Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 47
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características Neuroanatómicas del Síndrome de Asperger International Journal of Morphology
Vásquez,Bélgica; del Sol,Mariano.
El síndrome de Asperger (SA) es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por presentar deterioros cualitativos de las interacciones sociales recíprocas y de los modos de comunicación, como también por la restricción del repertorio de intereses y de actividades que se aprecian estereotipadas y repetitivas. En la actualidad, el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-V) decide eliminar esta subcategoría e incorporarla en una categoría general conocida como trastorno del espectro autista (TEA), lo que ha producido muchos debates y desacuerdos principalmente por distingirlo o no, con el autismo del alto funcionamiento (AAF). Un enfoque para resolver esta cuestión corresponde a los esfuerzos que se realizan por comprender la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Síndrome de Aspeger; Características neuroanatómicas.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000100060
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Regeneración Ósea en Defectos Críticos Tratados con Matriz Ósea Bovina Inorgánica Aplicada con dos Diferentes Vehículos International Journal of Morphology
Duque Netto,Henrique; Olate,Sergio; Klüppel,Leandro; Miranda Chaves,Maria das Graças Alfonso de; Salgado,Ivone de Oliveira; Vásquez,Bélgica; Albergaria-Barbosa,Jose.
Múltiples materiales se han utilizado en la reconstrucción ósea; la matriz ósea bovina ha sido ampliamente estudiada y aun existen investigaciones que identifican su capacidad de contribuir en la formación ósea. El objetivo de esta investigación fue establecer la reparación ósea en defectos críticos de calotas de perros rellenados con matriz ósea bovina inorgánica transportada con carboxi-metil-celulosa. Se diseñó un estudio experimental en 6 perros donde se realizaron 3 defectos de 8mm de diámetro en los parietales de cada animal; el defecto fue rellenado aleatoriamente con hueso autógeno particulado (grupo I), matriz ósea bovina inorgánica con suero fisiológico al 0,9% (grupo II) y matriz ósea bovina con carboxi-metil-celulosa (grupo III). Se realizó el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Hueso; Hueso bovino; Injerto óseo.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfometría de los Nervios Isquiático, Tibial y Fibular Común en el Hombre International Journal of Morphology
del Sol,Mariano; Olave,Enrique; Contreras,Jaime; Vásquez,Bélgica.
El nervio isquiático, el más extenso del cuerpo humano, emerge de la pelvis por el foramen isquiático mayor, dividiéndose proximal a la articulación de la rodilla en los nervios tibial y fibular común. Con frecuencia, estos nervios son afectados por accidentes, por tanto, la microcirugía reparadora requiere de detallada información anatómica para efectuar con éxito sus procedimientos. El nervio isquiático puede ser lesionado por heridas penetrantes, en las luxaciones posteriores de la articulación coxal y por inyecciones intramusculares mal aplicadas en la región glútea, siendo rara la lesión del nervio tibial por estar situado profundamente protegido. En cambio, la lesión del nervio fibular común, es frecuente debido a su posición superficial, quedando...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nervio isquiático; Nervio tibial; Nervio fibular común; Morfometría.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelo Experimental para el Estudio de la Reconstrucción Mandibular: Opciones en Conejos Oryctolagus cuniculus International Journal of Morphology
Alister,Juan Pablo; Veuthey,Carlos; Uribe,Francisca; Vásquez,Bélgica; del Sol,Mariano; Olate,Sergio.
El propósito de este estudio fue de evaluar la técnica quirúrgica propuesta para estudios de resección y reconstrucción mandibular en modelos experimentales en conejos. Se utilizaron 7 conejos neozelandeses (Orictolagus cuniculus), en los cuales se realizó la resección del cuerpo mandibular izquierdo, una vez asegurada la movilidad de los segmentos, se reconstruyó con placa de osteosíntesis de titanio de 1,5 mm y tornillos monocorticales de 5 mm, en la zona resecada se fijó un bloque de beta fosfato tricálcico y estabilizado con tornbillo de 1,2 mm. Se sacrificaron los animales a los 2 meses. Todos los animales sobrevivieron al procedimiento y se pudo llevar a cabo la resección y reconstrucción en todos ellos. No se presentaron signos ni síntomas de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Injerto óseo; Scaffold; Ingeniería de tejidos; SS-TCP.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000300058
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Rol de la Miel en los Procesos Morfofisiológicos de Reparación de Heridas International Journal of Morphology
Schencke,Carolina; Vásquez,Bélgica; Sandoval,Cristian; del Sol,Mariano.
Los beneficios de la miel de abeja (Apis mellifera) se conocen desde hace miles de años y ha sido utilizada en la antigüedad por su valor nutritivo y medicinal siendo "redescubierta" por la medicina moderna debido a sus importantes propiedades anti-bacterianas en heridas infectadas. Nuevos estudios han argumentado a favor de la capacidad de la miel para interactuar con la compleja maquinaria celular y llevar a cabo la reparación de los tejidos. Por este motivo, se realizó una revisión de los contenidos actuales de las propiedades de la miel y su rol en los procesos morfofisiológicos de reparación de heridas. De esta manera se abarcó la acción anti-bacteriana, anti-oxidante y anti-inflamatoria de sus componentes. Así mismo, se revisaron las propiedades...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Heridas; Quemaduras; Cicatrización.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000100056
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alveolar Ridge Conservation by Early Bone Formation After Tooth Extraction in Rabbits: A Histomorphological Study International Journal of Morphology
Cantín,Mario; Olate,Sergio; Fuentes,Ramón; Vásquez,Bélgica.
Alveolar ridge volume loss is an irreversible process. To prevent this physiological event, which typically result in significant local anatomical changes in both the horizontal and the vertical dimension, some strategies are indicated to minimize the loss of ridge volume that typically follows tooth extraction. The purpose of this study was to evaluate if three different bone grafts could promote new bone formation in the alveolar socket following tooth extraction for the alveolar ridge conservation. First mandibular molars of male adults rabbits were extracted and the extraction sockets were randomly treated with three different bone grafts, one xenograft and two alloplastic grafts, and a group that received no treatment (blood clot). The extraction...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Tooth Socket; Bone grafting; Alveolar bone loss; Alveolar ridges preservation.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000100058
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Foramen Mental Accesorio Doble Unilateral: Reporte de Caso International Journal of Morphology
Martínez,Felipe; Olate,Sergio; Almeida,Andrés; Vásquez,Bélgica.
El foramen mental es una estructura estable y constante en la arquitectura mandibular y en limitadas ocasiones se presentan con alteraciones de la forma o con la presencia de forámenes accesorios. Este artículo expone un caso clínico con la presencia de un foramen mental y dos forámenes accesorios en un sujeto con fractura de mandíbula diagnosticado a través de imagen 3D. El parámetro de la fractura fue post foramen lo que determina la conducta clínica para realizar la osteosíntesis con baja morbilidad al nervio mental. Se concluye la baja frecuencia de este hallazgo anatómico y se recomiendo el diagnóstico con apoyo de imagen 3D para estas intervenciones clínicas.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Foramen mental; Variación anatómica; Mandíbula.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000400051
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hueso Cortical en Sínfisis Mandibular de Sujetos de Clase I International Journal of Morphology
Velásquez,Humberto; Olate,Sergio; del Sol,Mariano; Cantín,Mario; Vásquez,Bélgica.
El objetivo fue evaluar la relación de tejido óseo cortical presente en el sector anterior y posterior de sínfisis mandibular. Se seleccionaron 18 sujetos clase I dentaria y esqueletal, de ambos sexos, a partir de una tomografía computarizada de haz cónico para analizar morfométricamente en base a la posición de los dientes canino, incisivo lateral e incisivo central de ambos lados; se analizó la distancia vertical desde el ápice dentario hasta el punto más inferior del margen mandibular y la distancia anteroposterior en dos niveles inferiores del ápice (5 mm y 10 mm), donde se identificó el grosor de hueso cortical. El análisis de datos fue realizado con la prueba ANOVA considerando un valor de p<0,05. Se observó que el hueso cortical es de mayor...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Sínfisis mandibular; Morfología mandibular; Osteotomía mandibular.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000100053
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estereología Comparativa entre el Bazo del Cuye (Cavia porcellus) y la Rata (Rattus novergicus, Sprague Dawley) International Journal of Morphology
Furrianca,María Cristina; Vásquez,Bélgica; del Sol,Mariano.
El bazo es el órgano linfático periférico más grande del organismo y conocer sus aspectos morfológicos cuantitativos es importante para determinar posibles patologías. El objetivo del estudio fue determinar en dos especies: cuye (Cavia porcellus) y rata (Rattus novergicus Sprague Dawley), las características estereológicas del bazo, para obtener patrones de normalidad cuantitativos, los que servirán de base para futuros estudios morfofuncionales. Se utilizaron 5 bazos de cada especie, clínicamente sanos, obtenidos del Bioterio de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Los bazos fueron disecados y fijados en formalina tamponada al 10% y se determinó el volumen de éstos por el método de Scherle. Se obtuvieron 5 trozos por medio de Orientador los que...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Estereología; Bazo; Cuye; Rata.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MESOSCOPÍA E HISTOLOGÍA DE LA GLÁNDULA VESICULAR EN EL CONEJO (Oryctolagus cuniculus) International Journal of Morphology
Sol,Mariano del; Vásquez,Bélgica.
El objetivo de este estudio fue conocer con mayor detalle la morfología de la glándula vesicular del conejo Oryctolagus ciniculus para, posteriormente efectuar estudios morfofuncionales. Se utilizaron 12 conejos machos (Oryctolagus cuniculus) clínicamente sanos, mantenidos en el Bioterio de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Sacrificados los conejos, se registró su peso corporal y se disecó la región pélvica, retirando en bloque los componentes anatómicos del aparato urogenital, aislando posteriormente la glándula vesicular de las otras glándulas anexas. Las muestras fueron fijadas en formalina tamponada y procesadas para su inclusión en paraplast. Se realizaron cortes seriados de 4 &micro; de espesor, los cuales...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Glándula vesicular; Morfología; Conejo.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022003000400011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Soft and Hard Tissue Relations in Facial Asymmetry International Journal of Morphology
Olate,Sergio; Cantín,Mario; Muñoz,Mariela; Vásquez,Bélgica.
The aim of this study was to determine the relations between hard and soft tissues in subjects with facial asymmetry. Included were subjects aged between 15 and 35 years who presented a chin deviation greater than 5 mm from the midline and a unilateral posterior crossbite. Cone beam computed tomography was used to determine the measurements, positioning them on the three spatial planes; then, 5 bilateral bone points were selected on the coronal image, and parallel measurements were taken to determine the range between the bone point and the most lateral soft tissue point. The statistical analysis was done using the Shapiro-Wilk test, presenting normality in the sample distribution and Levene's test, considering a value of p < 0.05 to obtain significant...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Facial asymmetry; Facial analysis; Soft tissues.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000300039
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características Estereológicas del Hígado de Rata (Rattus norvergicus) sometidas a Menopausia Inducida por Ovariectomía International Journal of Morphology
Trujillo,Erick; Vásquez,Bélgica; del Sol,Mariano.
Durante la menopausia ocurren cambios hormonales, como disminución de estradiol y aumento de las hormonas folículo estimulante y luteinizante. En mujeres premenopáusicas la fibrosis y esteatosis hepática es menor que en mujeres postmenopáusicas, mejorando cuando se administra terapia hormonal de reemplazo. El objetivo del estudio fue determinar aspectos cuantitativos del hígado de ratas sometidas a un modelo experimental de menopausia inducida por ovariectomía. Utilizamos 10 ratas Sprague-Dawley (Rattus norvergicus) adultas, sanas. Las ratas fueron pesadas y divididas en dos grupos (ovariectomía bilateral=Grupo Ovx y control=Grupo Sham). A los 60 días fueron sacrificadas y retirado el hígado, obteniéndose un trozo de cada hígado. Se realizaron 5 cortes de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Menopausia inducida; Ovariectomía; Hígado; Estereología; Rattus norvergicus.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000400067
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfometría de los Nervios Sensitivos del Dorso del Pie en el Hombre International Journal of Morphology
Vásquez,Bélgica; del Sol,Mariano; Hunter,Karina.
La inervación cutánea del dorso del pie, está dada por los nervios fibular superficial (NFS), ramo del nervio fibular común; sus ramos, cutáneo dorsal medial (NCDM) y cutáneo dorsal intermedio (NCDI), así como también por el cutáneo dorsal lateral (NCDL), ramo del nervio sural y el ramo cutáneo del nervio fibular profundo (RCNFP). Estos, pueden ser lesionados en su proximidad con estructuras óseas en su ubicación más superficial, en intervenciones quirúrgicas, por compresión, tracción o fricción crónica. Realizamos un estudio morfométrico y estereológico en 5 muestras de NFS, NCDM, NCDI, NCDL y RCNFP en cadáveres de individuos adultos, masculinos. Se obtuvieron secciones transversales de cada uno de los nervios después de su origen, a nivel del tercio...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nervio fibular superficial; Nervio cutáneo dorsal medial; Nervio cutáneo dorsal intermedio; Ramo cutáneo del nervio fibular profundo; Nervio cutáneo dorsal lateral; Morfometría.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000400010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Venas Superficiales de la Fosa Cubital: Aspectos Anátomo-Clínicos y Antropológicos International Journal of Morphology
del Sol,Mariano; Vásquez,Bélgica.
Es bastante frecuente el acceso a las venas superficiales de la fosa cubital, siendo uno de los sitios más utilizados para punción venosa. Aunque es un procedimiento simple, es invasivo y a veces doloroso. La disposición de las venas superficiales de la región cubital ha sido descrita por numerosos autores y en diversos grupos étnicos, describiéndose variaciones y diversas padronizaciones. Las venas superficiales de la fosa cubital se han descrito formando una M, N, Y y W. Numerosos estudios, en distintas razas y grupos étnicos han demostrado similitudes y diferencias en la disposición de las venas superficiales de la fosa cubital. En 1908 Berry &amp; Newton determinaron que en el 83% de los hombres británicos la vena cefálica del antebrazo (VCA) y la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Venas; Fosa cubital; Punción venosa.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000200037
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio Estereológico del Hígado de Cobayo (Cavia porcellus) International Journal of Morphology
Rosas C,Carlos; Vásquez,Bélgica; del Sol,Mariano.
El hígado es un órgano ampliamente investigado por la infinidad de funciones que posee. Por otra parte, la Estereología permite obtener datos cuantitativos de la estructura en estudio. Tener acceso a este tipo de datos de los hepatocitos y sinusoides en condiciones fisiológicas normales, es necesario para determinar como varía el número de estas células en condiciones patológicas. El objetivo principal de esta investigación fue describir la morfología del hígado de cobayo a través de la Estereología, sentando las bases para futuras investigaciones morfofuncionales. Se utilizaron 5 machos adultos de la especie Cavia porcellus, a los cuales se les extrajo el hígado y se determinó su volumen aplicando el método de Scherle. Posteriormente, se obtuvieron 5...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Hígado; Cobayo; Cavia porcellus; Estereología.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022007000300014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfometría de los Nervios Tibial y Plantares International Journal of Morphology
Sol,Mariano del; Vasconcellos,Adriana; Parra,Roxana; Vásquez,Bélgica.
La inervación motora de los músculos del pie y susvariaciones anatómicasson importantes para el correcto diagnóstico de las lesiones de nervios periféricos y su tratamiento posterior. Con frecuencia, el pie es afectado por accidentes y la microcirugía reparadora requiere de abundante y detallada información anatómica para efectuar con éxito sus procedimientos. La falta de información morfométrica y estereológica de los nervios destinados a la musculatura del pie, nos motivó a plantear esta investigación. Se estudiaron 5 pies de cadáveres, adultos, en los cuales se disecaron la terminación del nervio tibial y el origen de los nervios plantares, medial y lateral. A través de cortes histológicos transversales de los nervios tibial y plantares, obtuvimos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nervio tibial; Nervio plantar medial; Nervio plantar lateral; Morfometría.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022005000400020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfometría de los Ramos Nerviosos para los Músculos Interóseos Plantares del Pie en el Hombre International Journal of Morphology
Vásquez,Bélgica; del Sol,Mariano; Coronado,J. C.
La inervación del pie ha requerido especial atención por su utilidad en el abordaje clínico y quirúrgico de patologías y síndromes dolorosos como talalgias, fascitis plantar y fibromatosis plantar, entre otras. Estudios realizados, han permitido conocer la importancia funcional de los músculos interóseos plantares. Sin embargo, no se conoce mayores detalles de su inervación. Realizamos un estudio morfométrico en 5 muestras de ramos nerviosos para el primer, segundo y tercer músculo interóseo en cadáveres de individuos adultos, masculinos. Se obtuvieron secciones transversales de cada uno de los nervios después de su origen, a nivel del plano profundo de la región plantar del pie. Realizamos cortes de 4 µm de grosor los cuales fueron teñidos con...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Músculos interóseos plantares; Inervación y Morfometría.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características Morfológicas Métricas y No Métricas del Esternón del Individuo Mapuche International Journal of Morphology
del Sol,Mariano; Vásquez,Bélgica; Cantín,Mario.
El objetivo fue describir las características morfológicas métricas y no métricas del esternón de individuos Mapuche de sexo masculino y comparar estos parámetros con otras poblaciones del mundo. Se realizó un estudio descriptivo sobre 50 esternones secos de individuos Mapuche adultos de la región de la Araucanía, Chile, con edades comprendidas entre los 20 y 84 años. La longitud del esternón se midió en milímetros como la distancia combinada del manubrio y el cuerpo del esternón desde la incisura yugular a la unión xifoesternal, junto a la longitud del manubrio y cuerpo del esternón de manera independiente a lo largo del plano mediosagital. Para el proceso xifoides, se determinó también su longitud, ancho y grosor. Las características no métricas como...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Esternón; Osteometría; Mapuche; Rasgos métricos; Rasgos no métricos; Características morfológicas.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000100055
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Immunolocalization of Morphogen Sonic Hedgehog in Salmon Fry (Salmo salar) International Journal of Morphology
Rojas,Mariana; Saint-Pierre,Gustavo; Hartley,Ricardo; Vásquez,Bélgica; Conei,Daniel; del Sol,Mariano.
With the purpose of carrying out a diagnosis of the different pathologies that affect the salmon fry stage (Salmo salar) and analyze the regeneration phases of the organizational centers and subjacent tissue in case of an amputation, we realized a study that allowed identifying the temporary and spatial location of the Sonic Hedgehog (Shh) morphogen in hatched fry stage. Fifteen salmon fry (Salmo salar) were used. They were anesthetized with 5 % benzocaine (BZ-20®, Veterquímica), fixed in 10 % buffered formalin, and embedded in paraffin, Shh polyclonal antibody (Santa Cruz H-160, rabbit) was used diluted at 1/100. They were subsequently rinsed in PBS-1 % Triton and incubated with anti-rabbit conjugated polymer antibody and HRP for 10-15 min. The...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Sonic hedgehog; Salmon fry; Immunohistochemistry; Antibody antiShh.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000200054
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Persistencia de Epónimos en Terminologia Histologica International Journal of Morphology
Roa,Ignacio; Vásquez,Bélgica; Contreras,Manuel.
El uso de epónimos aún es una práctica frecuentemente utilizada entre médicos clínicos y académicos para referirse a las distintas estructuras en histología. A pesar de los esfuerzos por parte de la comunidad morfológica por desarraigarlos del lenguaje médico, hoy en día se encuentran, inclusive presentes en Terminologia Histologica, tal como en los casos de Schannocytus (H2.00.06.2.02003) referente a la Célula de Schwann; Complexus golgiensis (H1.00.01.3.0146) referente al Aparato de Golgi, Cellula panethensis (H3.04.03.0.00017) referente a la Célula de Paneth, y Neuron purkinjense (H3.11.03.4.01015) referente a la Neurona de Purkinje, que aluden a los investigadores Theodor Schwann, Camillo Golgi, Joseph Paneth y Jan Evangelista Purkinje,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Schannocytus; Célula de Schwann; Complexus golgiensis; Aparato de Golgi; Cellula panethensis; Célula de Paneth; Neuron purkinjense; Neurona de Purkinje; Terminologia Histologica; Epónimos.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000400012
Registros recuperados: 47
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional