|
|
|
Registros recuperados: 102 | |
|
|
Aguinaga, Margarita. |
El Foro Social Mundial tiene una historia De forma general, cabe señalar que el sentido político de su constitución fue el enfrentamiento a la crisis del modelo neoliberal, a partir de la convergencia social y política de una serie de procesos que juntaban sus fuerzas y sus diversas estrategias de enfrentamiento. Convergencia, por un lado, del movimiento antiglobalización, que nació en la lucha contra la OMC y en la solidaridad con los pueblos del sur; por otro lado, movimientos sociales del sur: indígenas, campesinos, mujeres, jóvenes, ecologistas, etc., quienes habían construido una representación política propia e impulsado importantes movilizaciones de rechazo a gobiernos favorables a los grupos financieros internacionales, a la que se integraron, ONGs... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CRISIS; MODELO NEOLIBERAL; MOVIMIENTOS SOCIALES; FOROS REGIONALES; FOROS INTERNACIONALES; ANTICAPITALISMO; POBREZA; DESEMPLEO; ANTIRRACISMO; SOCIALISMO; GOBIERNO; AMERICA LATINA; DESEMPLEO; EMANCIPACIÓN; NEOLIBERAL MODEL; SOCIAL MOVEMENTS; REGIONAL FORUMS; INTERNATIONAL FORUMS; ANTICAPITALISM; POVERTY; UNEMPLOYMENT; ANTI-RACISM; SOCIALISM; GOVERNMENT; LATIN AMERICA; UNEMPLOYMENT; EMANCIPATION. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4675 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Espinosa, Mar??a Fernanda; Rivera, Fredy; Saint Up??ry, Marc. |
Entrevista a Alain Lipietz. Economista, te??rico de la "escuela de la regulaci??n", director de investigaci??n en el Centro Nacional de la Investigaci??n Cient??fica de Francia. Alain Lipietz es uno de los intelectuales y activistas m??s destacados de la ecolog??a pol??tica a nivel mundial. Activo en la nueva izquierda desde 1968, animador de la revista Part?? Pris de 1978 a 1983, se presenta en 1986 como candidato del partido verde franc??s en las elecciones legislativas, antes de afiliarse en 1988. Desde 1999 es diputado en el Parlamento Europeo, donde participa en la Comisi??n Econ??mica y Monetaria, en la Comisi??n Empleo y Asuntos Sociales, en los intergrupos Tercer Sector, OMC y Iniciativas para la Paz y en la delegaci??n parlamentaria para... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: ENTREVISTA; GLOBALIZACI??N; ECOLOG??A POL??TICA; POL??TICA; MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; IDEOLOG??AS POL??TICAS; DISCURSO; CAPITALISMO; ECUADOR; INTERVIEW; GLOBALIZATION; POLITICAL ECOLOGY; POLICY; SOCIAL MOVEMENTS; STATE; IDEOLOGIES POLICIES; SPEECH; CAPITALISM. |
Ano: 2000 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5209 |
| |
|
|
Pachano, Simón. |
El presente artículo busca explicaciones para los derrocamientos de tres presidentes ecuatorianos, que han marcado los puntos culminantes de una década de inestabilidad. Lo hace indagando en el campo de las movilizaciones sociales que precedieron a cada uno de esos hechos, con especial referencia a su composición social y a los objetivos de sus integrantes. En la parte final se proponen algunas hipótesis acerca de la movilización en contra del gobierno de Gutiérrez. Sugiere que no son válidas las explicaciones de racismo y de temor clasista. Enlaza la explicación al surgimiento de reivindicaciones democráticas originadas tanto en los bajos rendimientos del sistema político como en el carácter dictatorial que iba tomando el último gobierno. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; DEMOCRACIA; ESTADO DE DERECHO; MOVIMIENTO INDÍGENA; ECUADOR; SOCIAL MOVEMENTS; DEMOCRACY; RULE OF LAW; INDIGENOUS MOVEMENT. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/725 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 102 | |
|
|
|