|
|
|
Registros recuperados: 265 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Moral Sosa, Sof??a Amaranta. |
Esta etnograf??a, se vale de la escritura y recurre a im??genes mentales, memorias sensoriales y materiales, con el objetivo de mapear, describir, visibilizar y analizar cr??ticamente, los diversos aspectos culturales involucrados en las decisiones de algunas mujeres y sus familias -habitantes de Quito y sus alrededores- al momento de parir. Esta investigaci??n, observa con atenci??n las acciones corporales y los relacionamientos de las interlocutoras de este estudio con los procesos, personas y espacios que forman parte de ???los partos y nacimientos alternativos???, en este caso a los conocimientos, procedimientos y protocolos hospitalarios: mecanismos de control que se inscriben en la piel y bajo ella, desde los huesos. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: COSTUMBRES Y TRADICIONES; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; EMBARAZO; NACIMIENTO; PARTO; ETNOGRAF??A. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/6187 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Balarezo P., Susana. |
La presente investigaci??n de tesis se inscribe dentro de los estudios sobre el proceso de modernizaci??n que atraviesa el pa??s en la etapa reciente, en la medida en que dicho proceso remite a la relaci??n entre las modernas formas de producci??n y las pre-existentes. El objetivo central radica en el an??lisis de las transformaciones en la econom??a campesina en un contexto de penetraci??n del capitalismo en el agro. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: DESARROLLO; ECONOM??A AGRARIA; CAMPESINOS; ECUADOR. |
Ano: 1980 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/264 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Maldonado Posso, Viviana. |
Uno de los temas que ha estado ausente o escasamente abordado en la agenda del movimiento de mujeres del Ecuador, desde la d??cada de los 70??s ha sido el derecho al aborto. En el plano de la defensa y tratamiento de los derechos y salud sexual y reproductiva, el derecho al aborto no se ha constituido en una bandera principal de lucha del movimiento. Sin embargo, no se puede desconocer que algunas integrantes del movimiento y feministas han sostenido la defensa del derecho a decidir sobre su sexualidad y cuerpo. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ABORTO; POL??TICA; RELIGI??N; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; ECUADOR. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2996 |
| |
Registros recuperados: 265 | |
|
|
|