: Boletín Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; DERECHOS HUMANOS; LEGISLACIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; DISCRIMINACIÓN; EXCLUSIÓN ÉTNICA; RACISMO; DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO; PUBLIC POLICIES; HUMAN RIGHTS; LEGISLATION; SOCIAL MOVEMENTS; DISCRIMINATION; ETHNIC EXCLUSION; RACISM; INTERNATIONAL HUMANITARIAN LAW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4131
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 05, 1992. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
El número 6 de Ciudad Alternativa esté dedicado a las medidas de ajuste y los servicios de salud; Es cierto, se trata de un tema complejo que debe ser profundizado y continuado; y volverá a estar próximamente en nuestras páginas: por ahora nos limitamos a presentar una panorámica general del problema y un abanico de opiniones para ser discutidas.
Tipo: Revista Palavras-chave: SERVICIOS DE SALUD; CRISIS SOCIAL; CIUDAD COLONIAL; MOVIMIENTOS SOCIALES; HEALTH SERVICES; SOCIAL CRISIS; COLONIAL CITY; SOCIAL MOVEMENTS; ECUADOR.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/3086
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 06, 1992. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
El número 6 de Ciudad Alternativa esté dedicado a las medidas de ajuste y los servicios de salud; Es cierto, se trata de un tema complejo que debe ser profundizado y continuado; y volverá a estar próximamente en nuestras páginas: por ahora nos limitamos a presentar una panorámica general del problema y un abanico de opiniones para ser discutidas.
Tipo: Revista Palavras-chave: SERVICIOS DE SALUD; CRISIS SOCIAL; CIUDAD COLONIAL; MOVIMIENTOS SOCIALES; HEALTH SERVICES; SOCIAL CRISIS; COLONIAL CITY; SOCIAL MOVEMENTS; POPULAR ORGANIZATIONS; ECUADOR.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/3089
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad social : julio de 1997-octubre de 1997 (Conflictividad) Buscador Latinoamericano
El gobierno interino no ha conseguido mejorar en t??rminos generales su capacidad de administrar los conflictos sociales. Este factor podr??a visualizarse en el incremento de los niveles de beligerancia e intolerancia social registrados durante el ??ltimo cuatrimestre.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GOBIERNO; CONFLICTO SOCIAL; PARTIDOS POL??TICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; GOVERNMENT; SOCIAL CONFLICT; POLITICAL PARTIES; SOCIAL MOVEMENTS; PICHINCHA; GUAYAS; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5510
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-pol??tica : julio - octubre 2000 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La matriz de conflictividad social y pol??tica en el pa??s, durante el ??ltimo cuatrimestre, arrastra en lo fundamental los efectos, pugnas y alineamientos de los diversos actores pol??ticos con respecto a su posici??n frente a los dos nudos problem??ticos: el tema de las reformas institucionales propuestas desde la Ley Trole II y la enredada elecci??n del Presidente del Congreso Nacional.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; ELECCIONES; TRABAJO; MOVIMIENTOS SOCIALES; POL??TICA; PUGNAS POL??TICAS; PARTIDOS POL??TICOS; CONGRESO NACIONAL; SINDICATOS; CAMPESINOS; AUTONOM??AS; CONSEJO NACIONAL DE MODERNIZACI??N (CONAM); SOCIAL CONFLICT; ELECTIONS; WORK; SOCIAL MOVEMENTS; POLICY; POLITICAL STRUGGLES; POLITICAL PARTIES; UNIONS; FARMERS; AUTONOMY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5233
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construyendo actorías en resistencia : mujeres indígenas de Cotopaxi. Apuntes sobre el proceso hegemónico del movimiento indígena ecuatoriano Buscador Latinoamericano
Santillana Ortiz, Alejandra.
La presente investigación, tiene como objetivo analizar el movimiento indígena ecuatoriano como un actor diverso, que se constituye permanentemente en la disputa de sentidos y perspectivas internas, a partir de su capacidad y forma de resolver los distintos conflictos. El debate se concentra en las mujeres indígenas de Cotopaxi como uno de los actores en esta disputa interna o proceso hegemónico, cuyas demandas y experiencias de vida son recogidas parcialmente, mostrando el conflicto del movimiento para incorporar políticamente la integralidad de estas actorías políticas. El marco teórico sobre el cual este trabajo se estructura, se inscribe por una parte en los debates sobre identidad y ambivalencia de la teoría de movimientos sociales y la construcción...
Tipo: Tesis Palavras-chave: RESISTENCIA INDÍGENA; MUJERES INDÍGENAS; MOVIMIENTO INDÍGENA ECUATORIANO; MOVIMIENTOS SOCIALES; ACTORES POLÍTICOS; POLÍTICA; EDUCACIÓN; IDENTIDADES COLECTIVAS; COTOPAXI; ECUADOR; INDIGENOUS RESISTANCE; INDIGENOUS WOMEN; ECUADORIAN INDIGENOUS MOVEMENT; SOCIAL MOVEMENTS; POLITICAL ACTORS; POLICY; EDUCATION; COLLECTIVE IDENTITIES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4202
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la Consulta Popular al Encuentro de Movimientos Sociales (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Unda, Mario.
Se dice que las elecciones son un termómetro de la conciencia social. ¿Qué mostró al respecto la consulta popular del 7 de mayo pasado? En este texto no vamos a realizar un análisis detenido de las elecciones, porque ya se lo ha hecho en distintos lugares, pero aquí se resaltan algunos puntos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; CONCIENCIA SOCIAL; GOBIERNO; IDEOLOGÍA POLÍTICA; ESTADO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; SOCIAL MOVEMENTS; SOCIAL CONSCIENCE; GOVERNMENT; POLITICAL IDEOLOGY; POLICY; STATE; CITIZEN REVOLUTION; CONSULTA POPULAR; CONSULTATION; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4523
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la Consulta Popular al Encuentro de Movimientos Sociales (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Unda, Mario.
Se dice que las elecciones son un termómetro de la conciencia social. ¿Qué mostró al respecto la consulta popular del 7 de mayo pasado? En este texto no vamos a realizar un análisis detenido de las elecciones, porque ya se lo ha hecho en distintos lugares, pero aquí se resaltan algunos puntos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; CONCIENCIA SOCIAL; GOBIERNO; IDEOLOGÍA POLÍTICA; ESTADO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; SOCIAL MOVEMENTS; SOCIAL CONSCIENCE; GOVERNMENT; POLITICAL IDEOLOGY; POLICY; STATE; CITIZEN REVOLUTION; CONSULTA POPULAR; CONSULTATION; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4523
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De las críticas contra el sistema al ejercicio del poder: Los movimientos sociales indígenas y las políticas de Reforma Educativa en Bolivia (Análisis) Buscador Latinoamericano
Gamboa Rocabado, Franco.
Se analiza la ideología indianista, sus influencias en los Movimientos Indígenas y los conflictos permanentes que afectaron el éxito y la legitimidad de la Reforma Educativa más importante de los últimos años en Bolivia (1994-2009). Los Movimientos Indígenas tienen demandas fuertemente políticas, en términos de pugnas por el poder y enfoques raciales sobre la estructura social boliviana; sin embargo, han contribuido a debatir la necesidad de democratizar el Estado, las políticas públicas y las visiones de futuro. La Reforma Educativa boliviana no tuvo frutos brillantes en términos de desempeño en las aulas pero abrió las puertas para legitimar las demandas indígenas, aunque entre 1994 y el año 2000, las implicaciones interculturales de la educación fueron...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER; SISTEMAS POLÍTICOS; EDUCACIÓN; REFORMA EDUCATIVA; MOVIMIENTOS SOCIALES; POLÍTICAS PÚBLICAS; BOLIVIA; POWER; POLITICAL SYSTEMS; EDUCATION; EDUCATION REFORM; SOCIAL MOVEMENTS; PUBLIC POLICY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3544
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De las críticas contra el sistema al ejercicio del poder: Los movimientos sociales indígenas y las políticas de Reforma Educativa en Bolivia (Análisis) Buscador Latinoamericano
Gamboa Rocabado, Franco.
Se analiza la ideología indianista, sus influencias en los Movimientos Indígenas y los conflictos permanentes que afectaron el éxito y la legitimidad de la Reforma Educativa más importante de los últimos años en Bolivia (1994-2009). Los Movimientos Indígenas tienen demandas fuertemente políticas, en términos de pugnas por el poder y enfoques raciales sobre la estructura social boliviana; sin embargo, han contribuido a debatir la necesidad de democratizar el Estado, las políticas públicas y las visiones de futuro. La Reforma Educativa boliviana no tuvo frutos brillantes en términos de desempeño en las aulas pero abrió las puertas para legitimar las demandas indígenas, aunque entre 1994 y el año 2000, las implicaciones interculturales de la educación...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER; SISTEMAS POLÍTICOS; EDUCACIÓN; REFORMA EDUCATIVA; MOVIMIENTOS SOCIALES; POLÍTICAS PÚBLICAS; BOLIVIA; POWER; POLITICAL SYSTEMS; EDUCATION; EDUCATION REFORM; SOCIAL MOVEMENTS; PUBLIC POLICY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3544
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y partidos políticos (Tema Central: Partidos políticos) Buscador Latinoamericano
Moncayo, Fabricio.
Los subjetivismos, los criterios anárquicos y la falta de conocimiento de lo que es la Democracia, puede convertir un análisis a los partidos políticos en un certificado de defunción, para quienes creen que la solución a los problemas pasa por las visiones inmediatistas y no por una propuesta estratégica que permita al conjunto de la sociedad impulsar el ideal del Estado-Nación, en un Ecuador justo y equitativo basado en los principios de democracia política y económica. Es necesario profundizar en los criterios fundamentales de Democracia, hacer un análisis de la realidad internacional y nacional, poner en la mesa de discusión los factores que influyen en el quehacer político, para finalmente identificar los problemas y plantear las soluciones. Así,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; PARTIDOS POLÍTICOS; REFORMAS CONSTITUCIONALES; REFORMAS LEGALES; POLÍTICA; ECONOMÍA; TOTALITARISMOS; ANARQUÍAS; POPULISMO; DERECHOS; BUROCRACIA; REPÚBLICA SOCIAL; LATINOAMÉRICA; SISTEMAS POLIÁRQUICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; ECUADOR; CAUDILLISMO; ANARQUISMO; EDUCACIÓN; DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; CONSTITUTIONAL REFORM; LEGAL REFORMS; POLICY; ECONOMY; TOTALITARIANISM; ANARCHY; POPULISM; RIGHTS; BUREAUCRACY; SOCIAL REPUBLIC; LATIN AMERICA; POLYARCHIC SYSTEMS; SOCIAL MOVEMENTS; CAUDILLISMO; ANARCHISM; EDUCATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4981
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y partidos políticos (Tema Central: Partidos políticos) Buscador Latinoamericano
Moncayo, Fabricio.
Los subjetivismos, los criterios anárquicos y la falta de conocimiento de lo que es la Democracia, puede convertir un análisis a los partidos políticos en un certificado de defunción, para quienes creen que la solución a los problemas pasa por las visiones inmediatistas y no por una propuesta estratégica que permita al conjunto de la sociedad impulsar el ideal del Estado-Nación, en un Ecuador justo y equitativo basado en los principios de democracia política y económica. Es necesario profundizar en los criterios fundamentales de Democracia, hacer un análisis de la realidad internacional y nacional, poner en la mesa de discusión los factores que influyen en el quehacer político, para finalmente identificar los problemas y plantear las soluciones. Así,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; PARTIDOS POLÍTICOS; REFORMAS CONSTITUCIONALES; REFORMAS LEGALES; POLÍTICA; ECONOMÍA; TOTALITARISMOS; ANARQUÍAS; POPULISMO; DERECHOS; BUROCRACIA; REPÚBLICA SOCIAL; LATINOAMÉRICA; SISTEMAS POLIÁRQUICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; ECUADOR; CAUDILLISMO; ANARQUISMO; EDUCACIÓN; DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; CONSTITUTIONAL REFORM; LEGAL REFORMS; POLICY; ECONOMY; TOTALITARIANISM; ANARCHY; POPULISM; RIGHTS; BUREAUCRACY; SOCIAL REPUBLIC; LATIN AMERICA; POLYARCHIC SYSTEMS; SOCIAL MOVEMENTS; CAUDILLISMO; ANARCHISM; EDUCATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4981
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desvanecimiento y (re) construcción del pensamiento crítico (Tema central) Buscador Latinoamericano
Moreano, Alejandro.
Tras la caída del muro de Berlín ocurrió un fuerte cuestionamiento a los conceptos teóricos sobre la sociedad capitalista provenientes de la tradición marxista. El fracaso del neoliberalismo anuncia el regreso de conceptos que parecían sepultados. Sin embargo, la decadencia del Imperio y la degradación del pensamiento hegemónico abren el horizonte de posibilidad para la emergencia de un nuevo pensamiento que se reconstituirá nutriéndose de las perspectivas provenientes de los movimientos sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; CAPITALISMO; MARXISMO; NEOLIBERALISMO; PENSAMIENTO HEGEMÓNICO; MOVIMIENTOS SOCIALES; PROLETARIADO; ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU); NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL (NOEI); SOCIETY; CAPITALISM; NEOLIBERALISM; MARXISM; THOUGHT HEGEMONIC; SOCIAL MOVEMENTS; PROLETARIAT; ORGANIZATION OF UNITED NATIONS; NEW INTERNATIONAL ECONOMIC ORDER.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4338
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desvanecimiento y (re) construcción del pensamiento crítico (Tema central) Buscador Latinoamericano
Moreano, Alejandro.
Tras la caída del muro de Berlín ocurrió un fuerte cuestionamiento a los conceptos teóricos sobre la sociedad capitalista provenientes de la tradición marxista. El fracaso del neoliberalismo anuncia el regreso de conceptos que parecían sepultados. Sin embargo, la decadencia del Imperio y la degradación del pensamiento hegemónico abren el horizonte de posibilidad para la emergencia de un nuevo pensamiento que se reconstituirá nutriéndose de las perspectivas provenientes de los movimientos sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; CAPITALISMO; MARXISMO; NEOLIBERALISMO; PENSAMIENTO HEGEMÓNICO; MOVIMIENTOS SOCIALES; PROLETARIADO; ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU); NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL (NOEI); SOCIETY; CAPITALISM; NEOLIBERALISM; MARXISM; THOUGHT HEGEMONIC; SOCIAL MOVEMENTS; PROLETARIAT; ORGANIZATION OF UNITED NATIONS (ONU); NEW INTERNATIONAL ECONOMIC ORDER (NOEI).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1528
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecolog??a pol??tica y globalizaci??n (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Espinosa, Mar??a Fernanda; Rivera, Fredy; Saint Up??ry, Marc.
Entrevista a Alain Lipietz. Economista, te??rico de la "escuela de la regulaci??n", director de investigaci??n en el Centro Nacional de la Investigaci??n Cient??fica de Francia. Alain Lipietz es uno de los intelectuales y activistas m??s destacados de la ecolog??a pol??tica a nivel mundial. Activo en la nueva izquierda desde 1968, animador de la revista Part?? Pris de 1978 a 1983, se presenta en 1986 como candidato del partido verde franc??s en las elecciones legislativas, antes de afiliarse en 1988. Desde 1999 es diputado en el Parlamento Europeo, donde participa en la Comisi??n Econ??mica y Monetaria, en la Comisi??n Empleo y Asuntos Sociales, en los intergrupos Tercer Sector, OMC y Iniciativas para la Paz y en la delegaci??n parlamentaria para...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ENTREVISTA; GLOBALIZACI??N; ECOLOG??A POL??TICA; POL??TICA; MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; IDEOLOG??AS POL??TICAS; DISCURSO; CAPITALISMO; ECUADOR; INTERVIEW; GLOBALIZATION; POLITICAL ECOLOGY; POLICY; SOCIAL MOVEMENTS; STATE; IDEOLOGIES POLICIES; SPEECH; CAPITALISM.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5209
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : cuando la inestabilidad se vuelve estable (Dossier) Buscador Latinoamericano
Pachano, Simón.
El presente artículo busca explicaciones para los derrocamientos de tres presidentes ecuatorianos, que han marcado los puntos culminantes de una década de inestabilidad. Lo hace indagando en el campo de las movilizaciones sociales que precedieron a cada uno de esos hechos, con especial referencia a su composición social y a los objetivos de sus integrantes. En la parte final se proponen algunas hipótesis acerca de la movilización en contra del gobierno de Gutiérrez. Sugiere que no son válidas las explicaciones de racismo y de temor clasista. Enlaza la explicación al surgimiento de reivindicaciones democráticas originadas tanto en los bajos rendimientos del sistema político como en el carácter dictatorial que iba tomando el último gobierno.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; DEMOCRACIA; ESTADO DE DERECHO; MOVIMIENTO INDÍGENA; ECUADOR; SOCIAL MOVEMENTS; DEMOCRACY; RULE OF LAW; INDIGENOUS MOVEMENT.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/725
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 53, agosto 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La economía y la política seguirán constituyendo las esferas que atraen la mayor atención de académicos e investigadores de las ciencias sociales, no sólo por su pertinencia temática, sino porque el tratamiento que se haga de ellas tiene diversas implicaciones en el desempeño y futuro de las sociedades. En el presente número de Ecuador Debate abordaremos una serie de perspectivas diversas desde distintos ángulos teóricos que contribuyen a despejar algunas dudas sobre ese desempeño y devenir social.
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; PETRÓLEO; DEFLACIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; CONFLICTOS SOCIALES; DEUDA EXTERNA; SOCIEDAD; FAMILIA; POPULISMO; DEMOCRACIA; CAPITALISMO; INDUSTRIA AVÍCOLA; TRANSFORMACIÓN AGRARIA; INDÍGENAS; DOLLARIZATION; OIL; DEFLATION; SOCIAL MOVEMENTS; SOCIAL UNREST; DEBT; SOCIETY; FAMILY; POPULISM; DEMOCRACY; CAPITALISM; POULTRY INDUSTRY; AGRARIAN TRANSFORMATION; INDIGENOUS; ECUADOR; PERÚ.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4132
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 53, agosto 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La economía y la política seguirán constituyendo las esferas que atraen la mayor atención de académicos e investigadores de las ciencias sociales, no sólo por su pertinencia temática, sino porque el tratamiento que se haga de ellas tiene diversas implicaciones en el desempeño y futuro de las sociedades. En el presente número de Ecuador Debate abordaremos una serie de perspectivas diversas desde distintos ángulos teóricos que contribuyen a despejar algunas dudas sobre ese desempeño y devenir social.
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; PETRÓLEO; DEFLACIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; CONFLICTOS SOCIALES; DEUDA EXTERNA; SOCIEDAD; FAMILIA; POPULISMO; DEMOCRACIA; CAPITALISMO; INDUSTRIA AVÍCOLA; TRANSFORMACIÓN AGRARIA; INDÍGENAS; DOLLARIZATION; OIL; DEFLATION; SOCIAL MOVEMENTS; SOCIAL UNREST; DEBT; SOCIETY; FAMILY; POPULISM; DEMOCRACY; CAPITALISM; POULTRY INDUSTRY; AGRARIAN TRANSFORMATION; INDIGENOUS; ECUADOR; PERÚ.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4132
Registros recuperados: 102
Primeira ... 123456 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional