|
|
|
Registros recuperados: 38 | |
|
| |
|
| |
|
|
Lascano,Cecilia Inés; Sotomayor,Verónica; Ferrari,Ana; Venturino,Andrés. |
Los plaguicidas organofosforados (OP) son masivamente aplicados en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, afectando al ecosistema. Utilizamos un modelo embrionario de anfibios (Rhinella arenarum) para estudiar mecanismos por los cuales OP como metilazinfos (MA) y clorpirifos (CP) podrían provocar teratogénesis. Los embriones fueron desarrollados en diferentes concentraciones de MA o CP hasta opérculo completo (OC), analizando: malformaciones, histología, glutatión reducido (GSH) y enzimas antioxidantes, poliaminas, actividad de ornitina-decarboxilasa (ODC) y proteínaquinasa- C (PKC). Ambos OP provocaron un incremento tiempo/concentración-dependiente de malformaciones, llegando a 100% de teratogénesis en estadios avanzados y a las mayores concentraciones,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Teratogénesis; Anfibios; Plaguicidas; Biomarcadores. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432009000100002 |
| |
|
| |
|
|
BEZERRA JÚNIOR, R. Q.. |
Resumo: A maioria das pesquisas para diagnóstico e avaliação da lentiviroses se baseia na identificação, direta ou indireta, da proteína viral no sangue, leite, sêmen, saliva ou tecidos. Trabalhos com proteômica avaliando as lentiviroses são escassos. A princípio, a análise, detecção e/ou avaliação do vírus são realizadas a partir, principalmente, de amostras de sangue, sendo a maioria dos estudos realizados relacionada ao HIV. O perfil proteico do plasma seminal de pequenos ruminantes associado com índices reprodutivos já foi determinado, mas trabalhos correlacionando a presença dessas proteínas no sêmen à Artrite Encefalite Caprina (CAE) são escassos. Na primeira fase desse trabalho foi avaliada a atividade das metaloproteinases (MMPs) no sangue por meio... |
Tipo: Tese/dissertação (ALICE) |
Palavras-chave: CAEV; Zimografia; Eletroforese Bidimensional; Zymography; Two-dimensional electrophoresi; Biomarcadores; Análise proteômica; Proteomics; Artrite encefalite caprina; Vírus da artrite encefalite caprina; CAE; CAEV; Caprino; Sangue; Sêmen; Doença animal; Marcador molecular; Goats; Blood; Semen; Animal diseases; Caprine arthritis encephalit virus; Genetic markers. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.alice.cnptia.embrapa.br/handle/doc/1041024 |
| |
|
|
Benozzi,Silvia; Coniglio,Raúl Ignacio. |
La aterosclerosis y sus complicaciones trombóticas son causa de un significativo número de muertes cada año. Aunque los factores de riesgo principales son conocidos, éstos no explican la totalidad de los casos en que se presenta la enfermedad y existe considerable interés por introducir nuevos marcadores. Estos podrían ser utilizados en la prevención, diagnóstico, pronóstico, monitoreo del tratamiento y predicción de la recurrencia de la enfermedad. Los objetivos de este trabajo son describir la fisiopatología de la aterosclerosis y los biomarcadores plasmáticos emergentes. Se han identificado biomarcadores plasmáticos de: inflamación, activación de la célula endotelial, estrés oxidativo, crecimiento angiogénico, activación plaquetaria, trombosis y también... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Aterosclerosis; Fisiopatología; Biomarcadores; Riesgo coronario; Enfermedad cardiovascular; Predictores. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000300003 |
| |
|
|
O Rio dos Sinos está localizado na região sul do Brasil, possui aproximadamente 190 km de extensão e fornece água para atividades agrícolas, industriais e para o consumo de mais de um milhão de habitantes. Este rio é considerado um dos mais poluídos do Brasil e, portanto, estudos para avaliar a qualidade da água ao longo de sua extensão são necessários. O teste de micronúcleos em eritrócitos de peixes tem sido utilizado com sucesso para detectar a presença de poluentes mutagênicos nos ambientes aquáticos. O objetivo do presente estudo foi avaliar a qualidade da água do Rio dos Sinos por meio do teste de micronúcleos em Cyprinus carpio bem como de análises físico-químicas e microbiológicas. Foram coletadas amostras de água nos trechos superior (Caraá),... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Rio dos Sinos; Biomarcadores; Qualidade da água; Cyprinus carpio. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432016000300004 |
| |
|
| |
|
|
Tocheto,R.; Padilha,V.S.; Cardoso,H.M.; Bitencourt,E.H.; Volpato,J.; Andrade,J.N.B.; Oleskovicz,N.. |
Lesões no miocárdio, causadas por baixa perfusão e oxigenação cardíaca, podem ser ocasionadas por fármacos anestésicos, como a cetamina. Essas lesões podem ser identificadas por meio de biomarcadores específicos e, dentre estes, destaca-se a troponina I. O objetivo deste estudo foi avaliar as alterações cardiovasculares com base nos valores de troponina I (TnI), eletrocardiograma (ECG) e ecocardiograma em gatos sedados com cetamina e midazolam, suplementados ou não com oxigênio. Utilizaram-se 12 gatos machos, hígidos, nos quais se avaliaram os valores de troponina I, eletro e ecocardiografia, frequência cardíaca (FC) e pressão arterial sistólica (PAS) no momento basal (M0). Na sequência, os animais foram sedados com a associação de 10mg.kg-1 de cetamina e... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Biomarcadores; Gatos; Miocárdio; Cetamina. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-09352015000601572 |
| |
|
|
AIASSA,DELIA; MAÑAS,FERNANDO; BOSCH,BEATRIZ; GENTILE,NATALIA; BERNARDI,NATALÍ; GORLA,NORA. |
El efecto de los plaguicidas sobre la salud humana, animal y ambiental es preocupación de la comunidad científica desde hace mucho tiempo. Numerosos estudios reportan que los plaguicidas no son inofensivos y que su uso puede conducir a efectos biológicos dañinos a mediano y a largo plazo, en los grupos humanos y animales expuestos, en el presente o en los descendientes. La importancia en la detección precoz del daño genético radica en que permite tomar las medidas necesarias para disminuir o suprimir la exposición al agente deletéreo cuando aún éste es reversible, y de ese modo prevenir y disminuir el riesgo de desarrollar neoplasias y otras alteraciones patológicas. En este trabajo se revisan los principales conceptos en la temática, la utilidad de los... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Biomonitoreo; Biomarcadores; Cáncer; Plaguicidas; Salud. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2012000300003 |
| |
|
|
Marra,Carlos Alberto; Tacconi de Alaniz,María Josefa. |
El objetivo de esta actualización fue revisar los hallazgos concernientes a la posible utilidad clínica de nuevos biomarcadores de estrés oxidativo-nitrosativo, especialmente aquellos derivados del metabolismo lipídico, como herramientas a implementar en el diagnóstico diferencial, la prognosis, el riesgo o la evaluación de estrategias terapéuticas, en enfermedades crónicas de tipo degenerativo. Se analizó la información disponible sobre el uso de marcadores emergentes en casos de infertilidad masculina por varicocele, pacientes con neurodegeneración debida a mal de Alzheimer, de Parkinson, o demencias de origen vascular, enfermos con cáncer de pulmón, próstata o mama, diabéticos tipo 2 y personas expuestas a agroquímicos en forma profesional. Como... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Biomarcadores; Lípidos; Diabetes; Cáncer; Pesticidas; Estrés oxidativo; Varicocele. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572013000200013 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Pardi,P.C; Santos,G.A.A; Silva Gois,J.C; Braz Jr,R.G; Olave,E. |
Este artículo presenta un análisis desde el punto de vista bibliográfico de marcadores y biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer (EA). Las metodologías usadas fueron los marcadores de imágenes (Resonancia Magnética y Tomografía por emisión de positrones) y biomarcadores de la proteína BA42, de la proteína Tau y de la Apoliproteína E (ALPE). De esta manera, son de importancia los niveles de BA42 disminuidos, la Tau incrementada, los polimorfismos de ALPE y las alteraciones constatadas en los marcadores de imagen, como factores de riesgo esenciales para el desarrollo de la EA. Se realiza una revisión de la literatura con respecto a los hallazgos clínicos de esta enfermedad. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Apolipoproteína; Proteína Tau; Biomarcadores. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000300011 |
| |
|
|
Muza Briseño,Carlos; Haskins,William; Cazares Urbina,Guillermo; Rodríguez Herrera,Raúl; Zaehringer,Madeleine; Zugasti Cruz,Alejandro; Morlett Chávez,Jesús Antonio. |
El cáncer de mama (CM) es una de las principales causas de muerte en México. Se ha observado un incremento en la incidencia de éste en mujeres de 15-29 años. A fin de comprender las causas en el desarrollo del CM, se pretendió buscar la asociación entre los genes/enfermedad empleando técnicas de Biología Molecular. Se analizaron, por genómica funcional, 50 biopsias frescas de pacientes con CM (BFCM), 50 biopsias embebidas en parafina de CM (BEPCM) y 10 biopsias frescas de pacientes con sospecha de CM (BFSC), obtenidas de mujeres que residen en Coahuila, México. Las muestras proteicas se cuantificaron y se resolvieron en geles de poliacrilamida dodecil sulfato de sodio (SDS-PAGE) y en dos dimensiones (2-DE). El perfil proteico de las BFCM, BEPCM versus BFSC... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cáncer de mama; Proteómica; Geles de poliacrilamida-dodecil sulfato de sodio; Cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem; Biomarcadores. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000400008 |
| |
|
| |
|
|
Reynoso-Orozco,R; Delgado-Saucedo,J.I; Puebla-Pérez,A.M; Calvo-Méndez,C; Carr,D; Velázquez-Magaña,S; Santerre,A. |
El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto del extracto acuoso de Bursera fagaroides y Difluorometilornitina (DFMO), aplicados de forma individual y combinados, sobre los tejidos sanos en el modelo de linfoma murino L5178Y y específicamente sobre el metabolismo de las poliaminas (PAs), Putresina (Pu), Espermidina (Spd) y Espermina (Spm). Mediante cromatografía de intercambio iónico se determinaron los niveles de Pu en orina como indicadores de la evolución del tumor, mientras por radioinmunoensayo se cuantificó la actividad de la ODC renal. Los resultados obtenidos sugieren que no se combine la ingestión de algún tipo de té o brebaje preparado con dicha planta cuando se administre DFMO, dado su efecto estimulador del desarrollo tumoral,... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Linfoma murino L5178Y; Poliaminas; Actividad de la ODC; Biomarcadores; Bursera fagaroides. |
Ano: 2008 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000200010 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 38 | |
|
|
|