Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 43
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectividad de Extractos Botánicos de Diez Plantas Sobre la Mortalidad y Repelencia de Larvas de Rhynchophorus palmarum L., Insecto Plaga del Pijuayo Bactris gasipaes Kunth en la Amazonía del Perú 113
Perez D,Diana; Iannacone O,José.
La resistencia de las plagas a los insecticidas químicos se ha incrementado en los últimos años, motivo por el que se buscan métodos alternativos, como extractos de plantas con actividad larvicida. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto sobre la mortalidad y repelencia de larvas de Rhynchophorus palmarum L. (Curculionidae), plaga del pijuayo Bactris gasipaes Kunth, de diez plantas con potencial biocida: ucullucuysacha (Heliotropium indicum L., Boraginaceae), floripondio (Brugmansia sp., Solanaceae), oreja de tigre (Tradescantia zebrina Hort. ex Bosse, Commelinaceae), piñon blanco (Jathropa curcas L., Euphorbiaceae), sacha yoco (Paullinia clavigera Schltdl., Sapindaceae), yuquilla (Euphorbia cotinifolia L., Euphorbiaceae), achiote (Bixa...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Insecticidas botánicos; Mortalidad; Perú; Repelencia; Etnobotánica.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072006000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las Especies de Azorella (Azorelloideae, Apiaceae) con distribución extra-Argentina 66
Calviño,Carolina I; Fernández,Martina; Martínez,Susana G.
Azorella es un género con 26 especies de Azorelloideae (Apiaceae) que crecen desde Costa Rica hasta las islas subantárticas, siendo característico y dominante en distintos ambientes de las cordilleras andinas desde Venezuela hasta la Patagonia. Las especies de Azorella que crecen en Argentina fueron revisadas taxonómicamente en un estudio previo. Sin embargo, el conocimiento de las restantes especies es fragmentario y dispar. El objetivo de este trabajo es actualizar la información de las 11 especies de Azorella ausentes en Argentina y que crecen en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y/o Venezuela. Se proporcionan las descripciones y mapas actualizados de la distribución de las especies, y se resuelven problemas nomenclaturales y de tipificación de 41...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Andes; Apiaceae; Bolivia; Chile; Colombia; Ecuador; Perú; Taxonomía; Venezuela.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932016000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dos nuevas especies de Mandevilla (Apocynoideae, Mesechiteae) endémicas de Perú 66
Morales,J. Francisco.
Se describen e ilustran dos nuevas especies de Mandevilla (subgénero Mandevilla) para Perú. Mandevilla pristina se encuentra relacionada con M. assimilis, M. holosericea y M. tubiflora, pero difiere por sus hojas con domacios sobre la vena media, brácteas florales foliáceas y sépalos más grandes. Mandevilla vasquezii se puede confundir con M. cercophylla, pero difiere por la longitud del tubo de la corola y el punto de inserción de los estambres dentro del tubo.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Apocynaceae; Apocynoideae; Mandevilla; Mesechiteae; Perú.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932007000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nototriche Carabayensis (Malvaceae), una especie nueva de los Andes de Perú 66
Gonzáles,Paúl; Navarro,Eduardo; Chanco,Magda; Cano,Asunción.
Se describe e ilustra a Nototriche carabayensis (Malvaceae), una nueva especie de los Andes del sur de Perú. Nototriche carabayensis se relaciona con N. cupuliforme, N. antoniana y N. peruviana por presentar una estructura a manera de corona en la base del tubo estaminal; se distingue por la corola blanca con venas rojo-violáceas, los nectarios deltoideos y 11 estigmas. Se incluyen la descripción, ilustración y fotos de la especie nueva, y una clave de las especies peruvianas con corona.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Andes; Malvaceae; Nototriche; Perú.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932015000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pentacalia poeppigiana (Asteraceae, Senecioneae), una nueva especie del Perú 66
Granda Paucar,Arturo.
Una nueva especie, Pentacalia poeppigiana (Asteraceae, Senecioneae), conocida hasta el momento para el departamento de Lima en los Andes occidentales del Perú, es descrita e ilustrada. Debido a sus características, muestra relaciones distantes con el resto de sus congéneres, aunque un vínculo estrecho con Senecio tingoensis parece probable. Estudios moleculares preliminares sugieren que este nuevo taxón debería ser transferido a un nuevo género que incluiría además a S. tingoensis y quizá otros elementos 'anómalos' andinos de Senecio. Se incluyen comentarios adicionales sobre las afinidades morfológicas, distribución geográfica, preferencias ecológicas y estado de conservación de P. poeppigiana.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Asteraceae; Pentacalia; Perú; Senecio; Senecioneae.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nueva especie del género Astragalus (Leguminosae, Galegeae) para Perú 66
Gomez-Sosa,Edith.
Se describe e ilustra Astragalus cajamarcanus (Leguminosae, Galegeae), una nueva especie endémica de Cajamarca, Perú. Esta nueva especie puede ser comparada con A. sagasteguii, también oriunda de Cajamarca. Se incluye una comparación morfológica con su especie más afín y datos sobre el hábitat.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Astragalus; Cajamarca; Galegeae; Leguminosae; Perú.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932010000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MORFOMETRIA, PROPORCION SEXUAL Y SELECTIVIDAD A CONCHILLAS DE GASTEROPODOS DE TRES ESPECIES SIMPATRICAS DE CANGREJOS ERMITAÑOS PAGURUS (DECAPODA. ANOMURA, PAGURIDAE) EN LA BAHIA DE ANCON, LIMA, PERU 72
Iannacone,José; Alvariño,Lorena.
Los cangrejos "ermitaños" estudiados del género Pagurus (Decapoda: Anomura: Paguridae) son macroinvertebrados del intermareal rocoso marino de la costa central del Perú. Se evaluaron quincenalmente, desde agosto a octubre del 2000 (invierno-primavera) tres especies: Pagurus villosus (Nicolet, 1849), P. edwardsi (Dana, 1852) y P. perlatus (H. Milne Edwards 1848) recolectados en las playas San Francisco (PSF) y Los Enanos (PLE), de la Bahía de Ancón (11° 44,5' LS, 77°6' LW), Lima, Perú, parámetros morfométricos, proporción sexual y de selectividad a conchillas de gasterópodos. Sólo P. perlatus, de PLE, se apartó de la proporción sexual 1:1, representando las hembras un 74,46 %. Los cinco parámetros morfométricos están expresados en mm: longitud del...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cangrejos ermitaños; Pagurus; Perú; Proporción sexual; Relaciones morfométricas; Selectividad.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ANALISIS OSTEOLOGICO EN DOS ESPECIES DE MICROLOPHUS (SAURIA, TROPIDURIDAE) DE LA COSTA CHILENO-PERUANA 72
Vidal,Marcela A.; Ortiz,Juan Carlos.
Se estudió la osteología craneana de Microlophus atacamensis (<A HREF="#Donoso-Barros">Donoso-Barros 1966</A>) y Microlophus quadrivittatus (Tschudi 1845) en seis localidades costeras de Chile y Perú. Se consideraron once medidas morfométricas y conteo de algunas estructuras del cráneo. Los resultados indican que ambas especies no muestran diferencias distinguibles desde el punto de vista osteológico. Se propone que la ausencia de caracteres diagnósticos osteológicos entre ambas especies se debe a un reciente proceso de especiación que no ha incorporado cambios morfológicos en su osteología
Tipo: Journal article Palavras-chave: Tropiduridae; Microlophus atacamensis; Microlophus quadrivittatus; Osteología; Chile; Perú.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382004000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actualización de las Ecorregiones Terrestres de Perú propuestas en el Libro Rojo de Plantas Endémicas del Perú 73
Britto,Berni.
RESUMEN En el 2007 se publicó el Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Perú, donde se presentó una nueva propuesta de ecorregiones terrestres para el país. Las 13 ecorregiones propuestas no llegaron a ser descritas en su totalidad, ni representadas en un mapa. En este artículo se presenta la interpretación y actualización de las ecorregiones propuestas en el 2007, así como las modificaciones subsecuentes a las mismas, con base en los nuevos avances del conocimiento de la flora peruana y sudamericana, y los recursos informáticos disponibles actualmente. Las 15 nuevas ecorregiones propuestas son contrastadas con anteriores planteamientos de ecorregiones que han sido empleadas para describir el territorio peruano.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ecorregiones; Límites altitudinales; Perú; Flora; Endemismo.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432017000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
New records of Platalina genovensium (Chiroptera, Phyllostomidae) and Tomopeas ravus (Chiroptera, Molossidae) 81
Velazco,Paúl M; Cadenillas,Richard; Centty,Oscar; Huamaní,Liz; Zamora,Hugo.
Las especies de los géneros monotípicos Platalina y Tomopeas son raras y conocidas solo de pocas localidades a lo largo de su distribución. Estas especies no han sido registradas en el norte de su distribución en las últimas 4 y 3 décadas, respectivamente, sugiriendo una extinción local. Aquí se presentan nuevos registros obtenidos en una expedición realizada el 2012, en el norte de la distribución de ambas especies. Se destaca el papel de las concesiones petroleras ubicadas en el área para la conservación de estas dos especies de murciélagos únicas y también recomendamos medidas adicionales que ayudarán a protegerlas.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Conservación; Desierto costero; Endemismo; Murciélagos; Perú.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832013000200017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variabilidad trófica de Lontra Felina (Molina 1782) (Carnivora: Mustelidae) en dos poblaciones de Tacna (Perú) entre agosto y diciembre de 2006 81
Biffi,Daniella; Iannacone,José.
Lontra felina (Molina, 1782) es la única nutria marina de América del Sur y es considerada en Peligro de Extinción según la legislación peruana. Se estudió la variación espacial y estacional en la dieta de L. felina, en base al análisis de 66 fecas, colectadas en dos poblaciones, 36 de Morro Sama y 30 de Quebrada Burros, en Tacna, Perú, entre agosto y diciembre de 2006. Se determinaron 22 especies-presa, de las cuales el 59.1% correspondieron a artrópodos (n = 13), 27.3% a peces (n = 6) y 13.6% a moluscos (n = 3). Se usaron los índices de Jaccard (Ij), Sorensen (Is), Sokal &amp; Sneath (Iss) y Ochiai-Barkman (Io-b) para medir la similitud entre ambas poblaciones y entre las estaciones de invierno (agosto-septiembre) y primavera (noviembre-diciembre)....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Dieta; Ítems alimenticios; Lontra felina; Nutria marina; Perú.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832010000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
An updated analysis of the distribution of cites-listed peruvian carnivores for conservation priorities 81
Hurtado,Cindy M; Pacheco,Víctor; Fajardo,Úrsula; Uturunco,Angie.
Species in the Order Carnivora are susceptible to habitat fragmentation, deforestation, and climate change because of their medium to large size, large spatial requirements, and other species-specific require­ments, providing challenges to conservation and management. Understanding their distributions and occurrence in the face of these threats is crucial for conservation. Peru has 21 carnivore species regulated by the CITES Convention (61.8% of all Peruvian carnivore species). The aims of this project were: a) to generate distribution maps of Peruvian carnivores listed by CITES, b) to describe their distribution by ecoregions, c) to describe changes in species richness through time, and d) to identify species and areas in need of further research and...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Information gaps; Mammals; Occurrence; Peru; Species richness; Mamíferos; Ocurrencia; Perú; Riqueza de especies; Vacíos de información.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832016000200016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer registro de Eumops patagonicus y ampliación del rango de distribución geográfica de E. hansae (Chiroptera: Molossidae) en Perú 81
Medina,César E; Pari,Alexander; Delgado,Willy; Zamora,Hugo T; Zeballos,Horacio; Pino,Kateryn.
Los murciélagos de bonete, género Eumops, presentan una amplia distribución geográfica en América; sin embargo, la escasa cantidad de colectas hace que este grupo no sea bien conocido tanto en la sistemática como en la distribución geográfica de sus formas. En el Perú están representados por siete especies; no obstante, recientes estudios en las Yungas del departamento de Cusco, sureste del Perú, revelaron hallazgos novedosos para este género, dentro de los cuales destaca el primer registro de E. patagonicus para el Perú y una nueva localidad de registro para E. hansae.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Eumops; Yungas; Perú.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832012000200017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
First record of Promops davisoni (Thomas, 1921) (Chiroptera, Molossidae) from Chile and a description of its echolocation calls 81
Ossa,Gonzalo; Lilley,Thomas M; Ugarte-Núñez,Joaquín; Ruokolainen,Lasse; Vilches,Karol; Valladares-Faúndez,Pablo; Yung,Veronica.
Pocos estudios sobre la fauna de murciélagos se han realizado en el la región de Arica y Parinacota, extremo norte de Chile. El género Promops (Gerais, 1855) corresponde a un grupo poco conocido de especies de la familia molossidae, con tres especies ampliamente distribuidas en América Central y Sur. Reportamos por primera vez la especie Promops davisoni en Chile, basados en el análisis de sus llamadas de ecolocación obtenidas en los valles de Azapa y Lluta, y comparados con llamadas de referencia de individuos registrados en Tacna, Perú. Se registró la especie a 127 km al sur del registro publicado anteriormente en Pampa Alta, Perú. Además obtuvimos un individuo encontrado en las cuevas de Anzota, cerca de la ciudad de Arica. La especie utiliza la costa y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arica; Bioacústica; Ecolocación; Murciélago mastín; Perú.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832018000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Redescription of Oulactis concinnata (Drayton in Dana, 1846) (Cnidaria: Anthozoa: Actiniidae), an actiniid sea anemone from Chile and Perú with special fighting tentacles; with a preliminary revision of the genera with a “frond-like” marginal ruff 16
Häussermann, V..
Two species of sea anemones with a conspicuous marginal ruff of frond-like structures encompassing the tentacular crown occur on the Chilean coast. Oulactis concinnata (= Isoulactis chilensis) (Drayton in Dana, 1846) is re-described in detail and further information is provided for Oulactis coliumensis (Riemann- Zürneck & Gallardo, 1990) (= Saccactis coliumensis) (both Actiniidae). The distribution of O. concinnata from Playa Las Salinas, Perú (9°19’10’’S, 78°26’30’’W), to the region of Valdivia, Chile (39°47’S, 73°21’W), lies within a zoogeographical unit known as the Peruvian Province. Re-description of O. concinnata is based on examination of 10 specimens collected between 1975 and 2003, and on observations of about 50 living anemones in their...
Tipo: Article / Letter to the editor Palavras-chave: Actiniaria; Actiniidae; Oulactis concinnata; Isoulactis chilensis; Isocradactis magna; Saccactis coliumensis; Oulactis muscosa; Actinostella; Phyllactis; Chile; Perú; Benthos; Catch or fighting tentacles; Marginal “frond-like” ruff; 42.79.
Ano: 2003 URL: http://www.repository.naturalis.nl/record/220304
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto del programa Juntos sobre nutrición temprana 31
Jaramillo, Miguel; Sánchez, Alan.
Desde fines del 2005, el programa Juntos brinda transferencias monetarias condicionadas a los hogares ubicados en los distritos pobres del Perú. En el año 2010, había alrededor de 420 mil hogares beneficiados. Si bien se evidencian mejoras en los indicadores nutricionales de los niños afiliados al programa, la pregunta de la investigación es: ¿hasta qué punto estas mejoras serían consecuencia de Juntos? Esta pregunta es válida dado que durante el periodo de estudio existe una tendencia clara hacia la reducción en los niveles de desnutrición crónica a nivel nacional. Según cifras oficiales, la desnutrición crónica disminuyó de 28.5% en 2007 a 23.2% en 2010. Los resultados evidencian que Juntos habría favorecido a aquellos niños ubicados en los percentiles...
Tipo: Working Paper Palavras-chave: Evaluación de programas; Programas sociales; Nutrición; Salud infantil; Perú; Programme evaluation; Social programmes; Nutrition; Child health; Peru; Food Consumption/Nutrition/Food Safety; H43; I12; I38; O15.
Ano: 2011 URL: http://purl.umn.edu/120319
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morbilidad autoreportada y los retornos a la salud para los varones urbanos en el Perú: enfermedad vs. incapacidad 31
Murrugara, Edmundo; Valdivia, Martin.
El efecto del nivel de salud de los individuos sobre su productividad y sus ingresos es incuestionable desde varios puntos de vista. Sin embargo, la medición de ese efecto ha sido bastante más complicada que, por ejemplo, la correspondiente al efecto de la educación. Las razones de esta complejidad son de carácter conceptual, técnico y de calidad de la información. Esta medición se complica aún más en países en desarrollo debido a las limitaciones de los indicadores de salud disponibles, en su mayoría afectados por la propia percepción del individuo. En este sentido, el presente reporte muestra evidencia acerca de los determinantes de salud para los varones adultos de zonas urbanas y sus efectos en la productividad, usando dos medidas de morbilidad...
Tipo: Working or Discussion Paper Palavras-chave: Condiciones de salud; Productividad del trabajo; Economia de la salud; Zonas urbanas; Perú; Health conditions; Labour productivity; Health economics; Urban areas; Peru; Health Economics and Policy; I12.
Ano: 2000 URL: http://purl.umn.edu/37769
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las actitudes de los estudiantes peruanos hacia la lectura, la escritura, la matemática y las lenguas indígenas 31
Cueto, Santiago; Andrade, Fernando; Leon, Juan.
El presente Documento de Trabajo contiene los resultados de la administración de diversas escalas de actitudes a estudiantes de cuarto y sexto grado de primaria y cuarto grado de secundaria durante la evaluación nacional del rendimiento estudiantil organizada por la Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC) del Ministerio de Educación a fines del 2001. Las escalas están referidas al gusto, autoeficacia y utilidad del estudiante frente a la lectura, la escritura y la matemática. Adicionalmente se incluyó una escala de actitudes de respeto hacia las lenguas vernáculas y las personas que las hablan. El estudio de las actitudes de los estudiantes peruanos es un tema relevante, tanto como el estudio del rendimiento en las áreas académicas. De hecho lo...
Tipo: Working or Discussion Paper Palavras-chave: Actitud del estudiante; Evaluación del estudiante; Lectura; Escritura; Matemáticas; Lenguas indígenas; Perú; Student attitudes; Student evaluation; Lecture; Writing; Mathematics; Indigenous languages; Peru; I2.
Ano: 2003 URL: http://purl.umn.edu/37744
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El impacto social de la privatización y de la regulación de los servicios públicos en el Perú 31
Torero, Maximo; Pasco-Font Quevedo, Alberto.
Casi cinco años después de haber culminado las privatizaciones en telecomunicaciones y electricidad, así como haber realizado importantes reformas en agua potable y alcantarillado, es necesario realizar un balance sobre los resultados de dichas reformas. A fin de determinar si el resultado fue positivo o negativo, esta investigación trata de cuantificar los efectos de las privatizaciones de los servicios públicos (agua, telecomunicaciones y electricidad) sobre el consumo y bienestar de los hogares urbanos peruanos. Por tanto, nuestro principal objetivo es analizar los efectos sobre la distribución del ingreso e identificar que hogares se beneficiaron y cuales se perjudicaron por los cambios en precios originados por las privatizaciones. Para lograr este...
Tipo: Working or Discussion Paper Palavras-chave: Servicios públicos; Telecomunicacions; Electricidad; Privatización; Saneamiento; Perú; Public Services; Telecomunications; Electricity; Sanitation; Privatization; Peru; Public Economics; L3.
Ano: 2001 URL: http://purl.umn.edu/37758
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Minería y economía de los hogares en la sierra peruana: impactos y espacios de conflicto 31
Zegarra Mendez, Eduardo; Orihuela, Jose Carlos; Paredes, Maritza.
Este estudio es una exploración cuantitativa del impacto de la actividad minero-metálica en los hogares de la sierra peruana, en el que hemos empleado métodos estándares de evaluación de impactos. Sobre la base de datos de la ENAHO 2003/04, realizamos un análisis separado por hogares rurales y urbanos. Encontramos una asociación positiva entre la minería y los ingresos y gastos de las familias urbanas, pero no de las familias rurales. En este último caso, sin embargo, sí encontramos evidencia de una menor tasa de pobreza relacionada con la presencia minera. Además, hallamos correlaciones negativas entre minería y acceso a servicios de agua y desagüe y una mayor incidencia potencial de enfermedades crónicas y agudas, especialmente en los hogares urbanos....
Tipo: Working or Discussion Paper Palavras-chave: Minería; Ingresos de hogares; Conflictos sociales; Sierra; Perú; Mining; Household income; Social conflicts; Highland; Peru; Community/Rural/Urban Development; Industrial Organization; L71; R1; R2.
Ano: 2007 URL: http://purl.umn.edu/37703
Registros recuperados: 43
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional