Registro completo |
Provedor de dados: |
Mundo agrario
|
País: |
Argentina
|
Título: |
La "Frontera" Bonaerense en el siglo XVIII un espacio políticamente concertado: fuertes, vecinos, milicias y autoridades civiles-militares
|
Autores: |
Néspolo,Eugenia Alicia
|
Data: |
2006-12-01
|
Ano: |
2006
|
Palavras-chave: |
Frontera
Autoridades civiles-militares
Servicio en las milicias
Vecinos rurales
|
Resumo: |
El trabajo se propone argumentar porqué se define la frontera bonaerense como un espacio políticamente concertado. Para esto se analizan las acciones defensivas practicadas, para determinar que los recursos materiales constructivos y los efectivos militares de carrera fueron insuficientes para proteger la región. Por el contrario, se demuestra que el servicio en las milicias resultó esencial para proteger el espacio y resultó constituyente de condiciones de vecindad que posibilitaron que algunos vecinos-milicianos pudieran acceder a instancias de autoridad. Poderes locales que se desplazaban desde el ámbito urbano, la villa de Luján, a la campaña, espacios de frontera. Para argumentar esto se exponen los conocimientos arribados sobre el servicio miliciano y la estructura -red- defensiva que se organizó en la jurisdicción de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XVIII.
|
Tipo: |
Info:eu-repo/semantics/article
|
Idioma: |
Espanhol
|
Identificador: |
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942006000200008
|
Editor: |
Centro de Estudios Histórico-Rurales
|
Formato: |
text/html
|
Fonte: |
Mundo agrario v.7 n.13 2006
|
Direitos: |
info:eu-repo/semantics/openAccess
|